artritis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/artritis/ Tu conexión con la salud Thu, 13 Mar 2025 22:55:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png artritis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/artritis/ 32 32 ¿Rigidez matutina? Tips para manejar los síntomas de la artritis https://www.behealthpr.com/rigidez-matutina-tips-para-manejar-los-sintomas-de-la-artritis/ Fri, 14 Mar 2025 08:30:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=10051 Los síntomas de la artritis reumatoide suelen empeorar por la mañana. La rigidez y el dolor pueden interferir con tus rutinas matutinas, como bañarte y vestirte, lo que dificulta llegar a tiempo a tus actividades. Incluso, muchas personas deciden jubilarse anticipadamente porque los síntomas de la artritis reumatoide pueden dificultar hacer las labores diarias en el …

La entrada ¿Rigidez matutina? Tips para manejar los síntomas de la artritis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los síntomas de la artritis reumatoide suelen empeorar por la mañana. La rigidez y el dolor pueden interferir con tus rutinas matutinas, como bañarte y vestirte, lo que dificulta llegar a tiempo a tus actividades. Incluso, muchas personas deciden jubilarse anticipadamente porque los síntomas de la artritis reumatoide pueden dificultar hacer las labores diarias en el trabajo.

Te compartimos algunas estrategias que propone Mayo Clinic y pueden ayudarte a simplificar las tareas matutinas y hacer que iniciar el día sea más fácil y menos doloroso.

Toma la medicación temprano

Antes de irte a la cama, coloca tus analgésicos matutinos junto a tu cama con galletas y agua. 

Prueba algunos estiramientos

Incluso antes de levantarte de la cama, intenta algunos estiramientos suaves. Mueve los brazos por encima de la cabeza, mueve los pies, dobla las rodillas, gira la cabeza y mueve las caderas hacia adelante y hacia atrás. El movimiento tiende a aflojar las articulaciones rígidas.

Lee: Artritis reumatoide y sus efectos en los pies: ¿Es necesaria la cirugía?

Calienta tus articulaciones

El calor puede ayudar a aliviar la rigidez matutina.

  • Toma una ducha tibia.
  • Calienta la ropa en la secadora antes de vestirte.

Bañarse y arreglarse

Para aliviar la tensión en las articulaciones, puedes:

  • Sentarte en la ducha en un banco de baño o silla de ducha
  • Instalar barras de apoyo en la ducha o la bañera
  • Usar dispensadores de bomba para jabón, champú y pasta de dientes
  • Emplear esponjas o cepillos de mango largo para áreas de difícil acceso
  • Prueba las afeitadoras y los cepillos de dientes eléctricos

Elige ropa «fácil»

Selecciona ropa hecha de tela elástica. Las aberturas delanteras son más fáciles de manejar, al igual que las cinturas elásticas. Los abrigos con forro sedoso son más fáciles de poner y quitar. Elije sujetadores que sean más fáciles de agarrar, como cremalleras con pestañas grandes, botones grandes o ganchos grandes. Prueba zapatos sin cordones o zapatos con cordones elásticos o cierres de velcro.

Facilitar el vestirse

Extiende tu ropa la noche anterior, en el orden en que planeas ponértela. Ata previamente la corbata o la bufanda para que puedas pasarla por la cabeza. Siéntete mientras te viste e inserte primero su miembro más débil. 

Fuente: Mayo Clinic 

 

La entrada ¿Rigidez matutina? Tips para manejar los síntomas de la artritis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo entender los brotes de artritis reumatoide https://www.behealthpr.com/como-entender-los-brotes-de-artritis-reumatoide/ Thu, 13 Mar 2025 08:25:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23739 Los brotes de artritis ocurren cuando los síntomas de la artritis empeoran, causando articulaciones hinchadas y doloridas. Si no se tratan, los brotes de artritis pueden provocar daños permanentes. Estos episodios de síntomas -llamados brotes- pueden ser imprevisibles y debilitantes. Dado que los síntomas difieren de una persona a otra, los médicos han tenido problemas para …

La entrada Cómo entender los brotes de artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los brotes de artritis ocurren cuando los síntomas de la artritis empeoran, causando articulaciones hinchadas y doloridas. Si no se tratan, los brotes de artritis pueden provocar daños permanentes.

