Comorbilidades archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/comorbilidades/ Tu conexión con la salud Thu, 21 Nov 2024 22:44:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Comorbilidades archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/comorbilidades/ 32 32 Comorbilidades de la migraña: condiciones de salud asociadas https://www.behealthpr.com/comorbilidades-de-la-migrana-que-otras-condiciones-de-salud-acompanan-esta-condicion/ Fri, 08 Nov 2024 17:37:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77009 RPara quienes viven con migraña, el dolor de cabeza no es lo único que enfrentan. Muchas veces, la migraña no llega sola; viene acompañada de otras condiciones de salud que pueden empeorar los síntomas o complicar la vida diaria. Síndrome de piernas inquietas (SPI) ¿Sientes una necesidad incontrolable de mover las piernas, especialmente cuando estás …

La entrada Comorbilidades de la migraña: condiciones de salud asociadas se publicó primero en BeHealth.

]]>
RPara quienes viven con migraña, el dolor de cabeza no es lo único que enfrentan. Muchas veces, la migraña no llega sola; viene acompañada de otras condiciones de salud que pueden empeorar los síntomas o complicar la vida diaria.

Síndrome de piernas inquietas (SPI)

¿Sientes una necesidad incontrolable de mover las piernas, especialmente cuando estás en reposo o intentando dormir? Este es el síndrome de piernas inquietas, una condición que afecta el sistema nervioso y que es más común en personas con migraña. La combinación de SPI y migraña puede crear un círculo vicioso: el mal descanso puede empeorar las migrañas y las migrañas pueden agravar los problemas de sueño.

Ansiedad

La migraña y la ansiedad suelen ir de la mano. Vivir con la incertidumbre de cuándo llegará el próximo ataque de migraña puede generar una ansiedad constante, que a su vez puede desencadenar nuevos episodios de dolor. Además, tanto la migraña como la ansiedad afectan los mismos neurotransmisores en el cerebro, lo que refuerza el vínculo entre ambas condiciones. Si sientes que la ansiedad es un compañero constante en tu vida, es importante buscar apoyo para manejar tanto el dolor como la ansiedad de forma integral.

Lee más: ¿Los cambios climáticos pueden provocar migrañas?

Depresión

La relación entre la migraña y la depresión es profunda y compleja. Muchas personas con migraña experimentan sentimientos de desesperanza, especialmente si los ataques son frecuentes y limitan su vida diaria. Además, se ha demostrado que quienes padecen migraña tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión, y viceversa. Tratar la depresión en personas con migraña puede ayudar a mejorar no solo el estado de ánimo, sino también a reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques.

Síndrome de intestino irritable (SII)

¿Dolor abdominal, hinchazón, cambios en los hábitos intestinales? Estas molestias son características del síndrome de intestino irritable, que afecta a un número considerable de personas con migraña. Aunque a primera vista parece que no tienen relación, se cree que la conexión entre el SII y la migraña podría estar en el sistema nervioso autónomo, que regula tanto el sistema digestivo como los vasos sanguíneos en el cerebro. El manejo del SII junto con la migraña puede requerir ajustes en la dieta y el estilo de vida, pero puede hacer una gran diferencia.

Alteraciones en el sueño

No es raro que las personas con migraña tengan problemas de sueño, desde insomnio hasta apnea del sueño. Las alteraciones en el sueño pueden desencadenar ataques de migraña o hacerlos más severos. La migraña y el mal descanso se retroalimentan: dormir mal aumenta la probabilidad de sufrir un ataque, y los ataques de migraña dificultan conciliar el sueño. Mejorar la calidad del sueño a través de buenos hábitos de descanso es una de las formas más efectivas de reducir la frecuencia de las migrañas.

