Centro Médico Episcopal San Lucas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/centro-medico-episcopal-san-lucas/ Tu conexión con la salud Fri, 21 Feb 2025 21:11:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Centro Médico Episcopal San Lucas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/centro-medico-episcopal-san-lucas/ 32 32 En ruta por tu salud cardiovascular: Feria en el Centro Episcopal San Lucas promueve prevención y bienestar https://www.behealthpr.com/en-ruta-por-tu-salud-cardiovascular-feria-en-el-centro-episcopal-san-lucas-promueve-prevencion-y-bienestar-2/ Fri, 21 Feb 2025 21:11:16 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81064 El 21 de febrero, en conmemoración del Mes de Prevención de la Salud Cardiovascular, el Centro Médico Episcopal San Lucas celebró la feria En Ruta por tu Salud Cardiovascular para educar sobre el cuidado del corazón. El evento ofreció tomas de presión y glucosa, mesas informativas y charlas, incluyendo ponencias de la Dra. Darcy Diago …

La entrada En ruta por tu salud cardiovascular: Feria en el Centro Episcopal San Lucas promueve prevención y bienestar se publicó primero en BeHealth.

]]>
El 21 de febrero, en conmemoración del Mes de Prevención de la Salud Cardiovascular, el Centro Médico Episcopal San Lucas celebró la feria En Ruta por tu Salud Cardiovascular para educar sobre el cuidado del corazón.

El evento ofreció tomas de presión y glucosa, mesas informativas y charlas, incluyendo ponencias de la Dra. Darcy Diago sobre hipertensión y del Lcdo. Juan Rivera sobre nutrición.

Además de rifas y música en vivo, BeHealth reconoció a la Dra. Sharlene Medina por su labor en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Con esta iniciativa, el Centro reafirmó su compromiso con la salud de la comunidad ponceña.

La entrada En ruta por tu salud cardiovascular: Feria en el Centro Episcopal San Lucas promueve prevención y bienestar se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuidando con el corazón: Dra. Vanessa Rodríguez y su compromiso con la salud cardiovascular https://www.behealthpr.com/cuidando-con-el-corazon-dra-vanessa-rodriguez-y-su-compromiso-con-la-salud-cardiovascular/ Thu, 13 Feb 2025 19:31:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80660 La Dra. Vanessa Rodríguez es especialista en cardiología en el Centro Médico Episcopal de San Lucas, con una amplia experiencia de diez años ejerciendo como internista y 5 años en la especialidad de cardiología. En entrevista exclusiva con BeHealth, compartió detalles sobre su experiencia profesional, sus recomendaciones para el cuidado de la salud cardiovascular y …

La entrada Cuidando con el corazón: Dra. Vanessa Rodríguez y su compromiso con la salud cardiovascular se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Dra. Vanessa Rodríguez es especialista en cardiología en el Centro Médico Episcopal de San Lucas, con una amplia experiencia de diez años ejerciendo como internista y 5 años en la especialidad de cardiología. En entrevista exclusiva con BeHealth, compartió detalles sobre su experiencia profesional, sus recomendaciones para el cuidado de la salud cardiovascular y todo lo que necesitamos saber sobre esta especialidad.

“Para mi es un orgullo y honor pertenecer aquí en San Lucas, estoy desde que era estudiante”, agregó Rodríguez. 

Trayectoria

“Mi interés por la cardiología comenzó cuando tenía 18 años, por ello decidí estudiar medicina porque quería ser cardióloga”, relató la Dra. Rodríguez.

El sistema cardiovascular es clave para el funcionamiento del cuerpo; no solo abarca el corazón, sino también los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) y la sangre que circula por ellos. Su adecuado funcionamiento es esencial para tener un buen estado  de salud.

También puedes leer: El sueño: un factor clave para el corazón

De acuerdo con la especialista, en Estados Unidos los problemas cardíacos, infartos y problemas cerebrales son la causa número uno de muertes en la nación. Sin embargo, muchos de estos eventos pueden prevenirse si se identifican y modifican los factores de riesgo a tiempo, aspectos que motivaron a la Dra. Rodríguez por elegir su especialidad.

“En mi carrera como cardióloga me he dado cuenta que muchas condiciones cardiovasculares se pueden modificar aplicando cambios en el estilo de vida, hasta el punto que se pueden prevenir”, agregó Rodríguez.

Punto de enfoque

Para la Dra. Rodríguez, un buen diagnóstico y acompañamiento inicia desde los más básico: la historia clínica del paciente, la evaluación de síntomas y una escuchar atentamente de dónde provienen los síntomas.

“En muchas ocasiones, solo con escuchar al paciente se puede llegar a un diagnóstico, pero es importante realizar también el examen físico”, expresó Rodríguez.

Asimismo, la especialista resalta el uso del electrocardiograma como una herramienta esencial en el diagnóstico y destaca la importancia de la comunicación con el paciente. Cuando se va a realizar una intervención, explicarle al paciente como es el procedimiento que se le va a realizar, cuáles son sus riesgos, sus beneficios y lo más importante por qué se le está realizando el procedimiento ya que si no se le explica bien a las personas no se está generando empatía con ellos, siempre debemos ponernos en el lugar del paciente, de acuerdo a como lo expresó la Dra. Vanessa.

Avances y nuevas tecnologías en la cardiología

La cardiología está en constante evolución. Actualmente, los avances en técnicas de imagen permiten diagnósticos más precisos y menos invasivos. En un futuro para los pacientes que son de bajo riesgo se les va a poder realizar un CT scan del corazón con la ayuda de un medio de contraste con el cual se podrá evaluar el estado de las arterias sin necesidad de procedimientos invasivos. 

Esto significa que no todo paciente en un futuro va a ser sometido a un procedimiento invasivo y se van a tener más opciones de estudios radiológicos no invasivos para diagnosticar a los pacientes que no son de bajo riesgo.