Estos episodios de síntomas -llamados brotes- pueden ser imprevisibles y debilitantes. Dado que los síntomas difieren de una persona a otra, los médicos han tenido problemas para ponerse de acuerdo en una definición estándar que les guíe en el tratamiento de los brotes.

Tipos de brotes

Según especialistas existen dos tipos de brotes:

Los brotes predecibles tienen un desencadenante conocido. Por ejemplo, si un día decides limpiar la casa de arriba abajo, te excedes y al día siguiente acabas con las articulaciones hinchadas y rígidas. El sobreesfuerzo, la falta de sueño, el estrés o una infección como la gripe pueden desencadenar los síntomas de la AR. Con un brote predecible se sentirá peor temporalmente, pero los síntomas se resolverán con el tiempo.

Lee: Artritis reumatoide: un viaje hacia el bienestar integral

Los brotes imprevisibles llevan asociada una mayor incertidumbre. Estos brotes hacen que los pacientes se sientan peor, pero no tienen un desencadenante que esté causando el empeoramiento de los síntomas. Es posible que estos brotes no mejoren por sí solos.

Cuando las medidas de autocuidado, como el reposo y los antiinflamatorios, no son suficientes, los síntomas pueden llevarle a acudir al médico. Los brotes repetidos o constantes pueden requerir un ajuste de la medicación u otro cambio en el tratamiento para ayudarle a encontrar alivio.

Consejos ante los brotes

El mejor consejo es que escuche a su propio cuerpo y sea sincero con su médico sobre sus síntomas. Incluso si las pruebas de laboratorio no coinciden, hazle saber a tu médico que tu AR se está agudizando y qué síntomas han cambiado. Hablar de tus síntomas puede abrir una discusión que identifique algo más allá de la AR que está causando que te sientas peor.

Te puede interesar: Ejercicios terapéuticos para la artritis reumatoide

Durante los brotes, cuando las articulaciones estén especialmente doloridas y rígidas, intenta quedarte en la cama y no te compliques. Después de uno o dos días, cuando te sientas mejor, puedes volver a hacer actividad física. Si todavía te duele, es hora de llamar a tu médico.

Fuente: Arthritis Foundation

La entrada Cómo entender los brotes de artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
Paciente con enfermedad psoriásica, ojo con la uveítis https://www.behealthpr.com/paciente-con-enfermedad-psoriasica-ojo-con-la-uveitis/ Tue, 18 Feb 2025 14:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=32860 Expertos advierten que los pacientes con psoriasis suelen enfrentar otro tipo de patologías que podrían, incluso, causarles inflamación en los ojos. Esta anomalía se conoce como uveítis y se caracteriza por afectar la capa media del tejido de la pared ocular (úvea). BeHealth entrevistó a la Dra. Carmen Santos, oftalmóloga, que explicó en qué consiste …

La entrada Paciente con enfermedad psoriásica, ojo con la uveítis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Expertos advierten que los pacientes con psoriasis suelen enfrentar otro tipo de patologías que podrían, incluso, causarles inflamación en los ojos. Esta anomalía se conoce como uveítis y se caracteriza por afectar la capa media del tejido de la pared ocular (úvea).

BeHealth entrevistó a la Dra. Carmen Santos, oftalmóloga, que explicó en qué consiste esta enfermedad donde “hay una estructura que se llama el cuerpo ciliar, que produce el líquido que suple la parte del frente del ojo. Cualquiera de esas tres partes de la uva que se inflama se llama uveítis”, detalló, a su vez que explicó algunos de los tipos más comunes de esta condición oftalmológica.

“Tenemos la guardia anterior donde la mayor parte de la inflamación ocurre alrededor del iris. Tenemos la uveítis intermedia donde se inflama el cuerpo ciliar y vamos a ver células más inflamatorias más atrás en el ojo y uveítis posterior, donde puedan haber lesiones en la retina, en la coronilla o en los vasos de la retina, que es la más peligrosa y la más seria”, explicó.

Lee más: Uveítis: una mirada más cercana a esta inflamación

Las señales de advertencia de la uveítis suelen aparecer de repente y empeorar con rapidez. Estos incluyen el enrojecimiento del ojo, dolor y visión borrosa. Los expertos deben tomar el control de esta enfermedad analizando los siguientes factores.