Prolapso de la válvula mitral

El prolapso de la válvula mitral es una condición cardíaca en la que una de las válvulas del corazón no cierra correctamente. Esto puede causar síntomas como palpitaciones, fatiga y, en casos graves, dolor en el pecho. Aunque no todas las personas con migraña tienen esta condición, es más común entre quienes sufren de migraña que en la población general. El prolapso de la válvula mitral se ha asociado con una disfunción en el sistema nervioso autónomo, el mismo que juega un papel en los ataques de migraña.

Vivir con migraña no es solo lidiar con el dolor de cabeza; es enfrentarse a una serie de desafíos físicos y emocionales que a menudo se interconectan. Las comorbilidades de la migraña nos recuerdan que esta condición es compleja y necesita un enfoque de tratamiento integral. Al atender no solo los ataques de migraña, sino también las condiciones asociadas, es posible mejorar significativamente la calidad de vida.

Si reconoces alguno de estos problemas en tu vida, considera hablarlo con un profesional de la salud. Abordar la migraña y sus comorbilidades de manera conjunta puede marcar una gran diferencia y ayudarte a vivir mejor. Recuerda, no estás solo en esto, y hay apoyo disponible para ti.

Te puede interesar: Cómo recuperarse después de una migraña

La entrada Comorbilidades de la migraña: condiciones de salud asociadas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estas son las comorbilidades que agravan a los pacientes con artritis psoriásica https://www.behealthpr.com/estas-son-las-comorbilidades-que-agravan-a-los-pacientes-con-artritis-psoriasica/ Thu, 03 Oct 2024 22:36:04 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74891 La artritis psoriásica (AP) puede tener un impacto significativo más allá de las articulaciones, el desarrollo de otras comorbilidades afecta la calidad de vida. Se estima que al rededor del 40% de quienes conviven con AP enfrentan hasta tres condiciones concurrentes.  Muchas de las condiciones oportunistas como la obesidad, la diabetes tipo 2, el síndrome …

La entrada Estas son las comorbilidades que agravan a los pacientes con artritis psoriásica se publicó primero en BeHealth.

]]>
La artritis psoriásica (AP) puede tener un impacto significativo más allá de las articulaciones, el desarrollo de otras comorbilidades afecta la calidad de vida. Se estima que al rededor del 40% de quienes conviven con AP enfrentan hasta tres condiciones concurrentes. 

Muchas de las condiciones oportunistas como la obesidad, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y la enfermedad del hígado graso no alcohólico; suelen agravar y acelerar los problemas cardiovasculares, complican los tratamientos y generan afectaciones mayores. 

Más: Estrés financiero por la artritis psoriásica: Otro desafío a enfrentar

Comorbilidades metabólicas y su impacto

La Arthritis Foundation entrega un panorama con datos que soportan cómo las afectaciones de estas comorbilidades impactan en la vida de las personas:

  • Aproximadamente el 45% de las personas con AP son obesas, un porcentaje considerablemente mayor que en otros grupos como los que viven con psoriasis o artritis reumatoide. La obesidad está relacionada a una peor respuesta a los tratamientos.
  • Combinación de obesidad abdominal, hipertensión, resistencia a la insulina y dislipidemia, es la lo que se denomina como síndrome metabólico; encrudece los síntomas de la artritis psoriásica y una menor probabilidad de lograr un control eficaz de la enfermedad.
  • Los pacientes de AP tienen mayor posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con la población general; por eso la inflamación crónica asociada está más severa.
  • Los estudios sugieren que alrededor del 28% de las personas con AP tienen enfermedad del hígado graso no alcohólico, lo que puede llevar a complicaciones hepáticas graves y dificultar el control de la artritis psoriásica.

Factores desencadenantes de las comorbilidades

Los investigadores señalan tres factores principales que contribuyen al desarrollo de comorbilidades en personas con AP: la inflamación crónica, los efectos secundarios de los medicamentos y los hábitos de vida poco saludables.

Perder peso es una de las estrategias más eficaces para reducir el riesgo de comorbilidades como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Además, una reducción de peso puede mejorar la respuesta a los tratamientos para la AP.

