Cirugía vascular archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cirugia-vascular/ Tu conexión con la salud Sun, 23 Apr 2023 02:28:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cirugía vascular archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cirugia-vascular/ 32 32 Dr. Fernando Joglar, su motivación por ayudar a las personas a través de la medicina https://www.behealthpr.com/dr-fernando-joglar-su-motivacion-por-ayudar-a-las-personas-a-traves-de-la-medicina/ Tue, 25 Apr 2023 11:11:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=46861 Con las dificultades en el servicio de salud en Puerto Rico, ser médico requiere de vocación y paciencia hacia los pacientes. Este es el caso del cirujano vascular y endovascular Fernando Joglar quien se ha comprometido con sus pacientes y estudiantes desde su servicio médico y facultativo.  Joglar realizó cinco años de estudio en cirugía …

La entrada Dr. Fernando Joglar, su motivación por ayudar a las personas a través de la medicina se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con las dificultades en el servicio de salud en Puerto Rico, ser médico requiere de vocación y paciencia hacia los pacientes. Este es el caso del cirujano vascular y endovascular Fernando Joglar quien se ha comprometido con sus pacientes y estudiantes desde su servicio médico y facultativo. 

Joglar realizó cinco años de estudio en cirugía general y luego viajó a Boston para estudiar dos años cirugía endovascular. Esto debido a que la isla no cuenta con una residencia en esta especialidad: “para mi especialidad en cirugía endovascular, hay que irse a Estados Unidos a hacer entrenamiento”. 

  Según el médico, actualmente los estudiantes pueden completar la especialidad en cirugía endovascular con un programa de cinco años.


“Hoy en día hay otra opción que los estudiantes de medicina de cuarto año pueden solicitar y graduarse en cinco años”, expresó el cirujano en entrevista con BeHealth. 

Luego de graduarse de cirugía vascular, Joglar ejerció por cuatro años como cirujano de trauma en Puerto Rico. Ahí comenzó su interés por especializarse en cirugía endovascular. 

“Un año estuve en un congreso buscando hacer horas en cirugía de trauma y vi una presentación que hicieron de cirugía  para tratar roturas de la orta por trauma. En ese momento, en Puerto Rico solo había un doctor y no podía operar a todos los pacientes”, relató Joglar.  

Al regresar de Boston con su especialidad en cirugía endovascular culminada, ingresó a una sala híbrida de trauma que le permitió trabajar casos más complejos.  

A recuerdos del cirujano, trabajó su primer caso complejo en 2011: “el primer caso lo atendimos un día de reyes del 2011. Desde ese entonces, he atendido 93 pacientes y les he podido salvar la vida”. 

Un reto quedarse a laborar en Puerto Rico

La crisis salubrista ha agudizado las condiciones de trabajo de la facultad médica en la isla. Este también es el caso de Joglar, quien ejerce como cirujano en Centro Médico, el hospital de Veteranos y director del curso de cirugía de tercer año de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico.   

Ante el panorama médico en la isla, Joglar confesó que ha recibido diversas ofertas de trabajo fuera de la isla. Sin embargo, las ha declinado. 

“De los cuatro centros de trauma más reconocidos en Estados Unidos ya me han hecho acercamientos y me han llamado. Tengo que admitir que con la última oferta lo pensé dos veces”, indicó el cirujano sobre las ofertas de trabajo que ha recibido. 

 Para Joglar, la situación se complica cuando afecta el servicio médico hacia los pacientes que lo necesitan a modo de urgencia.   

“Hay pocos fondos y eso lo entendemos. Pero, la verdad es que se hace difícil cuando uno está con un paciente que tiene un daño que le amenaza la vida, uno está ahí y hay un problema para que aprueben el implante, es frustrante”, resaltó el cirujano. 

A pesar de las complejidades, el facultativo apuesta a la educación médica en Puerto Rico. Joglar asegura que los estudiantes de medicina en la isla son de alto calibre en comparación con los de países extranjeros. 

“Tenemos cuatro escuelas de medicina acreditadas y yo veo estudiantes de medicina de todas las escuelas. La calidad de nuestros estudiantes de medicina se la echo a cualquier escuela de Estados Unidos”, expresó el cirujano vascular y endovascular. 

Más detalles aquí:

La entrada Dr. Fernando Joglar, su motivación por ayudar a las personas a través de la medicina se publicó primero en BeHealth.

]]>
El indispensable rol del cirujano vascular con un paciente anticoagulado https://www.behealthpr.com/el-indispensable-rol-del-cirujano-vascular-con-un-paciente-anticoagulado/ Mon, 29 Nov 2021 20:50:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21314 Por si no lo sabías, uno de los mayores aliados de los pacientes que se someten a los anticoagulantes es el cirujano vascular, por esa razón BeHealth sostuvo un diálogo con un diestro profesional en esa artista de la medicina quien no solo destacó la labor de los galenos, sino que dejó algunas recomendaciones. Se …

La entrada El indispensable rol del cirujano vascular con un paciente anticoagulado se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por si no lo sabías, uno de los mayores aliados de los pacientes que se someten a los anticoagulantes es el cirujano vascular, por esa razón BeHealth sostuvo un diálogo con un diestro profesional en esa artista de la medicina quien no solo destacó la labor de los galenos, sino que dejó algunas recomendaciones.

