Caminar archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/caminar/ Tu conexión con la salud Sat, 04 Jan 2025 16:28:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Caminar archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/caminar/ 32 32 Técnica de estimulación cerebral permite a un hombre parapléjico volver a caminar https://www.behealthpr.com/tecnica-de-estimulacion-cerebral-permite-a-un-hombre-paraplejico-volver-a-caminar/ Sat, 04 Jan 2025 16:28:27 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79125 En 2006, un accidente de esquí dejó a Wolfgang Jäger, un joven austriaco de 30 años, en silla de ruedas debido a una lesión en la médula espinal. Ahora, a sus 54 años, Jäger ha logrado recuperar parte de su movilidad gracias a una innovadora técnica de estimulación cerebral profunda, desarrollada por un equipo de …

La entrada Técnica de estimulación cerebral permite a un hombre parapléjico volver a caminar se publicó primero en BeHealth.

]]>
En 2006, un accidente de esquí dejó a Wolfgang Jäger, un joven austriaco de 30 años, en silla de ruedas debido a una lesión en la médula espinal. Ahora, a sus 54 años, Jäger ha logrado recuperar parte de su movilidad gracias a una innovadora técnica de estimulación cerebral profunda, desarrollada por un equipo de investigación suizo.

Los científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y el Hospital Universitario de Lausana implantaron electrodos en el hipotálamo lateral, una región del cerebro que hasta hace poco se creía vinculada solo a funciones de alimentación y excitación. Sin embargo, los resultados sugieren que esta pequeña área también juega un papel crucial en las habilidades motoras.

Lea: Estudio revela que el ejercicio aeróbico protege la salud cerebral

Durante el procedimiento, realizado con los pacientes despiertos, la estimación de la región cerebral generó una respuesta inmediata: “Siento mis piernas”, relató uno de ellos. Esta retroalimentación confirmó que los electrodos habían sido colocados en el lugar adecuado, lo que permitió al equipo avanzar con el estudio.

“Este hallazgo revela que el cerebro tiene un papel esencial en la recuperación de la parálisis”, explicó Grégoire Courtine, profesor de neurociencia en la EPFL y codirector del centro NeuroRestore. Según Courtine, el cerebro puede activar conexiones neuronales residuales tras una lesión medular si se estimula correctamente.

Aunque los resultados son prometedores, los investigadores advierten que se trata de un estudio preliminar con solo dos pacientes. Las próximas investigaciones se centrarán en combinar esta técnica de estimulación cerebral profunda con implantes espinales para potenciar la recuperación neurológica.

Más: Parálisis cerebral: un trastorno que afecta mucho más que el desarrollo

“La integración de ambos métodos podría ofrecer una estrategia más completa para los pacientes con lesiones medulares”, concluyó Courtine.

La entrada Técnica de estimulación cerebral permite a un hombre parapléjico volver a caminar se publicó primero en BeHealth.

]]>
El hábito diario que puede aumentar la felicidad y longevidad en las mujeres, según Harvard https://www.behealthpr.com/el-habito-diario-que-puede-aumentar-la-felicidad-y-longevidad-en-las-mujeres-segun-harvard/ Wed, 06 Nov 2024 12:22:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74624 Un hábito sencillo, pero poderoso está captando la atención de los científicos de Harvard por su impacto en la felicidad y el bienestar de las mujeres: la «caminata de gratitud.» Investigadores de la Universidad de Harvard, junto con otras instituciones, han descubierto que esta práctica no solo mejora el estado de ánimo, sino que también …

La entrada El hábito diario que puede aumentar la felicidad y longevidad en las mujeres, según Harvard se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un hábito sencillo, pero poderoso está captando la atención de los científicos de Harvard por su impacto en la felicidad y el bienestar de las mujeres: la «caminata de gratitud.» Investigadores de la Universidad de Harvard, junto con otras instituciones, han descubierto que esta práctica no solo mejora el estado de ánimo, sino que también puede contribuir a una vida más larga y saludable.

¿A qué se refieren? La caminata de gratitud es una combinación de ejercicio físico moderado y un enfoque mental positivo. Según un estudio publicado en JAMA Psychiatry, liderado por la doctora Ying Chen, aquellas mujeres que practicaban la gratitud de manera constante mostraban un riesgo significativamente menor de mortalidad. Esta investigación, que examinó a más de 49.000 enfermeras, reveló que las personas que cultivaban este hábito disfrutaban de una mayor longevidad.

Más: Cómo manejar el estrés laboral según un estudio de Harvard

Además, la investigación de la Universidad de Buffalo, publicada en JAMA Cardiology, complementa estos hallazgos al destacar que caminar 3600 pasos al día puede reducir significativamente el riesgo de muerte, demostrando que no se necesita alcanzar la popular meta de 10.000 pasos para lograr beneficios sustanciales en la salud.

¿Cómo se logra?

