Comida archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/comida/ Tu conexión con la salud Wed, 01 May 2024 16:01:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Comida archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/comida/ 32 32 La amenaza silenciosa de las comidas callejeras https://www.behealthpr.com/la-amenaza-silenciosa-de-las-comidas-callejeras/ Wed, 01 May 2024 10:42:05 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64787 La preparación meticulosa de alimentos muchas veces se ve desplazada por la búsqueda de soluciones rápidas y convenientes. Frente a esta realidad, la opción de comer fuera de casa o solicitar comida a domicilio se muestra como una alternativa tentadora, otorgando más tiempo libre a expensas de la elaboración casera de alimentos. Sin embargo, esta …

La entrada La amenaza silenciosa de las comidas callejeras se publicó primero en BeHealth.

]]>
La preparación meticulosa de alimentos muchas veces se ve desplazada por la búsqueda de soluciones rápidas y convenientes. Frente a esta realidad, la opción de comer fuera de casa o solicitar comida a domicilio se muestra como una alternativa tentadora, otorgando más tiempo libre a expensas de la elaboración casera de alimentos. Sin embargo, esta aparente solución de conveniencia puede acarrear graves riesgos para la salud si no se tiene en cuenta la procedencia y manipulación de los alimentos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza una advertencia contundente: aproximadamente 600 millones de personas en todo el mundo enferman cada año debido a la ingestión de alimentos contaminados, y lamentablemente, unas 420 personas mueren a causa de esta causa. Estas enfermedades, caracterizadas por su naturaleza infecciosa o tóxica, son mayormente desencadenadas por virus, bacterias, parásitos o sustancias químicas que alteran el funcionamiento normal del organismo.

Lee: Estudio adapta la dieta mediterránea a la comida puertorriqueña

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) desglosan los síntomas clásicos de la intoxicación alimentaria, entre los cuales figuran fiebre, dolor abdominal, diarrea, presencia de sangre en las heces, calambres abdominales, vómitos y dolores de cabeza. La Mayo Clinic y otras instituciones de prestigio alertan sobre la amplia gama de agentes patógenos y sustancias dañinas que pueden encontrarse en alimentos y bebidas, incluyendo bacterias, parásitos y moho.

Entre las enfermedades más comunes transmitidas por alimentos contaminados se encuentran aquellas causadas por bacterias como la salmonella y campylobacter, así como la infección por vibrio cholerae. Los virus también representan un riesgo significativo, pudiendo provocar hepatitis A mediante la ingestión de mariscos crudos o poco cocidos. Además, algunos parásitos, como los trematodos presentes en el pescado, pueden ser transmitidos a través de los alimentos o por contacto directo con animales.

Los factores que contribuyen a la contaminación de alimentos son múltiples y variados, según señala la Mayo Clinic. Entre ellos se incluyen el inadecuado lavado de manos, el almacenamiento incorrecto de alimentos y la falta de desinfección de las áreas de preparación. La higiene rigurosa y la manipulación cuidadosa de alimentos emergen como pilares fundamentales para prevenir enfermedades alimentarias potencialmente mortales.

La entrada La amenaza silenciosa de las comidas callejeras se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Comer acostado realmente afecta mi salud? https://www.behealthpr.com/comer-acostado-realmente-afecta-mi-salud/ Wed, 02 Aug 2023 15:30:21 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52739 Ingerir alimentos en esta posición podría alterar la deglución, digestión e incluso desencadenar o agravar trastornos de conducta alimentaria.

La entrada ¿Comer acostado realmente afecta mi salud? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La forma en que consumimos nuestros alimentos puede tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar. Entre las diversas prácticas alimentarias que pueden generar controversia, se encuentra el hábito de comer acostado.

¿Realmente afecta comer acostado?

La realidad es que si esta práctica se mantiene en el tiempo podría  verse alterada nuestra deglución, digestión y hasta desencadenar o, bien, agravar trastornos de la conducta alimentaria. Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas que afectan los comportamientos alimentarios de una persona, así como la actitud con respecto a la comida y el aspecto físico.

Los tipos más frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y el trastorno por evitación/restricción de la ingesta (ARFID, por sus siglas en inglés).

Además, a la hora de ingerir alimentos el estómago debe estar lo más recto posible. Al estar acostado el estómago se expande y tiende a acumular más grasa en el abdomen y la comida puede pasar hacia los pulmones y no hacia el estómago. Así que puede provocar problemas digestivos, como el peristaltismo, que no es otra cosa que la activación de reflujos ácidos. 

