Avances archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/avances/ Tu conexión con la salud Thu, 13 Feb 2025 18:48:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Avances archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/avances/ 32 32 El efecto positivo de las vacunas en el bienestar emocional https://www.behealthpr.com/el-efecto-positivo-de-las-vacunas-en-el-bienestar-emocional/ Tue, 11 Feb 2025 13:30:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80289 El impacto de las vacunas en la salud pública no se limita únicamente a la prevención de enfermedades físicas, también se ha reconocido su influencia significativa en la salud mental y el bienestar emocional. Según la OMS, la inmunización no solo previene enfermedades graves, sino que también desempeña un papel crucial en la reducción de …

La entrada El efecto positivo de las vacunas en el bienestar emocional se publicó primero en BeHealth.

]]>
El impacto de las vacunas en la salud pública no se limita únicamente a la prevención de enfermedades físicas, también se ha reconocido su influencia significativa en la salud mental y el bienestar emocional. Según la OMS, la inmunización no solo previene enfermedades graves, sino que también desempeña un papel crucial en la reducción de la ansiedad y el estrés en las poblaciones, especialmente durante emergencias sanitarias como la pandemia de COVID-19.

En 2023, la OMS destacó que las vacunas contra el COVID-19 contribuyeron a mejorar el bienestar emocional de millones de personas debido a la reducción de la ansiedad relacionada con el temor a la infección y la reactivación de las actividades cotidianas generaron una mayor sensación de seguridad y control. En un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, reveló que más del 60% de los adultos vacunados reportaron una mejora significativa en sus niveles de ansiedad, debido a la sensación de protección física y emocional que la inmunización brindaba.

Conoce: Mascotas como terapia: bienestar físico y emocional

A nivel global, estudios realizados en 2024 en Europa y América Latina señalaron que las personas vacunadas contra enfermedades como el COVID-19 mostraron una reducción de los síntomas de estrés postraumático y de la fatiga emocional en comparación con aquellos no vacunados.

Estos estudios sugirieron que la vacunación tiene un efecto psicológico positivo al ofrecer un sentido de esperanza y optimismo en tiempos de incertidumbre, lo cual es esencial para el bienestar mental.

Expertos en salud pública, han destacado que las vacunas actúan no solo como una barrera física contra las enfermedades, sino también como una intervención que fomenta la estabilidad emocional, proporcionando tranquilidad tanto a los individuos como a las comunidades.

Más: Cómo afecta la pubertad precoz al desarrollo físico y emocional en niños

“La vacunación es esencial no solo para prevenir enfermedades, sino también para restaurar el bienestar emocional de las personas, particularmente después de crisis sanitarias que generan altos niveles de estrés y ansiedad”, se informó en uno de los informes entregados a CDC.

Finalmente…

La inmunización, según la OMS y los estudios más recientes, debe ser vista como una herramienta integral de salud, no solo desde la perspectiva física, sino también emocional, ya que el acto de vacunarse ofrece a los individuos un sentido de control y seguridad, factores claves para una vida saludable mentalmente.

La entrada El efecto positivo de las vacunas en el bienestar emocional se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prevención, empatía y tecnología: La visión integral del cardiólogo Edgardo Bermúdez https://www.behealthpr.com/prevencion-empatia-y-tecnologia-la-vision-integral-del-cardiologo-edgardo-bermudez/ Tue, 04 Feb 2025 18:54:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80279 Con una trayectoria que abarca más de 25 años en la cardiología intervencionista, el Dr. Edgardo Bermúdez se ha convertido en un referente en el cuidado del corazón en Puerto Rico. En una conversación con BeHealth, el especialista del Centro Médico Episcopal San Lucas habló de su experiencia, enfoque hacia los pacientes y su postura …

La entrada Prevención, empatía y tecnología: La visión integral del cardiólogo Edgardo Bermúdez se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con una trayectoria que abarca más de 25 años en la cardiología intervencionista, el Dr. Edgardo Bermúdez se ha convertido en un referente en el cuidado del corazón en Puerto Rico. En una conversación con BeHealth, el especialista del Centro Médico Episcopal San Lucas habló de su experiencia, enfoque hacia los pacientes y su postura sobre los avances en medicina cardiovascular.

El Dr. Bermúdez comenzó su carrera médica en 1982 y fue una materia sobre las arterias y venas lo que despertó su pasión por este campo. 

«Siempre tuve esa inclinación, entonces una materia me mostró la fascinación del sistema cardiovascular y, desde entonces, me empezó a gustar todo lo relacionado con el corazón», relató.

