Aterosclerosis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/aterosclerosis/ Tu conexión con la salud Fri, 23 Feb 2024 20:56:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Aterosclerosis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/aterosclerosis/ 32 32 Exceso de vitamina B3 aumenta riesgo en condiciones cardiacas https://www.behealthpr.com/exceso-de-vitamina-b3-aumenta-riesgo-en-condiciones-cardiacas/ Fri, 23 Feb 2024 20:56:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62083 Investigadores de la Clínica de Cleveland realizaron un estudio para la revista “Nature Medicine”, donde concluyeron que 1 de cada 4 personas tiene un nivel de niacina superior al recomendado. La niacina es conocida como vitamina B3 o ácido de nicotina y se suele recetar para disminuir los niveles de colesterol.  De acuerdo con el …

La entrada Exceso de vitamina B3 aumenta riesgo en condiciones cardiacas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Investigadores de la Clínica de Cleveland realizaron un estudio para la revista “Nature Medicine”, donde concluyeron que 1 de cada 4 personas tiene un nivel de niacina superior al recomendado.

La niacina es conocida como vitamina B3 o ácido de nicotina y se suele recetar para disminuir los niveles de colesterol. 

De acuerdo con el estudio, una vez que el cuerpo descompone la niacina, se crea un químico llamado 4PY que inflama el sistema circulatorio provocando daños en los vasos sanguíneos y en el peor de los casos, puede provocar una aterosclerosis, lo que aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral, ataque cardíaco u otro problema cardiovascular.

Leer más: Evite enfermedades cardiovasculares: alimentación es pieza clave

Niacina (Vitamina B3)

“La persona promedio debería evitar consumir suplementos que contengan niacina, ya que hay evidencia de que ingerir demasiada niacina puede conducir a padecer enfermedades cardiovasculares”, mencionó Stanley Hazen, MD, PhD, autor principal del estudio en un comunicado para el “Cleveland Clinic’s Lerner Research Institute”.

Los investigadores decidieron estudiar sobre este suplemento porque sospechaban que múltiples personas padecían enfermedades cardíacas, incluso personas que siguen todas las recomendaciones; actividad física, comer sano, disminuir el consumo de alcohol y controlar el peso, la presión arterial y glucosa en la sangre.

Al realizar el estudio, miles de personas fueron monitoreadas por problemas cardíacos, los análisis concluyeron que los riesgos cardiovasculares estaban asociados al exceso de niacina.

Aunque el suplemento va dirigido para ayudar a reducir los niveles de colesterol, las personas que participaron de la investigación presentaron riesgos como diabetes, hemorragia cerebral, problemas en la piel y problemas intestinales por lo cual los científicos llamaron “la paradoja de la niacina”.

Es importante consultar con el médico de cabecera sobre este suplemento y evalúe los posibles efectos que puede presentar al consumir esta vitamina.

Te puede interesar: Enfermedad arterial periférica: factor de riesgos cerebrales y cardiovasculares

Fuente: Instituto de Investigación Lerner de la Clínica de Cleveland

La entrada Exceso de vitamina B3 aumenta riesgo en condiciones cardiacas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consumo excesivo de sal aumenta el riesgo de aterosclerosis: por qué https://www.behealthpr.com/consumo-excesivo-de-sal-aumenta-el-riesgo-de-aterosclerosis-por-que/ Wed, 10 May 2023 08:46:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=48893 Durante años se ha discutido la incidencia del alto consumo de sal y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. ¿Habías oído al respecto? Pues resulta que, recientemente, se conoció que ingerir mucho sodio podría causar aterosclerosis, que es una grave patología que podría, inclusive, tapar las venas y las arterias. Esta anomalía, de acuerdo con la …

La entrada Consumo excesivo de sal aumenta el riesgo de aterosclerosis: por qué se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante años se ha discutido la incidencia del alto consumo de sal y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. ¿Habías oído al respecto? Pues resulta que, recientemente, se conoció que ingerir mucho sodio podría causar aterosclerosis, que es una grave patología que podría, inclusive, tapar las venas y las arterias.

Esta anomalía, de acuerdo con la literatura médica científica, causa que una sustancia llamada placa, que es pegajosa y se genera cuando se consumen muchas grasas trans, podría afectar a las arterias.

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (INS, por sus siglas en inglés), las anomalías relacionadas con la aterosclerosis es una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos. 

Ante ese alarmante panorama, investigadores del Instituto Karolinska, en Huddinge, y del Centro de Investigación Clínica de Falun de la Universidad de Uppsala en Suecia, realizaron una investigación en la que demostraron el vínculo negativo en el consumo de sal y el desarrollo de la placa en las arterias y hasta de hipertensión, que es cuando se desordena la presión arterial.

Estas anomalías, de acuerdo con lo que los investigadores evidenciaron, se presentan con más frecuencia en las arterias coronarias y carótidas. Lo relevante de este estudio es que demostró que, incluso los pacientes que no tenían alteraciones en la presión arterial previamente, sí podían desarrollar esa anomalía aterosclerótica. 

Síntomas de la esclerosis

Los pacientes que desarrollan esta anomalía presentan una característica sintomatológica que debe ser tratada y abordada cuanto antes. Quizá los indicios más comunes de esta condición cardiovascular varía de dolor en el pecho (angina), sudor frío, mareos, cansancio extremo, palpitaciones cardíacas, falta de aire, náuseas y debilidad.

Esos síntomas podrían ser algunos de los que experimentan quienes consumen mucha sal y no tienen hábitos de vida saludables, que suelen ser algunos ítems para tratar esta anomalía.

