Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP) archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/asociacion-puertorriquena-de-ayuda-al-paciente-de-psoriasis-apapp/ Tu conexión con la salud Fri, 14 Mar 2025 17:00:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP) archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/asociacion-puertorriquena-de-ayuda-al-paciente-de-psoriasis-apapp/ 32 32 APAPP presenta los hallazgos del primer estudio sobre psoriasis en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/apapp-presenta-los-hallazgos-del-primer-estudio-sobre-psoriasis-en-puerto-rico/ https://www.behealthpr.com/apapp-presenta-los-hallazgos-del-primer-estudio-sobre-psoriasis-en-puerto-rico/#respond Fri, 14 Mar 2025 15:05:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81689 Wilenie Sepúlveda Periodista La Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP) presentó los resultados de un estudio pionero sobre la psoriasis en Puerto Rico, destacando las dificultades que enfrentan los pacientes en la isla. “Es la primera vez que se recopilan datos de la enfermedad en la isla por una organización como APAPP, …

La entrada APAPP presenta los hallazgos del primer estudio sobre psoriasis en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Wilenie Sepúlveda Periodista

La Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP) presentó los resultados de un estudio pionero sobre la psoriasis en Puerto Rico, destacando las dificultades que enfrentan los pacientes en la isla. “Es la primera vez que se recopilan datos de la enfermedad en la isla por una organización como APAPP, que es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar apoyo, educación y recursos a los pacientes de enfermedad psoriásica en Puerto Rico”, aseguró Leticia López, directora ejecutiva de APAPP.

El estudio, donde participaron 400 pacientes, reveló que un 38.7% de los encuestados no conoce su tipo de psoriasis, lo que indica posibles fallos en el diagnóstico y una falta de atención adecuada. También, indaga el impacto psicológico de la psoriasis en los pacientes. A pesar de la fuerte correlación conocida entre esta condición y trastornos como la ansiedad y la depresión, el 83.3% de los participantes no había sido diagnosticado con ningún trastorno de salud mental relacionado. “Hay estudios donde se ha revelado que existe un bilateralidad entre padecer depresión mayor y psoriasis, no se sabe que causa que, por que la epidemiología de la psoriasis es muy compleja, pero si se ha notado esa correlación.” , destacó Jorge Quinones Diaz, bioestadístico de Alpha Research Group.

Se observó que más del 35% de los encuestados indicó que la psoriasis afecta de manera significativa su calidad de vida, mientras que un 23.9% experimenta un impacto severo. De igual modo, más del 52% de los participantes mencionó que su mayor barrera es el alto costo de los medicamentos y los obstáculos para obtener aprobación de los planes médicos. Debido a esto, la directora ejecutiva de APAPP hizo un llamado a la Administración de Seguros de Salud para que “considere la psoriasis como una enfermedad crónica y esté en el listado de condiciones especiales, al menos a los diagnosticados de moderado a severo, para que reciban su tratamiento”.

Otro hallazgo relevante fue el modo en que los pacientes obtienen información sobre su condición. Un 55% de los participantes depende de internet para informarse sobre la psoriasis, lo que subraya la necesidad de mejorar la educación médica y ofrecer fuentes confiables desde instituciones de salud.

Con respecto a las características clínicas, el estudio reveló que la psoriasis en placas es la forma más prevalente entre los pacientes, seguida de la psoriasis guttata y la artritis psoriásica. Más del 75% de los participantes reportaron que las lesiones se localizan principalmente en el cuero cabelludo, y un 37.6% señaló los codos como áreas afectadas. El 34.3% de los pacientes experimenta episodios de brote semanalmente. Además, el 50.9% de los participantes padece de hipertensión y un porcentaje significativo sufre de otras comorbilidades como asma y diabetes.

Durante el evento la paciente de artritis psoriásica, Amanda Alvarado, brindó su testimonio de cómo gracias a APAPP, a su equipo de médicos y a su cubierta de salud ha podido estabilizar su enfermedad con el tratamiento adecuado y no ha tenido placas desde hace un año. “El apoyo que yo recibo de mi familia y mis amistades son todas claves para poder vivir una rutina diaria de calidad y que todos los días tengamos una razón por seguir en el propósito del servicio y el amor para todos”.