A lo largo de los años, el cardiólogo ha aprendido que la medicina es un campo en constante cambio, manteniéndose siempre en aprendizaje, afirma que, aunque haya una metodología para realizar algún procedimiento, siempre hay algo qué descubrir debido a la particularidad de cada paciente. 

Más: El estrés laboral y su impacto en la salud cardiovascular: ¿Morir por trabajo?

Cardiólogo vs. paciente: ¿Cómo funciona la comunicación?

Para el médico cardiólogo intervencional, Edgardo Bermúdez, el trato humano es tan importante como el aspecto técnico de su labor, por lo que con frecuencia le es fiel a su premisa: Conocer al paciente de manera integral. 

“Lo primero es escuchar al paciente (…) la empatía juega un papel crucial, especialmente en cardiología, donde muchas veces los pacientes también enfrentan desafíos emocionales o psicológicos», explicó.

En cuanto a la técnica y la ciencia médica, el Dr. Bermúdez indicó que la experiencia le ha permitido hacer ciertos «atajos» para comprender mejor a cada paciente y personalizar los tratamientos. “Por eso tomarse el tiempo para conocerlos a fondo es vital”, agregó.

¿Están funcionando los avances tecnológicos? 

Uno de los avances que más le entusiasma al cardiólogo es el progreso de las intervenciones cardiovasculares. Mencionó una nueva tecnología que le ha permitido mejorar los resultados de los procedimientos, se trata de un balón especial que puede romper placas de calcio duras, algo que antes era mucho más difícil de tratar. De manera enfática menciona que esta innovación ha cambiado radicalmente el manejo de las lesiones proximales y ha mejorado demostrablemente los resultados.

A pesar de estos avances, destaca la importancia de la prevención. Según él, la clave está en cambiar los hábitos desde una edad temprana. 

Conoce: ¿Lo sabía? Subir y bajar escaleras beneficia la salud cardiovascular

“Si bien trato enfermedades ya establecidas, creo que la verdadera prevención comienza con la educación, modificando el estilo de vida y promoviendo hábitos saludables desde la niñez”, comentó.

Hábitos saludables: Estos recomienda el especialista

Para mantener un corazón sano, el cardiólogo Edgardo Bermúdez recomienda tres pilares fundamentales: ejercicio regular, una alimentación equilibrada y una correcta gestión del estrés; afirma que el manejo de estos indicadores puede prevenir muchas enfermedades, incluyendo las cardíacas.

El Dr. Bermúdez es enfático: “Usa el alimento como medicina. Si tienes la oportunidad de cambiar tu dieta, hazlo. Esa es la mejor inversión para tu salud”.

También destacó que, aunque no todo está bajo nuestro control, sí podemos decidir cómo cuidar de nosotros mismos, por lo que es fundamental enfocarse en lo que se puede cambiar y no preocuparse por lo que no está en nuestras manos.

“Me siento como en casa”, sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas

Para el cardiólogo, Edgardo Bermúdez, formar parte del equipo del Centro Médico Episcopal San Lucas es un compromiso que va más allá de la simple labor médica, pues es un compromiso asumido por más de 25 años hacia la visión integral de la salud de Puerto Rico.

“Me siento como en casa (.. ) Me encanta lo que hago, y cada paciente es una motivación en sí misma. Poder ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente a través de la medicina cardiovascular, es lo que me impulsa a seguir adelante”, concluyó.

Lee la nueva edición de Cuida Tus Latidos

 

La entrada Prevención, empatía y tecnología: La visión integral del cardiólogo Edgardo Bermúdez se publicó primero en BeHealth.

]]>
Visión integral de la psoriasis: Salud de la piel y las articulaciones https://www.behealthpr.com/psoriasis-integral-salud-de-la-piel-y-las-articulaciones/ Thu, 07 Nov 2024 13:04:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76534 La psoriasis es mucho más que una condición de la piel; se trata de una enfermedad multisistémica que puede afectar tanto la piel como las articulaciones y otros sistemas del cuerpo. En su práctica diaria, el Dr. Luis Santaliz, dermatólogo, explica que su primer paso al evaluar a un paciente con psoriasis es preguntar si …

La entrada Visión integral de la psoriasis: Salud de la piel y las articulaciones se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es mucho más que una condición de la piel; se trata de una enfermedad multisistémica que puede afectar tanto la piel como las articulaciones y otros sistemas del cuerpo. En su práctica diaria, el Dr. Luis Santaliz, dermatólogo, explica que su primer paso al evaluar a un paciente con psoriasis es preguntar si experimenta dolor en las articulaciones.

