Bullying archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/bullying/ Tu conexión con la salud Tue, 10 Dec 2024 15:31:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Bullying archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/bullying/ 32 32 Aprendiendo a aceptar: el viaje de Frank Catinchi hacia la autoaceptación y el crecimiento https://www.behealthpr.com/aprendiendo-a-aceptar-el-viaje-de-frank-catinchi-hacia-la-autoaceptacion-y-el-crecimiento/ Fri, 13 Sep 2024 22:48:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73490 Frank Catinchi Berríos es un joven de 16 años cuya historia está marcada por la valentía y la resiliencia. A la temprana edad de 8 años, comenzó a experimentar una pérdida de cabello que, en sus palabras, ha sido una experiencia difícil, pero también enriquecedora. “Ha sido una experiencia difícil, pero también me ha abierto …

La entrada Aprendiendo a aceptar: el viaje de Frank Catinchi hacia la autoaceptación y el crecimiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
Frank Catinchi Berríos es un joven de 16 años cuya historia está marcada por la valentía y la resiliencia. A la temprana edad de 8 años, comenzó a experimentar una pérdida de cabello que, en sus palabras, ha sido una experiencia difícil, pero también enriquecedora. “Ha sido una experiencia difícil, pero también me ha abierto muchas puertas”. Esta frase encapsula cómo Frank ha logrado encontrar un equilibrio entre los retos que ha enfrentado y las oportunidades que han surgido de ellos.

Desde el principio, lidiar con las reacciones de las personas a su alrededor fue una montaña rusa emocional. Recuerda claramente uno de los días más difíciles de su vida: “Recuerdo que cuando tenía 8 años, me raparon todo el pelo, y ese día fue uno de los peores”. La sensación de extrañeza y vacío fue inevitable, especialmente cuando sus cejas y pestañas también comenzaron a caerse. Sin embargo, con el tiempo, Frank ha desarrollado una perspectiva mucho más positiva sobre su condición, reconociendo que, aunque en su momento parecía un problema permanente, ahora entiende que tiene un propósito en su vida. “Dios tiene otros planes para mí”, asegura con una convicción que solo puede venir de haber superado obstáculos emocionales y físicos.

El bullying fue una de las mayores pruebas que Frank tuvo que enfrentar en su infancia. Todo comenzó en segundo grado, cuando sus compañeros de clase empezaron a llamarlo “calvo”. “Al principio, fue difícil, pero con el tiempo las cosas se calmaron y todo volvió a la normalidad”, relata. Lo más sorprendente de su experiencia es cómo los mismos niños que lo acosaban terminaron siendo sus amigos, mostrando que incluso en los momentos más oscuros, las conexiones humanas pueden florecer. Este tipo de crecimiento personal y reconciliación es un ejemplo inspirador para muchos jóvenes que atraviesan situaciones similares. A lo largo de los años, Frank ha dejado de ser víctima de bullying y, en cambio, ha recibido el apoyo de sus compañeros, quienes lo defienden en cualquier circunstancia.

Lee más: «La alopecia no me define»: el mensaje de Orlando Berríos al mundo

Una parte fundamental de su proceso de aceptación ha sido sentirse rodeado de personas que entienden por lo que está pasando. Frank menciona que estar en contacto con otras personas que enfrentan los mismos desafíos crea un espacio de comprensión y apoyo mutuo invaluable. “Es como si hubiera una conexión especial entre todos, y puedes comunicarte con ellos de una manera más profunda”, expresa. Esta red de apoyo ha sido crucial para su bienestar emocional y su capacidad de enfrentar los retos de la vida con una mentalidad positiva.

La familia ha jugado un papel central en la vida de Frank, particularmente sus padres, quienes lo han guiado y apoyado a lo largo de su vida. “Si no tienes el apoyo de tus padres, no puedes definirte completamente como quien eres hoy, sea para bien o para mal”, comenta. Su padre, quien ahora está en el cielo, y su madre han sido pilares fundamentales en su desarrollo personal. A través de ellos, ha aprendido valores y lecciones que lo han ayudado a manejar situaciones difíciles, incluyendo el bullying. “Gracias a ellos, he aprendido a enfrentar desafíos”, asegura con gratitud y aprecio.

A lo largo de su vida, Frank ha formado parte de una organización en la que encuentra un sentido de pertenencia y comunidad Alopecia PR. En sus palabras, “es como si fuéramos un equipo y una familia al mismo tiempo”. Este espacio le ha proporcionado un ambiente donde la comprensión y el apoyo son la norma, y donde todos se ayudan mutuamente a superar las dificultades sin juicio ni críticas. Para Frank, esta organización ha sido una verdadera familia, una red de apoyo emocional que ha sido esencial en su crecimiento.