Más: Así influye la IA en el tratamiento contra la psoriasis

Asimismo, controlar la inflamación es esencial para minimizar los riesgos asociados a estas comorbilidades, por eso los especialistas de la fundación insisten en el trabajo conjunto con un reumatólogo y un dermatólogo para gestionar adecuadamente la AP es clave para mejorar tanto la salud general como la calidad de vida de los pacientes.

La entrada Estas son las comorbilidades que agravan a los pacientes con artritis psoriásica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Condiciones de salud asociadas a la hidradenitis supurativa https://www.behealthpr.com/condiciones-de-salud-asociadas-a-la-hidradenitis-supurativa/ Tue, 06 Jun 2023 09:59:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=10044 Aunque la hidradenitis supurativa afecta la piel, en general es un trastorno inflamatorio, lo que significa que las personas con esta afección tienen una disfunción del sistema inmunológico. Por ello, son múltiples las condiciones que se asocian a la hidradenitis supurativa. Artritis La artritis es una causa conocida de dolor e inflamación en las articulaciones …

La entrada Condiciones de salud asociadas a la hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque la hidradenitis supurativa afecta la piel, en general es un trastorno inflamatorio, lo que significa que las personas con esta afección tienen una disfunción del sistema inmunológico. Por ello, son múltiples las condiciones que se asocian a la hidradenitis supurativa.

Artritis

La artritis es una causa conocida de dolor e inflamación en las articulaciones que suele empeorar con la edad. En el caso de las personas adultas con hidradenitis supurativa las probabilidades de sufrir artritis son mayores que en la población general.

Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es un tipo de EII que causa irritación del tracto gastrointestinal. Afecta con mayor frecuencia a la última sección del intestino delgado o al intestino grueso, pero puede ocurrir en cualquier lugar entre la boca y el extremo del recto. La inflamación puede dañar secciones del tracto gastrointestinal con el tiempo, provocando nuevas complicaciones. Casi una de cada cinco personas con hidradenitis supurativa puede tener la enfermedad de Crohn.

Depresión

Los datos sugieren que las personas con hidradenitis supurativa también pueden estar deprimidas. Esta condición se salud mental puede causar sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés y desesperación. La gravedad de los síntomas puede variar de una persona a otra.

Cáncer

Las personas con hidradenitis supurativa tienen un mayor riesgo de cáncer que la población en general. Los cánceres específicos reportados incluyen el carcinoma de células escamosas de la piel, el cáncer oral y el cáncer hepatocelular.

Acné severo

Las características del acné severo incluyen nódulos profundos y sólidos, inflamación y lesiones cutáneas extensas. Las zonas afectadas pueden infectarse, lo que puede dar lugar a cicatrices si se dejan sin tratar. Este acné severo se asocia con la hidradenitis supurativa, aunque en ocasiones puede ser mal diagnosticado en personas con esta enfermedad.

Síndrome metabólico

El síndrome metabólico describe un grupo de afecciones conexas asociadas con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Entre ellas se encuentran la obesidad abdominal, la hipertensión arterial, la hiperglucemia y los niveles anormales de lípidos (por ejemplo, el colesterol) en la sangre.

De acuerdo con un reciente estudio, hasta el 50% de los pacientes con hidradenitis supurativa tenían un síndrome metabólico, que es más alto que el de la población general.

Síndrome de Ovarios Poliquísticos

El síndrome de ovarios poliquísticoses una condición relacionada con el desequilibrio hormonal en las mujeres. Las mujeres con hidradenitis supurativa pueden presentar este síndrome con más frecuencia que la población general.

Según las estadísticas, el 38% de las mujeres con hidradenitis supurativa tenían síndrome de ovario poliquístico. Se debe considerar la presencia de una enfermedad inflamatoria de la piel en las mujeres que muestran signos de SOPQ, incluyendo ciclos menstruales irregulares e hirsutismo (crecimiento excesivo de vello en lugares inusuales en una mujer).