“Mi primera pregunta a un paciente es si siente dolor en las articulaciones, para luego evaluarlo y, de ser necesario, referirlo a un reumatólogo”, explica el Dr. Santaliz. Esto se debe a que algunos pacientes pueden desarrollar artritis psoriásica, una manifestación que afecta directamente las articulaciones y que, en algunos casos, puede llegar a ser incapacitante, debilitante, o incluso deformante.

Más: Psoriasis y salud mental: Doble desafío para los pacientes

El Dr. Santaliz destaca la importancia de realizar un examen de piel completo: Esta revisión es fundamental, ya que la psoriasis puede presentarse de múltiples maneras y en áreas del cuerpo que los pacientes quizá no esperen, como las axilas, el área inguinal, las líneas del sostén y entre los glúteos. En estos casos, la piel afectada no siempre exhibe las escamas blancas típicas de la psoriasis en áreas como codos y rodillas, lo que puede llevar a subestimar o pasar por alto ciertos síntomas.

Existen diversos tipos de psoriasis, cada uno con características y factores desencadenantes únicos. Por ejemplo, «la psoriasis en gotas, que suele presentarse en niños, puede surgir tras una infección de garganta o del tracto respiratorio, generalmente vinculada al estreptococo», comentó el especialista. La variedad de presentaciones clínicas de la psoriasis demuestra la complejidad de esta enfermedad y la necesidad de un diagnóstico y tratamiento precisos.

La psoriasis, además, se asocia con condiciones metabólicas como el obesidad, la diabetes y el colesterol alto, aumentando el riesgo de complicaciones a largo plazo. Los pacientes cuentan hoy en día con diversas opciones de tratamiento, que incluyen desde cremas tópicas hasta inhibidores sistémicos, que ayudan a manejar la inflamación y otros síntomas de la enfermedad.

Lea: APAPP Mundial: Educar, guiar y acompañar a pacientes con psoriasis

Sin embargo, el impacto de la psoriasis no es solo físico; también afecta la calidad de vida, disminuyendo la productividad laboral y afectando el bienestar emocional de los pacientes, quienes a menudo deben aprender a convivir con una condición visible y, en algunos casos, dolorosa.

La entrada Visión integral de la psoriasis: Salud de la piel y las articulaciones se publicó primero en BeHealth.

]]>
Recuento de la Convención Anual 2024 de la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico https://www.behealthpr.com/recuento-de-la-convencion-anual-2024-de-la-sociedad-dermatologica-de-puerto-rico/ Mon, 01 Jul 2024 19:57:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68820 En el dinámico campo médico de Puerto Rico, la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico ha enfrentado numerosos desafíos que han impactado significativamente la práctica. Desde cambios en los reembolsos de seguros y el intrusismo, hasta el esfuerzo no remunerado, los crecientes costos de equipos, medicamentos y gastos generales, junto con modelos de reembolso cambiantes, la …

La entrada Recuento de la Convención Anual 2024 de la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el dinámico campo médico de Puerto Rico, la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico ha enfrentado numerosos desafíos que han impactado significativamente la práctica.

Desde cambios en los reembolsos de seguros y el intrusismo, hasta el esfuerzo no remunerado, los crecientes costos de equipos, medicamentos y gastos generales, junto con modelos de reembolso cambiantes, la rentabilidad y sostenibilidad de la práctica se han visto afectadas.

La Convención Anual: un espacio para el diálogo y el avance

La Sociedad Dermatológica de Puerto Rico celebró su convención anual de verano del 27 al 30 de junio de 2024 en El Conquistador Resort en Fajardo. Este evento reunió a profesionales del campo para dialogar sobre los nuevos avances en dermatología y cómo hacer esta práctica más accesible.

La convención fue un espacio propicio para la educación, el networking y la formación de colaboraciones que avanzan la atención dermatológica.

Un encuentro multidisciplinario

La convención contó con numerosos exhibidores y recursos que presentaron la dermatología como un campo multidisciplinario. Se destacó cómo diversas enfermedades inflamatorias o crónicas pueden presentar manifestaciones dermatológicas, lo que subraya la necesidad de una educación integral en estos nuevos retos.

Te puede interesar: Innovación y desafíos en la dermatología: Convención Anual Sociedad Dermatológica de Puerto Rico 2024

Innovación y educación

Se abordaron temas como la innovación en el campo, cambios en visualización, educación y defensa del paciente.

Los dermatólogos tuvieron la oportunidad de educar sobre enfermedades comunes como la dermatitis atópica y la psoriasis. A través de las conferencias, se desmitificaron tendencias en redes sociales y se compararon distintas prácticas, como el “face peeling”, para educar a los pacientes.