Según los investigadores involucrados, este estudio abre la puerta para futuros proyectos que busquen mejorar el manejo de la psoriasis y proporcionar soluciones efectivas a los pacientes en Puerto Rico. Para más información pueden acceder a la página de APAPP en Facebook, Instagram y X como @APAPPsoriasis. También pueden enviar un mensaje de texto al 787-376-7604 o al correo electrónico psoriasispr@gmail.com.

La entrada APAPP presenta los hallazgos del primer estudio sobre psoriasis en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/apapp-presenta-los-hallazgos-del-primer-estudio-sobre-psoriasis-en-puerto-rico/feed/ 0
Acceso a especialistas y apoyo integral: Fundaciones que apoyan a pacientes con condiciones autoinmunes e inflamatorias https://www.behealthpr.com/acceso-a-especialistas-y-apoyo-integral-fundaciones-que-apoyan-a-pacientes-con-condiciones-autoinmunes-e-inflamatorias/ Sat, 27 May 2023 16:35:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50474 BeHealth entrevistó a representantes de varias fundaciones comprometidas en brindar apoyo y educación a aquellos que enfrentan estas condiciones médicas desafiantes.

La entrada Acceso a especialistas y apoyo integral: Fundaciones que apoyan a pacientes con condiciones autoinmunes e inflamatorias se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando se vive con condiciones autoinmunes e inflamatorias es crucial contar con un apoyo adecuado y acceso a tratamientos vitales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Con el objetivo de destacar la labor realizada en Puerto Rico en beneficio de estos pacientes, BeHealth entrevistó a representantes de varias fundaciones comprometidas en brindar apoyo y educación a aquellos que enfrentan estas condiciones médicas desafiantes.

Durante la entrevista, Brenda Gerena, directora ejecutiva de la Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica, Leticia López, directora de la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP), Deisy González, de la Red de Apoyo de Paciente de Lupus de Puerto Rico, y Omaira Romero, portavoz del Grupo de Apoyo de Fibromialgia (GAFI), compartieron las principales necesidades de los pacientes en la isla. Todas coincidieron en que la necesidad principal es el acceso a especialistas.

Leticia López de APAPP explicó:

«En el caso de afecciones relacionadas con la piel, como la dermatitis, es crucial contar con acceso a dermatólogos especialistas en Puerto Rico. Esta necesidad es especialmente apremiante en áreas como el sur, oeste y las zonas montañosas, donde la atención médica es limitada. Sin embargo, en el área metropolitana hay más opciones disponibles». Desafortunadamente, en la isla los pacientes pueden esperar desde meses hasta un año para obtener una cita con un dermatólogo.

López también destacó el papel de las asociaciones en el apoyo a los pacientes, diciendo: «Las asociaciones pueden ayudar a los pacientes de diversas maneras. En algunos casos, podemos facilitar la obtención de citas médicas o brindar apoyo en cuanto a estilo de vida, salud mental, nutrición y manejo de la enfermedad».

En el caso de la fibromialgia y el lupus, también han trabajado en campañas educativas para resaltar la necesidad de reumatólogos en la isla. Además, la Red de Apoyo de Paciente de Lupus de Puerto Rico se dedica a orientar a los pacientes sobre el manejo del dolor, los cambios en el estilo de vida, la importancia de la salud mental y cómo pueden acceder a especialistas.

¿Cómo apoyan a los pacientes estas fundaciones?

Cuando se les preguntó cómo apoyan a los pacientes para que comprendan la importancia de un estilo de vida saludable y cómo controlar su enfermedad, Omaira Romero de GAFI explicó:

«Brindamos orientación a través de las redes sociales y en encuentros presenciales. Dado que se requiere un tratamiento multidisciplinario, recomendamos a los pacientes que se relajen, tomen sus medicamentos y cuiden su dieta».

Agregó también Leticia López que el apoyo entre pacientes es fundamental, y «en APAPP se busca crear actividades presenciales donde los pacientes puedan conocerse y establecer alianzas».

Por otro lado, Brenda Gerena de AAPDA resaltó la importancia de la educación en el manejo de las condiciones:

«La educación es vital para que el paciente maneje su condición, lo cual va a definir la calidad de vida del paciente. Nosotros desarrollamos campañas o jornadas educativas en toda la isla, donde los pacientes pueden acudir y tener acceso a profesionales».

