Aves archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/aves/ Tu conexión con la salud Wed, 29 Jan 2025 16:57:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Aves archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/aves/ 32 32 Mascotas como terapia: bienestar físico y emocional https://www.behealthpr.com/mascotas-como-terapia-bienestar-fisico-y-emocional/ Wed, 29 Jan 2025 14:05:57 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80103 Por: Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de PR Numerosos estudios han demostrado que la compañía de una mascota influye de manera positiva en la salud mental y física. Los animales de compañía o mascotas tienen un impacto positivo en la motivación y el desarrollo de las habilidades sociales y comunicativas, especialmente si son niños o …

La entrada Mascotas como terapia: bienestar físico y emocional se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por: Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de PR

Numerosos estudios han demostrado que la compañía de una mascota influye de manera positiva en la salud mental y física. Los animales de compañía o mascotas tienen un impacto positivo en la motivación y el desarrollo de las habilidades sociales y comunicativas, especialmente si son niños o adolescentes, y en personas con diversidad funcional. 

En el aspecto emocional, las mascotas ofrecen compañía y afecto incondicional. Una mascota puede ayudar a reducir la sensación de soledad, así como incrementar el sentido de seguridad, confianza y motivación. El simple acto de acariciar a una mascota puede disminuir los niveles de estrés y ansiedad tanto en la mascota como en el humano.

También puedes leer: Cirugías comunes para mascotas

Tener una mascota también puede tener beneficios para la salud física, ya que se ha demostrado que interactuar con animales puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud del corazón. El compromiso de cuidar a una mascota puede fomentar un estilo de vida más activo, lo que a su vez puede tener impactos positivos en la salud general.

Para los niños, las mascotas pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales como, por ejemplo, al cuidar y respetar a un animal enseña a los niños empatía, responsabilidad y compasión, así como les brinda una fuente de apoyo emocional constante. Además, promueve el fortalecimiento de rutinas y hábitos positivos.

Al estar en contacto con un animal, se libera una hormona llamada oxitocina, que reduce el estrés, fortalece las relaciones sociales, el vínculo afectivo, fomenta la confianza y provocan una sensación placentera. También la interacción con animales aumenta los niveles de serotonina y otras hormonas que generan sentimientos de bienestar. A su vez, este contacto ayuda a disminuir los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés. 

Es por estos beneficios que en el campo de profesiones de la salud y de la conducta, se están integrando animales a las sesiones de terapia en lo que se conoce como terapias asistidas por animales, siendo los perros y caballos los más frecuentes en esta modalidad para apoyar la metas en la rehabilitación de las personas.

Algunas alternativas son: 

  • Perros: Los perros de terapia son muy populares por la habilidad de conectar emocionalmente con las personas y la facilidad y conveniencia de ser entrenados. Entre las razas preferidas se encuentran los labradores, golden retrievers, poodle, pastor alemán, entre otros ya que tienden a ser animales pacientes, amables y receptivos. No obstante, cada perro debe ser evaluado.

  • Gatos: Son ideales para aquellas personas que les interesa una mascota que les dé compañía, pero sin una interacción física constante. Su ronroneo puede ayudar a calmar la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

  • Conejos: Estos animales son ideales para los que prefieren una mascota más pequeña y menos activa. Son animales suaves, cariñosos y requieren menos movimiento, lo que es ventajoso en entornos de terapia.

  • Caballos: Los caballos son integrados en terapias especializadas que se conocen como equinoterapia. Este tipo de terapia ayuda a personas con discapacidades físicas, emocionales y mentales. También es beneficioso para personas con condiciones neurológicas como perlesía cerebral, esclerosis múltiple, Parkinson, y otras condiciones como Alzheimer, accidentes cerebrovasculares, y condiciones relacionadas al proceso de envejecimiento. Los caballos pueden reflejar las emociones del humano y son animales muy sociales ya que quieren crear lazos y esto puede ser especialmente eficaz cuando se trata de seres humanos.

  • Peces: Aunque no proporcionan interacción física, observar los peces puede ayudar a reducir el estrés y la presión arterial.

  • Aves: Algunas aves, como los loros, pueden ser favorables en las terapias, especialmente para personas que disfrutan de compañía que implique conversación y entretenimiento. Además, los loros pueden ofrecer una conexión emocional significativa.

Cada animal tiene beneficios únicos. La elección dependerá de las necesidades y motivación del paciente y preparación del terapeuta.

