Colostomia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/colostomia/ Tu conexión con la salud Fri, 04 Oct 2024 16:56:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Colostomia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/colostomia/ 32 32 ¿Sabes qué es un paciente ostomizado? https://www.behealthpr.com/sabes-que-es-un-paciente-ostomizado/ Fri, 04 Oct 2024 15:22:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74877 Una ostomía es una apertura quirúrgica que se realiza en la piel mediante una víscera hueca al exterior. Esto con la finalidad de que los desechos salgan o para introducir alimentos o medicamentos en el organismo. Estos estomas se pueden clasificar en tres: Según su función Estomas de ventilación: tienen como objetivo mantener la permeabilidad …

La entrada ¿Sabes qué es un paciente ostomizado? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una ostomía es una apertura quirúrgica que se realiza en la piel mediante una víscera hueca al exterior. Esto con la finalidad de que los desechos salgan o para introducir alimentos o medicamentos en el organismo. Estos estomas se pueden clasificar en tres:

Según su función

  • Estomas de ventilación: tienen como objetivo mantener la permeabilidad de la vida aérea 
  • Estomas de nutrición: esta constituye una vía abierta, la cual consiste en una nutrición alternativa
  • Estomas de drenaje: son fístulas abiertas con función de drenaje
  • Estomas de eliminación: su finalidad es eliminar productos de desecho

De acuerdo al órgano implicado

  • Estomas digestivos: pueden ser de nutrición o de eliminación
  • Estomas urinarios: destinados a la eliminación de orina
  • Estomas traqueales: su objetivo es mantener la vía aérea abierta

Según el tiempo de permanencia

  • Estomas temporales: Una vez se haya solucionado el problema, se cierra
  • Estomas permanentes 

Por otra parte, según el órgano evocado en el exterior, puede hablar de un tipo de ostomía u otro. Existen cinco clases de ostomías, las cuales son: colostomías, ileostomías, yeyenostomías, gastrostomía, urostomías y treaqueostomías. Usualmente las más frecuentes son:

Una colostomía es una técnica quirúrgica en la que se realiza un estoma que une el colon a la pared abdominal derivando el tránsito intestinal hacia el exterior. En este caso, la intervención puede ser temporal o definitiva, y conlleva la pérdida de la continencia fecal del paciente. La causa principal para realizar una colostomía es el cáncer colorrectal, aunque también puede ser necesaria en casos de cáncer anal o rectal, obstrucción intestinal, o diverticulitis.

También puedes leer: Tratamiento para enfermedades inflamatorias intestinales (EII)

En la ileostomía, se realiza una intervención quirúrgica para crear una abertura en la pared del abdomen, conectando el íleon al exterior. Se trata de un estoma de eliminación que se puede presentar de forma temporal o permanente; las heces que se eliminan allí son muy irritativas, líquidas o semilíquidas y pueden contener gases o productos no digeridos.

La urostomía es la apertura de la vía urinaria en el exterior, igual que las colostomías y las ileostomías, son estomas de eliminación que suelen ser permanentes, de igual manera también pueden ser temporales. Existen cuatro tipos de enfermedades que pueden requerir intervención: cáncer de vejiga, vejiga neurógena, defectos congénitos, inflamación crónica de la vejiga.

Por otro lado, los pacientes que presentan esta condición experimentan cambios significativos en su vida, especialmente en sus actividades sociales y en su sexualidad, debido a los sentimientos de inseguridad que suelen surgir. Estos pacientes suelen experimentar miedo, angustia o tristeza. Además, el riesgo de desarrollar alteraciones psicológicas hace que los pacientes ostomizados no solo necesitan educación sanitaria sobre el manejo del estoma y la bolsa, sino también apoyo psicológico en la fase preoperatoria para prepararse emocionalmente.

Esta es una fase especialmente complicada debido a los cambios que enfrentan los  pacientes con una ostomía. Es fundamental que los profesionales de la salud comprendan esta situación y brinden el apoyo adecuado durante todo el proceso. Esta condición suele generar muchas dudas en el paciente, ya que debe enfrentarse a una situación completamente nueva.

Alrededor de esta condición se generan dudas por parte del paciente ya que se va a enfrentar ante una situación nueva.