Finalmente, el mensaje de Frank para otros jóvenes es claro y poderoso: nunca rendirse. “No importa cuán difíciles sean las circunstancias, siempre van a encontrar el apoyo de sus padres, amigos y las personas que los rodean”, dice con seguridad. Frank ha pasado por desafíos significativos, pero su perseverancia le ha permitido seguir adelante con sus estudios y su vida. “Mi consejo es que nunca se rindan, luchen siempre, sigan hacia adelante y confíen en que podrán superar cualquier obstáculo”.

La historia de Frank Catinchi Berríos es un testimonio de resiliencia, apoyo familiar y la importancia de una comunidad solidaria. Su capacidad para convertir una experiencia dolorosa en una fuente de fortaleza y esperanza es una lección para todos aquellos que enfrentan dificultades en la vida. Con su determinación y mentalidad positiva, Frank se ha convertido en un modelo a seguir para muchos jóvenes que luchan por encontrar su lugar en el mundo.

Te puede interesar: Impacto emocional de la alopecia: ¿Los conoce?

La entrada Aprendiendo a aceptar: el viaje de Frank Catinchi hacia la autoaceptación y el crecimiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
Bullying: ¿Cómo ayudar a tu hij@? Consejos de la Dra. Ángela Suárez https://www.behealthpr.com/bullying-como-ayudar-a-tu-hij-consejos-de-la-dra-angela-suarez/ Sat, 24 Aug 2024 13:39:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71710 En una reciente charla sobre bullying, la Dra. Ángela Suárez, pediatra, compartió valiosos consejos sobre cómo identificar y manejar el acoso escolar. Según la especialista, este tipo de sometimiento se manifiesta en cuatro formas principales: social, psicológico o emocional, físico, y cibernético, también conocido como «cyberbullying». Tipos de acoso Acoso social: Incluye acciones que buscan marginar …

La entrada Bullying: ¿Cómo ayudar a tu hij@? Consejos de la Dra. Ángela Suárez se publicó primero en BeHealth.

]]>
En una reciente charla sobre bullying, la Dra. Ángela Suárez, pediatra, compartió valiosos consejos sobre cómo identificar y manejar el acoso escolar. Según la especialista, este tipo de sometimiento se manifiesta en cuatro formas principales: social, psicológico o emocional, físico, y cibernético, también conocido como «cyberbullying».

Tipos de acoso

  • Acoso social: Incluye acciones que buscan marginar o aislar al individuo, como la difusión de chismes y rumores.
  • Acoso psicológico o emocional: Se manifiesta a través de amenazas, humillaciones y burlas, lo que afecta la autoestima de la víctima.
  • Acoso físico: Implica intención de causar daño físico, como golpes o empujones.
  • Cyberbullying: Este tipo de acoso ocurre a través de medios digitales, como redes sociales, juegos en línea, o mensajes de texto. A diferencia de otras formas de bullying, el cyberbullying puede ser persistente y difícil de eliminar.

Para Suárez, los niños que son percibidos como diferentes, que tienen baja autoestima, o que son menos populares, son más propensos a ser víctimas de bullying. Algunas señales de que un niño podría estar sufriendo acoso incluyen cambios emocionales drásticos al usar su teléfono, aislamiento social, disminución en el rendimiento escolar, o heridas inexplicables.

Más: Vacunar es prevenir: guía para padres y profesionales de la salud

Por su parte los efectos del bullying pueden ser a largo plazo, incluyendo problemas de salud mental, ansiedad, depresión y, en casos graves, conductas suicidas. Además, las personas que presencian actos de bullying también pueden sufrir, desarrollando sentimientos de culpa y un mayor riesgo de ansiedad y depresión.

La Dra. Suárez destaca la importancia de enseñar a los niños desde pequeños a identificar y entender lo que es el acoso. Fomentar actividades que fortalezcan su confianza y mantener una comunicación abierta y sincera con ellos es crucial. También es esencial modelar un comportamiento respetuoso y empático, ya que los niños aprenden observando a los adultos.

Acciones a tomar si su hijo es víctima de bullying

Si un niño es víctima de acoso, es fundamental escuchar su historia atentamente y sin culpar. Los padres deben recordarles que no están solos y que hay protocolos en las escuelas para protegerlos. Mantener las líneas de comunicación abiertas y observar cualquier cambio en su comportamiento o salud es vital para ofrecer apoyo y buscar soluciones efectivas.

Lee: El enigma de los desiertos genéticos: el rol del ADN en las enfermedades inflamatorias del intestino

La Dra. Suárez concluye con un llamado a la acción: «Ayudemos a nuestros hijos a enfrentarse al bullying y a ser un ejemplo de respeto y empatía en su entorno. La educación y la comunicación son las herramientas más poderosas para combatir este problema».