Objetivos alcanzados

La convención cumplió con sus objetivos de mantener a los miembros actualizados, sobre todo lo relacionado con dermatología y campos afines, mediante reuniones, eventos científicos, cursos, talleres y conferencias.

También promovió la unidad, la armonía y el intercambio profesional y social entre los dermatólogos locales, cubriendo así la necesidad dermatológica en la sociedad puertorriqueña.

La Sociedad Dermatológica de Puerto Rico sigue comprometida con la excelencia en la práctica dermatológica, enfrentando desafíos y adaptándose a los cambios para proporcionar la mejor atención posible a la comunidad.

Lee: APAPP presente en la Convención Anual de la Academia Americana de Dermatología

La entrada Recuento de la Convención Anual 2024 de la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estudio revela la causa de la ataxia espinocerebelosa y abre la puerta a futuros tratamientos https://www.behealthpr.com/estudio-internacional-revela-la-causa-de-la-rara-enfermedad-genetica-sca4-y-abre-la-puerta-a-futuros-tratamientos/ Tue, 07 May 2024 02:46:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65594 Un equipo de científicos liderado por los neurólogos Stefan Pulst y K. Pattie Figueroa, de la Universidad de Utah, ha dado un paso crucial en la comprensión de la ataxia espinocerebelosa 4 (SCA4), una enfermedad neurológica rara y desafiante. Sus hallazgos, recién publicados en la revista Nature Genetics, revelan finalmente la causa genética detrás de …

La entrada Estudio revela la causa de la ataxia espinocerebelosa y abre la puerta a futuros tratamientos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un equipo de científicos liderado por los neurólogos Stefan Pulst y K. Pattie Figueroa, de la Universidad de Utah, ha dado un paso crucial en la comprensión de la ataxia espinocerebelosa 4 (SCA4), una enfermedad neurológica rara y desafiante. Sus hallazgos, recién publicados en la revista Nature Genetics, revelan finalmente la causa genética detrás de esta condición, ofreciendo una chispa de esperanza para aquellos afectados y sus seres queridos.

La SCA4 es una enfermedad que afecta la capacidad de caminar y mantener el equilibrio, presentando síntomas que se agravan con el tiempo. A menudo, esta enfermedad se manifiesta en la mediana edad, sin dejar una solución definitiva hasta ahora.

Hasta este estudio, los científicos habían luchado por entender qué provocaba la SCA4. Si bien se sabía que estaba ligada a un gen específico en un cromosoma, la complejidad de esta región dificultaba el análisis.

Para desentrañar este misterio, el equipo de investigación se sumergió en el ADN de varias familias afectadas y no afectadas de Utah. Lo que encontraron fue revelador: en los pacientes con SCA4, una parte del gen ZFHX3 era inusualmente larga, con una cadena adicional de ADN repetitivo.

Te puede interesar: Envejecimiento y salud en Puerto Rico: resultados del proyecto PREHCO

Este descubrimiento sugiere que esta versión extendida de ZFHX3 está vinculada a la enfermedad. Las células que albergan esta variación genética muestran signos de dificultad para reciclar proteínas, lo que podría tener un impacto negativo en las células nerviosas.

Pero lo más emocionante es que este avance no solo arroja luz sobre la causa de la SCA4, sino que también abre la puerta a futuros tratamientos. Existe una conexión sorprendente entre la SCA4 y otra forma de ataxia, la SCA2, ambas afectando el reciclaje de proteínas. Actualmente, se están realizando ensayos clínicos para una terapia potencial para la SCA2, y los científicos están explorando si estos enfoques podrían ser útiles también para la SCA4.

Aunque queda un largo camino por recorrer en términos de desarrollo de tratamientos, comprender la causa genética de la SCA4 es un avance crucial. Esto no solo proporciona a las familias afectadas una comprensión más profunda de la enfermedad, sino que también puede ayudarles a tomar decisiones importantes sobre su futuro.

El Dr. Pulst enfatiza la importancia de este logro al afirmar: «El primer paso para mejorar la vida de los pacientes con enfermedades hereditarias es comprender su causa. Ahora podemos abordar los efectos de esta mutación desde múltiples ángulos».

Este estudio representa más que un avance científico; es un rayo de esperanza para aquellos que luchan contra la SCA4, indicando un camino hacia tratamientos más efectivos y, tal vez algún día, una cura.