La entrada Condiciones de salud asociadas a la hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Abecé de las comorbilidades asociadas a la colitis ulcerosa https://www.behealthpr.com/abece-de-las-comorbilidades-asociadas-a-la-colitis-ulcerosa/ Tue, 25 Oct 2022 01:44:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36993 Por si no lo sabías, la colitis ulcerosa no solo podría causar diarrea, dolor abdominal, necesidad urgente de defecar, entre otros varios síntomas, sino que también podría ser la responsable de que el paciente desarrolle otras enfermedades, que suelen conocerse como comorbilidades. En las articulaciones Por ejemplo, según ha descrito la ciencia médica, la colitis …

La entrada Abecé de las comorbilidades asociadas a la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por si no lo sabías, la colitis ulcerosa no solo podría causar diarrea, dolor abdominal, necesidad urgente de defecar, entre otros varios síntomas, sino que también podría ser la responsable de que el paciente desarrolle otras enfermedades, que suelen conocerse como comorbilidades.

En las articulaciones

Por ejemplo, según ha descrito la ciencia médica, la colitis ulcerativa -como también se le conoce a esa enfermedad inflamatoria intestinal (EII)- podría desencadenar algunas anomalías en las articulaciones, problemas de descalcificación, entre otras anomalías como:

-Artritis en tobillos, rodillas, caderas, muñecas, codos y hombros

-Artropatía axial que, aunque no es tan común, sí podría generar anomalías en los pacientes causándoles rigidez, inflamación articular, entre otros.

-Osteoporosis

En la piel

La colitis, además, podría ser responsable de problemas dermatológicos como eritema nodoso, pioderma gangrenoso, estomatitis aftosa, entre otras raras condiciones que podrían generar brotes, dolor y, en algunos casos, cicatrices.

En los ojos

La ciencia médica, inclusive, ha descrito que los pacientes con esta EII podrían enfrentar anomalías oculares como epiescleritis y uveítis. Estas enfermedades suelen generar enrojecimiento de la parte blanca del ojo, que se conoce como esclera.

Además, la uveítis podría generarle al paciente visión borrosa, intolerancia a la luz, dolores de cabeza, entre otros síntomas a los que se les debe prestar suma atención.

En el hígado

Así mismo, se ha evidenciado que la colitis suele ser la responsable, en algunos casos, de problemas hepáticos. De hecho, más del 50 por ciento de pacientes con esa condición suelen desarrollar anomalías en el hígado como la esteatosis y la colangitis esclerosante primaria.

Esos trastornos podrían causar serios daños como la destrucción progresiva de los conductos biliares, enfermedad hepática terminal, entre otros.

Cáncer

En casos más severos, según documentan los gastroenterólogos, se puede desarrollar cáncer de colon. De hecho, se ha evidenciado que el riesgo de esa enfermedad oncológica es mucho más alto en quienes padecen colitis ulcerosa.

Además, en los problemas que el colon podría sufrir también hay algo conocido como megacolon tóxico, que es cuando la colitis está en estadios más avanzados y genera sangrado rectal, dolor abdominal que, inclusive, podría perforar el colon causándole un sangrado que, desafortunadamente, podría acarrear la muerte.

La entrada Abecé de las comorbilidades asociadas a la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Te contamos las comorbilidades más comunes de la artritis psoriásica https://www.behealthpr.com/te-contamos-las-comorbilidades-mas-comunes-de-la-artritis-psoriasica/ Sun, 13 Mar 2022 12:14:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23751 En nuestro especial de artritis psoriásica te contaremos algunas de las comorbilidades más comunes de esta condición, caracterizada por manchas rojas en la piel cubiertas con escamas plateadas y fuerte dolor articular. Enfermedades cardíacas Desafortunadamente, los pacientes con esta condición suelen tener mayor probabilidad de desarrollar condiciones cardíacas. De hecho, los pacientes con psoriasis suelen …

La entrada Te contamos las comorbilidades más comunes de la artritis psoriásica se publicó primero en BeHealth.

