cancer archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cancer/ Tu conexión con la salud Thu, 27 Mar 2025 22:36:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png cancer archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cancer/ 32 32 ¿Cómo es la nutrición en pacientes oncológicos? La Lcda. Nicole Rivera Torres lo explica https://www.behealthpr.com/como-es-la-nutricion-en-pacientes-oncologicos-la-lcda-nicole-rivera-torres-lo-explica/ https://www.behealthpr.com/como-es-la-nutricion-en-pacientes-oncologicos-la-lcda-nicole-rivera-torres-lo-explica/#respond Thu, 27 Mar 2025 18:47:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82146 En  entrevista para BeHealth, Lily García conversó con la Lcda. Nicole Rivera Torres, experta en nutrición, habló sobre la importancia en la alimentación en pacientes con cáncer y las estrategias que se deben seguir. “Es importante hacer esa distinción en la prevención como en el tratamiento del cáncer, ya que llevar una nutrición adecuada de …

La entrada ¿Cómo es la nutrición en pacientes oncológicos? La Lcda. Nicole Rivera Torres lo explica se publicó primero en BeHealth.

]]>
En  entrevista para BeHealth, Lily García conversó con la Lcda. Nicole Rivera Torres, experta en nutrición, habló sobre la importancia en la alimentación en pacientes con cáncer y las estrategias que se deben seguir.

“Es importante hacer esa distinción en la prevención como en el tratamiento del cáncer, ya que llevar una nutrición adecuada de la mano de un especialista es fundamental para atacar esos factores que son modificables en nuestra salud, tales como el peso y la nutrición en general”, agregó Torres.

También puedes leer: Alimentación y tiroides: recomendaciones para pacientes

Prevención y alimentación saludable 

Se debe incorporar distintos grupos de alimentos, la variedad es la clave. Es fundamental darle importancia a las comidas que tienen un alto contenido en fibra como lo son: frutas, vegetales, nueces, ácidos grasos, pescado, alimentos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

La Lcda. Nicole Rivera Torres comenta que, “primero se debe evaluar el tipo de cáncer, los tratamientos que han tenido los pacientes y dependiendo de los resultados se le brindara una correcta recomendación sobre su alimentación”.

Los principales cambios en la alimentación generalmente se evalúan de principio a fin de acuerdo a lo que el paciente hace en la actualidad, es importante individualizar las recomendaciones que se dan porque no todos los casos presentan la misma condición.

¿Existen mitos en la alimentación en pacientes con cáncer?

“El mayor mito que existe alrededor de la nutrición tiene que ver con el azúcar, ya que dicen que su ingesta alimenta el cáncer. Realmente no es verdad, puesto que junto con los carbohidratos son la fuente principal de energía para el cuerpo y alimenta las células del organismo”, expresó Rivera.

Lo que sí se debe hacer es evaluar las fuentes de carbohidratos a los que se les están dando prioridad para tratar de minimizar lo que son los azúcares añadidos, productos procesados y darle prioridad a los alimentos enteros o productos integrales.

En el caso de la carne hay que analizar cómo están preparadas, no abusar del exceso de la ingesta de carne roja, la dieta se debe modificar y consumir lo que es apropiado para nuestro cuerpo, de acuerdo a lo expresado por la Lcda. Nicole Rivera Torres.

Recomendaciones

Cuando hay pérdida de apetito o náuseas en los pacientes, ambos se pueden beneficiar en comer porciones pequeñas y frecuentes. Debe haber un intervalo de por lo menos dos horas, esto ayuda a que el cuerpo tenga más calorías.

En el caso de las náuseas, existen varias estrategias que se pueden emplear. Primordialmente se debe evitar estar cerca del área de cocción de los alimentos cuando se preparan, los olores podrían afectar. Separar los líquidos de los sólidos y no tomarlos a la vez también funciona.