Mira la entrevista completa

La entrada Bullying: ¿Cómo ayudar a tu hij@? Consejos de la Dra. Ángela Suárez se publicó primero en BeHealth.

]]>
Importancia del apoyo emocional en los niños durante la edad escolar https://www.behealthpr.com/importancia-del-apoyo-emocional-en-los-ninos-durante-la-edad-escolar/ Fri, 19 Jul 2024 08:09:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69607 En entrevista con BeHealth, el Dr. Jesús García, médico residente de Pediatría del Centro Médico Episcopal San Lucas, explicó la importancia de la salud emocional los niños durante la edad escolar. ¿Por qué es importante el apoyo emocional en la casa? “La salud emocional, tanto como el apoyo emocional, debe comenzar en la casa.”, expresó …

La entrada Importancia del apoyo emocional en los niños durante la edad escolar se publicó primero en BeHealth.

]]>
En entrevista con BeHealth, el Dr. Jesús García, médico residente de Pediatría del Centro Médico Episcopal San Lucas, explicó la importancia de la salud emocional los niños durante la edad escolar.

¿Por qué es importante el apoyo emocional en la casa?

“La salud emocional, tanto como el apoyo emocional, debe comenzar en la casa.”, expresó el Dr. Jesús García.

Cuando el apoyo emocional comienza en la casa, le da la oportunidad a que los niños puedan fortalecer las soluciones cuando tienen un problema.

Por otra parte, provee la confianza, motivación y le ayuda al niño a poderse para expresarse, lo cual es clave para una comunicación abierta dentro de la familia.

Te puede interesar: Prepárate para el regreso a clases: ¿cómo encontrar apoyo en la escuela?

Desafíos que niños enfrentan al volver a clase

Existen varios desafíos que los niños pueden enfrentar al volver a clase y los padres juegan un rol crucial en ayudarles en este proceso. Algunos de estos son:

  • Cambio de ambiente
  • Tener que hacer nuevos amigos
  • Establecer nuevas relaciones con los maestros y/o administración

«Los niños están intentando entenderse a sí mismos y el mundo que tienen a su alrededor. Si desde su casa se les enseña que está bien tener esas emociones y hablar para desarrollarlas puede ayudar significativamente en el proceso de adaptación del niño.», resaltó el Dr. García.

También esto ayuda a que los niños no tengan la conducta de enojarse, gritar, incluso hacer bullying porque logran expresar sus emociones.

¿Cómo se puede identificar en el hogar que algo está pasando en la escuela?

Cuando algo ocurre en la vida de los niños, especialmente en el ámbito escolar, empiezan a presentarlo de distintas maneras.  Una de estas características es:

Cambio en forma de ser: Si el niño es activo, es decir, habla mucho, se expresa, baila, canta y de repente no quiere hacer esas cosas, puede ser un indicador de que algo está ocurriendo.

¿Qué pueden hacer los padres?

Dentro de las distintas cosas que pueden hacer los padres para apoyar a su niño, el Dr. Jesús García resaltó la importancia de la comunicación para llegar a una solución.

De igual manera, presentó otros consejos en caso de que se necesite acudir a recursos exteriores.

  • Buscar al niño apoyo profesional como psicólogo
  • Hablar con director de la escuela para saber qué está ocurriendo

¿Qué pasa si no se atiende el bullying al momento?

Si el niño es víctima de acoso cibernético y no se resuelve, pudiese enfrentar consecuencias a largo plazo como:

  • El niño puede tornarse ansioso
  • Se puede deprimir
  • Se pueden afectar sus relaciones interpersonales
  • Puede cambiar su conexión a la vida real

“El bullying no es algo físico, sino que se ha transformado a ser parte del “social network” o redes sociales.”, resaltó el Dr. Jesús García.

¿Cómo puedo monitorear sin invadir la privacidad del niño?

Es importante que para esto los padres sean más vigilantes en cuanto a la parte tecnológica, incluso conocer qué están jugando.

“Como padres, uno quiere darle autonomía al niño para que se desarrolle. Sin embargo, hay que ser padres y es nuestra responsabilidad monitorear.”, destacó el Dr. García.

Para esto, se recomienda comenzar con “Parental Controls.” Cuando ya el niño conoce la contraseña o le buscan la vuelta, se debe trabajar hacia ser más vigilantes.

Otra opción sería llegar acuerdos con los niños y explicar que se toman medidas por su seguridad.

