Celebraciones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/celebraciones/ Tu conexión con la salud Mon, 30 Dec 2024 21:34:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Celebraciones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/celebraciones/ 32 32 Reconociendo el duelo durante las fiestas https://www.behealthpr.com/reconociendo-el-duelo-durante-las-fiestas/ Mon, 30 Dec 2024 20:10:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78995 Las fiestas a menudo se retratan como una época de alegría, pero también pueden magnificar los sentimientos de duelo y pérdida. El duelo durante esta temporada es una experiencia profundamente personal que puede manifestarse de diversas formas y a través de numerosas pérdidas. Reconociendo las caras del duelo El duelo no sigue una única forma. …

La entrada Reconociendo el duelo durante las fiestas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las fiestas a menudo se retratan como una época de alegría, pero también pueden magnificar los sentimientos de duelo y pérdida. El duelo durante esta temporada es una experiencia profundamente personal que puede manifestarse de diversas formas y a través de numerosas pérdidas.

Reconociendo las caras del duelo

El duelo no sigue una única forma. Puede surgir de varias pérdidas:

  • La muerte de un amigo, familiar, pareja o incluso una mascota querida.
  • La disolución de relaciones, ya sea un matrimonio, una amistad u otras conexiones significativas.
  • Pérdida de estabilidad, ya sea en tu hogar, comunidad, trabajo, situación financiera o salud.
  • La destrucción de sueños o metas, y la pérdida de vitalidad juvenil o fertilidad.

Desencadenantes festivos: cuando las celebraciones agitan las emociones

Durante las fiestas, el duelo puede surgir a través de rutinas alteradas:

  • Ver rostros familiares o notar la ausencia de un ser querido.
  • Ajustar planes de viaje o tomarse un descanso del trabajo, sintiendo el vacío de tradiciones pasadas.
  • Notar cambios en los alimentos que consumes, evocando momentos compartidos con quienes has perdido.
  • Recordar prácticas o tradiciones interrumpidas que evocan momentos felices del pasado.
  • Sentir el contraste entre la alegría general y la propia tristeza.

Reconociendo el duelo en medio de las festividades

Aunque la temporada festiva suele asociarse con la unión, es vital reconocer que para muchos, es un tiempo de profunda nostalgia y aislamiento. Está bien sentir el contraste entre la alegría percibida y tu sentido personal de pérdida.

Este reconocimiento ofrece validación a quienes experimentan un duelo durante las fiestas.

Lee: Este duelo es mío…

A continuación, se presentan algunos consejos para afrontar el duelo en esta temporada:

1-Espacio para el duelo

Ser amable contigo mismo es crucial. Permítete el espacio para sentir y procesar emociones. Crea momentos dedicados a rememorar, como ver una película festiva mientras lloras o reconocer los momentos más tranquilos en los que la vida se siente diferente debido a las complejas capas de duelo que puedes llevar.

Priorizar el autocuidado y permitir espacio para la sanación puede ser una forma empoderadora de honrar tus emociones y experiencias.

2- Establecer límites personales

Prioriza tu bienestar estableciendo límites. Es aceptable rechazar invitaciones o modificar tradiciones que resulten abrumadoras. Comunica tus necesidades a tus seres queridos; su apoyo puede ser invaluable durante este tiempo.

Establecer límites puede ser un acto de autocuidado y autopreservación, permitiéndote honrar tus emociones y afrontar la temporada festiva con un mayor sentido de equilibrio y resiliencia.

3- Buscar comunidad y apoyo

Recuerda que no tienes que afrontar el duelo solo. Acércate a tu comunidad: amigos y familiares dispuestos a ofrecer apoyo y compañía durante este tiempo. Aunque las fiestas puedan diferir de tus tradiciones habituales, hay personas que quieren estar presentes contigo, ofreciendo solidaridad y comprensión.

4- Cultivar mecanismos de afrontamiento más saludables

Aunque el duelo puede llevar a la tentación de recurrir a sustancias como escape, estas no facilitan la sanación. Considera métodos alternativos como llevar un diario, hacer ejercicio, meditar, pasar tiempo con mascotas, conectar con la naturaleza o participar en talleres que fomenten la autoexpresión.

Explorar mecanismos de afrontamiento saludables puede proporcionar vías para la liberación emocional y el empoderamiento en un contexto que reconoce las complejidades del duelo.

5- Crear nuevas tradiciones

Considera introducir nuevas tradiciones en tu rutina navideña. Es una forma de honrar los cambios mientras abrazas el presente. Explora actividades como probar nuevos alimentos, hacer manualidades, pasar tiempo en la naturaleza o compartir historias sobre seres queridos que han fallecido.

Este puede ser también un momento para establecer una tradición que honre a quienes han partido y conmemore la resiliencia y herencia cultural de tu comunidad.

Te puede interesar: Suicidio: señales de alerta, apoyo y prevención

La entrada Reconociendo el duelo durante las fiestas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo disfrutar un Día de Acción de Gracias saludable (sin perder la magia de la celebración) https://www.behealthpr.com/como-disfrutar-un-dia-de-accion-de-gracias-saludable-sin-perder-la-magia-de-la-celebracion/ Wed, 27 Nov 2024 18:13:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77932 El Día de Acción de Gracias es una de esas fechas que nos invita a celebrar lo mejor de la vida: la familia, los amigos, los momentos compartidos… y, claro, la comida. Es fácil emocionarse con la idea del pavo jugoso, el pastel de calabaza y todas las guarniciones que hacen que la mesa se …

La entrada Cómo disfrutar un Día de Acción de Gracias saludable (sin perder la magia de la celebración) se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Día de Acción de Gracias es una de esas fechas que nos invita a celebrar lo mejor de la vida: la familia, los amigos, los momentos compartidos… y, claro, la comida. Es fácil emocionarse con la idea del pavo jugoso, el pastel de calabaza y todas las guarniciones que hacen que la mesa se convierta en un festín digno de recordar. Pero, ¿qué pasa si quieres disfrutar sin sentirte culpable después o sin comprometer tus hábitos saludables?

