Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/asociacion-puertorriquena-de-diabetes-apd/ Tu conexión con la salud Wed, 24 Jul 2024 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/asociacion-puertorriquena-de-diabetes-apd/ 32 32 ¡Pacientes con diabetes listos para abogar por su salud! https://www.behealthpr.com/pacientes-con-diabetes-listos-para-abogar-por-su-salud/ Wed, 24 Jul 2024 00:37:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69913 La Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) anuncia con orgullo la culminación exitosa de su innovador programa Rumbo Control, diseñado para empoderar a pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 en Puerto Rico.  Durante un año, este programa proporcionó a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en portavoces en abogacía, empoderamiento, derechos de salud y …

La entrada ¡Pacientes con diabetes listos para abogar por su salud! se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) anuncia con orgullo la culminación exitosa de su innovador programa Rumbo Control, diseñado para empoderar a pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 en Puerto Rico. 

Durante un año, este programa proporcionó a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en portavoces en abogacía, empoderamiento, derechos de salud y política pública.

Los participantes recibieron capacitación a través de talleres educativos virtuales sobre leyes que protegen a las personas con diabetes, empoderamiento y derechos y responsabilidades del paciente. También participaron en conversatorios y talleres presenciales, incluyendo un recorrido por El Capitolio y un encuentro con el Hon. José F. Aponte, comprometido en apoyar sus derechos. Además, se desarrolló la Guía Informativa Rumbo Control como herramienta para empoderar a los pacientes sobre su derechos, recursos y  herramientas de acción a seguir.

«La abogacía en salud es esencial y requiere el compromiso del gobierno, la industria de la salud y la comunidad. Como organización con más de 35 años de experiencia, hemos identificado grandes necesidades en los pacientes con diabetes, incluyendo falta de atención médica, acceso limitado a medicamentos y educación insuficiente. Más de 500,000 personas con diabetes en Puerto Rico merecen y tienen derecho a un tratamiento de alta calidad”, comentó Brenda Padilla, directora ejecutiva de la APD.

«El compromiso y la dedicación de todos los involucrados son clave para el éxito de este programa, y estamos sumamente orgullosos de los participantes por su motivación e interés en aprender para abogar por su salud», añadió.

Te puede interesar: Cleveland Clinic es el hospital cardíaco número 1 de EE.UU. por trigésimo año consecutivo

Esta iniciativa de abogacía surge en respuesta a las necesidades identificadas en la atención de la diabetes en la isla. APD está comprometida en desarrollar esta estrategia junto al gobierno, la industria de la salud y la comunidad en general. El programa Rumbo Control busca crear conciencia sobre el control comprensivo de la diabetes, capacitar a pacientes y cuidadores, y abogar por políticas públicas que mejoren el acceso a tratamientos de alta calidad.

Irmarie Virella, gerente del proyecto Rumbo Control, expresó: “Las iniciativas del programa, la actividad de cierre y los logros alcanzados han dejado una huella positiva en los portavoces. Los portavoces mostraron su agradecimiento y entusiasmo por ser parte del grupo y continuar los esfuerzos de abogacía por sus derechos como personas que viven con diabetes».

Con el apoyo de la Oficina de Participación Ciudadana de la Oficina de Servicios Legislativos, los participantes completaron su capacitación en abogacía, empoderamiento y derechos de salud. Además, se destacó la interacción entre la comunidad de personas con diabetes, sus cuidadores y líderes comunitarios, promoviendo un entorno de apoyo.

Los pacientes y líderes, ahora portavoces de la APD, expresaron su gratitud y satisfacción. Carmen G. Carrasquillo, paciente con diabetes tipo 1, comentó: «El programa ha sido de mucha motivación para lograr tener control de mi condición. Me siento comprometida en hacer escuchar nuestra voz y no darnos por vencidos». Miguel Meléndez, paciente con diabetes tipo 1 agregó: «Ha sido una experiencia enriquecedora para conocer nuestros derechos y adquirir nuevas herramientas para seguir abogando por nosotros», Carmen Miranda, cuidadora de una persona con diabetes indicó: «Yo no tengo diabetes, pero mi esposo tiene diabetes tipo 2. El programa nos prepara para ser la voz de la población con diabetes y cómo podemos alzar «nuestra voz» y llevar el mensaje para que las personas conozcan las diferentes ayudas que hay disponible. Espero seguir ayudando y aportando por la diabetes”.

La Asociación Puertorriqueña de Diabetes reafirma su compromiso con la educación y el apoyo a las personas con diabetes en Puerto Rico, y continuará desarrollando programas y actividades que promuevan una vida saludable y un mejor manejo de esta condición.

APD invita a la comunidad, los medios de comunicación y las entidades gubernamentales a unirse a esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes en Puerto Rico.