Lee: ¿Cómo debes cuidar tu salud ósea? conoce cómo hacerlo desde la nutrición

La entrada ¿Cómo es la nutrición en pacientes oncológicos? La Lcda. Nicole Rivera Torres lo explica se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/como-es-la-nutricion-en-pacientes-oncologicos-la-lcda-nicole-rivera-torres-lo-explica/feed/ 0
Vacuna de ARNm muestra avances en el tratamiento del cáncer de páncreas https://www.behealthpr.com/vacuna-de-arnm-muestra-avances-en-el-tratamiento-del-cancer-de-pancreas/ https://www.behealthpr.com/vacuna-de-arnm-muestra-avances-en-el-tratamiento-del-cancer-de-pancreas/#respond Wed, 12 Mar 2025 23:52:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81642 Un estudio pionero del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering ha demostrado el potencial de una vacuna de ARNm personalizada como complemento al tratamiento estándar del cáncer de páncreas. Este enfoque innovador tiene como objetivo activar el sistema inmunológico del paciente para identificar y combatir las células cancerosas, un reto clave en la lucha contra esta …

La entrada Vacuna de ARNm muestra avances en el tratamiento del cáncer de páncreas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un estudio pionero del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering ha demostrado el potencial de una vacuna de ARNm personalizada como complemento al tratamiento estándar del cáncer de páncreas. Este enfoque innovador tiene como objetivo activar el sistema inmunológico del paciente para identificar y combatir las células cancerosas, un reto clave en la lucha contra esta enfermedad altamente letal.

El cáncer de páncreas es una de las formas más agresivas de la enfermedad, con una tasa de supervivencia extremadamente baja debido a su detección tardía y la resistencia a los tratamientos convencionales. En este estudio, 16 pacientes diagnosticados en etapa temprana, incluyendo a Barbara Brigham, participaron en un ensayo clínico en el que, además de someterse a cirugía y quimioterapia, recibieron una vacuna de ARNm personalizada basada en las mutaciones genéticas de sus propios tumores.

Lea: ¿Qué avances hay en los tratamientos para el cáncer de páncreas?

Esta estrategia difiere de las vacunas convencionales, que previenen enfermedades, ya que su propósito es instruir al sistema inmunológico del paciente para que reconozca y ataque células malignas específicas.

Resultados alentadores y retos en la investigación

Los hallazgos publicados en la revista Nature revelaron que ocho de los 16 pacientes mostraron una respuesta inmunitaria robusta. De estos, seis permanecieron libres de cáncer después de tres años de seguimiento. En contraste, siete de los ocho pacientes que no desarrollaron una respuesta inmunitaria efectiva experimentaron recurrencias tumorales. Una observación clave fue la relación entre la efectividad de la vacuna y la conservación del bazo, un órgano que desempeña un papel crucial en la respuesta inmunológica del cuerpo.

El doctor Vinod Balachandran, cirujano oncólogo especializado en cáncer de páncreas y líder del estudio, destacó que aunque los resultados son prometedores, el tamaño reducido de la muestra impide atribuir el éxito únicamente a la vacuna.

Actualmente, se está llevando a cabo un ensayo clínico aleatorizado con una cohorte más amplia de pacientes en etapa temprana cuyo bazo no haya sido removido. Los investigadores esperan obtener datos más concluyentes sobre la eficacia y seguridad de esta estrategia inmunoterapéutica.

Más: ¿Puede el sarampión volver a Puerto Rico? Autoridades instan a la vacunación

Además del cáncer de páncreas, se están desarrollando vacunas de ARNm dirigidas a otros tipos de tumores, como melanoma y cánceres de pulmón y riñón, que presentan tasas de mutación más elevadas y podrían responder de manera más efectiva a este tipo de inmunoterapia.

La entrada Vacuna de ARNm muestra avances en el tratamiento del cáncer de páncreas se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/vacuna-de-arnm-muestra-avances-en-el-tratamiento-del-cancer-de-pancreas/feed/ 0
Fundación FURIPACA – Al servicio de los pacientes con cáncer https://www.behealthpr.com/fundacion-furipaca-al-servicio-de-los-pacientes-con-cancer/ Fri, 07 Mar 2025 11:19:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80348 El cáncer es una de las principales causas de muerte en Puerto Rico, y la prevención sigue siendo una de las armas más poderosas para enfrentar esta enfermedad. Según Ileana Ortiz Correa, la Fundación FURIPACA se enfoca en campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana. “Las mamografías, pruebas …

La entrada Fundación FURIPACA – Al servicio de los pacientes con cáncer se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer es una de las principales causas de muerte en Puerto Rico, y la prevención sigue siendo una de las armas más poderosas para enfrentar esta enfermedad.

Según Ileana Ortiz Correa, la Fundación FURIPACA se enfoca en campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana.

“Las mamografías, pruebas de cáncer cervical y chequeos regulares son fundamentales. Un diagnóstico temprano puede salvar vidas”, señaló Ortiz Correa.