La buena noticia es que no tienes que elegir entre disfrutar o ser saludable. Con unos pequeños cambios, puedes saborear cada momento (y cada platillo) sin renunciar a cuidarte. Aquí tienes algunos consejos que podrían hacer que tu celebración sea más ligera, pero igual de especial.

Empieza bien el día: ¡Desayuna!

Sabemos que la cena es el evento principal, pero no cometas el error de saltarte el desayuno pensando que así «dejarás espacio». De hecho, llegar con hambre voraz a la cena puede ser una receta para comer en exceso. Opta por algo sencillo pero nutritivo en la mañana, como un yogur con fruta, un tazón de avena con nueces o un batido rápido. Un desayuno balanceado te dará energía y ayudará a que tomes mejores decisiones en la mesa más tarde.

Haz pequeños ajustes en la cocina

¿Sabías que puedes mantener todo el sabor de tus platillos favoritos con solo algunos ajustes? Por ejemplo, intenta preparar tus recetas desde cero en lugar de usar versiones procesadas o enlatadas. Una salsa de arándanos casera, hecha con frutas frescas y un toque de miel, no solo es deliciosa, sino también mucho más nutritiva.

Si vas a hacer puré de papas, considera mezclar un poco de coliflor para agregar fibra y reducir calorías. O usa leche en lugar de mantequilla. Para el relleno del pavo, puedes optar por pan integral y añadirle muchas verduras como apio, zanahorias y champiñones.  

Lee más: 6 consejos para cuidar la salud mental en las festividades

Porciones pequeñas, felicidad grande

Es difícil resistirse a la variedad de la mesa de Acción de Gracias, y no tienes por qué hacerlo. En lugar de tratar de evitar tus platillos favoritos, sírvete porciones más pequeñas. Llena tu plato con una buena cantidad de verduras asadas o una ensalada colorida y deja espacio para probar esas recetas familiares que tanto te gustan.

El truco está en comer despacio y disfrutar. Saborea cada bocado, conversa con los demás y dale tiempo a tu cuerpo para que registre que está lleno. A veces, no necesitamos un segundo plato; lo que realmente queremos es seguir disfrutando de la experiencia.

Cuida lo que bebes (y cuánto bebes)

El alcohol puede ser una de esas trampas silenciosas de las fiestas. Si decides tomar una copa, opta por algo ligero como vino tinto o una cerveza light. Alterna tus bebidas alcohólicas con agua para mantenerte hidratado y evitar que la euforia te lleve a comer más de lo que necesitas (o a decir sí a un segundo trozo de pastel). Si no eres fan del alcohol, un cóctel sin alcohol o simplemente agua con gas y limón pueden ser igual de elegantes y deliciosos.

Muévete y haz que todos se unan

¿Quién dijo que el Día de Acción de Gracias es solo para comer? Después de la cena, invita a tu familia a dar un paseo alrededor del vecindario. Es una gran forma de mejorar la digestión y mantener tu cuerpo activo sin mucho esfuerzo.

Si tienes niños en casa, aprovecha para jugar con ellos. Un partido improvisado de fútbol en el patio o incluso una sesión de baile en la sala puede convertirse en una de las mejores tradiciones de la celebración. La idea es moverse y compartir, mientras quemas algunas calorías y acumulas recuerdos inolvidables.

Disfruta los postres, pero con medida

Vamos a ser sinceros: el pastel de calabaza o ese tradicional pay de manzana no puede faltar. Y está bien disfrutarlo. La clave está en no exagerar. Sirve una rebanada más pequeña o comparte un pedazo con alguien más. Si prefieres algo más ligero, las frutas frescas también pueden ser una gran opción.

Recuerda que la comida no se trata solo de nutrir el cuerpo, sino también el alma. Y esos sabores de la infancia o de las tradiciones familiares hacen que cada bocado valga la pena.

Concéntrate en lo importante: el agradecimiento y la compañía

A veces nos enfocamos tanto en la comida que olvidamos el verdadero propósito del Día de Acción de Gracias: conectar, agradecer y crear recuerdos con nuestros seres queridos. Tómate un momento para platicar con esa tía que no has visto en meses o para escuchar las historias de los abuelos. Comparte risas, anécdotas y abrazos. Al final del día, esos momentos son los que realmente importan.

Ser saludable no significa renunciar al placer de una buena comida ni al espíritu de celebración. Se trata de encontrar un equilibrio: disfrutar con moderación, hacer elecciones conscientes y, sobre todo, recordar que este día es para agradecer y disfrutar de lo que la vida nos da. Así que cocina, come, ríe, baila y abraza a tus seres queridos.

¡Feliz Día de Acción de Gracias!

Te puede interesar: Voces PR realizó conversatorio sobre prevención y salud respiratoria en la temporada festiva

La entrada Cómo disfrutar un Día de Acción de Gracias saludable (sin perder la magia de la celebración) se publicó primero en BeHealth.

]]>