Además, AAPDA utiliza las redes sociales y un programa de televisión transmitido los jueves a las 8 de la noche en el canal 64 para presentar testimonios de personas que viven con la condición, así como del personal médico que les brinda charlas y orientación.

«Hemos establecido alianzas con organizaciones como la Fundación FER y la Fundación Americana de Lupus con el objetivo de proporcionar orientación sobre la enfermedad. También hemos intentado contactar al gobierno para que comprendan las necesidades de la población. Es importante que el gobierno tome medidas y recopile estadísticas actualizadas para conocer las necesidades de las personas con enfermedades autoinmunes, inflamatorias y crónicas. Estas condiciones afectan la vida de las personas a largo plazo y requieren recursos para su atención. Por lo tanto, debemos enfocar nuestros esfuerzos en esta área», señaló Deisy González, de la Red de Apoyo de Paciente de Lupus de Puerto Rico.

«En el caso de APAPP, hemos estado trabajando activamente durante 13 años. Históricamente, celebramos cada año el Día Mundial de la Psoriasis con una actividad educativa en el área metropolitana. También contamos con un grupo de apoyo llamado ‘Venciendo la Psoriasis’. Entre nuestros logros, destacan la exposición fotográfica llamada ‘Libérate, más allá de la psoriasis’, en la cual compartimos historias de vida de pacientes el año pasado y este año. Además, tenemos un mural llamado ‘Abrazo Floral’ en la Plaza de las Américas y hemos participado en eventos de moda para mostrar la ropa adecuada para personas con psoriasis en la piel. Tenemos varias iniciativas en proceso y también formamos parte de la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis a nivel internacional. Además, el gobernador firmó el Día de Concientización de la Psoriasis el 29 de octubre el año pasado».

Por su parte, GAFI lleva 23 años en Puerto Rico. «Cada vez que un paciente se acerca a nosotros, vemos cómo comienza a avanzar porque se siente acompañado. Ese es nuestro mayor logro», señaló Omaira Romero.

«Además de brindar orientación a las personas con estas condiciones, también proporcionamos apoyo y orientación a sus familiares. Todavía existe falta de comprensión, y es necesario que las personas conozcan estas enfermedades, ya que no son visibles», agregó la portavoz de GAFI.

En el caso del lupus, a través de las redes sociales, la Red de Apoyo de Paciente de Lupus de Puerto Rico se encuentra activa en la orientación a la comunidad. «Siempre enfocamos nuestros esfuerzos en la educación, ya que al educar a una persona, estamos educando a la población en general».

Sobre el acceso a los medicamentos en Puerto Rico

«En cuanto a la dermatitis, el tratamiento es costoso y requiere solvencia económica para mantenerlo si no se cuenta con un plan médico. Incluso con un plan médico, el deducible también puede ser alto», señaló González.

En la psoriasis es bastante similar, hay una variedad de tratamientos de alto costo, pero todos ellos cuentan con programas de apoyo al paciente. «Es importante que los pacientes acudan al dermatólogo y busquen los programas de apoyo disponibles para cualquiera de estas enfermedades. Nosotros ayudamos a los pacientes a acceder al tratamiento», explicó Leticia López.

Asimismo, las opciones de medicación para el lupus son limitadas y consisten en medicamentos biológicos extremadamente costosos. Afortunadamente, las propias compañías farmacéuticas proporcionan programas de apoyo para ayudar a los pacientes.

«La fibromialgia presenta una variedad de síntomas que cada paciente maneja de manera individual. Esto representa un gran desafío, ya que algunos pacientes pueden requerir hasta 15 medicamentos diferentes, cada uno con su propio costo. Para ayudar a los pacientes a acceder a estos medicamentos, se les recomienda visitar sitios web y buscar apoyo en fundaciones y compañías farmacéuticas», dijo Omaira Romero.

«Como paciente, mi recomendación es acudir a una farmacia especializada, ya que cuentan con administradores de casos que están familiarizados con los programas disponibles y brindan seguimiento y apoyo para acceder al tratamiento. Aunque valoramos y apoyamos las farmacias de la comunidad, también existen farmacias especializadas que se centran en medicamentos especializados de alto costo», finalizó la directora ejecutiva de APAPP, Leticia López.