A través de ferias de salud y programas educativos, la fundación logra llegar a muchas comunidades, educando sobre hábitos de vida saludables y la importancia de realizarse chequeos periódicos.

Otro tema clave que aborda la fundación es la vacunación contra el VPH (virus del papiloma humano. Esta vacuna, que previene varios tipos de cáncer, como el cáncer cervical. Por eso, la Fundación FURIPACA realiza esfuerzos constantes para promover su aplicación en las escuelas y comunidades.

Un apoyo integral: Más allá del tratamiento médico

Si bien el tratamiento médico es indispensable, Ileana Ortiz Correa destaca que el apoyo emocional es igualmente esencial para los pacientes con cáncer.

“El diagnóstico de cáncer es una experiencia profundamente emocional, no solo para el paciente, sino también para su familia. Por eso, ofrecemos apoyo psicológico individual y grupal, terapias recreativas y actividades que fomentan la interacción social entre los pacientes”, comentó.

El programa de apoyo psicológico es uno de los pilares más importantes de la fundación. Los pacientes no solo encuentran un espacio donde compartir sus experiencias, sino también herramientas para enfrentar los desafíos emocionales que surgieron durante su tratamiento.

Además, FURIPACA organiza talleres y actividades recreativas para fortalecer el bienestar emocional de los pacientes, lo cual es crucial en su proceso de sanación.

Te puede interesar: Stop al Cáncer Cervical: Un paso crucial hacia la prevención en Puerto Rico

Asistencia económica: Una mano amiga en los momentos de mayor necesidad

Otro de los aspectos esenciales en el trabajo de FURIPACA es el apoyo económico que brindan a los pacientes. Los costos de los tratamientos oncológicos, medicamentos y otros servicios pueden ser elevados, lo que pone una carga adicional sobre las familias.

En estos momentos de dificultad, la fundación ofrece ayuda económica a los pacientes que lo necesitan, cubriendo parcialmente o totalmente los gastos relacionados con el tratamiento.

“La situación económica es una barrera para muchos. Por eso, trabajamos arduamente para garantizar que los pacientes puedan recibir el tratamiento que necesitan sin preocuparse por el costo. Además, tenemos convenios con hospitales y laboratorios para ofrecer servicios a precios reducidos”, explicó Ortiz Correa.

El futuro de la fundación FURIPACA: Expansión y más apoyo

A pesar de los logros alcanzados, Ileana Ortiz Correa tiene una visión clara sobre el futuro de la fundación.

“Nuestro objetivo es expandir nuestros programas de prevención a todas las comunidades de Puerto Rico, especialmente aquellas más vulnerables. Queremos llegar a cada rincón de la isla y ofrecerles a todos los puertorriqueños acceso a los recursos que necesitan para prevenir y tratar el cáncer”.

FURIPACA también planifica fortalecer sus alianzas con otras organizaciones y mejorar el acceso a tratamientos innovadores.

Te puede interesar: La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical

 

La entrada Fundación FURIPACA – Al servicio de los pacientes con cáncer se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Realmente son peligrosas las radiografías dentales para nuestra salud? https://www.behealthpr.com/realmente-son-peligrosas-las-radiografias-dentales-para-nuestra-salud/ Fri, 28 Feb 2025 22:02:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81298 Las radiografías dentales con rayos X son sumamente importantes para nuestra salud bucodental, debido a que puede ayudar a los profesionales a detectar problemas como: Caries Abscesos Crecimientos anormales Enfermedades en las encías Mediante estas pruebas en muchas ocasiones se puede detectar cualquier problema antes de que sea más grave. Sin embargo, las radiografías dentales …

La entrada ¿Realmente son peligrosas las radiografías dentales para nuestra salud? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las radiografías dentales con rayos X son sumamente importantes para nuestra salud bucodental, debido a que puede ayudar a los profesionales a detectar problemas como:

  • Caries
  • Abscesos
  • Crecimientos anormales
  • Enfermedades en las encías

Mediante estas pruebas en muchas ocasiones se puede detectar cualquier problema antes de que sea más grave. Sin embargo, las radiografías dentales emiten una forma de energía llamada radiación ionizante, esta puede dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer.

Es importante que los médicos realicen este tipo de exámenes solamente cuando sea necesario para evitar su exposición. David J. Brenner, director del Centro de Investigación Radiológica de la Universidad de Columbia ha expresado que la cantidad de radiación a la que una persona se expone durante una radiografía dental es muy baja. Esto ha cambiado a diferencia a lo que era hace unas décadas y a menudo es inferior a la radicación a la que nos exponemos cada día en nuestro entorno.