“Lo primero que tenemos que hacer cuando vemos una uveítis es descartar la infección  que son por trauma o en malignidad, presentando como una inflamación, pues son lo que se llama autoinmunes o son como una artritis del ojo. Afecta por alguna razón los tejidos del ojo, el tejido conectivo tiene colágeno, tiene ácido hialurónico. Este se parece mucho al tejido de las articulaciones y pueden ocurrir conjuntamente y en los pacientes de psoriasis pueden tener inflamación en los ojos”, advirtió.

Por lo general, la uveítis se diagnostica particularmente en pacientes con psoriasis y artritis psoriásica o psoriasis pustulosa severa en un porcentaje del 2 al 20%. “Hay muchas uveítis que se asocian con diferentes tipos de artritis y psoriasis bien severa.

Conoce más: Cómo es vivir con crohn y colitis: perspectivas desde sus pacientes

Casi siempre en los pacientes que tienen artritis psoriásica puede haber uveítis. Esto ocurre en niños también”, comentó, a su vez que dio otros detalles de cómo se manifiesta esta patología en esa población.

“La que se asocia con otros tipos de artritis como espondilitis es una uveítis aguda, que da síntomas en los huesos, se ponen rojos, da dolor, enrojecimiento, sensibilidad. Esos pacientes van a buscar ayuda porque les duele el ojo. La artritis psoriásica puede causar una uveítis que no da síntoma, puede ser poco a poco y se cura. Está estable por un tiempo. Después de reactivarse tiende a ser crónica y a requerir tratamiento crónico para evitar pérdida de visión”, alertó.

Te puede gustar: Condiciones reumatológicas: conoce cuáles son y en qué consisten

En el caso de la psoriasis en los ojos, esta enfermedad afecta de igual manera que al resto del cuerpo, con la aparición de manchas rojas o zonas escamadas, además de que los párpados pueden inflamarse, hincharse, irritarse, secarse o enrojecerse.

“La uveítis tiene que manejarse junto al oftalmólogo con el reumatólogo. Usualmente las inflamaciones del ojo se controlan con cortisona, ya sea en gota o en inyección”, añadió.

Fuentes: IFPA & APAPP

La entrada Paciente con enfermedad psoriásica, ojo con la uveítis se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué tan saludable es hacer crujir las articulaciones? https://www.behealthpr.com/que-tan-saludable-es-hacer-crujir-las-articulaciones/ Tue, 21 Jan 2025 14:01:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79826 Existen personas que suelen hacer sonar las articulaciones (crujir), como los nudillos de los dedos o el cuello, en muchos casos lo hacen porque dicen sentir un alivio pero, ¿Qué tan contraproducente puede ser este hábito? Una de las razones por las que los individuos lo realizan es debido a que es un hábito nervioso …

La entrada ¿Qué tan saludable es hacer crujir las articulaciones? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Existen personas que suelen hacer sonar las articulaciones (crujir), como los nudillos de los dedos o el cuello, en muchos casos lo hacen porque dicen sentir un alivio pero, ¿Qué tan contraproducente puede ser este hábito? Una de las razones por las que los individuos lo realizan es debido a que es un hábito nervioso o una acción que libera tensiones y reduce el estrés. 

Ahora bien, los expertos de la salud aclaran que esta puede ser una costumbre que podría generar problemas e inflamar las articulaciones. Dentro de las formas que existen para hacer tronar las articulaciones, las personas optan por coger dedo a dedo cerrando hasta que suena el crujido, también cerrando el puño y apretándolo, entrelazando los dedos y estirados hacia afuera, el cuello rotando hacia un lado o en las espalda ejerciendo presión.

También puedes leer: Más allá de las articulaciones: ¿Qué tanto afecta la artritis psoriásica?

Lo que debemos saber

De acuerdo a un informe de la Universidad de Harvard, expresa que al ejercer presión en las articulaciones se explotan unas burbujas presentes en el líquido sinovial, esta es una sustancia que forma parte de una cápsula que recubre las articulaciones y evita que los huesos se rocen y se desgasten.

Además, se debe tener en cuenta que la personas que tienen como hábito hacerse sonar alguna extremidad, van a notar que no se pueden realizar dos veces seguidas, debido a que las burbujas tardan aproximadamente 15 minutos en volver a acumularse en la articulación después de hacerlas crujir, así se explicó en el informe.

¿Tiene consecuencias realizarlo?

