BeHealthFarmacia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/behealthfarmacia/ Tu conexión con la salud Tue, 01 Dec 2020 21:38:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png BeHealthFarmacia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/behealthfarmacia/ 32 32 Llega BeHealth Farmacia, un nuevo espacio para los medicamentos https://www.behealthpr.com/llega-behealth-farmacia-un-nuevo-espacio-para-los-medicamentos/ Tue, 01 Dec 2020 21:37:50 +0000 https://behealthpr.com/?p=9590 El uso incorrecto de los medicamentos es un importante problema de salud a nivel mundial, no solamente porque supone una disminución de su efectividad, sino también por la elevada frecuencia de complicaciones médicas relacionadas con ello.  La relativa facilidad para su acceso y la comodidad de su ingestión ha hecho que los pacientes, y en …

La entrada Llega BeHealth Farmacia, un nuevo espacio para los medicamentos se publicó primero en BeHealth.

]]>
El uso incorrecto de los medicamentos es un importante problema de salud a nivel mundial, no solamente porque supone una disminución de su efectividad, sino también por la elevada frecuencia de complicaciones médicas relacionadas con ello. 

La relativa facilidad para su acceso y la comodidad de su ingestión ha hecho que los pacientes, y en algunos casos los especialistas, olviden los riesgos asociados a su administración. Por ello, el conocimiento adecuado sobre la información de los fármacos es uno de los aspectos que puede garantizar un tratamiento exitoso.

Bajo esta premisa, BeHealth ha elaborado un listado de medicamentos, teniendo en cuenta los considerados como esenciales para la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las valoraciones de la Food and Drug Administration (FDA), agrupando así valiosos datos de utilidad para el paciente.

¿Qué hay de novedoso en BeHealth Farmacia?

En el nuevo espacio es posible consultar para qué condiciones o enfermedades se prescribe el fármaco y cómo actúa en el organismo. Así también se comparten datos importantes para optimizar sus resultados; como los problemas asociados a la falta de administración, la posible aparición de reacciones adversas, los efectos sobre actividades diarias como la conducción de vehículos y las posibles interacciones con otros medicamentos o con el alcohol.

Dudas tan comunes como las condiciones de almacenamiento óptimas para cada tipo de medicamento o los modos de uso y dosificación en dependencia de la presentación, podrán ser resueltas de manera rápida y segura en la nueva web.

BeHealth Farmacia estará disponible a través de la dirección https://farmacia.behealthpr.com/ con la garantía de contenidos actualizados para consultar en cualquier momento, desde cualquier parte del mundo.

La entrada Llega BeHealth Farmacia, un nuevo espacio para los medicamentos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Actualizaciones de la FDA en el uso de Prezcobix y Evotaz https://www.behealthpr.com/actualizaciones-de-la-fda-en-el-uso-de-prezcobix-y-evotaz/ Mon, 03 Aug 2020 19:15:03 +0000 https://behealthpr.com/?p=4876 La FDA aprobó cambios en el etiquetado del producto para Prezcobix (darunavir/cobicistat) para su uso en pacientes pediátricos que pesen al menos 40 kg y cambios en el etiquetado del producto para Evotaz (atazanavir/cobicistat) para pacientes pediátricos que pesen al menos 35 kg. A continuación compartimos un resumen de los cambios: Dosificación y administración Prezcobix …

La entrada Actualizaciones de la FDA en el uso de Prezcobix y Evotaz se publicó primero en BeHealth.

]]>
La FDA aprobó cambios en el etiquetado del producto para Prezcobix (darunavir/cobicistat) para su uso en pacientes pediátricos que pesen al menos 40 kg y cambios en el etiquetado del producto para Evotaz (atazanavir/cobicistat) para pacientes pediátricos que pesen al menos 35 kg. A continuación compartimos un resumen de los cambios:

Dosificación y administración

Prezcobix

En los adultos y los pacientes pediátricos no tratados y con tratamiento previo que pesen por lo menos 40 kg sin sustituciones asociadas a la resistencia al darunavir, la dosis recomendada de Prezcobix es un comprimido que se toma una vez al día por vía oral con los alimentos.

Evotaz

En los pacientes pediátricos no tratados y con tratamiento previo que pesen por lo menos 35 kg, la dosis recomendada de Evotaz es un comprimido que se toma una vez al día por vía oral con los alimentos.