También puedes leer: ¿Conoces qué es la halitosis?

Radiación en una radiografía dental

Los distintos tipos de radiografías emiten diferentes cantidades de radiación, por ejemplo, la radiografía de aleta de mordida, emite alrededor de cinco microsieverts de radiación ionizante, esto es menos de lo que se puede recibir en un día normal.

En el caso de las radiografías panorámicas, suelen emitir unos 20 microsieverts de radiación, esto equivale a dos días y medio de radiación de fondo. Esta exposición es similar a la que una persona está expuesta durante un vuelo en un avión de cinco horas.

Por ejemplo: una tomografía de tórax expone al organismo a una radiación de fondo que equivale a dos años. Los avances en la tecnología han permitido que los niveles a los que nos podemos exponer en una radiografía dental sean bajos, pero eso no quiere decir que no exista el riesgo de cáncer. 

¿Qué tan seguras son?

De acuerdo a la Asociación dental Americana y la Academia Americana de Radiología Oral y Maxilofacial, para las mujeres en estado de embarazo y sus fetos las radiografías son seguras, ya que las dosis de las radiografías son entre 10.000 y 30.000 veces inferiores a las necesarias para causar estos efectos.

Los médicos sólo deben solicitar este tipo de radiografías después de haber realizado un examen clínico en el que se evidencia que es necesario continuar con la investigación del problema causado. Las radiografías no son siempre necesarias y los dentistas no deben solicitarlas como exámenes rutinarios.

Lee: Alertan por los riesgos de la blancorexia, la obsesión por el blanqueamiento dental

La entrada ¿Realmente son peligrosas las radiografías dentales para nuestra salud? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer de pulmón: un fenómeno creciente relacionado con la contaminación ambiental https://www.behealthpr.com/el-cancer-de-pulmon-un-fenomeno-creciente-relacionado-con-la-contaminacion-ambiental/ Tue, 25 Feb 2025 19:07:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81174 El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. En los últimos años, la tendencia de diagnóstico ha experimentado un cambio alarmante. Tradicionalmente asociado al tabaquismo, este tipo de cáncer ahora está siendo diagnosticado cada vez más en personas que nunca han fumado, lo cual ha generado una …

La entrada El cáncer de pulmón: un fenómeno creciente relacionado con la contaminación ambiental se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. En los últimos años, la tendencia de diagnóstico ha experimentado un cambio alarmante. Tradicionalmente asociado al tabaquismo, este tipo de cáncer ahora está siendo diagnosticado cada vez más en personas que nunca han fumado, lo cual ha generado una creciente preocupación. Un reciente informe de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) subraya este fenómeno, advirtiendo sobre el aumento de los casos entre personas no fumadoras, especialmente en contextos relacionados con la contaminación ambiental.

 La relación entre la contaminación y el cáncer de pulmón

Aunque el tabaquismo sigue siendo el factor de riesgo más significativo, el estudio también resalta un patrón preocupante en el que personas nunca fumadoras están desarrollando cáncer de pulmón, particularmente adenocarcinoma, un subtipo que reemplaza a otros tipos más comunes en el pasado. Este tipo de cáncer ha sido vinculado a la exposición a la contaminación del aire, lo que pone en evidencia cómo los factores ambientales pueden alterar la salud pulmonar.

El informe destaca que la contaminación del aire puede ser un factor importante que explica la prevalencia creciente del adenocarcinoma, un subtipo que representa entre el 53% y el 70% de los casos de cáncer de pulmón entre personas que nunca han fumado en todo el mundo. Este hallazgo es especialmente relevante en contextos urbanos, donde la exposición al aire contaminado es una constante.

Lee más: En el Día Internacional contra el Cáncer de Pulmón caminamos con esperanza

Mujeres y jóvenes, los más afectados

Otro dato alarmante del informe es el creciente impacto de este tipo de cáncer en mujeres y en generaciones más jóvenes. En 2022, el adenocarcinoma representó el 59.7% de los casos de cáncer de pulmón en mujeres, un notable aumento respecto a años anteriores. Esto indica una tendencia preocupante, ya que grupos como las mujeres y los más jóvenes, que tradicionalmente se consideraban menos vulnerables, están experimentando un aumento significativo en los diagnósticos.