]]>
En nuestro especial de artritis psoriásica te contaremos algunas de las comorbilidades más comunes de esta condición, caracterizada por manchas rojas en la piel cubiertas con escamas plateadas y fuerte dolor articular.

Enfermedades cardíacas

Desafortunadamente, los pacientes con esta condición suelen tener mayor probabilidad de desarrollar condiciones cardíacas. De hecho, los pacientes con psoriasis suelen morir por enfermedades del corazón con más frecuencia.

Inclusive, hay estudios que apuntan a que en pacientes con psoriasis grave el riesgo de sufrir un infarto de miocardio se multiplica por 7 y el riesgo de mortalidad aumenta hasta en un 57%.

Enfermedades inflamatorias intestinales

Existen estudios que evidencian que los pacientes con artritis psoriásica también desarrollan con más frecuencia la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn debido a los polimorfismos en genes que codifican para el receptor de IL-23 y que justifican la relación.

Salud mental deteriorada

Por la presión social que en ocasiones suelen enfrentar, los pacientes con esta enfermedad autoinmune suelen tener mayor probabilidad de ansiedad, depresión y altos niveles de estrés.

Hígado graso

Por otro lado, existen informes que relacionan esta enfermedad con el desarrollo de anomalías hepáticas. Sin embargo, esta comorbilidad suele ser más común en pacientes de Occidente.

Síndrome metabólico

Quizá una de las anomalías más comunes que suelen enfrentar los pacientes con artritis psoriásica son ese grupo de enfermedades, que se caracterizan por e enfermedad cardiaca, diabetes y otros problemas de salud como obesidad, triglicéridos altos, colesterol malo alto, hipertensión y alto niveles de azúcar.

La entrada Te contamos las comorbilidades más comunes de la artritis psoriásica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hidradenitis supurativa: enfermedades que podrían desarrollar quienes tienen la condición https://www.behealthpr.com/hidradenitis-supurativa-enfermedades-que-podrian-desarrollar-quienes-tienen-la-condicion/ Fri, 04 Jun 2021 21:19:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=15670 La hidrosadenitis supurativa (HS) es una enfermedad cutánea que provoca la formación de pequeñas y dolorosas protuberancias debajo de la piel.

La entrada Hidradenitis supurativa: enfermedades que podrían desarrollar quienes tienen la condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
La hidrosadenitis supurativa (HS) es una enfermedad cutánea que provoca la formación de pequeñas y dolorosas protuberancias debajo de la piel. En BeHealth nos unimos al Dr. Osward Carrasquillo, dermatólogo, para explicarte las comorbilidades o condiciones más comunes asociadas a la enfermedad.

Antes de explicarte las patologías que podrían desencadenarse en pacientes con HS, el doctor dejó en claro que aunque haya mayor riesgo, no quiere decir que todos los pacientes que sufren la condición sufrirán las siguientes exacerbaciones:

Enfermedades cardiovasculares

El riesgo de enfermedades cardíacas en pacientes con hidradenitis, según el doctor, está relacionado al síndrome metabólico. “Se compone de cuatro cosas: presión alta, obesidad, colesterol alto y problemas de azúcar”, expresó el Dr. Carrasquillo. 

“Dichos factores, la diabetes tipo 2 y fumar pueden potenciar los efectos negativos cardiovasculares en pacientes con hidradenitis. Hay estudios que han demostrado que, aproximadamente, el 50 por ciento de los pacientes con hidradenitis tienen síndrome metabólico, compuestos de presión alta, obesidad, colesterol alto y problemas de azúcar. Además de esto, debemos darle especial atención a los pacientes de HS que padezcan de síndrome metabólico y diabetes tipo 2, ya que tienen el mayor riesgo de infarto al corazón”, alertó el dermatólogo.