Arthur Brooks, profesor de bienestar en Harvard, sugiere la caminata de gratitud como una herramienta para maximizar los beneficios de estos estudios; consiste en caminar mientras se reflexiona sobre las cosas por las que uno se siente agradecido, desde pequeños momentos hasta logros importantes. Brooks recomienda dos métodos: uno que implica un ritmo constante mientras se medita sobre pensamientos positivos, y otro que sugiere caminar más lentamente, haciendo pausas para reflexionar o incluso escribir en un diario.

Este hábito va más allá de mejorar el estado emocional; también tiene efectos positivos en la salud física: Caminar mientras se cultivan pensamientos de gratitud no solo reduce los niveles de estrés, sino que también promueve el optimismo, aumenta el bienestar general y mejora la capacidad de vivir el presente. Se ha demostrado que 30 minutos al día de esta práctica no solo prolongan la vida, sino que también elevan la calidad de la misma.

Lea: Nuevos avances en la salud: descubrimiento de un nuevo grupo sanguíneo

Aunque los estudios se han centrado principalmente en mujeres, estos beneficios son aplicables a todas las personas. Así, integrar una caminata de gratitud en la rutina diaria es una forma efectiva de lograr una vida más feliz, saludable y plena.

La entrada El hábito diario que puede aumentar la felicidad y longevidad en las mujeres, según Harvard se publicó primero en BeHealth.

]]>
Calambres, cansancio y adormecimiento en las piernas: síntomas de enfermedad arterial periférica https://www.behealthpr.com/calambres-cansancio-y-adormecimiento-en-las-piernas-sintomas-de-eap/ Wed, 21 Feb 2024 10:30:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61713 La enfermedad arterial periférica (EAP), es una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo, generando un taponamiento en las arterias que desencadena dolores, desgaste y otras condiciones oportunistas. El EAP se ha convertido en un desafío médico que requiere la experiencia de profesionales altamente calificados. Una de las principales dudas es …

La entrada Calambres, cansancio y adormecimiento en las piernas: síntomas de enfermedad arterial periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>
La enfermedad arterial periférica (EAP), es una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo, generando un taponamiento en las arterias que desencadena dolores, desgaste y otras condiciones oportunistas.

El EAP se ha convertido en un desafío médico que requiere la experiencia de profesionales altamente calificados. Una de las principales dudas es ¿cómo se diagnostica la enfermedad arterial periférica? Una pregunta crucial que el Dr. Eric Carro, cardiólogo intervencional y experto en Medicina Vascular aborda con precisión su práctica médica.

Resaltó que los síntomas más comunes suelen manifestarse con más frecuencia al caminar, sobre todo un dolor en las pantorrillas. 

Más: Ejercicio y buena nutrición previenen prediabetes y diabetes

“Aunque es el síntoma más característico es dolor al caminar, menos de un 20% de pacientes lo manifiesta, si uno mira hay síntomas que no pareces común; cansancio y adormecimiento intermitente en las piernas que muchas veces empeora en actividad física”, dijo el cardiólogo. 

Uno de los factores de riesgos es la aterosclerosis, proceso causante de tapar la arteria por grasa y calcio,  y del desarrollo de enfermedades coronarias, accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares.

Las personas con más riesgos tienen como características: una edad madura, hipertensión, diabetes y colesterol alto; también se señala la obesidad, factor hereditario y estilo de vida.

Lee: Cigarrillos electrónicos vs. terapias convencionales: ¿cuál es más efectivo para dejar de fumar?

Hay que dejar de fumar

El Dr. Eric Carro, cardiólogo intervencional, indicó que cambiar hábitos puede disminuir problemas, factores de riesgos y aumentar la prevención de una enfermedad arterial periférica agravada. 

“Se debe cesar el uso de tabaco y cigarrillos electrónicos, su relación va con eventos cardiovasculares”. Carro añadió: “No nos toma de sorpresa que la enfermedad arterial periférica puede tratarse con medicinas de pacientes cardiovasculares, tienen un gran uso en la prevención; el  medicamento por elección es aspirina o clopidogrel para disminuir trombosis”.

Aunque insistió en visitar a el médico tratante para consultar estas recomendaciones, informó que el uso de estatinas comúnmente ayudan a bajar el colesterol e inflamación, lo que reduce taponamiento de arteria y sus complicaciones como gangrena y amputaciones.

Complicaciones: preste atención

BeHealth consultó a Mayo Clinic para conocer las complicaciones que se pueden derivar de esta enfermedad. 

  • Isquemia crítica de extremidades: lesión o una infección provocan la muerte de los tejidos.
  • Accidente cerebrovascular y ataque cardíaco: acumulación de placa en las arterias también puede afectar los vasos sanguíneos del corazón y del cerebro.

Conoce mas detalles:

La entrada Calambres, cansancio y adormecimiento en las piernas: síntomas de enfermedad arterial periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>