El cambio en los patrones de incidencia resalta la necesidad urgente de abordar los factores ambientales, como la contaminación del aire, como una prioridad de salud pública. Además, sugiere que tanto las políticas de control de la contaminación como las campañas educativas deben centrarse en la prevención de enfermedades respiratorias en poblaciones no fumadoras.

 Un llamado a la acción

El estudio publicado en The Lancet Respiratory Medicine pone en evidencia cómo las generaciones más jóvenes están viendo un aumento en los casos de cáncer de pulmón, particularmente debido a factores como la contaminación. Ante estos hallazgos, es esencial que tanto los gobiernos como la sociedad tomen medidas concretas para reducir la exposición a la contaminación del aire y fomentar estilos de vida más saludables.

Con el aumento de los casos en personas no fumadoras, especialmente mujeres y jóvenes, es crucial seguir profundizando en la relación entre la contaminación y el cáncer de pulmón. La prevención y la detección temprana se presentan como herramientas claves para enfrentar esta problemática de salud global.

El informe de la IARC pone de manifiesto que el aumento del cáncer de pulmón en personas no fumadoras, impulsado por la contaminación, es un tema de salud urgente que necesita atención inmediata. Solo con una acción colectiva podremos reducir el impacto de esta enfermedad y proteger a las generaciones futuras de los efectos de un aire cada vez más contaminado.

Te puede interesar: 12 preguntas y respuestas sobre el cáncer de pulmón para comprender la condición

La entrada El cáncer de pulmón: un fenómeno creciente relacionado con la contaminación ambiental se publicó primero en BeHealth.

]]>
Educación y concienciación para enfrentar el cáncer cervical https://www.behealthpr.com/educacion-y-concientizacion-para-enfrentar-el-cancer-cervical/ Tue, 11 Feb 2025 10:50:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80373 La importancia de la reducción en las tasas de mujeres con cáncer cervical ha estado ligado al compromiso con la educación y las diferentes formas de su divulgación. En entrevista con la Lcda. MariCarmen Ramírez – Solá, Educadora en Salud del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, comenta las medidas que se han tomado para …

La entrada Educación y concienciación para enfrentar el cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
La importancia de la reducción en las tasas de mujeres con cáncer cervical ha estado ligado al compromiso con la educación y las diferentes formas de su divulgación. En entrevista con la Lcda. MariCarmen Ramírez – Solá, Educadora en Salud del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, comenta las medidas que se han tomado para llegar a la concientización de la población puertorriqueña.

Se debe entender que algunas variedades del virus son de alto riesgo, tanto para hombres como para mujeres. La vacunación está dirigida a proteger a las personas contra las variedades de la cepas más peligrosas del virus del papiloma humano (VPH).

También puedes leer: Relación entre salud sexual y cáncer cervical: Estas son las alertas

“El mensaje debe ser que la vacuna contra el VPH,  puede ayudar con el cáncer cervical, además, de otros cánceres asociados con el sistema reproductivo de la mujer y del hombre”, expresó Ramírez.

Educación

Un paso fundamental es la educación que brindan los especialistas de la salud a la comunidad, en la que se educa particularmente cómo prevenir el cáncer cervical con la vacuna. El papiloma humano pertenece a una familia de virus que posee algunas variedades que son de alto riesgo para el desarrollo de cáncer en tejidos mucosos del hombre y de la mujer.

“Puerto Rico puede mejorar en la medida que se vacunen a los niños y niñas antes de que comiencen a explorar su vida sexual y sin haber quedado expuestos a variedades del virus del VPH”, agregó la Lcda. Ramírez.

Se ha intensificado el esfuerzo para que la educación se multiplique y pueda llegar a distintos foros. Estudiar los objetivos a nivel mundial y nacional es fundamental para mejorar la protección de los jóvenes contra el virus del papiloma humano, comentó la Lcda. MariCarmen.

Es importante tener en cuenta que las mujeres desde los 21 años deben asistir al ginecólogo y realizarse los exámenes pertinentes para detectar cualquier tipo de cambio en el sistema reproductivo y poder identificar a tiempo las lesiones precancerosas en caso de que existan, así se elimina el riesgo de desarrollar un tumor invasivo en etapas avanzadas.

