Bienestar de la niñez archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/bienestar-de-la-ninez/ Tu conexión con la salud Fri, 25 Oct 2024 12:26:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Bienestar de la niñez archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/bienestar-de-la-ninez/ 32 32 La pubertad: una fase de la vida que se aproxima antes de lo indicado https://www.behealthpr.com/la-pubertad-una-fase-de-la-vida-que-se-aproxima-antes-de-lo-indicado/ Thu, 24 Oct 2024 18:56:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76218 La pubertad precoz se conoce como la aparición de caracteres sexuales secundarios: el desarrollo de las mamas, el crecimiento del vello púbico y vello axilar antes de los 8 años en la niña y de los 9 años en el niño. Por lo general, la pubertad masculina suele comenzar alrededor de los 12 años y …

La entrada La pubertad: una fase de la vida que se aproxima antes de lo indicado se publicó primero en BeHealth.

]]>
La pubertad precoz se conoce como la aparición de caracteres sexuales secundarios: el desarrollo de las mamas, el crecimiento del vello púbico y vello axilar antes de los 8 años en la niña y de los 9 años en el niño.

Por lo general, la pubertad masculina suele comenzar alrededor de los 12 años y la femenina comienza, aproximadamente, a los 10 años.  Sin embargo, los niños de piel negra, hispanos y de ascendencia indígena estadounidense pueden alcanzar antes la pubertad de forma natural.

Desde hace varios años, científicos de todo el mundo se angustian cada vez más por las pruebas de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

Según un metaestudio del 2013, la pubertad de las niñas empezó, en promedio, casi un año antes que en 1977. Una media similar ocurre con los niños, aunque los resultados del estudio no son tan claros. En el siglo XIX, las jóvenes europeas tenían su primera menstruación a los 17 años, y a principios de los años 60, en torno a los 13

El promedio actual en Alemania es de 12,8 años, informó Bettina Gohlke, jefa del Departamento de Endocrinología Pediátrica (KEDAS) del Hospital Universitario de Bonn (Alemania).

El inicio de la primera menstruación se ha adelantado un año en los últimos 15 años. Mientras que otros estudios arrojan que hace 150 años las mujeres alcanzaban su madurez sexual a los 17. 

Por otro lado, en Estados Unidos, la edad promedio del primer periodo menstrual de las niñas nacidas entre 1950 y 1969 es alrededor de los 12 o 12,5 años. Dos a tres años después del desarrollo de los botones mamarios. Esta edad se redujo a una media de 11,9 años para la generación nacida a principios de la década de 2000.

También puedes leer: Lo que cada padre debe saber sobre la pubertad temprana

Síntomas más habituales

Los cambios físicos y hormonales que trae la pubertad precoz, incluyen: 

  • Aparición precoz de la primera regla.
  • Desarrollo del botón mamario.
  • Talla baja.
  • Crecimiento de los senos.
  • Agrandamiento de los testículos y el pene, vello facial y voz más grave en los niños.
  • Crecimiento acelerado.
  • Acné.
  • Olor corporal de adulto.

Además, tanto los niños como las niñas pueden tener problemas psicológicos al ver que su desarrollo es diferente al de sus compañeros.

Tipos de pubertad

1- Pubertad precoz central

Se desconoce la causa de este tipo, comienza demasiado pronto, pero se desarrolla de manera habitual. La mayoría de los niños con esta afección no presentan problemas médicos ni otros motivos para una pubertad temprana.

2- Pubertad precoz periférica

El estrógeno o la testosterona que se generan demasiado pronto la causan.

En este tipo de pubertad precoz, no participa la hormona liberadora de gonadotropinas (hormona del cerebro) que es la que normalmente hace que la pubertad empiece. En su lugar, la causa es la liberación de estrógeno o testosterona en el cuerpo. 

Liberación provocada por algún problema en los ovarios, los testículos, las glándulas suprarrenales o la hipófisis.

La obesidad, un factor predominante luego de la pandemia de COVID-19 

Diversos estudios han revelado que los niños y niñas con sobrepeso tienden a experimentar la pubertad de forma más temprana. Esto se debe a la mayor producción de leptina en el tejido adiposo, una hormona que señala al cerebro el inicio de la pubertad. Durante la pandemia de coronavirus, el sedentarismo y el aumento de peso en los niños podrían haber sido factores que explican el incremento notable de casos de pubertad precoz, especialmente en niñas. Esta condición se manifiesta cuando los caracteres sexuales secundarios se desarrollan antes de los ocho años en las niñas y antes de los nueve en los niños.