Hasta el momento ningún estudio ha comprobado que tener la costumbre de hacerse crujir las articulaciones tenga una relación directa con el desarrollo temprano de artritis u otros problemas similares. Sin embargo, sí existe la recomendación de que las personas que padecen de artritis, no lo deben hacer, ya que los movimientos que se realizan son fuertes para sus articulaciones y esto podría causar traumas o debilitarlas.

Por otro lado, las personas si deben tener cuidado al hacerse tronar el cuello ya que existe un riesgo mínimo de que se pueda producir un daño llamado ictus vertebrobasilar. El cuello rodea algunas de las arterias y nervios más delicados e importantes del cuerpo. No existen pruebas de que hacer tronar el cuello aliviar algún dolor agudo o crónico, por ello se recomienda no hacerlo.

Finalmente, se recomienda cuidar el cuerpo de este tipo de hábitos, que generalmente es una acción que se presenta de manera automática por las personas.

Lee: La artritis psoriásica: una afección compleja que afecta la piel y las articulaciones

La entrada ¿Qué tan saludable es hacer crujir las articulaciones? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estudio: Alimentación basada en plantas, clave para manejar la gota https://www.behealthpr.com/acido-urico-y-gota-cuales-son-sus-tratamientos/ Tue, 17 Dec 2024 16:49:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78673 El ácido úrico es producido cuando el cuerpo descompone una sustancia química a la que se le denomina purina. La purina es producida en el cuerpo de forma natural, pero también la podemos encontrar en ciertos alimentos y la eliminación del ácido úrico se hace a través de la orina. Por otra parte, la gota …

La entrada Estudio: Alimentación basada en plantas, clave para manejar la gota se publicó primero en BeHealth.

]]>
El ácido úrico es producido cuando el cuerpo descompone una sustancia química a la que se le denomina purina. La purina es producida en el cuerpo de forma natural, pero también la podemos encontrar en ciertos alimentos y la eliminación del ácido úrico se hace a través de la orina.

Por otra parte, la gota se presenta como una forma dolorosa de artritis que se produce cuando los niveles elevados de ácido úrico en la sangre hacen que se formen cristales que se acumulan alrededor de la articulación. En ocasiones los cristales forman acúmulos que se pueden palpar, o se depositan en los riñones provocando cólicos nefríticos o alteraciones en su función.

Acerca de la enfermedad

Para reducir los niveles de gota existen tratamientos que van desde los medicamentos hasta una dieta específica para bajar los niveles de ácido úrico en la sangre. Sin embargo, realizar una dieta para la gota no significa que la enfermedad se cure, solo se controla y ayuda a reducir la progresión del daño de la articulación.

También puedes leer: ¿Sabes qué es la entesitis en la artritis psoriásica?

En muchas ocasiones es necesario tomar medicamentos para controlar el dolor y reducir los niveles de ácido úrico que se presentan. De acuerdo a un descubrimiento de un estudio piloto que se realizó, una dieta basada en plantas de inspiración mediterránea mejoró las mediciones autoinformadas de gota, así como los niveles de ácido úrico.

Investigación

El estudio fue presentado en el simposio anual de investigación de la Red de Enfermedades Asociadas a la Gota, Hiperuricemia y Cristales, por Anna Kretova, RD. Allí se evidenció una revisión  sistemática del año 2019 sobre las dietas bajas en calorías, dietas bajas en purinas y dietas mediterráneas en las que se descubrió que los niveles de ácido úrico por debajo de 0.6 mmol/L se alcanzaron sólo en aquellos que seguían la dieta mediterránea.

En un estudio en 2020 se realizó la comparación entre una dieta vegetal baja en grasas y alta en carbohidratos con una dieta cetogénica de origen animal en personas sanas. Dos semanas después, los niveles de ácido úrico aumentaron en aquellos individuos que seguían la dieta animal baja en carbohidratos y en los individuos que seguían la dieta vegetal disminuyeron.

Cabe aclarar que hay algunos alimentos a los que se les consideran proinflamatorios y por lo general, son de origen animal, entre estos se encuentran las grasas saturadas, las proteínas animales y alimentos ultraprocesados. Ahora bien, los alimentos que son considerados antiinflamatorios en su gran mayoría pertenecen a los que son de origen vegetal y no procesados; además suelen ser ricos en fibra.