Brenda Padilla enfatizó la importancia de la colaboración: «Este es un asunto serio de salud pública… necesitamos que todos nos sentemos a hablar sobre la importancia de que nuestros pacientes reciban medicamentos y tengan más servicios cercanos».

Para más información sobre los programas y actividades de la APD, visite www.diabetespr.org , sus redes sociales o comuníquese al (787) 729-2210.

Lee más: Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico celebra el Día Familiar Salud con Compromiso en Yabucoa

La entrada ¡Pacientes con diabetes listos para abogar por su salud! se publicó primero en BeHealth.

]]>
Noviembre azul por la diabetes https://www.behealthpr.com/noviembre-azul-por-la-diabetes/ Fri, 13 Nov 2020 16:03:12 +0000 https://behealthpr.com/?p=9132 Vivir con diabetes es cuidarte más y mejor  es la consigna que la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) adopta este año, durante el mes de noviembre e invita a la ciudadanía a unirse a sus eventos virtuales y presenciales en familia,  con amigos y  con compañeros de trabajo,  y  vestir de azul cielo el 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes. “Noviembre …

La entrada Noviembre azul por la diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vivir con diabetes es cuidarte más y mejor  es la consigna que la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) adopta este año, durante el mes de noviembre e invita a la ciudadanía a unirse a sus eventos virtuales y presenciales en familia,  con amigos y  con compañeros de trabajo,  y  vestir de azul cielo el 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes.

“Noviembre es el mes nacional de concientización sobre la diabetes, y queremos que conozcas mejor la condición para disminuir su riesgo o si convives con ella ayudarte a manejar tu diabetes de manera que te permite cuidarte más y mejor.  Para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes se emplea un círculo azul, cuyo significado es la vida y la salud. El color azul representa el color del cielo y la bandera de las naciones unidas y la unidad de la comunidad internacional para hacer frente a la diabetes. Exhortamos a todos a utilizar su creatividad llevando el mensaje de unión y apoyo a la comunidad que vive con diabetes en PR. Pueden formar círculos con bombas azules, utilizar el círculo azul en sus perfiles de redes sociales o subir sus fotos con el azul como símbolo de solidaridad”, informó Brenda Padilla, directora ejecutiva de APD.

Día Mundial de la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes fue creado en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes y las Naciones Unidas. El círculo azul encarna la unidad de la comunidad internacional de la diabetes en respuesta a la pandemia de la diabetes.  Este año se dedica a los profesionales de la enfermería en reconocimiento al papel crucial que juegan en la prevención y el control de la diabetes, y sobre todo por el apoyo que brindan a las personas que viven con la condición.

El 14 de noviembre las personas tendrán la oportunidad de compartir fotos en sus redes sociales o en la de la asociación utilizando ropa color azul cielo, creando mensajes de apoyo o formando círculos humanos , respetando el distanciamiento físico. Pueden subir sus fotos en las redes con la etiquetas #DiabetesPR y #WDD2020. Más de 160 países alrededor del mundo se unirán este sábado para formar círculos humano color azul, realizar clínicas de cernimiento, iluminar edificios históricos de color azul, caminatas virtuales, charlas educativas, entre otros,  para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, y Puerto Rico no será la excepción.

Color azul como apoyo a la iniciativa

Los interesados pueden vestir o llevar algún accesorio de color azul con el propósito de sensibilizar y hacer conciencia a la población sobre la importancia de la prevención, detección oportuna y tratamiento de la diabetes, padecimiento que afecta alrededor de 500 mil personas en la isla.  Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), más de 29 millones de personas en los Estados Unidos tienen diabetes, sin embargo una de cada cuatro no sabe que la tiene.

Ante al aumento de personas que viven con diabetes, el papel del personal de enfermería y otros profesionales de la salud, es cada vez más importante en el manejo del impacto de la condición. El personal de enfermería con frecuencia es el primero, y algunas veces los únicos profesionales de la salud, con el que una persona interactúa luego de su diagnóstico, y por ello la calidad de la primera evaluación, atención y tratamiento es vital. Las enfermeras y enfermeros juegan un importante papel en:

  • El diagnóstico temprano de la diabetes para asegurar un tratamiento rápido
  • Proporcionar formación para el autocontrol y apoyo psicológicopara las personas con diabetes para ayudar a prevenir complicaciones
  • Combatir los factores de riesgo de la diabetes tipo 2 para la prevención de la condición

“El Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico (CPEPR), se une a la Asociación Puertorriqueña de Diabetes a la celebración del mes nacional de concienciación sobre la Diabetes en el mes de noviembre de 2020.   En momentos de la Pandemia del Covid 19, las personas con esta condición requieren más atención de salud por parte del equipo interdisciplinario.  Por este motivo, el Colegio se integra en las iniciativas en la promoción, prevención y concienciación, indicó la Dra. Ana Cristina García, presidenta del CPEPR.  De igual informa, nos sentimos honrados que la Asociación de Diabetes a nivel mundial le dediquen a los profesionales de la enfermería este año por la encomiable labor que realizan día a día, además del cuidado especializado que desempeñan a las personas que viven con diabetes, señaló la doctora García.

