Cleveland Clinic archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cleveland-clinic/ Tu conexión con la salud Thu, 18 Jul 2024 17:46:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cleveland Clinic archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cleveland-clinic/ 32 32 Cleveland Clinic es el hospital cardíaco número 1 de EE.UU. por trigésimo año consecutivo https://www.behealthpr.com/cleveland-clinic-es-el-hospital-cardiaco-numero-1-de-ee-uu-por-trigesimo-ano-consecutivo/ Thu, 18 Jul 2024 17:44:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69748 La Clasificación de Mejores Hospitales 2023-24 de U.S. News & World Report también nombra a Cleveland Clinic en la Lista de Honor y hospital n.º 1 de Ohio Como uno de los mayores centros cardíacos integrados del mundo, Cleveland Clinic es reconocida desde hace tiempo como líder mundial en atención cardiovascular. Desde la década de …

La entrada Cleveland Clinic es el hospital cardíaco número 1 de EE.UU. por trigésimo año consecutivo se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Clasificación de Mejores Hospitales 2023-24 de U.S. News & World Report también nombra a Cleveland Clinic en la Lista de Honor y hospital n.º 1 de Ohio

Como uno de los mayores centros cardíacos integrados del mundo, Cleveland Clinic es reconocida desde hace tiempo como líder mundial en atención cardiovascular. Desde la década de 1950, Cleveland Clinic ha sido pionera en la atención cardiaca, y sus cardiólogos y cirujanos han impulsado numerosos avances en cardiología y cirugía cardíaca.

Estos avances incluyen contribuciones fundamentales a la cirugía valvular, la cirugía de la aorta, la sustitución transcatéter de la válvula aórtica (TAVR), la angiografía coronaria, la cirugía de bypass y mucho más. Más allá del desarrollo de nuevos dispositivos y terapias, Cleveland Clinic está a la vanguardia de la investigación cardiovascular, descubriendo continuamente avances que dan forma al futuro de la atención cardiológica. Sólo el año pasado, médicos del Instituto Cardiaco, Vascular y Torácico de Cleveland Clinic publicaron más de 900 artículos revisados por expertos.

Cleveland es también uno de los centros de cirugía cardiaca de mayor volumen del país, con más de 5.600 intervenciones el año pasado. A través de los años, los cirujanos de Cleveland Clinic también han realizado más de 4.500 intervenciones de válvula mitral con una tasa de mortalidad del 0%. Además, Cleveland Clinic ha recibido la puntuación global compuesta más alta, 3 de 3 estrellas, en todos los procedimientos cardiotorácicos calificados por la Sociedad de Cirujanos Torácicos.

Debido a la excelencia sostenida en resultados e innovación, por trigésimo año consecutivo, U.S. News & World Report ha reconocido el legado de Cleveland Clinic en atención cardiovascular al nombrarlo hospital número 1 del país en atención cardiaca en la clasificación de Mejores Hospitales 2024-2025 de la revista.

La clasificación anual también ha incluido a Cleveland Clinic en la lista de honor de los mejores hospitales, una distinción que sólo se concede a 20 hospitales de todo el país, además de nombrar a Cleveland Clinic el hospital número 1 de Ohio. Cleveland Clinic Weston está clasificado como el hospital n.º 1 del área metropolitana de Miami-Ft. Lauderdale.

«La rica historia de cuidados cardiovasculares de Cleveland Clinic es incomparable. Enhorabuena a todos los integrantes del Instituto Cardiaco, Vascular y Torácico de Clevelanc Clinic. Ocupar el primer puesto durante tres décadas consecutivas es un reflejo de su compromiso constante con la excelencia, la calidad y la innovación», ha declarado el Dr. Tom Mihaljevic, director ejecutivo y presidente de Cleveland Clinic y titular de la Cátedra Morton L. Mandel de Consejero Delegado.

«Elogiamos a todos nuestros profesionales de la salud por su dedicación a ofrecer la mejor atención a los pacientes. Aunque es un honor recibir este reconocimiento, seguiremos centrándonos en hacer lo que más importa: esforzarnos por ofrecer la atención de mayor calidad y más segura centrada en el paciente; apoyar la investigación y la innovación clínica; y servir a nuestras comunidades».

Lee más: Más de 300 especialistas se reúnen en Santiago para abordar enfermedades hepáticas

Cleveland Clinic ha tratado a millones de pacientes con afecciones cardiacas y vasculares. Los pacientes viajan desde los 50 estados y 138 países al Instituto Cardiaco, Vascular y Torácico de la Familia Sydell y Arnold Miller de Cleveland Clinic para recibir una atención experta y unos resultados excepcionales.