Hallazgos

De acuerdo a estudios de intervención recientes se ha logrado evidenciar que la dieta que se basa en alimentos vegetales integrales ha demostrado ser más eficaz como tratamiento de las principales comorbilidades de la gota. De acuerdo a los hallazgos de los investigadores, han logrado que ellos desarrollen una dieta basada en alimentos integrales de origen vegetal y así, evaluar su efecto sobre el ácido úrico sérico en pacientes con gota.

Resultados

En 16 semanas de intervención se evidenció que una dieta basada en plantas y alimentos integrales de inspiración mediterránea ayuda a reducir significativamente el ácido úrico sérico en pacientes con gota y obesidad abdominal. Además, esta dieta ayuda a reducir el dolor de la enfermedad relacionado con la gota y promueve la pérdida de peso sustancialmente.

Lee: Facetas del dolor ocasionado por la artritis

La entrada Estudio: Alimentación basada en plantas, clave para manejar la gota se publicó primero en BeHealth.

]]>
Día Mundial de la Artritis: BeHealth promueve la educación a través de CAI Conexión https://www.behealthpr.com/dia-mundial-de-la-artritis-behealth-promueve-la-educacion-a-traves-de-cai-conexion/ Sat, 12 Oct 2024 19:34:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75589 En conmemoración del Día Mundial de la Artritis y las Enfermedades Reumáticas, BeHealth desarrolló el segundo día del evento Edúcate Sobre las Condiciones Autoinmunes e Inflamatoria (CAI Conexión), un escenario educativo que informó a cientos sobre el manejo y cuidados de estos diagnósticos, a través de charlas informativas entregadas por diferentes recursos invitados. Entre los …

La entrada Día Mundial de la Artritis: BeHealth promueve la educación a través de CAI Conexión se publicó primero en BeHealth.

]]>
En conmemoración del Día Mundial de la Artritis y las Enfermedades Reumáticas, BeHealth desarrolló el segundo día del evento Edúcate Sobre las Condiciones Autoinmunes e Inflamatoria (CAI Conexión), un escenario educativo que informó a cientos sobre el manejo y cuidados de estos diagnósticos, a través de charlas informativas entregadas por diferentes recursos invitados.

Entre los presentes, estuvo el reumatólogo Ricardo Gago, quien compartió consejos prácticos para aquellos que conviven con el diagnóstico de polimialgia reumática.

“Todo movimiento y actividad física mejora la circulación sanguínea y hace que nuestros músculos sean más funcionales”, afirmó el Dr. Gago, enfatizando la importancia de la actividad física en el manejo de la enfermedad.

El evento también contó con la participación del Dr. José Rodríguez Santiago, especialista en reumatología, y el Dr. Luis E. Santaliz Ruíz, dermatólogo. Ambos expusieron los avances en el tratamiento de la psoriasis y la artritis psoriásica.

Lea: CAI Conexión: educación y reconocimiento a médicos pioneros en gastroenterología

“Los nuevos tratamientos han revolucionado la calidad de vida de los pacientes con psoriasis y la artritis psoriásica”, explicó el Dr. Santaliz. Por su parte, el Dr. Rodríguez Santiago aclaró que “existen 5 presentaciones clínicas de la artritis psoriásica, y cada paciente tiene un diagnóstico específico”, resaltando la necesidad de un enfoque personalizado en el tratamiento.

En el marco de estas actividades, Mario Canales, presidente de Athletic Training and Rehab Center, ofreció recomendaciones sobre el manejo de los síntomas de condiciones reumáticas a través de ejercicios acuáticos, resaltó que el agua es una herramienta indispensable para reducir síntomas de estas enfermedades.

“El agua es fundamental en el tratamiento de estas enfermedades, ya que actúa como un agente rehabilitador que reduce el dolor y favorece el bienestar muscular”, explicó Canales.

A lo largo de la jornada, se llevaron a cabo charlas educativas que incluían una conversación entre el Dr. Rodríguez Santiago y Margarita Irizarry, una paciente con artritis psoriásica. “La artritis psoriásica afecta por igual a hombres y mujeres, pero se está demostrando que su diagnóstico es cada vez más frecuente en personas jóvenes”, afirmó el Dr. Rodríguez Santiago.

Por su parte, Irizarry, quien compartió su experiencia personal, comentó: “Cuando te ocurre a ti, el proceso se vuelve más intenso: aceptar y asimilar la situación implica un trabajo personal, así como con la familia y el entorno”.