Prevención y recomendaciones

Los pacientes en muchas ocasiones están ajenos a prevenir los problemas cardiovasculares, ya que se tiene una falsa percepción de que solamente fumar es una de las causas más comunes de enfermedad coronaria o de infartos. Existen otros factores de riesgo como:

  • Factores genéticos
  • Hipertensión
  • Diabetes 
  • Obesidad

Estos son factores que se pueden modificar y controlar realizando ejercicio cardiovascular o manteniendo una dieta balanceada.

“Hay algo que muchos desconocemos y no nos lo cuentan, y es que el alcohol es uno de los factores más fatales para nuestro corazón. Debemos concientizar más a la población sobre su consumo”, expresó la Dra. Rodríguez.

De acuerdo a la Dra. Vanessa Rodríguez, debemos seguir las siguientes recomendaciones: 

  • Sí presenta antecedentes familiares con problemas cardiovasculares, es importante desde temprano realizarse chequeos sobre su condición de salud.
  • Siempre, en lo posible, tener su médico primario y cardiólogo.
  • Realizarse estudios cardiovasculares.
  • Hacer ejercicio.
  • No beber y no fumar.
  • Tener una dieta balanceada.
  • Tomar los medicamentos que sean recetados para otras enfermedades.
Lee: La conexión entre el corazón y el intestino: alimentos clave para cuidar tu salud

Te invitamos a visitar la nueva edición de nuestra revista:

La entrada Cuidando con el corazón: Dra. Vanessa Rodríguez y su compromiso con la salud cardiovascular se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sobrevivientes y pacientes de cáncer de seno cumplen su sueño de desfilar en pasarela rosada https://www.behealthpr.com/sobrevivientes-y-pacientes-de-cancer-de-seno-cumplen-su-sueno-de-desfilar-en-pasarela-rosada/ Mon, 09 Oct 2023 19:33:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=56449 Comprometidos con la prevención de cáncer de seno, el Centro Médico Episcopal San Lucas celebró por tercera ocasión el “San Lucas de Rosa Fashion Show”, donde un grupo de 15 pacientes y sobrevivientes de esta condición deslumbraron la pasarela rosada en Plaza del Caribe en Ponce. “Para el CMESL esto es un evento de gran importancia y …

La entrada Sobrevivientes y pacientes de cáncer de seno cumplen su sueño de desfilar en pasarela rosada se publicó primero en BeHealth.

]]>
Comprometidos con la prevención de cáncer de seno, el Centro Médico Episcopal San Lucas celebró por tercera ocasión el “San Lucas de Rosa Fashion Show”, donde un grupo de 15 pacientes y sobrevivientes de esta condición deslumbraron la pasarela rosada en Plaza del Caribe en Ponce.

“Para el CMESL esto es un evento de gran importancia y nos llena de mucho orgullo darle hermosas experiencias de vida a estas guerreras que tanto lo merecen. También llevamos un importante mensaje de prevención: la mamografía salva vidas” indicó Eduardo Román, administrador asociado de la institución hospitalaria.

Durante el evento, que contó con la co-animación del ponceño Bryan Villarini, las pacientes y sobrevivientes de cáncer de seno desfilaron en una hermosa pasarela alumbrada de rosa en honor a quienes batallan contra esta condición. De igual forma, se dedicó el magno evento a quienes continúan su lucha junto a sus familias.

Por su parte, la Dra. Karen Ruperto, participante del evento y parte de la facultad médica del CMESL, sostuvo “hoy es un día de muchas emociones. Terminé mis quimioterapias a finales del año pasado y ahora estoy participando de un evento espectacular con otras compañeras pacientes de cáncer y sobrevivientes que han pasado al igual que yo por una experiencia llena de retos en nuestras vidas. Es un honor para mí estar aquí.”

Las sobrevivientes tuvieron la oportunidad de participar en talleres de maquillaje, pasarela, y autoestima a cargo del personal de Macy’s y el CMESL. Asimismo, como parte de la iniciativa San Lucas de Rosa, el Centro Médico Episcopal San Lucas realizó una alianza con la tienda Macy’s Ponce, para brindar orientación al público general en las facilidades de la tienda.

El San Lucas de Rosa Fashion Show contó con la colaboración de Macy’s Ponce, BeHealth, Baby Boomers Expo, Plaza del Caribe, El Tablajero Meat Center, Emily’s Beauty & Hair, Extension Center y la Estética Brasilera Marlene Martins, Azio Floral Events.

El Centro de Imágenes Integrado San Lucas en Ponce cuenta con servicios de mamografía digital, sonomamografía y MRI de seno para brindar diagnósticos certeros que salvan vidas.

“Agradecemos a todos los que se dieron cita y nos acompañaron en esta hermosa actividad realizada en apoyo a todas nuestras pacientes. Día a día estas pacientes cuentan con el cariño de sus seres queridos y equipo de cuidado, pero es importante días como hoy donde podemos recordarles que cuentan con nuestro apoyo y pueden vencer esta enfermedad.” explicó el Dr. Pedro Díaz, radiólogo y director del Centro de Imágenes Integrado San Lucas.

El horario de servicio es de lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm, y sábados de 7:00 am a 3:00 pm. Para citas debe llamar a 787-625-1407. El estacionamiento es gratis. Además, este centro brinda servicios de CT angiografía, CT Scan, MRI, estereotáctica, MRA angiografía, radiología digital, radiología vascular e intervencional, sonograma general y sonograma vascular.

La entrada Sobrevivientes y pacientes de cáncer de seno cumplen su sueño de desfilar en pasarela rosada se publicó primero en BeHealth.