Reacciones adversas

Prezcobix

Ensayos clínicos en pacientes pediátricos

No se realizaron ensayos clínicos con Prezcobix en pacientes pediátricos. Sin embargo, la seguridad de los componentes de Prezcobix, darunavir y cobicistat, coadministrados con dos inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa, se evaluó en sujetos pediátricos de 12 a menos de 18 años de edad con infección por el VIH-1 mediante el ensayo clínico GS-US-216-0128 (virológicamente suprimido, N=7 con peso ≥40 kg) hasta la semana 48.

Los análisis de seguridad de este ensayo en estos sujetos pediátricos no identificaron nuevos problemas de seguridad en comparación con el perfil de seguridad conocido de Prezcobix en sujetos adultos.

Evotaz

Reacciones adversas de la experiencia de los ensayos clínicos en sujetos pediátricos

Aunque no se realizó ningún ensayo clínico con Evotaz como comprimido de dosis fija en una población pediátrica, se evaluó la seguridad del atazanavir coadministrado con cobicistat más dos inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa en sujetos virológicamente suprimidos con infección por el VIH-1 entre los 12 y los 18 años de edad (N=14) hasta la semana 48 en un ensayo clínico de etiqueta abierta (estudio GS-US-216-0128).

Los resultados de este estudio mostraron que el perfil de seguridad del atazanavir y el cobicistat coadministrado con un régimen de fondo era similar al de los adultos.

Uso en poblaciones específicas

Prezcobix

La seguridad y la eficacia de Prezcobix para el tratamiento de la infección por el VIH-1 en pacientes pediátricos de un peso mínimo de 40 kg se estableció mediante un ensayo con componentes de Prezcobix.

El uso de Prezcobix en este grupo está respaldado por la evidencia de estudios adecuados y bien controlados en adultos con datos adicionales farmacocinéticos, de seguridad y virológicos de un estudio de componentes de Prezcobix (Ensayo GS US-216-0128) en sujetos pediátricos con infección por VIH 1 de 12 a menos de 18 años.

La seguridad y la eficacia de Prezcobix no se han establecido en pacientes pediátricos que pesen menos de 40 kg. El darunavir, un componente de Prezcobix, no se recomienda en pacientes pediátricos menores de 3 años de edad debido a la toxicidad y mortalidad observada en ratas jóvenes dosificadas con darunavir.

Evotaz

La seguridad y la eficacia del Evotaz para el tratamiento de la infección por el VIH-1 en sujetos pediátricos que pesan por lo menos 35 kg se estableció mediante un estudio con componentes de Evotaz.

El uso de Evotaz para esta indicación está respaldado por la evidencia de estudios adecuados y bien controlados en adultos, y por los datos farmacocinéticos, de seguridad y virológicos de un ensayo abierto de componentes de Evotaz (Estudio GS-US-216-0128) en sujetos pediátricos con infección por VIH-1 de 12 años de edad o más. La seguridad en estos sujetos hasta las 48 semanas fue similar a la de los adultos que no han recibido tratamiento antirretroviral.

La seguridad y la eficacia de Evotaz en la población pediátrica que pesa menos de 35 kg no han sido establecidas. El atazanavir, un componente de Evotaz, no se recomienda para su uso en pacientes pediátricos menores de 3 meses debido al riesgo de kernicterus.

Farmacología Clínica

Prezcobix

Pacientes pediátricos que pesan al menos 40 kg

Los datos farmacocinéticos disponibles para los diferentes componentes de Prezcobix indican que no hubo diferencias clínicamente relevantes en la exposición entre los adultos y los sujetos pediátricos que pesaban al menos 40 kg.

Darunavir y cobicistat: En los sujetos pediátricos de 12 a menos de 18 años de edad, con un peso mínimo de 40 kg que recibieron darunavir 800 mg coadministrado con cobicistat 150 mg (N=7), los valores geométricos medios de darunavir Cmax fueron similares entre los adultos y los sujetos pediátricos.

La media geométrica de los valores de darunavir AUC24h y C24h fueron un 15% y un 32% más bajos, con ratios de media geométrica de 0,85 (90% CI: 0,64, 1,13) y 0,68 (90% CI: 0,30, 1,55) en sujetos pediátricos en relación con los adultos, respectivamente. Estas diferencias no se consideraron clínicamente significativas. La media geométrica de los valores de cobicistat AUC24h, Cmax y C24h fueron comparables en sujetos pediátricos y adultos.

