Cáncer en hombres archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cancer-en-hombres/ Tu conexión con la salud Mon, 27 Jan 2025 21:27:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cáncer en hombres archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cancer-en-hombres/ 32 32 Mieloma múltiple: ¿Cómo se identifica la etapa de la enfermedad? https://www.behealthpr.com/mieloma-multiple-como-se-identifica-la-etapa-de-la-enfermedad/ Mon, 27 Jan 2025 21:27:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80034 Cuando se realiza el diagnóstico de cáncer, los expertos de la salud harán un análisis para averiguar si la enfermedad se ha propagado y en caso de resultar que sí, poder revisar a qué distancia lo ha hecho. A este proceso se le denomina como estadificación (o determinación de la etapa). La etapa en la …

La entrada Mieloma múltiple: ¿Cómo se identifica la etapa de la enfermedad? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando se realiza el diagnóstico de cáncer, los expertos de la salud harán un análisis para averiguar si la enfermedad se ha propagado y en caso de resultar que sí, poder revisar a qué distancia lo ha hecho. A este proceso se le denomina como estadificación (o determinación de la etapa). La etapa en la que se encuentra se denomina estadio y describe cuánto cáncer existe en el cuerpo, esto ayudará a determinar la gravedad de la enfermedad y la mejor manera para tratarlo.

También puedes leer: Mieloma múltiple: Así es el efecto sobre la salud renal

Etapas 

Generalmente, los resultados de las pruebas realizadas para la detección del cáncer, en este caso mieloma múltiple, las revisará el médico experto y allí él podrá evidenciar en qué etapa se encuentra cada paciente. Este tipo de cáncer presenta 3 momentos en las etapas que van clasificados desde el 1 al 3.

Cuando se clasifica un mieloma múltiple en etapa l, significa que crece lentamente. En esa secuencia, cuando la etapa va avanzando quiere decir que la enfermedad se vuelve más grave. Cuando la condición se encuentra en etapa lll, se refiere a que la personas empeora rápidamente.

Te presentamos los 3 etapas (estadios) del mieloma múltiple:

  • Estadio l: abarca a los pacientes que tienen una hemoglobina mayor de 10 o normal, además de una serie ósea normal y una cantidad de proteína monoclonal alta ( esto indica un mayor riesgo de que se desarrolle mieloma).
  • Estadio ll: comprende a los pacientes que no cumplen con ciertos criterios del estadio I y estadio III, esto significa que pueden presentar más lesiones óseas, pero que no son tan avanzadas.
  • Estadio lll: los pacientes presentan dificultades en su organismo como la anemia, hipercalcemia, lesiones óseas avanzadas y tienen la proteína monoclonal más elevada.

En muchos casos la estadificación del cáncer puede ser compleja de analizar por parte de los pacientes, por eso es importante solicitarle al médico tratante, una explicación con la mayor especificación posible.

Estadísticas de la enfermedad

Este es un tipo de cáncer que no suele ser tan común y en Estados Unidos las personas con mieloma múltiple tiene el riesgo de padecerlo de 1 en 132 personas, esto significa el 0,76 % en el transcurso de la vida. Sin embargo, en datos obtenidos por la Sociedad Americana Contra el Cáncer, se evidenció que en el año 2023, alrededor de 35,730 de casos nuevos lo padecían los hombres, mientras que 15,870 eran mujeres diagnosticadas.

En Puerto Rico entre el 2016 y 2020 se identificaron 335 casos en los hombres, mientras que en las mujeres fueron de 313, teniendo una incidencia mayor en el género masculino.

Lee: Así es como el mieloma múltiple impacta los nervios periféricos

La entrada Mieloma múltiple: ¿Cómo se identifica la etapa de la enfermedad? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cáncer por VPH en hombres, una realidad desestimada https://www.behealthpr.com/cancer-por-vph-en-hombres-una-realidad-desestimada/ Fri, 08 Mar 2024 22:38:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62868 La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más común en los Estados Unidos.

