Cáncer gástrico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cancer-gastrico/ Tu conexión con la salud Sat, 26 Sep 2020 23:02:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cáncer gástrico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cancer-gastrico/ 32 32 ¿Es posible prevenir el cáncer gástrico? https://www.behealthpr.com/es-posible-prevenir-el-cancer-gastrico/ Sat, 26 Sep 2020 23:02:22 +0000 https://behealthpr.com/?p=7308 Aunque no existe una manera segura de prevenir el cáncer gástrico, es posible adoptar algunas medidas para disminuir el riesgo de padecerlo añadiendo pequeños cambios a tu estilo de vida. Lea: Cáncer gástrico: Causas, factores de riesgo y síntomas Nutrición y actividad física La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda seguir una alimentación saludable que incluya …

La entrada ¿Es posible prevenir el cáncer gástrico? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque no existe una manera segura de prevenir el cáncer gástrico, es posible adoptar algunas medidas para disminuir el riesgo de padecerlo añadiendo pequeños cambios a tu estilo de vida.

Lea: Cáncer gástrico: Causas, factores de riesgo y síntomas

Nutrición y actividad física

La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda seguir una alimentación saludable que incluya una colorida variedad de frutas y vegetales, además de granos integrales. Por el contrario sugiere que se limite o evite el consumo de carnes rojas y procesadas, las bebidas endulzadas con azúcar y los alimentos salados y ahumados.

Asimismo el alcohol probablemente incrementa el riesgo de esta enfermedad, por lo que evitar su consumo podría ser muy beneficioso.

Varias investigaciones muestran que los cereales integrales, los carotenoides, el té verde y las sustancias del ajo reducen el riesgo de cáncer gástrico.

La práctica de actividad física regular previene un sinnúmero de enfermedades, entre ellas este tipo de cáncer. Intenta agregar ejercicios en tu rutina y practicarlos la mayoría de los días de la semana. Ello te ayudará también a evitar el sobrepeso u obesidad, importantes factores de riesgo de padecer cáncer gástrico.

Dejar de fumar

Dejar de fumar o nunca haber fumado disminuye el riesgo de cáncer de estómago. Aunque resulta muy difícil alejarse de este hábito, será un paso a favor de tu salud.

Tratar la infección por Helicobacter pylori

Algunos estudios han sugerido que administrar antibióticos a las personas infectadas con H. pylori podría reducir el número de lesiones precancerosas en el estómago y así la posibilidad de padecer cáncer gástrico.

Usar aspirina 

El empleo de aspirina y otros agentes antiinflamatorios no esteroideos (NSAID), como naproxeno o ibuprofeno, parece reducir el riesgo de cáncer gástrico. Estos medicamentos también pueden aminorar la aparición de pólipos en el colon y cáncer de colon. No obstante, también pueden causar sangrado interno grave y otros riesgos potenciales de salud en algunas personas.

Los especialistas no recomiendan tomar de manera cotidiana agentes antiinflamatorios no esteroides específicamente para prevenir el cáncer de estómago, pues hasta el momento los estudios no han determinado el equilibrio entre riesgos y beneficios de tomar este tipo de fármacos.

Prevención en las personas con riesgo elevado

El síndrome de cáncer gástrico difuso hereditario  causa un pequeño porcentaje de la enfermedad a nivel mundial, sin embargo es vital reconocerlo, ya que la mayoría de los pacientes que lo heredan padecen cáncer en el futuro.

Tener familiares cercanos que hayan padecido cáncer gástrico sugiere que podría haber un riesgo de sufrir este síndrome. Deberás acudir con un profesional para realizarte las pruebas genéticas pertinentes para prevenir, de manera temprana, la aparición de la condición.