Lee: Bullying infantil y sus implicaciones en la salud mental

La entrada Importancia del apoyo emocional en los niños durante la edad escolar se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos para proteger a tu hijo contra el bullying https://www.behealthpr.com/consejos-para-proteger-a-tu-hijo-contra-el-bullying/ Sat, 10 Sep 2022 09:30:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=33265 Los numerosos casos de noticias ponen de manifiesto una realidad bastante extendida y arraigada en nuestra sociedad: el acoso escolar o bullying. Muy a menudo, te das cuenta de que algo anda mal cuando ya es demasiado tarde. Por otro lado, no es fácil reconocer si tu hijo está siendo acosado. Pero, una vez reconocemos de qué …

La entrada Consejos para proteger a tu hijo contra el bullying se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los numerosos casos de noticias ponen de manifiesto una realidad bastante extendida y arraigada en nuestra sociedad: el acoso escolar o bullying.

Muy a menudo, te das cuenta de que algo anda mal cuando ya es demasiado tarde. Por otro lado, no es fácil reconocer si tu hijo está siendo acosado. Pero, una vez reconocemos de qué se trata, ¿qué puede hacer un padre para ayudarlo y protegerlo? ¿Cuáles son las estrategias recomendadas?

Acoso escolar: lo que debes saber

Entender si tu hijo está siendo acosado no es fácil porque no se trata de una simple burla o una riña trivial entre jóvenes. Deben haber características específicas para llegar a esta definición: la actitud opresiva, que puede ser verbal, psicológica o física, debe repetirse en el tiempo, debe haber una voluntad intencional de atacar y sistematicidad.

Consejos que pueden ayudar

Habla con tus hijos sobre el bullying aunque no sean víctimas de él

Estar informado es parte de la estrategia ganadora . Si esto es cierto para los padres, cuánto más lo es para los niños. Permitirles saber cómo se manifiesta el acosador, cuáles son los posibles comportamientos que podrían implementarse y cómo actuar en consecuencia, ciertamente puede ayudarlos a protegerse.

Escucha, escucha, escucha

Si un niño finalmente puede abrirse y hablar sobre lo que está pasando, es importante que los padres no lo interrumpan. Entiende la dinámica que se ha generado con el acosador, cuándo ocurre el acoso y cómo todo esto está afectando a tu hijo. Trata de empatizar con lo que está pasando. Escucha con empatía. Más que dar soluciones enseguida, es importante hacerle sentir a tu hijo que ya no está solo, que puede contar contigo. Estás ahí para protegerlo. ¡Nunca más tendrá que enfrentarse a esa situación solo!

No reacciones de forma exagerada

Puede ser lo más difícil de hacer, porque cuando alguien lastima intencionalmente a tu hijo, la ira crece. En esos momentos, sin embargo, para ayudar a tu hijo lo mejor es intentar mantener la calma, ser positivo y tranquilizador. Dale la esperanza de que todo estará bien. Si un niño ve a su padre angustiado, puede tener aún más miedo y volver a acurrucarse.

La estrategia ganadora es no reaccionar a las provocaciones 

Eso es exactamente lo que quiere el acosador: provocar una reacción para aumentar la dosis de insultos, golpes u otros. Dile a tu hijo que no tendrá que responder con el mismo tono ni de la misma manera sino que tendrá que intentar evitar todas aquellas situaciones en las que pueda estorbar. 

Si son acosados ​​cibernéticamente, dile a tu hijo que no borre las pistas, el chat o lo que sea porque es un documento importante. Esto ayudará a saber cómo intervenir mejor.

No minimices el problema 

A veces puede existir el peligro de que los padres subestimen la situación. Haz más preguntas para comprender, pero recuerda que no son tonterías y que no terminarán solas si no actúan con prontitud.

Adoptar la estrategia más adecuada

No existe un único curso de acción, los padres tendrán que decidir qué es lo mejor que se puede hacer. ¿Hablar con los padres del acosador? Puede ser una posibilidad, pero valdrá la pena considerar si esta decisión dará lugar a represalias para tu hijo. Sin duda, será más efectivo hablar con los maestros de la escuela que podrían monitorear la situación y mediar entre ti y los padres del acosador.

Fortalecer la confianza en sí mismo de tu hijo

Ser intimidado puede comprometer la confianza de un niño. Para ayudar a restaurarlo, anime a su hijo a pasar tiempo con amigos que tengan una influencia positiva en él. Participar en clubes, deportes u otras actividades divertidas puede restaurar la confianza en los demás y crear nuevas amistades.

Acudir a expertos

En los casos más graves también es bueno consultar a expertos que favorezcan una colaboración con la escuela, que a veces es un poco difícil, o que ayuden al niño a aumentar y potenciar sus recursos frente a los acosadores.

Nunca es fácil lidiar con situaciones similares pero, estando informado y atento, puede ser de gran ayuda para sus hijos.

La entrada Consejos para proteger a tu hijo contra el bullying se publicó primero en BeHealth.

]]>