Otras voces expertas

Zenaida Colón, fundadora de Alopecia PR, se unió a la octava edición del evento CAI Conexión para apoyar a quienes, como ella, enfrentan la alopecia.

“La alopecia no causa dolor debido a la pérdida de cabello, pero puede aumentar la sensibilidad a otros tipos de alergias. Es fundamental usar protectores que ayudan a prevenir posibles efectos secundarios”, explicó Colón.

Además, la Dra. Amarilis Pérez de Jesús abordó el tema del lupus y su manejo, advirtiendo sobre una de las complicaciones más graves: “Una de las complicaciones del lupus es afectar a los riñones, lo que puede llevar a daño renal en el paciente”.

Por último, Chelsea Serrano, trabajadora social clínica especializada en trastornos alimentarios, destacó la conexión entre la nutrición y la salud emocional. “La clave está en equilibrar nuestra alimentación, asegurándonos de consumir las tres comidas principales e incorporando proteínas, carbohidratos, frutas y verduras”, concluyó.

Más: Vacunación contra covid-19 tiene beneficios cardíacos: ¿Cuáles son?

Finalmente, este evento se realizó gracias al apoyo de organizaciones clave como Abbvie, Johnson & Johnson, la Asociación Puertorriqueña de Reumatología, la Fundación Esther A. Torres (FEAT), la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP), estudio DAIN, la Escuela de Medicina San Juan BautistaAthletic Training Rehab CenterAquatic PR, la Fundación Alopecia PR, entre otras. Estas entidades juegan un rol esencial en garantizar que CAI CONEXIÓN siga siendo un evento accesible y de alto impacto para la comunidad.

La entrada Día Mundial de la Artritis: BeHealth promueve la educación a través de CAI Conexión se publicó primero en BeHealth.

]]>
Que nada me detenga… (Mi encuentro con la Artritis Reumatoide) https://www.behealthpr.com/que-nada-me-detenga-mi-encuentro-con-la-artritis-reumatoide/ Thu, 10 Oct 2024 05:27:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=14426 Todo comenzó como lo que parecía ser un padecimiento del túnel carpal.  Había algo de dolor, pero más bien lo que sentía era incomodidad e inflamación en ambas muñecas. Luego de varios meses de terapia aquello no mejoraba así que busqué una segunda opinión. La nueva fisiatra me ordenó una batería de pruebas que indicaron …

La entrada Que nada me detenga… (Mi encuentro con la Artritis Reumatoide) se publicó primero en BeHealth.

]]>
Todo comenzó como lo que parecía ser un padecimiento del túnel carpal.  Había algo de dolor, pero más bien lo que sentía era incomodidad e inflamación en ambas muñecas. Luego de varios meses de terapia aquello no mejoraba así que busqué una segunda opinión. La nueva fisiatra me ordenó una batería de pruebas que indicaron que los niveles de inflamación de mi cuerpo estaban por las nubes.  Pero el golpe mayor fue enterarme del positivo en la prueba de Artritis Reumatoidea.   

Conocía algo sobre la AR, pero no mucho.  La doctora me explicó que la AR es una condición autoinmune en la cual el sistema inmunológico se vuelve loquito y comienza a atacar tu propio cuerpo.  Comienza por las coyunturas, pero de no tratarse puede llegar a afectar órganos internos.  Yo estaba en “shock”.  Siempre había tenido un sistema inmunológico de “show”. Y ahora, ese mismo sistema que tan bien me había tratado toda la vida la había cogido conmigo.  

Lo interesante era que, a pesar de esos niveles de inflamación tan altos, mi único síntoma era esa molestia en las muñecas. No me dolía nada. La reumatóloga que visité quería medicarme inmediatamente, pero yo escogí irme por la vía natural.  Entre los más de dos meses de dieta vegana y gluten free y los suplementos recomendados por mi naturópata, mis niveles de inflamación bajaron a casi la mitad.  Pero al poco tiempo comenzó el síntoma que definiría la condición en mí: una debilidad generalizada en el cuerpo que me llevó espasmos, desgarres musculares, y una gran dificultad para subir escaleras y caminar las distancias a las cuales estaba acostumbrada a caminar.  