]]>
Instituto Cardiovascular San Lucas: un compromiso inquebrantable con  la salud cardiovascular de los boricuas https://www.behealthpr.com/instituto-cardiovascular-san-lucas-un-compromiso-inquebrantable-con-la-salud-cardiovascular-de-los-boricuas/ Fri, 29 Sep 2023 08:39:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55561 Este centro médico de renombre abarca especialidades que incluyen pediatría, ginecología y obstetricia, cirugía general y medicina interna.

La entrada Instituto Cardiovascular San Lucas: un compromiso inquebrantable con  la salud cardiovascular de los boricuas se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Instituto Cardiovascular San Lucas ocupa un lugar destacado en el panorama de la atención médica en Puerto Rico. Su trayectoria está marcada por un continuo crecimiento y una expansión que lo ha convertido en uno de los centros médicos más respetados de la región. Su origen se remonta a sus raíces como un modesto hospital, en sus inicios, enfocado principalmente en la cardiología intervencionista y la cirugía de bypass coronario, incluyendo procedimientos de implantación de válvulas, entre otros avances médicos.

Transformación y evolución

Con el tiempo, el Instituto Cardiovascular San Lucas experimentó una transformación significativa a medida que adquirió un mayor tamaño y alcance. Esta evolución lo llevó a convertirse en una institución médica integral, ofreciendo una amplia gama de servicios para satisfacer las diversas necesidades de la comunidad. 

Hoy en día, este centro médico de renombre abarca especialidades que incluyen pediatría, ginecología y obstetricia, cirugía general y medicina interna. Sin embargo, uno de los aspectos más sobresalientes de este centro médico es su destacada especialización en cardiología y cirugía cardiovascular. En este campo, el Instituto Cardiovascular San Lucas ha establecido un sólido prestigio por su excelencia y experiencia. 

El doctor Edgardo Bermúdez, cardiólogo intervencional y director de esta institución durante muchos años, compartió con BeHealth sobre la labor realizada y su profundo compromiso con el bienestar cardiovascular de la comunidad y su visión de continuar avanzando en la prestación de servicios de vanguardia en cardiología y cirugía cardiovascular. 

Excelencia en cardiología y cirugía cardiovascular

En el corazón del Centro Médico Episcopal San Lucas, la cardiología ocupa un lugar especial como parte integral de la Medicina Interna. Este hospital se ha distinguido en el ámbito cardiovascular al convertirse en un “centro especializado y contar con un programa de entrenamiento en cardiología de tres años, el cual ostenta la acreditación otorgada por el ACNE”, precisó el especialista, lo cual asegura la más alta calidad en la formación de especialistas cardiólogos.

En este ámbito, el Centro Médico Episcopal San Lucas ofrece una amplia gama de servicios y procedimientos de vanguardia. Esto incluye la atención en cardiología general, “así como procedimientos invasivos de alta complejidad, como el manejo de enfermedades coronarias, angioplastia y procedimientos de alto riesgo como la oclusión total crónica. Además, la institución se destaca por su pericia en la implantación de válvulas, particularmente la válvula aórtica percutánea, y en cirugías de bypass coronario”.

En situaciones de emergencia, como las disecciones de aorta, el Centro Médico Episcopal San Lucas también demuestra su capacidad para ofrecer respuestas rápidas y efectivas. Además, el hospital brinda servicios de cirugía vascular periférica, que abarcan desde intervenciones en extremidades inferiores hasta procedimientos en aortas abdominales y torácicas. Las cirugías de carótidas, tanto las extensas como las quirúrgicas mínimamente invasivas, también son realizadas, incluyendo aterectomías de arterias carótidas.

“En el campo de la electrofisiología, el centro cuenta con un equipo de electrofisiólogos altamente experimentados. Estos profesionales sobresalen en la realización de ablaciones para el tratamiento de arritmias cardíacas, así como en la implantación de dispositivos médicos vitales, como marcapasos y desfibriladores”, destacó el doctor Bermúdez. 

También señaló el doctor Bermúdez que actualmente el Centro Médico Episcopal San Lucas ofrece una solución innovadora para pacientes con fibrilación auricular propensos a la formación de coágulos: el dispositivo para la aurícula izquierda Watchman.

Te puede interesar: Grupo Hospitalario: parte de la solución del sistema de salud en la isla

Procedimientos y servicios avanzados

En lo que respecta a los avances tecnológicos, el Centro Médico Episcopal San Lucas ha dado pasos significativos en la vanguardia de la atención médica. Uno de los hitos más notables ha sido la implementación de marcapasos de última generación, diseñados para una mayor eficiencia y comodidad para los pacientes. 

“Estos marcapasos, a diferencia de los convencionales, se implantan directamente en el sector interventricular del corazón, eliminando la necesidad de cables conectados a una batería externa”, un avance que representa un paso adelante en la atención cardíaca y ha mejorado significativamente la calidad de vida de aquellos que requieren estos dispositivos.

“Dentro de mi especialidad intervencionista, hemos acumulado una vasta experiencia en procedimientos de alta complejidad, como las oclusiones totales crónicas. La realización exitosa de estos procedimientos demanda la utilización de equipos altamente especializados, que incluyen catéteres, alambres guía y otros instrumentos avanzados”. 

De esta manera, la maestría en el manejo de estas técnicas y dispositivos permite al centro y a sus colaboradores abordar incluso las complicaciones más desafiantes, lo que, a su vez, facilita la ejecución de procedimientos más rutinarios de manera más eficaz.

Uno de los logros más notables del Instituto Cardiovascular San Lucas en el campo cardiovascular es su programa de atención a infartos agudos, que ha estado en funcionamiento durante 14 años. Este programa está enfocado en la realización de angioplastias primarias de forma inmediata cuando un paciente ingresa con un infarto

Cuidado centrado en el paciente

“Nuestro compromiso es que, en menos de 30 minutos desde la llegada del paciente, el equipo esté completamente preparado para intervenir. Además, hemos establecido una coordinación efectiva con el sistema de emergencia, lo que permite el transporte rápido y eficiente de pacientes con infartos al hospital. Esta colaboración ha resultado en una respuesta ágil y eficaz en casos de infarto en nuestra comunidad, salvando vidas de manera significativa”, señaló el doctor.