Lee: La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical

Puedes ver la entrevista completa:

La entrada Educación y concienciación para enfrentar el cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Dra. Anna Di Marco explica la innovación en los tratamientos para el cáncer cervical https://www.behealthpr.com/la-dra-anna-di-marco-explica-la-innovacion-en-los-tratamientos-para-el-cancer-cervical/ Mon, 10 Feb 2025 21:30:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80524 Cuando existe la presencia de VPH o cáncer cervical lo más importante es tener conocimiento de cuáles son los tratamientos y pasos a seguir después del diagnóstico. Será guiado por un especialista de la salud para tratar su enfermedad. La Dra. Anna Di Marco es hematóloga – oncóloga, durante su intervención en la entrevista dirigida …

La entrada La Dra. Anna Di Marco explica la innovación en los tratamientos para el cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando existe la presencia de VPH o cáncer cervical lo más importante es tener conocimiento de cuáles son los tratamientos y pasos a seguir después del diagnóstico. Será guiado por un especialista de la salud para tratar su enfermedad.

La Dra. Anna Di Marco es hematóloga – oncóloga, durante su intervención en la entrevista dirigida por BeHealth explicó todo lo que debemos saber sobre los tratamientos dirigidos al cáncer cervical.

También puedes leer: Cuatro infecciones que te pueden provocar cáncer

“Lo más importante es la prevención, porque si tú ayudas a protegerte a ti misma, nunca vas a tener que visitar a un oncólogo y someterte a tratamientos por este tipo de cáncer”, expresó Di Marco.

Solución y tratamientos para el cáncer cervical

Sí existe solución para enfrentar este tipo de cáncer, es importante descubrirlo en una etapa temprana para así poder tener más efectividad en los tratamientos. Cada paciente es diferente y por ende su tratamiento también, esto depende de la etapa en la que se encuentra la persona.

El cáncer cervical tiene 4 etapas, en donde la 1 y la 2 se detectan tempranamente y son curables. En muchas ocasiones en estas dos etapas no se necesita cirugía y solo se cura con quimioterapia y radioterapia. Acá no implica la caída del cabello en los pacientes, ya que se identifica en dos etapas que no son avanzadas, y en la mayoría de casos el cáncer desaparece por completo.

Es más frecuente en mujeres jóvenes entre los 30 y 40 años. Es importante saber que el cáncer cervical es muy diferente a otro tipo de cáncer, por eso se trata de otra forma.

Para la etapa 3, se presenta como un cáncer más avanzado y existe la posibilidad de que vuelva en un futuro, también es curable. Existe la posibilidad que en esta etapa ya hayan operado al paciente, de igual forma el tratamiento debe ser acompañado de quimioterapia para prevenir que en un futuro vuelva.

En etapa 4 regularmente es incurable. “Existe una opción llamada inmunoterapia, la cual consiste en aplicar un suero por una hora, allí tu cuerpo aumenta la capacidad de que tu sistema inmunológico pueda combatir el cáncer”, expresó la Dra. Anna Di Marco.

¿Cuáles son sus signos?


El signo más común consiste en un sangrado vaginal, en el que la mujer lo confunde con su menstruación. Si la paciente es regular con su regla y de repente tiene sangrados entre el medio del periodo o se ha alargado más de lo normal, es necesario visitar al médico, son signos de alarma.

Lee: Perspectiva sobre el desarrollo del cáncer cervical

Puede ver la entrevista completa:

La entrada La Dra. Anna Di Marco explica la innovación en los tratamientos para el cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prevención y apoyo a pacientes con VPH y cáncer cervical https://www.behealthpr.com/sociedad-americana-contra-el-cancerprevencion-y-apoyo-a-pacientes-con-vph-y-cancer-cervical/ Mon, 10 Feb 2025 21:21:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80520 El apoyo de organizaciones es más que importante para las personas que viven con VPH o cáncer cervical. Es por ello que, la Sociedad Americana Contra el Cáncer está a favor de los pacientes. Emma Torres es directora regional del área sureste de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, en entrevista con BeHealth comentó su …

La entrada Prevención y apoyo a pacientes con VPH y cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
El apoyo de organizaciones es más que importante para las personas que viven con VPH o cáncer cervical. Es por ello que, la Sociedad Americana Contra el Cáncer está a favor de los pacientes.

Emma Torres es directora regional del área sureste de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, en entrevista con BeHealth comentó su labor y la de la organización para quienes tienen VPH y cáncer cervical.

También puedes leer: Estrategias que pueden salvar vidas contra el cáncer cervical: Dr. Maricelly Santiago

“Nosotros estamos aliados con Voces de Puerto Rico y las Voces de Rhaiza. Además, tenemos alianza con el Centro Comprensivo de Cáncer”, expresó Torres.

¿Cuál es su labor?