Me tomó ocho meses darme cuenta de que tenía que combinar lo natural con medicamentos tradicionales.  El día que llamé a mi reumatóloga a decírselo estoy segura de que hizo un “happy dance” al otro lado de la línea. Hoy he vuelto a recuperar mi calidad de vida, aunque hay días mejores que otros. No me había dado cuenta de cuanto me había afectado emocionalmente ese sentido de impotencia física. La decisión de comenzar a medicarme me sacó del estancamiento emocional en el cual me encontraba.    

Hoy me siento confiada en manos del equipo que he bautizado como “Team Lily”.  Éste incluye a mi naturópata; mi acupunturista/médico chino (aunque es de Bayamón); mis quiroprácticos; mi fisiatra y su equipo terapistas; mi reumatóloga y mi hematóloga. Y tengo que añadir también a esa amiga que lleva más de diez años con la condición y se ha convertido en mi coach en este proceso.   

El diagnóstico de cualquier condición siempre, de alguna forma, va a significar una pérdida. Pero en este proceso también he ganado tantas cosas. Por eso, al refrán que dice “Nadie me quita lo bailao”, hoy puedo añadir que nada, ni siquiera la AR, me va a quitar lo que me falta por bailar.

La entrada Que nada me detenga… (Mi encuentro con la Artritis Reumatoide) se publicó primero en BeHealth.

]]>
Recomendaciones efectivas para el manejo de los síntomas de la artritis psoriásica https://www.behealthpr.com/recomendaciones-efectivas-para-el-manejo-de-los-sintomas-de-la-artritis-psoriasica/ Sat, 05 Oct 2024 20:56:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75056 Aunque no existe un tratamiento que erradique la enfermedad, se han construido diferentes formas de atender, prevenir y enfrentar la artritis psoriásica, una condición crónica que se caracteriza por un dolor constante e información. Principalmente, los medicamentos pueden aliviar el dolor y reducir la hinchazón en las partes afectadas, se han identificado antiinflamatorio no esteroides …

La entrada Recomendaciones efectivas para el manejo de los síntomas de la artritis psoriásica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque no existe un tratamiento que erradique la enfermedad, se han construido diferentes formas de atender, prevenir y enfrentar la artritis psoriásica, una condición crónica que se caracteriza por un dolor constante e información.

Principalmente, los medicamentos pueden aliviar el dolor y reducir la hinchazón en las partes afectadas, se han identificado antiinflamatorio no esteroides que contribuyen positivamente a estas prevenciones; también se identificó efectos adversos de carácter estomacal, renales y cardiacos.

Según los investigadores de Arthritis Foundation, para casos más graves, los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) se utilizan para retardar la progresión de la enfermedad; pueden evitar el daño permanente en las articulaciones. En el mismo sentido los agentes biológicos actúan sobre el sistema inmunitario para controlar la inflamación. También se utilizan medicamentos orales.

Lea: Estrés financiero por la artritis psoriásica: Otro desafío a enfrentar

Sin embargo, existen otras estrategias de atención integral que permiten facilitar la recuperación y tratamientos de las personas que viven con artritis psoriásica. BeHealth te presenta otras 2 formas de atenderla según las recomendaciones de especialistas en Mayo Clinic:

1. Terapias complementarias

Otro de los recursos que recomiendan los especialista es la fisioterapia y terapia ocupacional, que permiten la recuperación y la disminución del dolor sobre todo en las actividades diarias disminuyendo los riesgos de rigidez, pérdida de movilidad y dolores en las articulaciones. En situaciones más complejas, la cirugía de reemplazo articular, son opciones para reducir la inflamación o reemplazar articulaciones gravemente dañadas.

2. Cambios en el estilo de vida

Incorporar el ejercicio diario, como caminar, nadar o andar en bicicleta, puede aliviar la rigidez y mejorar la movilidad. Además, mantenerse activo ayuda a controlar el peso, reduciendo la presión sobre las articulaciones.

Controlar el estrés es otro factor importante, ya que la tensión puede exacerbar los brotes. Técnicas como la meditación y el yoga pueden ser útiles para reducir la ansiedad.

En cuanto a la dieta, se recomienda consumir más frutas y verduras frescas, ya que tienen propiedades antiinflamatorias. Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados y semillas, también pueden ayudar a reducir la inflamación. Asimismo, la cúrcuma es una especia con propiedades antiinflamatorias que puede incorporarse en la dieta diaria.

Más: ¿Cómo afecta la psoriasis al embarazo, la menopausia y la menstruación?