«Nos sentimos honrados y agradecidos por haber sido reconocidos como el mejor hospital del país en atención cardiaca por trigésimo año consecutivo por U.S. News & World Report», dijo Lars Svensson, M.D., Ph.D., jefe del Instituto Cardiaco, Vascular y Torácico de Cleveland Clinic. «Este logro es un testimonio de la dedicación, el talento y la compasión de nuestro equipo, incluidos nuestros médicos, enfermeras, investigadores, educadores y personal de apoyo. Están comprometidos con la excelencia en todos los aspectos de su trabajo, no sólo en términos de resultados clínicos, sino también en nuestro enfoque de la experiencia del paciente, la investigación y la innovación, y en la formación de la próxima generación de profesionales del cuidado del corazón.»

Entre los hitos históricos de Cleveland Clinic en la atención cardiovascular se incluyen:

  • 1956: Realización con éxito de la primera cirugía de corazón detenido del mundo.
  • 1958: Realización de la primera angiografía coronaria selectiva del mundo.
  • 1967: Realiza la primera cirugía moderna de bypass coronario del mundo.
  • 1982: Ayuda a diseñar el primer corazón artificial permanente.
  • 1992: Realiza la primera intervención combinada de reparación de la válvula mitral y laparoscopia del mundo.
  • 1998: Realiza la primera intervención cardiaca mínimamente invasiva del mundo.
  • 2005: Participa en la primera intervención de sustitución transcatéter de la válvula aórtica (TAVR).
  • 2011: Descubre que los niveles elevados de TMAO predicen el riesgo futuro de enfermedades cardiovasculares.
  • 2020: Cleveland Clinic completa su trasplante de corazón número 2000.
  • 2022: Primer implante de un marcapasos sin plomo de doble cámara en Estados Unidos.
  • 2024: Se descubre la relación entre los niveles elevados de niacina y las cardiopatías.
Te puede interesar: Importancia del cuidador: la atención centrada y compasiva hacia los pacientes

La entrada Cleveland Clinic es el hospital cardíaco número 1 de EE.UU. por trigésimo año consecutivo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Importancia del cuidador: la atención centrada y compasiva hacia los pacientes https://www.behealthpr.com/importancia-del-cuidador-la-atencion-centrada-y-compasiva-hacia-los-pacientes/ Thu, 18 Jul 2024 15:05:21 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69734 Chris Griffin, terapeuta respiratoria de Cleveland Clinic aprovecha el poder calmante de los caballos para servir a sus pacientes y a la comunidad. La cooperación, compasión e innovación: pilares de la atención excepcional en Cleveland Clinic. Ofrecer una atención centrada en los pacientes es el principal objetivo de los centros de salud hoy en día, …

La entrada Importancia del cuidador: la atención centrada y compasiva hacia los pacientes se publicó primero en BeHealth.

]]>
  • Chris Griffin, terapeuta respiratoria de Cleveland Clinic aprovecha el poder calmante de los caballos para servir a sus pacientes y a la comunidad.
  • La cooperación, compasión e innovación: pilares de la atención excepcional en Cleveland Clinic.
  • Ofrecer una atención centrada en los pacientes es el principal objetivo de los centros de salud hoy en día, sin embargo, esto no es posible si no va de la mano con la pasión de sus colaboradores como es el caso de Chris Griffin, terapeuta respiratoria de Cleveland Clinic, quien siente que su trabajo va más allá de ser una colaboradora.

    Para Griffin, la cultura de Cleveland Clinic significa ofrecer a todo el mundo el mejor cuidado. Es importante reconfortar a los pacientes tratándolos con dignidad y respeto.

    “Trabajo con un equipo de personas muy atentas y no puedo contar las veces he visto a una enfermera, un médico o un terapeuta respiratorio sentados junto a la cama tomando de la mano de un paciente hasta su último aliento”.

    Griffin ha sido terapeuta respiratoria en Cleveland Clinic durante más de treinta años, y los últimos veinte ha trabajado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Expresa que no puede imaginar cómo se sienten los pacientes que dependen de los cuidadores para todo, y explica que su trabajo está centrado en esta unidad porque considera que puede tener un mayor impacto en los resultados de los pacientes.

    La facultativa en terapias también manifestó que en muchas ocasiones ha llevado pacientes ventilados al exterior, de forma segura, a disfrutar del aire libre.