Cuando se trata de cuidado centrado en el paciente, el Centro Médico Episcopal San Lucas se destaca por su compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la calidad de atención médica. El programa de atención al paciente ha sido diseñado para asegurar que aquellos sin recursos económicos o un seguro médico puedan acceder a los servicios médicos necesarios sin comprometer la calidad del servicio.

Además, el hospital ofrece oportunidades de formación para médicos recién graduados a través de residencias en áreas como Pediatría, Ginecobstetricia, Cirugía y Medicina Interna. Actualmente, el programa de Fellows posgrado de Cardiología se erige como un estandarte de calidad y cantidad de procedimientos realizados y la institución está evaluando la posibilidad de ampliar aún más su oferta académica con la consideración de una especialidad en Enología, y la residencia se mantiene abierta a nuevas oportunidades de expansión.

Contribución a la salud de la comunidad

La contribución del Instituto Cardiovascular San Lucas a la salud de la comunidad es enorme y “desempeña un papel crucial al atender la gran mayoría de las emergencias y necesidades de atención cardiovascular en el área sur de Puerto Rico”.

Trayectoria del Dr. Edgardo Bermúdez

El director médico del Instituto Cardiovascular San Lucas también compartió con BeHealth acerca de su trayectoria médico, su pasión por la cardiología y la labor realizada como director del instituto.

“Durante mi formación en los años 80, me interesé en el estudio de arterias y venas, lo que finalmente le llevó a la cardiología, ya que está estrechamente relacionada con el sistema cardiovascular”, comentó

Así, decidió seguir una carrera en cardiología intervencionista, lo que le ha llevado a realizar procedimientos de este tipo durante aproximadamente 23 años. 

En su función como director del Instituto Cardiovascular San Lucas, enfrenta retos continuos y emocionantes. Sin embargo, para él cada desafío es una oportunidad para aprender, crecer y, sobre todo, para mejorar aún más la atención al paciente. 

“Mi objetivo es siempre ser diligente y respetuoso con cada paciente, sin importar las circunstancias, y trabajar en conjunto con un equipo comprometido para alcanzar los estándares más altos de calidad y accesibilidad en la atención médica”, finalizó.

Conoce más: Entrevista exclusiva con el Dr. Jorge González: una vida dedicada a la cardiología

La entrada Instituto Cardiovascular San Lucas: un compromiso inquebrantable con  la salud cardiovascular de los boricuas se publicó primero en BeHealth.

]]>
1,000 pacientes con sobrepeso y obesidad se han beneficiado de la cirugía bariátrica en San Lucas https://www.behealthpr.com/centro-medico-episcopal-san-lucas-realiza-con-exito-su-cirugia-bariatrica-1000/ Fri, 18 Aug 2023 17:46:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53404 La Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica San Lucas alcanzó sus 1,000 cirugías exitosas en pacientes que necesitaban una mejor calidad de vida. Desde su inicio en el 2016, y su acreditación en 2019, la clínica comandada por el experimentado cirujano Dr. Guillermo Bolaños, ha transformado las vidas de pacientes de manera holística con el …

La entrada 1,000 pacientes con sobrepeso y obesidad se han beneficiado de la cirugía bariátrica en San Lucas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica San Lucas alcanzó sus 1,000 cirugías exitosas en pacientes que necesitaban una mejor calidad de vida. Desde su inicio en el 2016, y su acreditación en 2019, la clínica comandada por el experimentado cirujano Dr. Guillermo Bolaños, ha transformado las vidas de pacientes de manera holística con el apoyo de personal altamente capacitado en brindar los cuidados que cada paciente necesita.

“Cuando comenzamos este proyecto lo hicimos pensando en ser instrumento para que muchos pacientes puedan tener una vida más saludable, sin imaginar que el regalo iba a ser mayor, le devolvimos la salud y aportamos a una mejor autoestima y felicidad”, sostuvo el galeno.

Acompañando al Dr. Bolaños en su travesía, la Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica cuenta con los cirujanos Dra. Laura Rodríguez, Dr. Abelardo Quiñones y el Dr. Yarret Robles, convirtiendo al Centro Médico Episcopal San Lucas en la única institución hospitalaria con mayor cantidad de especialistas en la isla.

“La atención de los enfermeros y nutricionistas ha sido excelente. El seguimiento que me dieron desde que comencé me ayudó mucho en el proceso. En el momento de la cirugía me explicaron bien cuál iba a ser mi proceso y cómo iba a ser mi recuperación. Llevo tres días de alta y ya me he podido desenvolver en las tareas del hogar”, indicó Edna Rodríguez Collazo, paciente de la clínica.

Te puede interesar leer: Aumentó un 20% el número de cirugías bariátricas en adolescentes de EE.UU.

Por su parte, el director ejecutivo operacional Lcdo. Elyonel Pontón Cruz, destacó que la creación de la clínica ha brindado la oportunidad a médicos residentes de cirugía para prepararse y poder realizar este procedimiento.

“En nuestro hospital estamos orgullosos de la labor realizada en la Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica, felicitamos a su facultad y a todo el personal por el excelente trabajo. A los pacientes, gracias por confiar su salud a nuestro equipo de profesionales”, expresó Pontón Cruz.