No te pierdas nuestra última edición:

La entrada Acceso a especialistas y apoyo integral: Fundaciones que apoyan a pacientes con condiciones autoinmunes e inflamatorias se publicó primero en BeHealth.

]]>
Presentan exhibición fotográfica «Libérate… más allá de la psoriasis» https://www.behealthpr.com/presentan-exhibicion-fotografica-liberatemas-alla-de-la-psoriasis/ Wed, 19 Oct 2022 17:13:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36670 Los pacientes de psoriasis son los protagonistas de esta exhibición quienes a través de la fotografía expresan y exponen lo que los hace sentir libres.

La entrada Presentan exhibición fotográfica «Libérate… más allá de la psoriasis» se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los pacientes de psoriasis son los protagonistas de esta exhibición quienes a través de la fotografía expresan y exponen lo que los hace sentir libres.

Con motivo del 29 de octubre, Dia Mundial de la Psoriasis, la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP) invita a la exposición fotográfica «Libérate… más allá de la psoriasis» del 27 al 29 de octubre.en el 1er nivel del centro comercial de Plaza Las Américas frente a la tienda Macy´s.

Diez pacientes de psoriasis son los protagonistas de esta exhibición quienes a través de la fotografía expresan y exponen lo que los hace sentir libres y lo que fortalece su bienestar emocional.

“Las historias presentadas a través de esta muestra fotográfica tienen el propósito de inspirar y alentar aquellos pacientes que se sienten estigmatizados o rechazados por tener una enfermedad visible, y les resulta un reto manifestarse y sentirse libres. Además de, educar sobre el impacto físico y emocional de la psoriasis” explicó Leticia López, directora ejecutiva de APAPP y paciente de psoriasis.

La exhibición la conforman una muestra de veinte (20) imágenes capturadas por el fotógrafo David Díaz y quien utilizó como escenario el Parque Luis Muñoz Marín.

“Estamos emocionados con este proyecto, pues a través de esta exhibición visibilizamos esta enfermedad con la que conviven más de 60 millones de personas alrededor del mundo. Además de sensibilizar a la comunidad sobre una condición que influye en la salud mental, la vida social de los pacientes y su familia. Los afectados son objetos de exclusión ya que existe mucho desconocimiento ante esta enfermedad” destacó López.

Una de esas enfermedades que afecta el estado emocional de las personas es la enfermedad psoriásica. Esto es una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica, no transmisible con manifestaciones en la pielque provoca la aparición de lesiones de diferente tamaño. Estas lesiones aparecen sobre todo en codos, rodillas y cuero cabelludo, enrojecidas y recubiertas de escamas blancas que pueden desaparecer, y volver a aparecer en los mismos sitios del cuerpo o en otros.

El horario de la exhibición es de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. Para más información pueden acceder a la página de APAPP en Facebook, Instagram y Twitter APAPPsoriasis.

Evento educativo para pacientes libre de costo

Este proyecto se combina con la presentación de la actividad educativa Unidos para la Acción que se llevará a cabo el sábado, 29 de octubre en el horario de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. en el Hotel Verdanza localizado en Isla Verde. Esta actividad es libre de costo.

El evento educativo ofrecerá un amplio programa de charlas con diferentes especialistas médicos y otros profesionales de la salud quienes abordarán diferentes temas que inciden en la calidad de vida y en el aspecto emocional del paciente de psoriasis. Entre los temas figuran: Psoriasis, ¿Qué necesidades aún están incumplidas?, La Salud Mental y la Enfermedad PsoriásicaArtritis Psoriásica, Enfermedades Cardiovasculares en Pacientes con la Enfermedad Psoriásica, Psoriasis y Dermatitis Atópica: Similitudes y Diferencias.

Los interesados en participar de este evento educativo deben registrarse en https://www.eventbrite.com/e/entradas-dia-mundial-de-la-psoriasis-2022-428904433707. Los espacios son limitados. El evento también se transmitirá a través de las plataformas de Facebook y YouTube bajo el nombre APAPPsoriasis.

La entrada Presentan exhibición fotográfica «Libérate… más allá de la psoriasis» se publicó primero en BeHealth.

]]>