La falta de adherencia al tratamiento de los pacientes diabéticos es factor principal del desarrollo de complicaciones tales como la retinopatía diabética (perdida de la visión), pie diabético (que podría desencadenar en la amputación de extremidades inferiores), daño renal, infecciones dentales, o padecimientos cardiovasculares como enfermedad vascular cerebral o infarto del miocardio.

“La diabetes requiere de dietas, medicamentos y ejercicios para garantizar una buena calidad de vida a quienes la padecen, para que mantengan sus niveles de azúcar en la sangre dentro de los niveles normales y no arriesguen sus vidas con errores alimenticios y falta de medicamentos para controlarla. En APD ofrecemos la educación y el apoyo que necesitan”, señaló la licenciada Dennice Miner, nutricionista y especialista en diabetes, presidenta de la junta de directores de APD.

La diabetes Tipo 2 se puede prevenir en muchos casos, ayudando y alentando a aquellos en riesgo a mantener un peso saludable y realizar ejercicios frecuentemente. Estos temas se estarán conversando en charlas virtuales a través de las redes sociales de APD y en la página diabetespr.org, donde se puede acceder a folletos, videos educativos y artículos de interés, destacando la importancia del diagnóstico temprano de esta condición para evitar complicaciones graves.

¡APD Al Rescate!

Respondiendo al interés de estar más cerca de la población del sur de la isla, se ha creado ¡APD Al Rescate!, una iniciativa junto con la Fundación Serrallés y Fundación Comunitaria, que permitirá apoyar a la población del sur que ha sido afectada por los terremotos y que de una forma u otra su salud física y emocional se ve comprometida. Seráun espacio de encuentro donde podrán recibir orientación y alternativas para el mejor manejo del diagnóstico y  vida con diabetes. Se atenderán necesidades,  se harán referidos  y se ofrecerán servicios de manejo emocional y nutricional para las personas con diabetes y prediabetes del área del sur de Puerto Rico.  Para participar lo puede hacer comunicándose al nuevo programa APD Al Rescate (939) 545-8900 o escribiendo alrescate@diabetespr.org

Evento virtual

El emblemático evento Encaminada, se presentará este año  versión virtual, y el registro será vía la página web de la organización. En apoyo a la misión de la APD, las personas podrán adquirir la camiseta oficial por $25.00, y la podrán recoger del 10 al 13 de noviembre de 8:00 a.m. a 1:00 pm en la oficina de APD. Todos los que se registren y compartan sus pasos recibirán un certificado de agradecimiento y participación virtual, mientras los que logren los 10 mil pasos o más recibirán, además, una medalla virtual. La caminata se presenta como parte de la misión de la APD de disminuir los casos de diabetes en la isla con educación y promoción de una vida normal basada en la buena alimentación y ejercicio, enfatizando el control como fórmula de bienestar. Aunque no existe una cura para la diabetes, lo que cada persona hace todos los días marca una gran diferencia en su vida.

Se exhorta a empresas  y agencias gubernamentales, escuelas e instituciones médicas a unirse al mensaje de concienciación,  iluminando sus  edificios de color azul cielo en el mes de noviembre, en apoyo de personas que viven con diabetes y a sus familias.  El llamado a toda la población  es a adoptar estilos de vida saludables basado en una alimentación balanceada, evitar consumo de alcohol y tabaco, y  a ejercitarse. Visitar a su médico por lo menos una vez al año es prioridad para conocer su estado de salud.

Para apoyar la labor de APD de crear conciencia y continuar educando a la comunidad sobre los riesgos de la diabetes en Puerto Rico  la comunidad puede:

·        Hacerse miembro de la Asociación. Con su aportación al programa de membresías obtendrá evaluación nutricional y contenido educativo para cuidarse mejor.

·        Comprar la camisa conmemorativa de Encaminada 2020

·        Unirse a Encaminada virtual y dar 10 mil pasos por la prevención de la diabetes

Para más información, puede visitar la Asociación Puertorriqueña de Diabetes en Facebook, escribir a informacion@diabetespr.org, llamar al (787) 729-2210 o al 1-800-281-0617, o acceder www.diabetespr.org.

La entrada Noviembre azul por la diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>