La leptina, una hormona descubierta en 1994 en estudios con ratones, se genera principalmente en las células grasas y desempeña un papel clave en la regulación del inicio de la pubertad, especialmente en las niñas. Se cree que la leptina envía señales al cerebro indicando que el cuerpo ha alcanzado un índice de masa corporal adecuado para desencadenar los cambios físicos propios de la transición hacia la adultez.

Informate más: Obesidad infantil y cambios urgentes en Puerto Rico

Los especialistas

El tratamiento de la pubertad precoz suele estar a cargo de un endocrinólogo pediátrico, un médico especializado en el sistema endocrino y el desarrollo hormonal en niños.

También pueden intervenir otros especialistas como pediatras generales, neurólogos o genetistas, dependiendo de la causa subyacente.

La entrada La pubertad: una fase de la vida que se aproxima antes de lo indicado se publicó primero en BeHealth.

]]>
Presentan proyecto millonario que promueve el desarrollo socioemocional en jóvenes https://www.behealthpr.com/presentan-proyecto-millonario-que-promueve-el-desarrollo-socioemocional-en-jovenes/ Thu, 07 Mar 2024 02:32:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62764 Con una inversión de más de 4.5 millones de dólares en fondos federales subvencionados por SAMHSA (Agencia Federal para la Salud Mental y el Abuso de Sustancias), la organización sin fines de lucro y de base comunitaria Boys & Girls Clubs de Puerto Rico (BGCPR), junto a 13 aliados, ha presentado el proyecto AWARE. Esta …

La entrada Presentan proyecto millonario que promueve el desarrollo socioemocional en jóvenes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con una inversión de más de 4.5 millones de dólares en fondos federales subvencionados por SAMHSA (Agencia Federal para la Salud Mental y el Abuso de Sustancias), la organización sin fines de lucro y de base comunitaria Boys & Girls Clubs de Puerto Rico (BGCPR), junto a 13 aliados, ha presentado el proyecto AWARE. Esta iniciativa está diseñada para construir una infraestructura sostenible que inicialmente proporcionará programas y servicios de salud mental en cinco escuelas ubicadas en Arecibo, Bayamón, San Lorenzo y San Juan, desde una perspectiva sistémica multinivel, en áreas del bienestar de la niñez y la juventud en Puerto Rico.

AWARE tiene como objetivo desarrollar alianzas estratégicas con el Departamento de Educación, ASSMCA, proveedores comunitarios de servicios de salud mental, personal escolar, organizaciones comunitarias, familias y jóvenes. Su implementación se centra en actividades de promoción, concienciación, prevención, intervención y resiliencia relacionadas con la salud mental, garantizando que los jóvenes en edad escolar tengan acceso y estén conectados a servicios apropiados y efectivos. La misión de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico es promover un desarrollo social y emocional saludable, así como prevenir la violencia en los entornos escolares.

Te puede interesar: Pérdida auditiva: controlar exceso de zinc podría ser la solución

La presidenta de BGCPR, Lcda. Olga Ramos Carrasquillo, destacó la importancia de este proyecto en comunidades vulnerables: «La organización que lleva 56 años de servicio en las comunidades más necesitadas de Mayagüez a Vieques, y donde 9 de cada 10 de nuestros participantes viven bajo los niveles de pobreza federal y en entornos y comunidades altamente violentas; nuestro compromiso de reducir la pobreza y mejorar sus condiciones y las de sus familias, nos llevó a elevar a nivel estratégico la promoción del bienestar socioemocional».

El proyecto AWARE busca específicamente aumentar la conciencia sobre la salud mental y las necesidades psicosociales entre los jóvenes en edad escolar, incrementar el conocimiento en salud mental entre aquellos que interactúan con jóvenes para detectar signos y síntomas asociados a necesidades de salud mental y uso/abuso de sustancias, fomentar la creación de resiliencia y bienestar de la salud mental en todos los jóvenes en edad escolar, proporcionar apoyos positivos y servicios intensivos según las necesidades individuales, provocar que jóvenes con problemas de comportamiento y sus familias conecten con los servicios necesarios, y mejorar el acceso a actividades y servicios culturalmente relevantes, apropiados para el desarrollo e informados en trauma.

En palabras de Huertas, «El proyecto AWARE marca un paso importante en el compromiso de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico con la salud mental de la juventud, siendo parte medular de nuestra visión estratégica. Junto a nuestros 13 aliados y los que se seguirán sumando, construimos un futuro más saludable y resiliente para nuestra comunidad».

Lee más: Terapia ocupacional para mejorar la autoestima

La entrada Presentan proyecto millonario que promueve el desarrollo socioemocional en jóvenes se publicó primero en BeHealth.

]]>