Se trata del Dr. Jorge Martínez Trabal, cirujano vascular, quien inició su diálogo con nuestro grupo multimedios explicando algunos aspectos claves de la coagulación y de los posibles escenarios que podrían enfrentar si no tienen buena fluidez de la sangre.

“El sistema de coagulación básicamente es un sistema que nos protege de que nos desangremos cuando un paciente tiene una herida. Cuando un paciente tiene una laceración donde la sangre se va a perder porque aparte de la rotura del tejido, comprende rotura de vasos sanguíneos, pues la sangre se coagula para que no haya pérdida de sangrado. Entonces, básicamente es normal que los coágulos se formen porque es la cascada de coagulación. Está diseñada precisamente para eso”, explicó el médico.

Factores que promueven la coagulación

Existe un grupo de situaciones que podrían causar coágulos sanguíneos, se llama la triada de virchow y el doctor Trabal explicó en qué consiste y cuáles son los factores que la componen.

“Hay varios factores que promueven que se formen coágulos, donde hay tres factores específicos que promueven la formación de coágulos: 1. la falta de movimiento, 2. un proceso inflamatorio y 3. daño a la pared del vaso sanguíneo”, explicó.

¿Qué hace un cirujano vascular?

Cuando se presenta alguno de los episodios antes mencionados, es cuando el cirujano entra a actuar; ante este tema, el Dr. Trabal dio otros detalles de cómo el cuerpo evita que se formen y cómo interviene el profesional.

“Los vasos sanguíneos se protegen a través de una capa que se llama el endotelio, que previene que la sangre se coagule dentro del vaso sanguíneo, pero en distintas patologías se forma el coágulo y esto puede tener eventos catastróficos. Ahí precisamente es donde entro yo. Los cirujanos vasculares a lo que nos dedicamos es de que cuando se formó un coágulo en un lugar donde no debiera formarse, nosotros tratamos esa patología”, dijo.

Acto seguido, ejemplificó algunos de los escenarios que, gracias a sus conocimientos en cirugía vascular, podrían emplear para evitar patologías relacionadas con las venas, las arterias y los vasos sanguíneos.

“Por ejemplo, la embolia pulmonar puede ocasionar falla del lado derecho del corazón. También tratamos las tromboflebitis, que es cuando coagula la vena cava, que es la vena principal de retorno venoso del cuerpo humano. También pueden haber eventos como un coágulo que se forma en el corazón, sale flotando y va al cerebro y le ocasiona un stroke o un infarto cerebral, que eso puede causarle la muerte al paciente”, ahondó.

¿Qué tan prevalentes son las enfermedades antes descritas?

El Dr. Martínez Trabal dio cifras que advierten a los pacientes de cómo evitar estas patologías e implementar las medidas para evitarlas.

“Las embolias pulmonares son la causa número uno de muertes intrahospitalarias en los Estados Unidos. Entonces los infartos del corazón son la causa número dos de muerte a nivel el de los Estados Unidos y la causa número uno de muerte a nivel mundial y el infarto típicamente es un coágulo también que se forma dentro de las arterias coronarias del corazón porque se tapan. Así que todas estas cosas son patologías que tenemos que estar al tanto, identificarlas y tratarlas adecuadamente”, exhortó.

En otros apartes de su entrevista, el especialista recalcó la importancia de tratar adecuadamente las arritmias cardiacas como la fibrilación material. “Al paciente que tenga fibrilación hay que hacerle un score y hay una manera de identificar qué tipo de prevención o profilaxis elevada necesiata el paciente.

“Si es antiplaquetaria o anticoagulante para evitar uno de estos eventos que le puede costar la vida. Ese sería lo óptimo donde nosotros pudiéramos identificar el paciente antes de que tenga el evento y prevenirlo dándole medicamentos. Y todo esto es parte de lo que hacen nuestros amigos, los cardiólogos y también los internistas. Un buen internista sabe que los pacientes con fibrilación atrial se le deben dar anticoagulantes o ant plaquetarios”, comentó.

¿Qué más hace un cirujano vascular?

Luego de que el médico general o el cardiólogo determina el tratamiento que un paciente tiene, el cirujano vuelve a entrar en el juego y desarrolla las siguientes actividades:

“Hay que determinar cómo nosotros prevenimos las consecuencias, los eventos secundarios que vienen a que este coágulo se formó. En teoría más del 95 por ciento, sino el 99 por ciento de estos eventos está indicado: darles anticoagulación, hay un grupo bien selecto de pacientes donde el anticoagulante no está indicado, por darte un ejemplo”, expresó.

Hacerle caso a los médicos

El Dr. Trabal también instó a los pacientes a que sigan las instrucciones médicas y a no dejarse influenciar por lo que los vecinos o familiares dicen, dado que son los doctores los que saben más del tema y propenden por la salud de quienes padecen alguna condición.

“Uno de los problemas que yo diría que deberíamos atacar es que el vecino tiene más conocimiento que el doctor, te dicen ‘no mira no te tomes eso porque fulano tomó ese medicamento y sangró’. Hay un montón de mitos detrás de las patologías y hay un mito detrás de la labor que hacemos como médicos y los pacientes se resisten a hacer las instrucciones que le dio su médico. Yo tengo que asumir que es una recomendación médica y es más seguro que hacer lo que dice la vecina”, recomendó.

Escuche la recomendación completa a continuación:

La entrada El indispensable rol del cirujano vascular con un paciente anticoagulado se publicó primero en BeHealth.

]]>