La entrada 1,000 pacientes con sobrepeso y obesidad se han beneficiado de la cirugía bariátrica en San Lucas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Realizan primer simulacro sobre donación de órganos y tejidos para trasplantes https://www.behealthpr.com/realizan-primer-simulacro-sobre-donacion-de-organos-y-tejidos-para-trasplantes/ Wed, 21 Jun 2023 22:21:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=51394 LifeLink de Puerto Rico, organización sin fines de lucro certificada por Medicare para la recuperación de órganos y tejidos para trasplantes en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas, realizó por primera vez junto al Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce su primer simulacro de respuesta sobre los procesos de donación de órganos y …

La entrada Realizan primer simulacro sobre donación de órganos y tejidos para trasplantes se publicó primero en BeHealth.

]]>
LifeLink de Puerto Rico, organización sin fines de lucro certificada por Medicare para la recuperación de órganos y tejidos para trasplantes en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas, realizó por primera vez junto al Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce su primer simulacro de respuesta sobre los procesos de donación de órganos y tejidos para trasplantes de manera exitosa. Los escenarios para llevar a cabo este evento lo fueron el Centro de Emergencia y Medicina Integrada San Lucas (CEMI) en el área del Tuque en Ponce para luego transportarse al Centro Médico Episcopal San Lucas.

El evento educativo comenzó impactando a los profesionales del Departamento de Sala de Emergencia donde a medida que iban pasando los procesos de identificación de paciente el personal clínico iba desarrollando un juicio clínico acompañados de destrezas, al igual que conocimiento sobre el manejo del potencial donante. Este simulacro permitió que se involucraran el Departamento de Enfermería, residentes, médicos, Terapia Respiratoria, entre otros, permitiendo así aclarar cualquier duda al momento de la actividad.

Por su parte la Lcda. Guillermina Sánchez, quien es la directora ejecutiva de LifeLink de Puerto Rico expresó que “realizar estos eventos nos permiten extender y ampliar nuestros conocimiento al igual que comprender las necesidades educativas más de cerca, nos sentimos privilegiados y agradecidos de ver como el personal del Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce, muestra su compromiso con nuestra misión de salvar vidas mediante la donación de órganos y tejidos para trasplantes, esperamos continuar emulando en otros hospitales esta actividad educativa”.

A su vez el Lcdo. Elyonel Pontón Cruz, Director Ejecutivo Operacional del Centro Médico Episcopal San Lucas, destacó “nuestro compromiso siempre ha sido firme para apoyar los esfuerzos de LifeLink en la donación de órganos y tejidos. Hemos participado en eventos y nos honra haber sido galardonados con varios reconocimientos de parte de la asociación por nuestra ejecución en procesos de donación salvando así la vida de cientos de puertorriqueños”.

La estrategia educativa estuvo a cargo del personal de Desarrollo de Hospitales, en apoyo del Departamento de Recuperación de Órganos de LifeLink de Puerto Rico y en colaboración con el Departamento de Programas Institucionales del Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce.

Actualmente, hay 103,849 personas en lista de espera nacional y 342 personas en la lista de Puerto Rico, según la Red Nacional para la Distribución de Órganos (UNOS, por sus siglas en inglés). Registrarse como donante es muy sencillo y todos podemos hacerlo accediendo a: www.donevidapuertorico.org, al renovar la licencia de conducir o llamando al 1(800)558-0977 y compartiendo con su familia su decisión de donar.

La entrada Realizan primer simulacro sobre donación de órganos y tejidos para trasplantes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Centro Médico Episcopal San Lucas gradúa a 42 nuevos médicos especialistas y subespecialistas https://www.behealthpr.com/centro-medico-episcopal-san-lucas-gradua-a-42-nuevos-medicos-especialistas-y-subespecialistas/ Mon, 05 Jun 2023 11:29:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50670 Continúa siendo el programa de Educación Médica Graduada privado más grande en la isla Ante el continuo desarrollo de enfermedades y condiciones de salud que afectan a nuestra población, resulta indispensable entrenar a una nueva cepa de especialistas y subespecialistas que cuide por el bienestar de todos los puertorriqueños. Llenos de entusiasmo y vocación, un …

La entrada Centro Médico Episcopal San Lucas gradúa a 42 nuevos médicos especialistas y subespecialistas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Continúa siendo el programa de Educación Médica Graduada privado más grande en la isla

Ante el continuo desarrollo de enfermedades y condiciones de salud que afectan a nuestra población, resulta indispensable entrenar a una nueva cepa de especialistas y subespecialistas que cuide por el bienestar de todos los puertorriqueños. Llenos de entusiasmo y vocación, un grupo de 42 galenos de Educación Médica Graduada en el Centro Médico Episcopal San Lucas (CMESL) completó su entrenamiento convirtiéndose en nuevos especialistas y subespecialistas que aportarán al cuidado de la salud de nuestra gente.

“Llevamos más de 75 años siendo pioneros en programas de residencias médicas y graduando a miles de especialistas y subespecialistas. Agradecemos a nuestra facultad médica de enseñanza y personal comprometidos con la educación de estos galenos para salvar vidas y brindar nuevas oportunidades a toda nuestra ciudadanía”, expresó Juan Salazar Trogolo, Principal Oficial Ejecutivo del Sistema de Salud Episcopal San Lucas.

Entre los galenos se encuentran nuevos especialistas en medicina interna (8), pediatría (6), medicina de emergencia (7), obstetricia y ginecología (4), cirugía general (4) y subespecialidad de cardiología (2). Además, completaron su año transicional 11 médicos.

“Estamos honrados de ser parte de la formación académica y profesional de estos nuevos especialistas de la salud que llevarán cuidados de la más alta calidad. Nos enorgullece expresarle a Puerto Rico que San Lucas continúa con pie firme robusteciendo el Programa de Educación Médica Graduada con un nuevo programa de residencia médica en Urología”, expresó el Lcdo. Elyonel Pontón Cruz, Director Ejecutivo Operacional del Centro Médico Episcopal San Lucas.

