Aspartamo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/aspartamo/ Tu conexión con la salud Sat, 29 Jul 2023 01:53:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Aspartamo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/aspartamo/ 32 32 Aspartamo: FDA habla del edulcorante “posiblemente cancerígeno”, según la OMS https://www.behealthpr.com/aspartamo-fda-habla-del-edulcorante-posiblemente-cancerigeno-segun-la-oms/ Sat, 29 Jul 2023 11:21:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52485 Mucho dio de qué hablar la reciente decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, recientemente, informó que había que tener cuidado con el edulcorante aspartamo, que suele ser común en varios productos de consumo diario en todo el mundo. Pues recientemente, la entidad principal de salud a nivel mundial aseguró que este …

La entrada Aspartamo: FDA habla del edulcorante “posiblemente cancerígeno”, según la OMS se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mucho dio de qué hablar la reciente decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, recientemente, informó que había que tener cuidado con el edulcorante aspartamo, que suele ser común en varios productos de consumo diario en todo el mundo.

Pues recientemente, la entidad principal de salud a nivel mundial aseguró que este endulzante artificial podría ser “posiblemente cancerígeno” para el ser humano. El aspartamo suele estar en refrescos, bebidas gaseosas y en algunos medicamentos. ¿Qué opina la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés?

“Los edulcorantes como el aspartamo, la sucralosa y las sustancias derivadas de la estevia, por ejemplo, son ingredientes muy utilizados en alimentos y bebidas comercializados como “sin azúcar” o “dietéticos”. Algunos de los productos también están disponibles para su uso en el hogar para hornear o cocinar, o para endulzar café, té u otras bebidas. Es posible que haya escuchado sobre estos edulcorantes llamados sustitutos del azúcar”, señala la FDA en su página web.

La entidad, que además se encarga de regular el uso de medicamentos en el mundo, asegura que el aspartamo suele ser conseguido bajo sus nombres comerciales. Algunos de los más comunes son Equal, Nutrasweet y Sugar Twin. Así las cosas, dijeron quienes deberían evitarlo.

“Las personas con un trastorno genético raro llamado fenilcetonuria (PKU) deben evitar o restringir el aspartamo. Contiene un aminoácido llamado fenilalanina, que puede acumularse en personas con PKU porque a sus cuerpos les cuesta procesarla. A los recién nacidos se les realiza una prueba de PKU de rutina mediante una prueba de “punción en el talón” antes de que dejen el hospital”, dijo la FDA.

Lo que piensa la OMS

Aunque los resultados no son definitivos, la OMS catalogó a ese edulcorante en el escalafón B2, que quiere decir que no hay la suficiente data para determinar sus efectos adversos en el organismo de los seres humanos.

Sin embargo, la OMS advirtió que tienen evidencias de que, a la larga, ese producto podría afectar la salud, por lo que pidieron tener reservas frente al consumo de esa sustancia que sigue siendo consumida desde tiempos inmemorables por los habitantes de todo el mundo.

Para tomar esa determinación, la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), estudió por varios años el aspartamo y determinó que, aunque se debe seguir estudiando, por ahora es recomendable que, quienes deban y quieren consumirlo, sigan ingiriendo 40 miligramos por kilo de peso al día, que la medida aconsejable para la ingesta del mismo.

El aspartamo, que de acuerdo  la ciencia médica es 200 veces más dulce que la misma azúcar, está conformado por varios componentes que varían entre moléculas de metanol, aminoácidos y ácido aspártico.

“El aspartamo es un edulcorante artificial, en concreto el E951, y es ampliamente utilizado en diferentes productos alimentarios, ya desde hace años, desde los 80”, aseguró el dietista y nutricionista Aitor Sánchez en su espacio televisivo.

¿Hay que dejar de consumirlo?

Desde la OMS reiteraron que, ante la inminente afectación del cáncer en el mundo, todas las entidades salubristas del mundo seguían con la esperanza de detener esas patologías oncológicas y por eso, ahora que vieron la potencialidad del aspartamo en propiciar esas enfermedades, pedían prudencia en torno al tema.

“Las evaluaciones del aspartamo han revelado que, si bien la inocuidad no preocupa de forma destacada en las dosis de consumo habitual de este producto, se han descrito posibles efectos que deben investigarse en más estudios y de mejor calidad”, señaló el Dr. Francesco Branca, Director del Departamento de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS.

Lo preocupante de este edulcorante es que está en múltiples productos de consumo diario como chicles, gelatinas, cereales para el desayuno, yogures, helados, pasta de dientes y en algunos fármacos.

Aunque la OMS fue clara en asegurar que no podían pedirle a la gente que lo dejara de consumir porque no hay la suficiente información al respecto, pusieron algunos ejemplos que le ayudará a la gente a entender qué tanto aspartamo podrían ingerir a diario.