    Te puede interesar: Emergencia o urgencia, ¿a cuál asistir?

    Pone de ejemplo a un paciente de República Dominicana que llevaba seis meses ingresado en Cleveland Clinic, a raíz de un ataque cardíaco, teniendo como consecuencia problemas pulmonares y temblores, y sin poder comunicarse verbalmente.

    En una oportunidad que visitó a este paciente, la esposa le estaba mostrando un video de los miembros de su equipo y fotos de su caballo. Fue en ese momento que Griffin descubrió que este paciente era jugador profesional de polo, además notó que no tenía temblores mientras veía las imágenes y grabaciones.

    Casualmente, Griffin quien también tiene caballos, durante los días siguientes, le habló y le enseñó a él y a su esposa fotos de sus caballos, y cada vez sus temblores cesaban.

    La terapeuta revela que los caballos son curativos y cree que los animales nos eligen. “Comprendí cuánto echaba de menos este paciente a su caballo, igual que todos los hospitalizados que extrañan a sus perros y gatos. Fue entonces cuando se me ocurrió llevar a Zip, uno de mis caballos, a ver al paciente”, narra muy emocionada.

    Un caballo… ¿En el hospital?

    Griffin le presentó su idea al personal médico, quienes estuvieron de acuerdo con el plan. La enfermera gerente de la unidad, tomó la iniciativa y organizó el encuentro en solo dos días. También se involucraron la esposa, amigos del paciente, un terapeuta respiratorio, enfermeras, un gerente de enfermería, un fisioterapeuta, así como otros cuidadores, quienes pusieron todo el empeño en la sorpresiva cita.

    Cuando el caballo estuvo en la parte trasera del campus de Cleveland Clinic, llevaron al paciente al patio quien al principio se sentía abrumado, era la primera vez en ocho meses que salía de la habitación, pero todo cambió cuando vio a Zip que estaba delante de él, alargó su mano y entró la cabeza en su regazo permaneciendo así unos 45 minutos, durante los cuales no experimentó temblores, relata la terapeuta.

    “Un par de días después asomé la cabeza por la habitación del paciente. Me dijo con la boca, «Gracias». Fue realmente el mejor agradecimiento que he recibido nunca. Se me olvida lo bendecida que soy por poder tener caballos, pero cuando veo una sonrisa de alguien, como la de este paciente, acariciando a Zip, me acuerdo de lo especiales que son realmente los caballos”, dijo la especialista en rehabilitación de la respiración.

    En Cleveland Clinic no solo se preocupan por las condiciones de salud, también se ocupan de la persona. Cada año atienden a miles de pacientes de todo el mundo que eligen a Cleveland Clinic por la atención excepcional basada en los principios de cooperación, compasión e innovación.

    Lee más: ¿Cuándo y con qué es mejor hidratarse? Aquí le explicamos

    La entrada Importancia del cuidador: la atención centrada y compasiva hacia los pacientes se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Estudio revela nuevas formas en las que el microbioma intestinal contribuye a los riesgos de enfermedad cardíaca https://www.behealthpr.com/estudio-revela-nuevas-formas-en-las-que-el-microbioma-intestinal-contribuye-a-los-riesgos-de-enfermedad-cardiaca/ Thu, 19 Jan 2023 16:11:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41229 Los nuevos hallazgos mejoran la comprensión de los investigadores sobre cómo el microbioma intestinal, a través de los niveles de PAG, está relacionado con los riesgos de enfermedades cardíacas.

    La entrada Estudio revela nuevas formas en las que el microbioma intestinal contribuye a los riesgos de enfermedad cardíaca se publicó primero en BeHealth.

    ]]>
    Este estudio amplía sustancialmente los posibles vínculos entre nuestra dieta y cómo nuestro microbioma intestinal sirve como filtro, lo que afecta nuestra susceptibilidad a desarrollar diferentes enfermedades.

    Una nueva investigación en Cleveland Clinic amplía el vínculo entre lo que comemos y cómo el microbioma intestinal afecta nuestra susceptibilidad a desarrollar diferentes enfermedades; en este caso, cómo un subproducto específico generado por microbios intestinales se relaciona con el riesgo de insuficiencia cardíaca.Los niveles elevados de fenilacetilglutamina (PAG), un subproducto creado cuando los microbios en el intestino descomponen la proteína dietética, pueden estar directamente relacionados con un mayor riesgo y gravedad de insuficiencia cardíaca, de acuerdo con los resultados publicados en Circulation: Heart Failure.