«La asociación fue lineal, lo que significa que el sucesivo aumento en el consumo de sal se vinculó con más aterosclerosis. Los hallazgos se aplicaron, incluso, a niveles normales de presión arterial, lo que sugiere que la sal podría ser dañina incluso antes del desarrollo de la hipertensión», afirmó el autor del estudio, el Dr. Jonas Wuopio.

De acuerdo con el galeno, esta investigación se consagra como la primera que se realiza en el mundo contemporáneo para conocer qué puede causar el alto consumo de sal en el organismo.

Así las cosas, los expertos dejaron una serie de recomendaciones en las que exhortaron a dejar las comidas con sal reducida y, gradualmente, reemplazar el cloruro de sodio por otros que tengan menos sodio que, a su vez, cuente con potasio.

Para conocer los resultados, los científicos suecos analizaron a 10.778 adultos de 50 a 64 años pertenecientes a otro estudio para conocer los pulmones. Allí se les evaluó la orina, el estado de las arterias, entre otros. Estos fueron los novedosos resultados.

«Los resultados muestran que mientras más sal comen las personas, mayor es la carga de placas ateroscleróticas en las arterias del corazón y el cuello. El aumento de la presión arterial debido a un alto consumo de sal parece ser un mecanismo subyacente importante para estos hallazgos. Curiosamente, los resultados fueron consistentes cuando restringimos nuestros análisis a participantes con presión arterial normal (por debajo de 140/90 mmHg) o a aquellos sin enfermedad cardiovascular conocida. Esto significa que no solo los pacientes con hipertensión o enfermedades del corazón deben controlar su consumo de sal», concluyó el Dr. Wuopio.

 

La entrada Consumo excesivo de sal aumenta el riesgo de aterosclerosis: por qué se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esclerosis múltiple y aterosclerosis: ¿Tienen alguna relación? https://www.behealthpr.com/esclerosis-multiple-y-aterosclerosis-tienen-alguna-relacion/ Sat, 08 Apr 2023 08:14:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=45740 La esclerosis múltiple es una condición neurodegenerativa que ataca al cerebro y a la médula espinal y la aterosclerosis se caracteriza

La entrada Esclerosis múltiple y aterosclerosis: ¿Tienen alguna relación? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esclerosis múltiple es una condición neurodegenerativa que ataca al cerebro y a la médula espinal y la aterosclerosis se caracteriza por generar un endurecimiento de las arterias y del tejido corporal.

Una investigación reciente sugiere que estas dos condiciones podrían estar relacionadas, pues según Ochsner Health System en Nueva Orleans para 2018, un equipo de investigadores rumanos dirigido por la doctora Raluca Ileana Mincu de la Universidad de Medicina y farmacia Carol Davila, Bucarest, utilizó un ecocardiograma de última generación para realizar evaluaciones cardíacas y vasculares en pacientes con esclerosis múltiple.

Los hallazgos a través del examen que permiten evaluar cómo fluye la sangre a través del corazón y las válvulas, determinaron que los pacientes con esta condición (esclerosis múltiple) presentaban una mayor deficiencia en ambos lados del corazón si se comparaba con las personas sanas.

Por su parte, un estudio más reciente dirigido por Raffaele Palladino del Imperial College London, permitió evaluar de forma constante durante 10 años a más de 84,000 pacientes comparando la salud cardíaca en participantes con esclerosis múltiple y sin esta condición.

Se evidenció, que las personas con esclerosis múltiple tenían un 50% más de probabilidades de morir por enfermedades cardiacas, un 28% más de probabilidades de sufrir un ataque al corazón y un 59% más de probabilidades de sufrir un derrame cerebral.

De esta manera, las investigaciones sugieren y destacan la importancia de realizar exámenes cardíacos completos a pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple empleando técnicas avanzadas que puedan ayudar a prevenir complicaciones cardíacas incluso potencialmente mortales en este grupo de pacientes.

Aunque las investigaciones no evidencian que la esclerosis múltiple cause aterosclerosis, sí sugieren una fuerte asociación entre las dos enfermedades.

Los expertos insisten en la necesidad de más estudios para comprender los procesos subyacentes que vinculan esas dos condiciones médicas 

Complicaciones

La aterosclerosis se caracteriza por generar depósitos de grasa que se acumulan en las arterias generando un engrosamiento de la pared de los vasos sanguíneos y reduciendo así el adecuado flujo sanguíneo. Cuando esto ocurre, los niveles más bajos de oxígeno y los nutrientes importantes pueden llegar a varias partes del cuerpo.

Cuando la condición se vuelve crónica, puede conducir a enfermedad de las arterias coronarias, angina de pecho, enfermedad de las arterias periféricas e incluso puede generar problemas renales.

Factores de riesgo

Para la Asociación Estadounidense del Corazón, aunque no se conoce por completo la causa por la que puede presentarse la aterosclerosis, los niveles elevados de colesterol y triglicéridos en la sangre, la presión arterial alta, el tabaquismo y la diabetes pueden ser algunos de los determinantes para que se presente esta condición.

En la esclerosis múltiple el sistema inmunitario ataca por error a su propio sistema nervioso interrumpiendo las señales entre el cerebro y la médula espinal así como hacia otras partes del cuerpo, lo que ocasiona el endurecimiento del tejido cicatricial después de cada ataque.

Se calcula que en promedio más de 1 millón de adultos estadounidenses viven con el diagnóstico de esclerosis múltiple y aunque los síntomas pueden variar de un paciente a otro los más comunes pueden incluir problemas de visión, cambios sensoriales, cambios cognitivos, debilidad, dolor, fatiga, incontinencia intestinal y vesical, problemas de coordinación y dificultades para caminar según la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple.

Con información WebMD

La entrada Esclerosis múltiple y aterosclerosis: ¿Tienen alguna relación? se publicó primero en BeHealth.

]]>