De igual forma, indicó que la mayoría de los graduados aprueban los exámenes nacionales de certificación de su especialidad y son entrenados para brindar los servicios de salud centrados en el cuidado individualizado.

“La experiencia que tenemos como parte de nuestros años de residencia es el corazón de nuestra preparación como especialistas. Esto también nos impulsa como facultad médica de enseñanza para seguir aprendiendo y, por ello, la educación médica graduada es una parte vital de la salud pública de nuestro país”, expresó la Dra. María Valentín Mari, médico internista y Directora de Educación Médica Graduada San Lucas.

El Programa de Educación Médica está acreditado por el Accreditation Council for Graduate Medical Educa­tion (ACGME), organismo que rige las residencias médicas en Estados Unidos. Además de los programas de residencia, cuentan con un programa de adiestramiento en podiatría subespecializado en cirugía reconstructiva de pie y tobillo.

La entrada Centro Médico Episcopal San Lucas gradúa a 42 nuevos médicos especialistas y subespecialistas se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth continúa con sus encuentros educativos sobre la Enfermedad Arterial Periférica (EAP) https://www.behealthpr.com/behealth-continua-con-sus-encuentros-educativos-sobre-la-enfermedad-arterial-periferica-eap/ Wed, 10 May 2023 12:50:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=48831 Comprometidos con la salud cardiovascular de la isla, BeHealth anuncia su segundo evento sobre la enfermedad arterial periférica (EAP) que se realizará este 10 de mayo en Plaza del Caribe en Ponce, donde pacientes, familiares, cuidadores y público en general, podrán educarse sobre la EAP, de manera práctica e interactiva. Las enfermedades cardiovasculares representan una …

La entrada BeHealth continúa con sus encuentros educativos sobre la Enfermedad Arterial Periférica (EAP) se publicó primero en BeHealth.

]]>
Comprometidos con la salud cardiovascular de la isla, BeHealth anuncia su segundo evento sobre la enfermedad arterial periférica (EAP) que se realizará este 10 de mayo en Plaza del Caribe en Ponce, donde pacientes, familiares, cuidadores y público en general, podrán educarse sobre la EAP, de manera práctica e interactiva.

Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de muerte a nivel mundial, una realidad de la que Puerto Rico no escapa, pues su incidencia es muy alta, especialmente con condiciones como la enfermedad arterial periférica, la cual ocurre cuando hay un estrechamiento de los vasos sanguíneos fuera del corazón. 

De acuerdo con investigaciones del National Heart, Lung and Blood Institute de Estados Unidos, esta condición afecta aproximadamente a 20-40 millones de personas a nivel mundial y a más de un 20% de la población entre las edades de 50-69 años en Puerto Rico (PR)

Este panorama ha motivado al grupo multimedios BeHealth a realizar tres nuevas jornadas educativas masivas, en tres centros comerciales de Puerto Rico, para que las personas puedan aclarar todas sus dudas en torno a la enfermedad arterial periférica. El primer encuentro se realizará este 10 de mayo en Plaza del Caribe en Ponce, desde las 10:00 A.M hasta las  4:00 P.M.

“La enfermedad arterial periférica es una afección grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Por esto, este evento es una oportunidad única para que los pacientes obtengan información especializada y de valor y se conecten con otros que enfrentan los mismos desafíos. Esperamos que las personas que asistan regresen a sus hogares con conocimientos y herramientas valiosas para mejorar su calidad de vida”, manifestó Ileana Santiago, CEO de BeHealth.

Explicó, además que, este encuentro reunirá a expertos del área cardiovascular, enfocados en el campo de la enfermedad arterial periférica, para brindar a los pacientes los aspectos claves para aprender a controlar los efectos de esta condición, para disfrutar de una mejor calidad de vida.

Como portavoces y conductores de este encuentro, estarán dos queridas y destacadas figuras del arte y la comunicación en Puerto Rico; Lily García y Silverio Pérez, quienes además compartirán las claves del cuidado de su salud cardiovascular y darán detalles del lanzamiento del libro “El Secreto de mi Padre”, escrito por Pérez y en dónde podremos descubrir los secretos de una longevidad vital y con un gran sentido del humor.

La agenda del evento incluye un circuito de conferencias y entrevistas educativas que abarcan temas como: los factores desencadenantes de la condición, tipos de pruebas para detectar la EAP, prevención de amputaciones, manejo médico y terapéutico de la enfermedad, entre otros. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de charlas especiales sobre el cuidado de la salud desde el aspecto psicológico, ya que el grupo multimedios reconoce que la salud es un concepto que debe entenderse de manera holística. 

BeHealth continúa con sus encuentros educativos sobre la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)
BeHealth continúa con sus encuentros educativos sobre la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)

Quienes asistan podrán realizarse pruebas gratuitas de ABI (índice tobillo-brazo), hipertensión arterial y de glucosa; y actividades interactivas de movilidad para pacientes con PAD y cardiovasculares en general. 

Esta jornada educativa es realizada gracias al apoyo de la compañía farmacéutica Janssen, Centro Médico Episcopal San Lucas, Cardiovascular Diagnostic Center, Departamento de Recreación y Deportes, Lifelink de Puerto Rico, Fundación Puertorriqueña del Riñón y Puerto Rico Me Encanta.

Los invitamos a mantenerse atentos a las redes sociales @behealthPR para que conozcan los exponentes que se darán cita en esta jornada educativa; además a consultar el landing page exclusivo del evento para que se mantengan en constante actualización, pues el día del evento estaremos realizando una cobertura y programación especial de reportajes, infografías, reels y demás contenidos educativos sobre la enfermedad arterial periférica y otras condiciones cardiovasculares de gran prevalencia en Puerto Rico.