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófago (tubo de deglución). Los alimentos van desde la boca hasta el estómago a través del esófago. La ERGE puede irritar el tubo de deglución y causa acidez gástrica y otros síntomas.

Según especialistas, a esto se le suma que cuando se come acostado se suele hacer otras actividades como leer, trabajar o ver televisión, así que perdemos la noción de cuánto comemos y la velocidad en que lo hacemos, lo que podría aumentar el riesgo de obesidad al perder la consciencia de las porciones.

Es fundamental tomar conciencia de cómo nuestras prácticas alimentarias pueden afectar nuestra salud y adoptar hábitos más saludables, como comer en una posición adecuada y prestar atención a nuestras elecciones y porciones.

Fuentes: Clínica las Condes, Medline Plus, Kids Health

La entrada ¿Comer acostado realmente afecta mi salud? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Enfermedad inflamatoria intestinal: ¿Cómo alimentarse durante un brote? https://www.behealthpr.com/enfermedad-inflamatoria-intestinal-como-alimentarse-durante-un-brote/ Tue, 29 Nov 2022 09:34:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38226 Uno de los momentos más difíciles de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es cuando enfrentan los temidos brotes. Sin embargo, la alimentación que consumen en esas situaciones juega un rol importante, ya sea para controlar los síntomas o para empeorarlos. Conoce algunos tips a continuación. Los gastroenterólogos recomienda, entonces, que los pacientes mantengan …

La entrada Enfermedad inflamatoria intestinal: ¿Cómo alimentarse durante un brote? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Uno de los momentos más difíciles de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es cuando enfrentan los temidos brotes. Sin embargo, la alimentación que consumen en esas situaciones juega un rol importante, ya sea para controlar los síntomas o para empeorarlos. Conoce algunos tips a continuación.

Los gastroenterólogos recomienda, entonces, que los pacientes mantengan una dieta saludable, que no incremente los síntomas, pero que igualmente los nutra y les brinde los nutrientes y vitaminas necesarias. Por ello, es clave que, de la mano de tu médico tratante, sigas estos consejos.

Dieta oral

Por lo general, la diarrea es uno de los síntomas más frecuentes de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. En ocasiones, las deposiciones salen con sangrado y causan fiebre. Por ello, el paciente necesita recuperar energías y por eso, según algunos expertos, es indispensable que se incluyan alimentos proteicos como pescado blanco, carnes magras, postre de soja o clara de huevo. Todo en raciones normales sin abusar. 

Hipercalórica

Para que los síntomas de las condiciones no te generen pérdida de energía, es importante que durante el día incluyas tres comidas y, a media mañana, una adicional. Aunque no tengas apetito, es indispensable que el cuerpo reciba la energía suficiente que, en ocasiones, quitan los síntomas de las EII.

Hipolipídica

En este punto puedes probar con aceite de oliva y los alimentos grasos que, según la ciencia médica, han demostrado tener efectos lubricantes para el intestino, además de permitirte que, a la hora de defecar, no te duela. Por ello, limítalos para que las deposiciones no sean tan frecuentes y, por ende, haya riesgo de diarrea.

En este punto es importantísimo que le digas adiós a las comidas ricas en grasas trans, así como a lo embutidos y otros alimentos prohibidos. Consúltalos con tu nutricionista o médico tratante.

Ojo con la fibra

Los alimentos con altos contenidos de fibra aumentan el riesgo de diarrea, así que despídete de los cereales integrales, lechuga, acelga, zanahorias crudas, espinaca, entre otros. Sustituirlos por otros que no te causen ‘dolores de cabeza’.

La digestión

Si incluyes en tu dieta el pescado blanco, la compota de manzana y el arroz blanco cocido, puede que tu organismo te lo agradezca debido a que contribuyen con la digestión. Ten en cuenta que debes cuidar tu tubo digestivo para no tener problemas posteriores.

Algunos alimentos que puedes consumir tranquilamente

  • pan blanco
  • arroz blanco
  • pasta
  • galletas simples
  • panqueques
  • waffles
  • bocadillos de arroz
  • Avena
  • plátanos (bananas)
  • melón dulce o rocío de miel
  • sandía
  • melón
  • melocotones o duraznos

La entrada Enfermedad inflamatoria intestinal: ¿Cómo alimentarse durante un brote? se publicó primero en BeHealth.

]]>