“Con una lata de refresco dietético que contenga 200 o 300 mg de aspartamo, un adulto que pesa 70 kg necesitaría consumir más de 9-14 latas al día para exceder la ingesta diaria admisible, si no se consumen otros alimentos”, explicó la OMS en un comunicado.

La entidad, además, determinó que el tipo de cáncer más común relacionado con ese endulzante es el de hígado, así como la formación de tumores hepatocelulares, de mama y algunos hematológicos. Se reitera, igualmente, que ese edulcorante seguirá siendo estudiado para determinar sus verdaderos efectos sobre la salud.

“Una vez más, se trata de asociaciones que son difíciles de interpretar. No hemos identificado claramente un posible mecanismo de acción”, explicó Branca.

La entrada Aspartamo: FDA habla del edulcorante “posiblemente cancerígeno”, según la OMS se publicó primero en BeHealth.

]]>
El aspartamo utilizado en la Coca-Cola de dieta y otros alimentos podría ser cancerígeno https://www.behealthpr.com/el-aspartamo-utilizado-en-la-coca-cola-de-dieta-y-otros-alimentos-podria-ser-cancerigeno/ Sat, 01 Jul 2023 21:47:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=51823 El endulzante artificial Aspartame que se usa en diferentes gamas de productos incluyendo los refrescos de dieta podría

La entrada El aspartamo utilizado en la Coca-Cola de dieta y otros alimentos podría ser cancerígeno se publicó primero en BeHealth.

]]>
El endulzante artificial aspartamo (polvo blanco e inodoro, aproximadamente 200 veces más dulce que azúcar), que se usa en diferentes gamas de productos incluyendo los refrescos de dieta podría ser catalogado en los próximos días por la Organización Mundial de la Salud como un producto cancerígeno.

La investigación del organismo internacional podría ser dada a conocer la próxima semana y se convertiría en una alerta a nivel mundial.

El ingrediente aspartamo utilizado en productos como la Coca-Cola sin azúcar hasta los chicles conocidos como Extra de Mars y algunas bebidas Snapple, sería considerado “posiblemente cancerígeno para el ser humano”.

La noticia se dará a conocer por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), la rama de investigación sobre el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y lo que se pretende es evaluar si existe o no un peligro potencial basándose en las pruebas recolectadas.

En el pasado otros dictámenes similares realizados por la CIIC sobre distintas sustancias han suscitado inquietud entre los consumidores sobre el uso peligroso de algunas sustancias que incluso, han dado lugar a demandas judiciales que han presionado a los fabricantes a crear nuevas recetas y cambiar las alternativas buscando el bienestar de la sociedad.

Antecedentes

Desde 1981 el JECFA (Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) había afirmado que el consumo de espartano era seguro dentro de los límites diarios recomendables. Por ejemplo, para el caso de un adulto cuyo peso era de 60 kg tendría que ver entre 12 o 36 latas de refresco dietético al día para que esto representará algún riesgo para su salud. Una opinión que ha sido ampliamente compartida por los organismos reguladores nacionales incluidos los de Estados Unidos y Europa.

“La IARC no es un organismo de seguridad alimentaria y su revisión del aspartamo no es científicamente exhaustiva y se basa en gran medida en investigaciones ampliamente desacreditadas”, declaró Frances Hunt-Wood, secretaria general de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA).

Este organismo, entre cuyos miembros se encuentran Mars Wrigley, una unidad de Coca-Cola Cargill, manifestó su “profunda preocupación por la revisión del CIIC, que puede inducir a error a los consumidores”.

Entes reguladores se han mostrado preocupados por la filtración de esta noticia y han recomendado recopilar la mayor de cantidad de pruebas posibles con el fin de ofrecer a los consumidores información confiable que no genere pánico y que los ayude a cuidar adecuadamente su salud.

La directora ejecutiva del Consejo Internacional de Asociaciones de BebidasKate Loatman, afirmó que las autoridades de salud pública deberían estar “profundamente preocupadas” por el “dictamen filtrado”, y también advirtió de que “podría inducir innecesariamente a error a los consumidores para que consuman más azúcar en lugar de elegir opciones seguras sin o con bajo contenido en azúcar”.

La inclusión del aspartamo como un elemento posiblemente carcinógeno busca que se adelanten más investigación, según fuentes cercanas al CIIC, lo que ayudará a agencias, consumidores y fabricantes a sacar conclusiones más firmes.

Fuente: Infobae

La entrada El aspartamo utilizado en la Coca-Cola de dieta y otros alimentos podría ser cancerígeno se publicó primero en BeHealth.

]]>