10 Preguntas más frecuentes

  1. ¿Cómo suele evolucionar el estoma? El estoma suele cambiar de aspecto durante las primeras semanas después de la intervención variando en diámetro o forma. Con el tiempo, el estoma adquiere un aspecto definitivo.
  2. ¿El estoma duele?  En el estoma no existen terminaciones nerviosas, por lo mismo es posible tocar el estoma con mayor confianza puesto que no debería doler; en caso de que duela, se debe a la piel periestomal, de ser así se debe acudir al profesional sanitario.
  3. ¿Es normal que el estoma cambie de tamaño? Sí, es un cambio normal que sucede después de la cirugía; después de 6-8 semanas el estoma permanecerá invariable tanto en tamaño como en forma.
  4. ¿Cómo se mide el estoma? Se mide con una plantilla medidora que se adjunta dentro de la casa de las bolsas.
  5. ¿El estoma puede sangrar? Dado que el estoma es una mucosa altamente vascularizada, es normal que sangre ligeramente durante el cambio de bolsa. Sin embargo, no debe ser motivo de alarma, ya que suele detenerse de inmediato.
  6. ¿Puede despegarse la bolsa? Los adhesivos de los dispositivos están diseñados para que se adhieran a la piel y se mantengan bien pegados.
  7. ¿Cuándo es urgente visitar un especialista? Busque atención si la presencia de fiebre es igual o superior a 38°C, la ostomía no excreta nada, dolor, cólicos, náuseas o vómitos, diarrea no controlada por más de tres días, complicaciones como una hemorragia o cambios de coloración en el estoma.
Lee: La medicina complementaria y alternativa en el manejo de las EII

La entrada ¿Sabes qué es un paciente ostomizado? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Higiene y cuidado de un estoma: conoce tips fáciles https://www.behealthpr.com/higiene-y-cuidado-de-un-estoma-conoce-tips-faciles/ Wed, 02 Oct 2024 01:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=31246 Hoy en BeHealth queremos ayudarte a comprender qué es un estoma, cómo se realiza este procedimiento y, lo más importante, cómo cuidarlo de manera efectiva para mantener tu bienestar. Si tú o alguien cercano ha pasado por este proceso, contar con información clara y práctica es esencial para llevar una vida cómoda y saludable. Un …

La entrada Higiene y cuidado de un estoma: conoce tips fáciles se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hoy en BeHealth queremos ayudarte a comprender qué es un estoma, cómo se realiza este procedimiento y, lo más importante, cómo cuidarlo de manera efectiva para mantener tu bienestar. Si tú o alguien cercano ha pasado por este proceso, contar con información clara y práctica es esencial para llevar una vida cómoda y saludable.

Un estoma es una abertura creada quirúrgicamente en el abdomen para permitir la salida de orina o heces, cuando el sistema digestivo o urinario no puede funcionar de manera normal. Puede parecer algo complejo o difícil de manejar al principio, pero con los cuidados adecuados, es posible mantener el estoma limpio y funcional, evitando complicaciones. En este artículo, te explicaremos qué tipos de estomas existen y te daremos recomendaciones para su correcta higiene, así como algunos consejos prácticos que te ayudarán a sentirte más seguro y cómodo.

Existen, al menos, tres tipos principales de estomas que puedes encontrar en un paciente. Según MedLine, los más comunes son:

  • Ileostomía: consiste en unir la última parte del intestino delgado (el íleon) al estoma, evitando así el paso por el colon, recto y ano.
  • Colostomía: en este caso, el colon se conecta directamente al estoma, excluyendo el recto y el ano.
  • Urostomía: se realiza cuando los uréteres (los tubos que transportan la orina a la vejiga) se conectan al estoma, evitando así la vejiga.

¿Cómo limpiar un estoma?

Es fundamental seguir protocolos adecuados de asepsia y desinfección. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  1. Retirar el adhesivo: Con cuidado, despega el adhesivo alrededor del estoma sin tirar bruscamente del parche. Para evitar dolor o lesiones, sujeta la piel cercana al estoma mientras, con papel higiénico, toallas de papel o paños húmedos, retiras suavemente las heces y otros fluidos acumulados.

  2. Limpieza con agua y jabón: Utiliza una esponja suave con agua tibia y jabón neutro para limpiar el área del estoma, asegurándote de eliminar todos los residuos. El jabón neutro es ideal porque reduce el riesgo de irritación en la piel sensible alrededor del estoma. Una vez hayas terminado, seca cuidadosamente con una toalla limpia y seca. La piel debe estar completamente seca antes de colocar el dispositivo de nuevo, ya que la humedad puede causar irritación y dificultar la adherencia.