La entrada Cáncer por VPH en hombres, una realidad desestimada se publicó primero en BeHealth.

]]>
La salud sexual masculina ha sido históricamente eclipsada en gran medida por la atención centrada en la salud reproductiva de las mujeres. Sin embargo, la realidad es que los hombres también enfrentan riesgos significativos de enfermedades relacionadas con el virus del papiloma humano (VPH), incluidos varios tipos de cáncer. La Dra. Josselyn Molina, destacada hematóloga-oncóloga, resalta la necesidad urgente de aumentar la conciencia sobre este tema y promover activamente la prevención y detección temprana de cánceres en hombres asociados al VPH.

«El VPH puede causar cáncer en áreas como la cabeza y la garganta, dando lugar a cáncer orofaríngeo, así como en el área anogenital, incluyendo el ano y el pene», explica la Dra. Molina. Esta realidad, a menudo pasada por alto, subraya la importancia de educar a los hombres sobre los riesgos que enfrentan y la necesidad de medidas preventivas.

Te puede interesar: Aclaremos mitos y realidades del cáncer cervical y el virus del papiloma humano

Una de las principales estrategias para prevenir el cáncer causado por el VPH es la vacunación. «Las vacunas contra el VPH están disponibles y son recomendadas para niños y niñas desde una edad temprana, generalmente entre los 9 y los 11 años», destaca la Dra. Molina. Estas vacunas, enfatiza, son una herramienta esencial para reducir el riesgo de desarrollar cáncer relacionado con el VPH en el futuro.

¿Por qué a tan temprana edad?

Es crucial comprender por qué se recomienda la vacunación a una edad tan temprana. «A esa edad, es menos probable que los individuos hayan estado expuestos al virus a través de la actividad sexual, lo que significa que su sistema inmunológico aún no ha tenido la oportunidad de desarrollar una respuesta inmune contra el VPH», explica la Dra. Molina. «Vacunar a una edad temprana permite que el sistema inmunológico desarrolle una respuesta óptima a la vacuna, maximizando su efectividad en la prevención de futuras infecciones por VPH».

También tener en cuenta

Además de la vacunación, la práctica de una sexualidad responsable desempeña un papel fundamental en la prevención de cánceres relacionados con el VPH. «Es importante practicar relaciones sexuales de manera segura y responsable, utilizando métodos de protección como el condón, especialmente en encuentros casuales», aconseja la Dra. Molina. «Además, es fundamental comunicarse abiertamente con la pareja sobre la historia sexual y la necesidad de hacerse pruebas regulares para detectar infecciones de transmisión sexual, incluido el VPH».

La detección temprana es otro aspecto vital en la lucha contra el cáncer relacionado con el VPH. «Es importante estar atento a cualquier síntoma anormal en el área afectada, como lesiones en el pene, verrugas, o cambios en la piel que no cicatrizan», señala la Dra. Molina. «La detección temprana puede marcar la diferencia en el pronóstico y el tratamiento».

Los tratamientos disponibles

En términos de tratamiento, las opciones pueden variar según la extensión y la ubicación del cáncer. «El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia y medicamentos, y la duración dependerá del estadio de la enfermedad y la respuesta del paciente», explica la Dra. Molina.

Para los padres, proteger a sus hijos mediante la vacunación temprana es fundamental. «Las vacunas son eficaces y tienen mejores resultados cuando se administran a una edad temprana», insiste la Dra. Molina.

Así, el compromiso individual y colectivo con la prevención y la detección temprana es fundamental. «Nuestro compromiso con nosotros mismos y con los demás es mantenernos activos en la prevención y la detección temprana», enfatiza la Dra. Molina. «Realizarse pruebas rutinarias y tomar medidas preventivas son fundamentales para detectar y tratar cualquier infección tempranamente».

Lee más: Cómo gestionar las emociones ante el diagnóstico de VPH

Mira la entrevista completa:

La entrada Cáncer por VPH en hombres, una realidad desestimada se publicó primero en BeHealth.

]]>