Evotaz

En los sujetos pediátricos de 12 a menos de 18 años de edad que recibieron 300 mg de atazanavir coadministrados con 150 mg de cobicistat (N=12), las exposiciones al atazanavir (AUCtau, Cmax y Ctau) fueron un 20 60% más altas que en los adultos; los aumentos no se consideraron clínicamente significativos.

Estudios clínicos

Prezcobix

Resultados de ensayos clínicos en sujetos pediátricos con infección por VIH-1

El ensayo GS US 216 0128 fue un ensayo multicéntrico y abierto de fase 2/3 para evaluar la farmacocinética, la seguridad y la eficacia del darunavir coadministrado con cobicistat en adolescentes de 12 años o más con infección por el VIH-1 que fueron suprimidos virológicamente y tenían una estimación de referencia de la depuración de la creatinina ≥90 mL/min/1,73 m².

Los sujetos estaban en un régimen antirretrovírico estable (durante al menos 3 meses), consistente en darunavir administrado con ritonavir, combinado con 2 INTR. Estos sujetos (N=7) fueron cambiados de ritonavir a cobicistat 150 mg una vez al día y continuaron con darunavir y 2 NRTIs.

La edad media de los sujetos era de 14 años (rango 12-16 años), el peso medio era de 60 kg (rango 45-78 kg), y el 43% eran hombres. Al inicio, todos los sujetos tenían ARN del VIH-1 en plasma <50 copias/mL. En la semana 48, el 86% (6/7) de los sujetos permanecieron suprimidos (ARN del VIH-1 <50 copias/mL), y a un sujeto le faltaban datos.

De una línea base mediana de recuento de células CD4+ y CD4+% de 1,117 células/mm³ (rango de 658 a 2,416 células/mm3) y 45% (rango de 28% a 56%), respectivamente, el cambio mediano de la línea base en el recuento de células CD4+ y CD4+% en la Semana 48 fue de -342 células/mm3 (rango de 1,389 a 219 células/mm3) y -6% (rango de -12% a 5%), respectivamente. Los 6 sujetos con datos disponibles tenían recuentos de células CD4+ por encima de 800 células/mm3 en la semana 48.

Evotaz

Resultados de ensayos clínicos en sujetos pediátricos virológicamente suprimidos con infección por VIH-1 – Estudio GS-US-216-0128

El estudio GS-US-216-0128 (NCT02016924) fue un ensayo multicéntrico y abierto de fase 2/3 para evaluar la farmacocinética, la seguridad y la eficacia del atazanavir coadministrado con cobicistat en sujetos pediátricos de 12 años o más con infección por el VIH-1 que estaban virológicamente suprimidos y tenían una depuración de creatinina estimada de referencia ≥90 mL/min/1,73 m2.

Los sujetos estaban en un régimen antirretroviral estable (durante al menos 3 meses), consistente en atazanavir administrado con ritonavir, combinado con inhibidores de la transcriptasa inversa (INTR) de 2 nucleótidos. Se cambió de ritonavir a cobicistat 150 mg una vez al día y se continuó con atazanavir (N=14) y 2 NRTIs.

La edad media de los sujetos era de 14 años (rango 12-17 años); el peso medio era de 53 kg; el 71% eran varones, el 57% asiáticos, el 29% blancos, el 14% negros y el 71% no eran hispanos ni latinos. En la línea de base, 13/14 sujetos tenían ARN del VIH-1 en plasma <50 copias/mL y 1 sujeto tenía ARN del VIH-1 en plasma de 50 copias/mL.

En los sujetos que cambiaron a atazanavir coadministrado con cobicistat, el 93% (13/14) de los sujetos permanecieron suprimidos (ARN VIH-1 <50 copias/mL), y 1 sujeto experimentó un fracaso virológico en la semana 48. A partir de una mediana de referencia del recuento de células CD4+ y del CD4+% de 770 células/mm3 (rango de 486 a 1765 células/mm3) y del 33% (rango de 23% a 45%), respectivamente, el cambio mediano de la línea de base en el recuento de células CD4+ y CD4+% en la Semana 48 fue de 60 células/mm3 (rango de 500 a 705 células/mm3) y del 0,3% (rango de 6% a 8%), respectivamente.

La entrada Actualizaciones de la FDA en el uso de Prezcobix y Evotaz se publicó primero en BeHealth.

]]>