Los directores tienen una función especial que consiste en movilizarse a través de toda organización que quiera abrir una puerta para levantar la voz a favor de la prevención temprana, orientar a padres y jóvenes sobre el VPH y su vacunación en Puerto Rico.

El departamento de educación obliga y establece que los jóvenes de 15 años sigan la guía de vacunación y estén vacunados con las dos dosis al ingresar al colegio. Esto ayuda a que se tenga una prevención y protección temprana para evitar otros tipos de cánceres.

La directora Emma Torres comenta que, “la incidencia en las isla es más alta que en Estados Unidos. En San Juan se realizó un estudio en 10 mujeres, como resultado el 30 % tenían VPH”.

Por otra parte, la orientación hacia los jóvenes es un factor clave de prevención. Es importante saber que utilizar condón no minimiza el riesgo de contraer el virus del papiloma humano. Sin embargo, se debe tener la inteligencia emocional para llevar los valores a hogar y a los niños; además, se les debe hablar con prudencia sobre la salud, esto como prevención temprana puede salvar una vida a futuro.

Servicios de Sociedad Americana Contra el Cáncer

“Cuando el paciente ya está diagnosticado, nosotros vamos desde lo que parece más sencillo que es una peluca, hasta lo más complicado que son los estudios que debemos realizarle a los pacientes”, añadió Emma Torres, directora.

En muchas ocasiones el plan de salud no provee para que se pueda cubrir completamente los tratamientos de las personas. 

“En cambio si usted llega y toca la puerta de la Sociedad Americana contra el Cáncer, en las 5 unidades que tenemos, puede encontrar una variedad de servicios. Los pacientes llegan a nuestras oficinas en donde tenemos una navegadora que los orienta y brinda la información y programas que ofrecemos”, comentó Torres.

La organización cuenta con uno de los mayores logros en Puerto Rico, a este se le denomina “una casita fuera de casa” en donde pueden ir los pacientes que no se encuentran en el área metropolitana y necesitan tratamiento en esa área. Allí tienen un lugar en donde hospedarse totalmente gratis, con una atención especial.

“La casa cuenta con 42 habitaciones y ya tiene 10 años de servicio. Acá las personas cuentan con su cuarto y su baño aparte, donde pueden estar con su cuidador”. expresó la directora Emma Torres.

Lee: Guía para la prevención del VPH y el cáncer cervical

Puedes ver la entrevista completa:

 

La entrada Prevención y apoyo a pacientes con VPH y cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/el-vph-la-infeccion-silenciosa-detras-del-cancer-cervical-en-puerto-rico/ Sat, 08 Feb 2025 18:19:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80563 El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la principal causa de cáncer cervical en mujeres, un problema de salud que afecta a gran parte de la población en Puerto Rico. En el primer episodio de Health Talks, la Dra. Ana Patricia Ortiz, epidemióloga del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, compartió …

La entrada El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la principal causa de cáncer cervical en mujeres, un problema de salud que afecta a gran parte de la población en Puerto Rico. En el primer episodio de Health Talks, la Dra. Ana Patricia Ortiz, epidemióloga del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, compartió información clave sobre cómo prevenir esta infección y su impacto en la isla.

La especialista Ortiz sostuvo que más del 80% de las personas sexualmente activas estarán expuestas al VPH en algún momento de sus vidas, y en Puerto Rico, un estudio encontró que alrededor del 30% de las mujeres estaban infectadas en el momento de la investigación. Aunque muchos casos de VPH se eliminan de manera natural, algunos pueden persistir y, en consecuencia, aumentar el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, incluido el cáncer cervical.

Lea: ¿Dónde vacunarse contra el VPH en Puerto Rico?

Una de las principales recomendaciones de la Dra. Ortiz fue la vacunación contra el VPH, la cual está aprobada para personas entre 9 y 45 años, y previene los tipos de VPH que pueden causar cáncer, lo que la convierte en una herramienta de prevención crucial, especialmente si se administra antes de que la persona inicie su actividad sexual.

«Además, las mujeres deben someterse a pruebas periódicas, como el papanicolau y la prueba del VPH, para detectar a tiempo cualquier infección persistente», añadió la experta durante al conversación.

La Dra. Ortiz también destacó que, a pesar de que el VPH es común, la mayoría de las infecciones no presentan síntomas, lo que hace aún más importante realizarse las pruebas para detectar el virus.