  3. Delicadeza en el proceso: Recuerda no frotar con demasiada fuerza; todo el proceso debe hacerse con cuidado y delicadeza para evitar dolor, infecciones o posibles hemorragias.

Es posible que, durante la limpieza, la esponja se manche de sangre. Esto puede ser normal siempre que el sangrado sea mínimo y momentáneo. Si el sangrado persiste o es excesivo, consulta a tu médico.

Te puede interesar: Crohn y colitis ulcerosa: hallan la principal causa de las EII

Cuidado de la piel alrededor del estoma

El área alrededor del estoma, conocida como «piel periestomal», debe cuidarse con especial atención para evitar irritaciones e infecciones:

  • Verifica la piel regularmente: Al limpiar el estoma, observa si hay enrojecimiento, llagas, sarpullidos o irritación. Cualquier cambio puede ser una señal de que el adhesivo no está bien colocado o que hay una fuga de fluidos.
  • Productos para proteger la piel: Existen productos específicos, como selladores y polvos protectores, que ayudan a crear una barrera protectora entre la piel y el adhesivo. Estos productos son recomendables si notas irritación frecuente.
  • Cambio frecuente del dispositivo: El dispositivo debe cambiarse regularmente, preferiblemente antes de que esté lleno para evitar fugas y proteger la piel. La frecuencia dependerá del tipo de estoma, la cantidad de efluente (líquido) y el tipo de sistema que uses, pero en general, es aconsejable cambiar la bolsa de dos a tres veces por semana.

¿Puedo bañarme con el estoma?

Sí, puedes bañarte con o sin la bolsa puesta. Si decides dejar la bolsa, asegúrate de cubrir el filtro para evitar filtraciones y otras complicaciones. Sin embargo, si prefieres bañarte sin la bolsa, simplemente asegúrate de que el agua no esté demasiado caliente y que el estoma esté bien seco antes de colocar una nueva bolsa.

Consejos generales para el cuidado del estoma

  • Lava tanto la bolsa como el estoma con agua tibia
  • Asegúrate de secar la bolsa antes de ajustarla
  • Evita productos que contengan alcohol, ya que pueden irritar la piel
  • No apliques aceites, cremas u otros productos en la zona de la incisión, ya que estos pueden impedir que el adhesivo se fije adecuadamente

Aspectos emocionales y de calidad de vida

El tener un estoma puede afectar significativamente la autoestima y la vida cotidiana de una persona. Es importante tener en cuenta los aspectos emocionales y buscar apoyo si es necesario:

  • Apoyo emocional: Unirse a grupos de apoyo puede ser muy beneficioso. Compartir experiencias con otros que han pasado por lo mismo ayuda a sentirse acompañado y comprender mejor cómo enfrentar los desafíos.
  • Comunicación abierta: No tengas miedo de hablar con tus familiares y amigos sobre tus necesidades. La educación sobre el estoma puede eliminar malentendidos y facilitar el apoyo adecuado.
  • Consulta con un estomaterapeuta: Los estomaterapeutas son enfermeros especializados en el cuidado de los estomas. Pueden ofrecer asesoramiento personalizado sobre cómo limpiar y cuidar el estoma, así como recomendaciones sobre los mejores dispositivos para cada tipo de piel.

Vestimenta y confort

El vestirse con un estoma puede ser un reto al principio, pero existen soluciones para sentirse cómodo y confiado:

  • Ropa holgada: Opta por ropa suelta, especialmente al inicio, ya que es más cómoda y permite una mayor libertad de movimiento.
  • Ropa interior especial: Existen prendas diseñadas específicamente para estomas, con bolsillos internos para sostener la bolsa y evitar que roce la piel.
  • Ubicación del estoma y cinturones: Dependiendo de la ubicación del estoma, algunos cinturones pueden presionarlo y causar molestias. Prueba diferentes prendas para ver qué es más cómodo y evita cualquier cosa que pueda causar irritación.