Lee más: Recomiendan pruebas de detección del cáncer de mama a partir de los 40 años

La entrada Estudio revela la causa de la ataxia espinocerebelosa y abre la puerta a futuros tratamientos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estudio descubre factores detrás de la muerte súbita en bebés https://www.behealthpr.com/estudio-descubre-factores-detras-de-la-muerte-subita-en-bebes/ Sat, 24 Feb 2024 08:33:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61706 Está definida como la muerte de un bebé menor de un año que ocurre de forma repentina e inesperada sin que se sepa el por qué.

La entrada Estudio descubre factores detrás de la muerte súbita en bebés se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un equipo de científicos del Hospital Infantil de Boston, liderado por el Dr. Robin L. Haynes, Ph.D., ha dado un paso de gigante en la comprensión del fenómeno de la muerte súbita del lactante (SMSL). Su investigación, publicada en el JAMA Neurology, utiliza técnicas de vanguardia para examinar las causas subyacentes de esta tragedia.

¿Qué hicieron los científicos?

Los investigadores analizaron muestras de fluidos corporales y tejidos de bebés que murieron de SMSL y los compararon con bebés que fallecieron por causas conocidas. Se centraron en buscar señales de inflamación, como la neopterina, en el líquido cefalorraquídeo. También estudiaron citocinas y realizaron secuenciación de ARN para detectar diferencias en la expresión génica.

Lee más: Cómo afecta la pubertad precoz al desarrollo físico y emocional en niños

¿Qué descubrieron?

Aunque no encontraron diferencias significativas en los niveles medios de neopterina, notaron algo sorprendente: seis de los bebés con SMSL tenían niveles elevados de este marcador, lo que sugiere una respuesta inflamatoria inusual. En un caso, encontraron evidencia del parecovirus humano tipo 6, que se ha relacionado previamente con la SMSL en estudios anteriores.

¿Por qué es importante?

Estos hallazgos abren nuevas puertas en la comprensión de la SMSL y sugieren que las autopsias podrían proporcionar información crucial sobre su causa. Además, el descubrimiento del parecovirus humano tipo 6 como posible culpable destaca la importancia de considerar esta infección al investigar casos de SMSL.

Aunque este estudio es un gran avance, todavía hay limitaciones que superar. La rareza de las autopsias en bebés dificultó la obtención de muestras de control suficientes, y se necesitan más investigaciones para confirmar la relación entre el parecovirus humano tipo 6 y la SMSL.

Te puede interesar: Qué debes saber sobre las cardiopatías congénitas

La entrada Estudio descubre factores detrás de la muerte súbita en bebés se publicó primero en BeHealth.

]]>
Johnson & Johnson MedTech impulsa su crecimiento con una expansión significativa https://www.behealthpr.com/johnson-johnson-medtech-impulsa-su-crecimiento-con-una-expansion-significativa/ Tue, 13 Feb 2024 20:39:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61588 Johnson & Johnson MedTech anunció la expansión de sus operaciones de manufactura a su planta de Manatí, Puerto Rico. Esta expansión, aumentará la capacidad de los productos clave de Ethicon y  añadirá 100,000 pies cuadrados de capacidad de manufactura para satisfacer la creciente demanda de sus tecnologías quirúrgicas. «Invertir en nuestra planta de Manatí nos …

La entrada Johnson & Johnson MedTech impulsa su crecimiento con una expansión significativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Johnson & Johnson MedTech anunció la expansión de sus operaciones de manufactura a su planta de Manatí, Puerto Rico. Esta expansión, aumentará la capacidad de los productos clave de Ethicon y  añadirá 100,000 pies cuadrados de capacidad de manufactura para satisfacer la creciente demanda de sus tecnologías quirúrgicas.

«Invertir en nuestra planta de Manatí nos permitirá alcanzar la demanda de nuestros clientes de productos clave de Ethicon ahora y en el futuro” dijo Francisco Muñiz, Director Sénior de MedTech Edomecánica Supply Chain. 

Asimismo, Rosana Garcia, Gerente General de planta de Ethicon de Puerto Rico, dijo que los empleados de la planta San Lorenzo desempeñan un papel clave en la producción que se ve reflejado en el crecimiento. 

 “Dado el conocimiento institucional requerido para manufacturar nuestros productos, esperamos que una parte de nuestros empleados que apoyan los equipos se transfieran a la planta de Manatí”, insistió.

Más: Voces Coalición: Transformando la salud en Puerto Rico

La expansión está programada desde este 2024 y tendrá lugar en la planta de manufactura de Johnson & Johnson Innovative Medicine en Manatí, Puerto Rico.

Lee: Desafíos educativos y de salud en Puerto Rico, entrevista con la primera mujer neuróloga de la isla

La entrada Johnson & Johnson MedTech impulsa su crecimiento con una expansión significativa se publicó primero en BeHealth.

]]>