La entrada ¿Es posible prevenir el cáncer gástrico? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cáncer gástrico: Causas, factores de riesgo y síntomas https://www.behealthpr.com/cancer-gastrico-causas-factores-de-riesgo-y-sintomas/ Sat, 26 Sep 2020 21:00:04 +0000 https://behealthpr.com/?p=7303 Al cáncer gástrico también se le llama cáncer de estómago porque es allí donde se origina. Antes de que se forme suceden cambios precancerosos en el revestimiento interno del órgano, pero casi nunca causan síntomas, por lo tanto, no se detectan. Principales causas Este tipo de cáncer comienza cuando ocurre una mutación en el ADN …

La entrada Cáncer gástrico: Causas, factores de riesgo y síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Al cáncer gástrico también se le llama cáncer de estómago porque es allí donde se origina. Antes de que se forme suceden cambios precancerosos en el revestimiento interno del órgano, pero casi nunca causan síntomas, por lo tanto, no se detectan.

Principales causas

Este tipo de cáncer comienza cuando ocurre una mutación en el ADN de una célula. Así crece, se divide rápidamente y continúa viviendo más tiempo que una célula normal. La acumulación de células cancerosas forma un tumor que puede invadir los tejidos que le rodean.

Está muy relacionado con la enfermedad por reflujo gastroesofágico y, en menor medida, con la obesidad y el tabaquismo. Esa condición es un trastorno que se produce a causa del reflujo frecuente de ácido estomacal al esófago.

Los estudios han demostrado una fuerte correlación entre una dieta con alto contenido de alimentos ahumados y salados, y el cáncer ubicado en la parte principal del estómago.

Sin embargo, el empleo del refrigerador para conservar los alimentos ha hecho que la incidencia del cáncer de estómago disminuya significativamente en la actualidad.

La mayoría de los cambios genéticos que conducen a cáncer de estómago ocurren después del nacimiento. Algunos podrían ser causados por factores de riesgo, como infección por H. pylori o el consumo de tabaco. Sin embargo, otros pudieran ser eventos aleatorios que ocurren en el interior de las células, sin que haya una causa externa.

Factores de riesgo de padecer cáncer gástrico

Existen dos factores de riesgo claves para desarrollar cáncer gástrico; uno es poseer historia clínica de enfermedad por reflujo gastroesofágico y otro la obesidad.

Por lo general, usted será más propenso a que le diagnostiquen este tipo de cáncer si tiene:

  • Una dieta baja en frutas y verduras
  • Antecedente familiar de la enfermedad
  • Una infección del estómago por la bacteria Helicobacter pylori (H pylori)
  • Un pólipo (crecimiento anormal) mayor a dos centímetros en su estómago
  • Inflamación e hinchazón del estómago por largo tiempo (gastritis atrófica crónica)
  • Anemia perniciosa (bajo conteo de glóbulos rojos debido a que los intestinos no están absorbiendo apropiadamente la vitamina B12)
  • Hábitos de fumar

En cuanto al sector poblacional que afecta, usualmente se trata de pacientes entre los 60 y 89 años de edad.

A nivel mundial, es más común en China, Japón, Europa oriental y del sur y América Central y del sur; mientras que existe menos prevalencia en África occidental y del sur, Asia Central y del sur, y Norteamérica.

Síntomas

Los signos y síntomas del cáncer de la unión gastroesofágica y el cáncer de estómago pueden ser:

  • Sensación de hinchazón después de comer
  • Ardor de estómago intenso y persistente
  • Fuerte indigestión
  • Náuseas sin causa aparente
  • Dolor estomacal
  • Vómitos constantes
  • Pérdida de peso

En etapas más avanzadas se presentan signos y síntomas más graves:

  • Sangre en la materia fecal
  • Vómitos
  • Pérdida de peso sin razón conocida
  • Dolor de estómago
  • Ictericia (color amarillento de los ojos y la piel)
  • Ascitis (acumulación de líquido en el abdomen)
  • Dificultad para tragar

La entrada Cáncer gástrico: Causas, factores de riesgo y síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>