«Aunque en Puerto Rico más del 75% de los adolescentes ya han sido vacunados, es necesario seguir promoviendo la educación sobre la importancia de estas vacunas y la prevención de esta infección», agregó finalmente.

Más: ¿Sabías qué la vacunación es la mejor forma de evitar el VPH?

¿Sabías qué…?

Se estima que más del 80% de las personas sexualmente activas estarán expuestas a este virus en algún momento de sus vidas. Aunque muchas de las infecciones por VPH se resuelven de manera natural, ciertos tipos de este virus son responsables de casi todos los casos de cáncer cervical, así como de otros tipos de cáncer, como los de ano, pene y orofaringe.

Entrevista completa

La entrada El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cáncer cervical y fertilidad: Entrevista con la Dra. Gladysmaría Figueroa https://www.behealthpr.com/cancer-cervical-y-fertilidad-entrevista-con-la-dra-gladysmaria-figueroa/ Sat, 08 Feb 2025 16:16:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80473 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer cervical es uno de los más comunes entre las mujeres a nivel mundial, con más de 570.000 nuevos casos diagnosticados cada año. En Puerto Rico, la situación no es distinta, con una tasa de incidencia significativa. A pesar de los avances en la prevención y …

La entrada Cáncer cervical y fertilidad: Entrevista con la Dra. Gladysmaría Figueroa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer cervical es uno de los más comunes entre las mujeres a nivel mundial, con más de 570.000 nuevos casos diagnosticados cada año. En Puerto Rico, la situación no es distinta, con una tasa de incidencia significativa. A pesar de los avances en la prevención y el tratamiento, el diagnóstico de cáncer cervical sigue siendo un desafío para muchas mujeres, no solo en términos de salud, sino también en su impacto sobre la fertilidad y las opciones reproductivas.

En entrevista con BeHealth, la Dra. Gladysmaría Figueroa, ginecóloga obstetra, explicó cómo un diagnóstico de cáncer cervical puede afectar la fertilidad de las pacientes y las alternativas disponibles para aquellas que desean ser madres. La Dra. Figueroa destacó que, aunque el tratamiento para el cáncer cervical a menudo implica la remoción de parte o la totalidad del útero, hoy en día existen tratamientos y procedimientos que permiten preservar la fertilidad de muchas mujeres.

Lea: Estrategias que pueden salvar vidas contra el cáncer cervical: Dr. Maricelly Santiago

En casos donde se remueve solo una pequeña parte del cuello uterino, por ejemplo, mediante una biopsia de cono, las pacientes aún pueden tener la oportunidad de concebir.

“El diagnóstico de cáncer cervical no significa el fin de la fertilidad; hoy en día existen alternativas para preservar la capacidad de ser madre,” aseguró la Dra. Figueroa.

La experta también mencionó que el circlaje, un procedimiento que refuerza el cuello del útero, puede ser una opción viable para las pacientes que han tenido una resección parcial del cuello uterino, ayudando a reducir el riesgo de complicaciones durante el embarazo, como el parto prematuro.

En cuanto a la evolución de los tratamientos, la Dra. Figueroa señaló que las cirugías de hoy en día son menos invasivas y más personalizadas. Gracias a la tecnología y las investigaciones recientes, las mujeres que deseen tener hijos pueden contar con múltiples opciones, como la gestación subrogada o la fertilización in vitro, en caso de que la cirugía afecte significativamente la fertilidad.

“Antes, se removía todo el útero, pero hoy tratamos de ser más específicos con el tratamiento. Si la paciente desea quedar embarazada, hay muchas opciones disponibles,” explicó la ginecóloga.

Finalmente, la Dra. Figueroa aconsejó a las pacientes que antes de comenzar el tratamiento contra el cáncer, consulten con su médico sobre las opciones de preservación de la fertilidad, como la extracción de óvulos antes de la quimioterapia o radioterapia, lo que aumenta las posibilidades de éxito en el futuro. Según la Dra. Figueroa, el seguimiento cercano y las consultas con especialistas en fertilidad son fundamentales para ofrecer a las pacientes las mejores alternativas de tratamiento, asegurando que el deseo de ser madre no se vea comprometido por un diagnóstico de cáncer cervical.

Conoce: Cómo tratar las verrugas genitales y proteger tu salud: Consejos de la Dra. Maricelly Santiago

Entrevista completa:

 

La entrada Cáncer cervical y fertilidad: Entrevista con la Dra. Gladysmaría Figueroa se publicó primero en BeHealth.

]]>