Enfermedades renales

Según el especialista, los pacientes con HS poseen mayor riesgo de “padecer disfunción renal a manera de proteinuria”, que, según el doctor, consiste en:

“La proteinuria es cuando el paciente tiene pérdida de proteína en la orina, básicamente cuando está orinando proteínas. El riñón es un filtro y en pacientes con HS se ha demostrado que pueden tener este tipo de pérdida”, mencionó. 

Sistema endocrino

Las condiciones endocrinológicas son otras patologías que podrían sufrir quienes tengan esta condición cutánea.

“Hay dos condiciones principales que están bien asociadas a HS, ovarios poliquísticos que obviamente lo vemos solamente en féminas y se ha visto un estudio que entre 4 a 12.5 por ciento de las pacientes con HS padecen de ovarios poliquísticos. Si la persona es obesa o tiene o tuvo diabetes, el riesgo aumenta”, reveló el galeno.

Además, agrega el doctor, en las mujeres con la condición se podría presentar ”acné y crecimiento de vello donde no debería: barba, bigote y pelos más gruesos en las axilas”, añadió.

Problemas en el ciclo menstrual

De acuerdo al especialista, se puede presentar dos patologías relacionadas al periodo menstrual de las pacientes con la condición. Estas son:

“Se pueden clasificar en dos: oligomenorrea, que quiere decir que tenemos un ciclo menstrual que en vez de tenerlo cada 28 días, se amplía un poco más y una paciente podría caer un mes si y un mes no, o cada tres meses o así. Y la amenorrea, que es la ausencia total de lo que es el ciclo menstrual”, dijo.

Diabetes tipo 2

La diabetes también le podría jugar una mala pasada a quienes padecen hidradenitis supurativa; sin embargo, el Dr. Osward dio algunas recomendaciones para evitar la condición. 

“La diabetes tipo 2 en pacientes con HS afecta entre 11 a 25 por ciento de los pacientes, que es bastante. La diabetes tipo 2 es prevenible, si nosotros hacemos ciertos ajustes en nuestra vida diaria: incluye una dieta balanceada, comer saludablemente, tener un peso apropiado, no ser sedentario, ejercitarse físicamente al menos 5 días a la semana por 30 minutos al día”, exhortó el médico.

Salud mental

El doctor reveló que quienes sufren hidradenitis supurativa podrían tener mayor riesgo de depresión, ansiedad y conductas suicidas. En ese sentido, dijo la importancia del acompañamiento psicológico y emocional. 

“Los pacientes con HS se ha descubierto que ellos están en riesgo de depresión, baja autoestima y disfunción sexual. Tenemos un un nivel más alto de estrés en ellos, si el paciente tiene HS, pues este estrés se puede potenciar y puede desembocar en síntomas de depresión o de ansiedad”, advirtió el Dr. Carrasquillo

Es por eso que recomendó a quienes tienen un diagnóstico de HS que asistan periódicamente al psicólogo y así evalúen su estado psicosocial

Condiciones autoinmunes

Las enfermedades del intestino y un tipo de artritis podría afectar a quienes padecen la condición: entérate.

“En cuanto a condiciones autoinmunes, se ha demostrado que los pacientes con HS tienen más probabilidades de padecer enfermedad inflamatoria del intestino como: enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa. Pacientes con HS tienen dos veces más riesgo de padecer Crohn y 50 por ciento más de probabilidad de desarrollar colitis. En cuanto a otras condiciones autoinmunes, tenemos la espondiloartritis, que es un tipo de artritis que puede dar en cualquier parte de la columna vertebral y esta suele afectar al 4 por ciento de los pacientes con hidradenitis supurativa”, expresó.

Para finalizar, el especialista recomendó mantener información estricta con el médico de cabecera para tratar este tipo de patologías que se podrían presentar en quienes padecen hidradenitis supurativa. 

La entrada Hidradenitis supurativa: enfermedades que podrían desarrollar quienes tienen la condición se publicó primero en BeHealth.

]]>