En la terapia ocupacional, se pueden integrar animales en las intervenciones terapéuticas. El profesional de terapia ocupacional puede diseñar la sesión de intervención de un paciente incorporando al animal para trabajar los objetivos del plan de intervención. Las terapias asistidas con animales se realizan de forma individual.

La terapia asistida de animales se presenta como una herramienta que motiva a los pacientes a participar activamente en su proceso terapéutico. También facilita el desarrollo de habilidades, confianza y autoeficacia, impactando positivamente en la calidad de vida desde la niñez hasta adultos mayores. Estas intervenciones pueden realizarse en escenarios de hospitales, escuelas, centros de adultos mayores, penitenciarías, clínicas de rehabilitación, entre otros con un profesional debidamente preparado en el manejo del animal.

Lee: Medicina preventiva y cirugías electivas para tus mascotas

La entrada Mascotas como terapia: bienestar físico y emocional se publicó primero en BeHealth.

]]>
Autoridades confirman gripe aviar en gallina de Puerto Rico https://www.behealthpr.com/autoridades-confirman-gripe-aviar-en-gallina-de-puerto-rico/ Fri, 10 Jan 2025 03:05:53 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79473 En un hecho sin precedentes, el alcalde de Culebra, Edilberto «Junito» Romero Llovet, confirmó este jueves que una gallina que murió en una finca de ese municipio dio positivo a gripe aviar. Este constituye el primer caso documentado de una ave infectada con este virus en Puerto Rico. Detalles del caso El caso se detectó …

La entrada Autoridades confirman gripe aviar en gallina de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un hecho sin precedentes, el alcalde de Culebra, Edilberto «Junito» Romero Llovet, confirmó este jueves que una gallina que murió en una finca de ese municipio dio positivo a gripe aviar. Este constituye el primer caso documentado de una ave infectada con este virus en Puerto Rico.

Detalles del caso

El caso se detectó luego de que varias gallinas murieran en la finca, lo que generó inquietud entre los propietarios, quienes decidieron enviar una de las aves a un laboratorio para su análisis. Las pruebas realizadas al animal confirmaron la presencia del virus.

El Departamento de Salud, mediante declaraciones escritas, aseguró que la situación «está bajo control y en vigilancia», y afirmó que no se han reportado infecciones en humanos. Sin embargo, se reveló que varias personas, incluidos empleados y propietarios de la finca, tuvieron contacto con la gallina infectada.

Acciones inmediatas

El designado secretario de Salud, Víctor Ramos, acompañado por la epidemióloga Melissa Bello y el secretario interino de Agricultura, Jorge Campos, se trasladaron a la isla municipio para coordinar las investigaciones y manejar el caso. Según Romero Llovet, las muertes de las aves ocurrieron el pasado 21 de diciembre, pero las pruebas no se realizaron hasta el 24 de diciembre.

El alcalde también indicó que se está estudiando si el ave infectada era local o migratoria. «Se sospecha que puede ser migratoria porque al lado de la finca hay una charca con patos», explicó.

Lee más: CDC confirma primer caso severo de gripe aviar H5N1 en EE. UU.

Recomendaciones del Departamento de Salud

Ante la detección del virus, el Departamento de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir posibles contagios:

  1. Evitar contacto directo con aves silvestres o de corral enfermas.
  2. Mantener una adecuada higiene, incluyendo el lavado frecuente de manos.
  3. Consumir productos avícolas y huevos completamente cocidos.
  4. Consultar a un profesional de la salud ante la aparición de síntomas similares a los de la influenza.

Sobre la gripe aviar

El contagio humano de la influenza aviar puede ocurrir tras un contacto cercano y prolongado con aves infectadas o con superficies contaminadas por su saliva, mucosas o heces. Aunque no se han registrado casos en humanos en Puerto Rico, las autoridades mantienen un monitoreo constante, incluyendo el análisis de aguas residuales, para evitar la propagación del virus.

El caso de gripe aviar en Puerto Rico pone en alerta tanto a las autoridades como a la población. Mientras las investigaciones avanzan para determinar el origen del virus y su alcance, se insta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de prevención y a reportar cualquier caso sospechoso relacionado con aves.

Te puede interesar: Gripe aviar: riesgos de una nueva pandemia que alertan al mundo

La entrada Autoridades confirman gripe aviar en gallina de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>