Nutrición y alimentación

El tipo de estoma puede afectar tu dieta, por lo que es importante hacer ajustes para evitar molestias digestivas:

  • Identificar alimentos que causen gases o mal olor: Algunos alimentos, como los frijoles, las coles y las bebidas carbonatadas, pueden aumentar la producción de gases. Considera evitarlos o limitar su consumo.
  • Mantén una buena hidratación: Los pacientes con ileostomía, en particular, pueden estar en riesgo de deshidratación, ya que pierden más líquidos. Beber suficiente agua es crucial.
  • Introducir cambios gradualmente: Si decides cambiar tu dieta, hazlo gradualmente para ver cómo responde tu cuerpo. También es útil llevar un diario de alimentos para identificar si alguno en particular causa molestias.

Ejercicio físico

Poder mantenerse físicamente activo es importante, pero debes tener en cuenta algunas consideraciones al hacer ejercicio:

  • Consulta a tu médico: Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicio, consulta a tu médico para saber qué actividades son adecuadas para ti.
  • Faja de soporte: Durante actividades físicas que impliquen movimientos abdominales, es recomendable usar una faja de soporte para proteger el estoma.
  • Actividades seguras: Caminar, nadar (con una bolsa impermeable) y ejercicios de bajo impacto suelen ser adecuados. Evita actividades de contacto físico intenso que puedan dañar el estoma.
Lee más: Opciones de cirugía para pacientes con la enfermedad de Crohn

La entrada Higiene y cuidado de un estoma: conoce tips fáciles se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tipos de ostomías, diferencias y usos: todo lo que debes saber https://www.behealthpr.com/tipos-de-ostomias-diferencias-y-usos-todo-lo-que-debes-saber/ Tue, 16 Aug 2022 19:09:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=31493 Como ya lo hemos documentado en BeHealth, la ostomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza una abertura quirúrgica que se hace en la piel cuando un problema no permite que una parte del cuerpo funcione bien. Hoy, en nuestro especial sobre este tema, te contaremos los diferentes tipos que existen. Lo primero …

La entrada Tipos de ostomías, diferencias y usos: todo lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Como ya lo hemos documentado en BeHealth, la ostomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza una abertura quirúrgica que se hace en la piel cuando un problema no permite que una parte del cuerpo funcione bien. Hoy, en nuestro especial sobre este tema, te contaremos los diferentes tipos que existen.

Lo primero que debemos conocer es que hay, al menos, tres tipos de ostomías que ayudan a reparar múltiples anomalías del cuerpo humano y varios de sus componentes como el aparato digestivo, el urinario, entre otros. 

Ileostomía

En esta, se remueve el intestino grueso y, según explican los expertos, se mueve el intestino delgado para que la excreta y demás desechos del organismo se eliminen a través del estoma sobre la pared abdominal.

Urostomía

Dicho procedimiento consiste en redirigir el intestino delgado para redirigir la orina a través del estoma sobre la pared abdominal. 

Colostomía

Esta intervención se caracteriza porque en el intestino grueso logra redirigirse para que los desechos del cuerpo se eliminen a través del estoma sobre la pared abdominal.

Otros tipos

Existen otros métodos que usan los estomas para ayudar  a  los pacientes con algunos de los problemas que antes expusimos. Algunos de ellos son la ostomía urológica, que busca eliminar la orina; también está la urostomía, que es cuando se logra que la orina no pase por la vejiga . Además, está la nefrostomía, que mediante una pequeña sonda o catéter (pequeño tubo) flexible que va desde el riñón al exterior, se logra drenar la orina.

Tips

Aunque parece que es difícil mantener la limpieza de estos procedimientos, no lo es. Conoce algunos tips que no solo te ayudarán, sino que también evitarán infecciones o malos ratos en los lugares sociales a los que debas dirigirte.

Los expertos recomiendan revisar la bolsa en las mañanas para vaciarla y limpiarla. Esto te permitirá salir de tu casa preparado para el día. Intenta revisar periódicamente la piel que rodea el estoma y así identifiques si está de un óptimo color. 

Intenta mantener un buen aseo con jabón y agua. Eso evitará posibles infecciones y otros problemas de salud para ti. Eso sí, el agua que uses debe estar tibia. Tan pronto la laves, sécala con una toalla seca y limpia.

Evita ingerir alimentos que te descontrolen la flora intestinal o que te causen gases y flatulencias como brócoli, huevos, pescado, repollo y frijoles.

La entrada Tipos de ostomías, diferencias y usos: todo lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>