 

 

La entrada BeHealth continúa con sus encuentros educativos sobre la Enfermedad Arterial Periférica (EAP) se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estudio del Centro Médico Episcopal San Lucas es publicado en reconocida revista médica https://www.behealthpr.com/estudio-del-centro-medico-episcopal-san-lucas-es-publicado-en-la-revista-medica-mas-importante-del-mundo/ Mon, 10 Apr 2023 20:18:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=46361 El estudio sobre Limflow para pacientes sin otra opción para evitar amputación fue publicado en el New England Journal of Medicine El Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce junto al Dr. Jorge Martínez Trabal, cirujano vascular, participó de un estudio investigativo publicado en el New England Journal of Medicine, reconocida como la revista médica líder …

La entrada Estudio del Centro Médico Episcopal San Lucas es publicado en reconocida revista médica se publicó primero en BeHealth.

]]>
El estudio sobre Limflow para pacientes sin otra opción para evitar amputación fue publicado en el New England Journal of Medicine

El Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce junto al Dr. Jorge Martínez Trabal, cirujano vascular, participó de un estudio investigativo publicado en el New England Journal of Medicine, reconocida como la revista médica líder a nivel mundial. En el estudio, 76% de los pacientes sin otra alternativa para evitar la amputación lograron salvar su extremidad y recuperarse de síndrome de isquemia aguda en las extremidades.

“Este procedimiento se utiliza para tratar a pacientes de enfermedad arterial periférica con pérdida de tejido. Esto quiere decir que tienen las arterias obstruidas y han desarrollado úlceras que no han podido sanar por falta de circulación o gangrena. Este estudio brinda esperanza a los pacientes, muchas veces diabéticos, para que puedan sanar sus heridas y tener mejor calidad de vida sin perder su pierna”, expresó Martínez Trabal.

Se encontró que el 76% de los pacientes pudieron salvar su pierna luego de ser tratados con el sistema Limflow para arterialización transcatéter de las venas profundas. Este procedimiento mínimamente invasivo consiste en enlazar una vena tibial con una arteria tibial para que el flujo de la sangre pueda sobrepasar la oclusión y llegar al pie, logrando así arterializar la vena del pie en estos casos donde no existe una vena viable que lleve flujo sanguíneo.

“Los pacientes que desarrollan gangrena tienen un riesgo de 50% de perder su extremidad. En Puerto Rico y el Caribe somos los únicos realizando este procedimiento, junto a otros 19 centros en los Estados Unidos. Esta tecnología nos brinda oportunidades de tratamiento para pacientes con enfermedad arterial severa”, indicó el galeno.

El síndrome de isquemia aguda en las extremidades ocurre cuando se obstruyen las arterias evitando así que la sangre y oxígeno lleguen hasta la parte baja de las piernas. Como resultado de esto, los pacientes experimentan dolor crónico, heridas que no sanan, infecciones y otros síntomas severos. Esta enfermedad se relaciona mucho a la diabetes y se estima que, en los Estados Unidos, una pierna es amputada cada dos minutos. La amputación afecta grandemente a los pacientes. Se estima que una tercera parte de los pacientes amputados desarrollan depresión o ansiedad y que muchos experimentan “dolor fantasma”, es decir, dolor cuando ya la extremidad no se encuentra ahí. Esta condición también puede ocurrir con frecuencia a pacientes que padecen arteriopatía coronaria, enfermedad renal crónica, obesidad, colesterol alto o alta presión sanguínea.

“Nos enorgullece aportar al campo de la salud a través de investigaciones y estudios que ayudarán a salvar la vida de pacientes y tomar pasos para el desarrollo de la medicina en Puerto Rico y el mundo. Estamos comprometidos con la educación y contamos con 8 programas de educación médica graduada”, expresó el Dr. Edgar Domenech, Principal Oficial Médico del Sistema de Salud Episcopal San Lucas.

El Centro de Cirugía Vascular Agudo ofrece servicios para tratar el síndrome aórtico agudo y el síndrome de isquemia aguda. También tratan condiciones vasculares como gangrena húmeda, infección del conducto arterial, complicaciones en la ingle y la infección de acceso a diálisis. Los servicios de cirujanos y especialistas vasculares están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año en el Centro Médico Episcopal San Lucas de Ponce.

“Somos el principal hospital terciario académico en toda la región sur y estamos muy orgullosos de que nuestro centro de cuidado sea un importante espacio académico para desarrollo profesional a nivel nacional e internacional”, expresó el Lcdo. Elyonel Pontón Cruz, Director Ejecutivo Operacional del Centro Médico Episcopal San Lucas.

La oficina del Dr. Jorge Martínez Trabal, cirujano vascular, se encuentra ubicada en la Torre Médica San Lucas en Ponce, suite 602. Si desea obtener más información o una cita con el especialista puede llamar al 787-651-1429.

La entrada Estudio del Centro Médico Episcopal San Lucas es publicado en reconocida revista médica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Más de 200 ciclistas pedalean por la vida en la 3ra edición del BeHealth Bike Rally https://www.behealthpr.com/mas-de-200-ciclistas-pedalean-por-la-vida-en-la-3ra-edicion-del-behealth-bike-rally/ Sun, 02 Apr 2023 17:37:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=45781 En Puerto Rico 337 personas esperan por un órgano y a nivel nacional más 104,000 aguardan por un trasplante que salve sus vidas. Más que cifras, estos números representan la realidad de muchos puertorriqueños que esperan por una nueva oportunidad de vida a través de la donación de órganos. Por esto, para ser portavoces de …

La entrada Más de 200 ciclistas pedalean por la vida en la 3ra edición del BeHealth Bike Rally se publicó primero en BeHealth.