    Los nuevos hallazgos mejoran la comprensión de los investigadores sobre cómo el microbioma intestinal, a través de los niveles de PAG, está relacionado con los riesgos de enfermedades cardíacas y sugiere enfoques potenciales para modificar los riesgos asociados con PAG a través de intervenciones como la dieta y el uso de betabloqueantes. También se demostró que los niveles elevados de PAG se corresponden con tipos de insuficiencia cardíaca.

    Por ejemplo, se observó PAG elevado en sangre en sujetos con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, una condición en la que el músculo cardíaco no se relaja lo suficiente entre latidos y se vuelve demasiado rígido, lo que hace que sea menos capaz de llenarse y, en consecuencia, de bombear sangre.

    «La medición de los niveles de PAG en la sangre podría proporcionar un valor sorprendente para predecir quién está en riesgo de insuficiencia cardíaca», dice el doctor Stanley Hazen, presidente del departamento de Ciencias Cardiovasculares y Metabólicas en el Instituto de Investigación Lerner.

    “Los datos construyen un caso sólido de la posibilidad que esta prueba esté disponible para los médicos se sumaría a su arsenal de pruebas de diagnóstico para la insuficiencia cardíaca”.

    Un equipo dirigido por el doctor Hazen, quien también se desempeña como jefe de sección conjunta de Cardiología Preventiva, descubrió previamente el vínculo entre PAG y las enfermedades cardiovasculares, incluido el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y muerte en un estudio de 2020. En ese estudio, se demostró que PAG afecta la función de los receptores adrenérgicos en las plaquetas, lo que afecta funciones como los riesgos de coagulación de la sangre.

    Este nuevo estudio profundizó en otras funciones potenciales de PAG con un enfoque en la insuficiencia cardíaca. El equipo de investigadores descubrió que los niveles de PAG estaban relacionados con los riesgos de insuficiencia cardíaca a través de datos de miles de pacientes en dos cohortes de estudios independientes, uno de Europa y otro de los Estados Unidos.

    En otros estudios, la introducción de PAG en células cardíacas en el laboratorio permitió a los investigadores mejorar y comprender el mecanismo detrás de la asociación de PAG con la insuficiencia cardíaca y una base para contrarrestar sus efectos.

    “Este estudio amplía sustancialmente los posibles vínculos entre nuestra dieta y cómo nuestro microbioma intestinal sirve como filtro de nuestra dieta, lo que afecta nuestra susceptibilidad a desarrollar diferentes enfermedades”, dice el doctor Hazen. «En este caso, los microbios intestinales forman un metabolito del aminoácido fenilalanina en la proteína dietética, lo que afecta negativamente la función de una célula del músculo cardíaco que late».

    Apuntando a PAG para resolver una condición de salud crítica

    Alrededor de 6,2 millones de adultos estadounidenses tienen insuficiencia cardíaca, una afección en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre y oxígeno para satisfacer las necesidades del cuerpo. Los tratamientos existentes incluyen cambios en el estilo de vida, como reducir el sodio o los medicamentos.

    «A pesar de los últimos avances en terapias con medicamentos y dispositivos, la insuficiencia cardíaca sigue siendo una de las principales causas de muerte y de ingresos hospitalarios en los Estados Unidos y en todo el mundo», dice Wai Hong Wilson Tang, director de investigación de insuficiencia cardíaca y trasplantes en el Departamento de Medicina Cardiovascular de Cleveland Clinic y coautor del artículo. «Estos estudios sugieren que vale la pena explorar una mejor comprensión de cómo podemos modificar los niveles de PAG y reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca».

    En los estudios iniciales sobre PAG en 2020, los doctores Hazen, Tang y sus colegas demostraron cómo PAG afecta a múltiples receptores adrenérgicos en las células, incluido el receptor betaadrenérgico al que se dirigen los betabloqueantes. Esos estudios incluyeron evidencia del uso de medicamentos como carvedilol para contrarrestar los efectos de PAG.Uno de los siguientes pasos en los que se está enfocando el equipo del doctor Hazen es identificar las bacterias y sus enzimas que ayudan a producir PAG y desarrollar enfoques terapéuticos para reducir PAG. Las intervenciones dietéticas también podrían potencialmente ayudar a reducir el riesgo, dice el doctor Hazen.

    La entrada Estudio revela nuevas formas en las que el microbioma intestinal contribuye a los riesgos de enfermedad cardíaca se publicó primero en BeHealth.

    ]]>