]]>
En Puerto Rico 337 personas esperan por un órgano y a nivel nacional más 104,000 aguardan por un trasplante que salve sus vidas. Más que cifras, estos números representan la realidad de muchos puertorriqueños que esperan por una nueva oportunidad de vida a través de la donación de órganos. Por esto, para ser portavoces de esta realidad, BeHealth realizó junto a LifeLink de Puerto Rico la 3era edición del BeHealth Bike Rally; este año bajo el lema “Pedalea por la Vida”, el cual está enmarcado en importancia de la donación de órganos y tejidos.

Con una ruta que inició en La Guancha y se extendió hasta el pueblo de Ponce, pedalearon por la vida más de 200 ciclistas; con una distancia de 24 millas para la ruta regular y 38 millas para los aficionados de ciclismo. Esta jornada deportiva se llevó a cabo desde las 7:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. y fue transmitido por las plataformas digitales de @BeHealthPR para que las personas que no asistieron presencialmente, pudieran mostrar su compromiso con la vida y la donación, siguiendo el minuto a minuto del evento de manera virtual.

“La donación de órganos es un acto de amor y de solidaridad que puede cambiar la vida de muchas personas. Por esta razón, dedicamos esta tercera edición del BeHealth Bike Rally a esta noble causa, y es que, necesitamos seguir trabajando juntos para crear conciencia sobre la importancia de esta práctica y así salvar más vidas en Puerto Rico”, manifestó Ileana Santiago, CEO de BeHealth.

Santiago, además hizo un llamado a las autoridades locales y a la sociedad en general para seguir fomentando y apoyando la donación de órganos, que puede cambiar la vida, no solo de los habitantes de la isla, sino también de miles de personas en todo el mundo.

En esta tercera edición del BeHealth Bike Rally se reconoció la labor del Dr. Juan Del Río, director del Centro de Trasplante del Hospital Auxilio Mutuo, quien a pesar de haber nacido en España tiene su alma y corazón en Puerto Rico, donde por más de 13 años se ha dedicado a salvar vidas a través de la donación y el trasplante.

LifeLink: Una organización que te impulsa a donar vida

LifeLink de Puerto Rico es una organización que trabaja incansablemente para que nuestra comunidad comprenda la importancia de la donación de órganos y tejidos para trasplantes. Así que alineados con ese objetivo durante el mes de abril esta organización celebra el Mes Nacional para la Donación de Órganos y Tejidos, uniéndose al Bike Rally “Pedalea por la Vida”.

“Este año junto a BeHealth, el Hospital Menonita de Ponce, Centro Médico Episcopal San Lucas, Hospital Metropolitano Dr. Pila y al Hospital Damas estrechamos nuestras alianzas educativas y llevamos un mensaje unísono con la misión de salvar vidas mediante la donación. Nos sentimos privilegiados de celebrar este hermoso evento juntos, con el fin de educar a nuestra comunidad”, expresó la Lcda. Guillermina Sánchez, Directora Ejecutiva LifeLink de Puerto Rico.

Te invitamos a conocer los requisitos para ser donante aquí: www.donatelifepuertorico.org/es/sobre/informacio

Además, se unieron a esta gran corrida en bicicleta por la vida, el Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico, Hospital Damas en Ponce, Hospital Metropolitano Dr. Pila, Centro Médico Episcopal San Lucas, Hospital Menonita de Ponce, el Municipio de Ponce y el Municipio de Juana Díaz; para sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia de la donación de órganos.

De la mano del Municipio de Juana Díaz y el Departamento de Recreación y Deportes, los ciclistas pudieron disfrutar de una estación de hidratación y descanso, ubicadas en las áreas de los coliseos.

“Siempre estaremos en la mejor disposición de seguir aportando a la salud y al deporte de nuestra hermosa isla. Estamos muy felices de haber tenido la oportunidad de aportar a esta población de ciclismo y a la recreación de todos sanamente a través del BeHealth Bike Rally”, aseguró el alcalde del Municipio Autonomía de Juana Díaz, Ramón Hernández, quien estuvo presente en el inicio del rally en La Guancha, para recibir al grupo de ciclistas que realizó esta ruta por la vida con gran motivación y esmero.

Hospitales se unieron a pedalear por la vida

El Centro Médico Episcopal San Lucas también se unió a LifeLink de Puerto Rico y BeHealth para celebrar el Mes Nacional para la Donación de Órganos y Tejidos para Trasplantes, con la iniciativa del Bike Rally “Pedale por la Vida «.

“Gracias a estos eventos podemos continuar creando una cultura de donación para nuestra comunidad y concientizar sobre la importancia de dar vida mediante la donación. En nuestra institución estamos felices de recibir a este grupo de ciclistas participantes y a nuestro equipo que representó a nuestro centro”, comentó el Lcdo. Elyonel Pontón Cruz, Director Ejecutivo Operacional del Centro Médico Episcopal San Lucas.

De su lado, el Lcdo. Rafael Alvarado Noriega, administrador del Hospital Metropolitano Dr. Pila, aseguró que el Hospital Metropolitano Dr. Pila continuará trabajando por la salud del área sur de la isla y se enorgullece de unirse al equipo de Lifelink Puerto Rico, una vez más, para continuar creando conciencia sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos.

“Estamos muy contentos y nos llena de entusiasmo unirnos una vez más a esta iniciativa. En nuestra institución estamos comprometidos con el deporte, el ejercicio físico y la buena alimentación, que contribuye a un estilo de vida saludable”, sostuvo la Lcda. María Mercedes Torres Bernal, administradora del Hospital Damas en Ponce.

Esta jornada deportiva a favor de la vida, fue todo un éxito gracias al apoyo de todos y cada uno de los participantes y al respaldo de Puerto Rico Me Encanta, BIOSTEEL, Súper Farmacia Juana Díaz, SUBWAY, Marcos Pizza, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Mavs Sport y el Hotel Ponce Hilton.

La entrada Más de 200 ciclistas pedalean por la vida en la 3ra edición del BeHealth Bike Rally se publicó primero en BeHealth.

]]>