Evitar hábitos como el tabaquismo y limitar el consumo de alcohol puede mejorar tanto la salud general como la efectividad de los tratamientos.

La entrada Recomendaciones efectivas para el manejo de los síntomas de la artritis psoriásica se publicó primero en BeHealth.

]]>
El impacto de las enfermedades metabólicas en pacientes con artritis psoriásica https://www.behealthpr.com/el-impacto-de-las-enfermedades-metabolicas-en-pacientes-con-artritis-psoriasica/ Sat, 21 Sep 2024 15:33:04 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74280 Las personas que viven con artritis psoriásica (AP) suelen presentar múltiples comorbilidades, lo que agrava los desafíos para su salud. Más de la mitad de quienes tienen AP también desarrollan otras enfermedades, y alrededor del 40% enfrentan tres o más comorbilidades. Entre las más comunes están la obesidad, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico …

La entrada El impacto de las enfermedades metabólicas en pacientes con artritis psoriásica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las personas que viven con artritis psoriásica (AP) suelen presentar múltiples comorbilidades, lo que agrava los desafíos para su salud. Más de la mitad de quienes tienen AP también desarrollan otras enfermedades, y alrededor del 40% enfrentan tres o más comorbilidades. Entre las más comunes están la obesidad, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Estas afecciones metabólicas aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, lo que complica el tratamiento y disminuye la calidad de vida.

La obesidad afecta al 45% de las personas con AP, lo que no solo incrementa el riesgo de desarrollar esta enfermedad, sino que también empeora los síntomas y reduce la efectividad de los tratamientos. Por su parte, el síndrome metabólico, que combina obesidad abdominal, hipertensión y alteraciones en los lípidos, es más frecuente en quienes viven con artritis psoriásica, afectando su capacidad para controlar la enfermedad.

Lea: ¿Cuál es la relación entre la vitamina D y la psoriasis?

En cuanto a la diabetes tipo 2, se ha observado que las personas con AP tienen un 43% más de probabilidades de desarrollarla en comparación con la población general.

La enfermedad del hígado graso también es un problema común entre quienes padecen AP. Esta enfermedad, que implica acumulación de grasa en el hígado, puede llevar a daño hepático grave si no se controla, y es más difícil lograr una baja actividad de la AP en quienes la presentan.

La inflamación crónica, los medicamentos utilizados para tratar la artritis psoriásica y ciertos hábitos de vida contribuyen al desarrollo de estas comorbilidades. Por lo tanto, mantener la inflamación bajo control y adoptar un estilo de vida saludable, que incluya la pérdida de peso, puede mejorar la respuesta al tratamiento de la AP y reducir el riesgo de complicaciones metabólicas y cardiovasculares.

Más: Impacto del sobrepeso en el tratamiento de la artritis psoriásica 

La entrada El impacto de las enfermedades metabólicas en pacientes con artritis psoriásica se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo la artritis psoriásica afecta tu salud física y mental? https://www.behealthpr.com/como-la-artritis-psoriasica-afecta-tu-salud-fisica-y-mental/ Thu, 19 Sep 2024 09:03:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52512 Este tipo de artritis es similar a la artritis reumatoide. Afecta a alrededor del 30% de las personas que han sido diagnosticadas con psoriasis y a

La entrada ¿Cómo la artritis psoriásica afecta tu salud física y mental? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Síntomas por dentro y por fuera

Este tipo de artritis es similar a la artritis reumatoide. Afecta a alrededor del 30% de las personas que han sido diagnosticadas con psoriasis y además de las lesiones en piel, caracterizadas por ocasionar parches rojos y zonas con escamas, produce daño articular y puede afectar varias partes del cuerpo diferentes de forma física, pero también la salud emocional.

Hinchazón en los dedos de las manos y de los pies

La inflamación genera tal deformación que uno de los síntomas suele ser conocido como “dedos salchicha”. Los médicos pueden llamarlo dactilitis o dedos en salchicha. 

Esta molesta y dolorosa hinchazón suele afectar en promedio a más de un tercio de las personas con la enfermedad y se presenta como resultado de la inflamación de las articulaciones

Resulta fundamental alcanzar el diagnóstico correcto para obtener un tratamiento que beneficie la salud del paciente. En ocasiones la artritis psoriásica puede confundirse con otras condiciones como la gota.

Extremidades deformadas

La forma más grave de PsA se llama artritis mutilante. En este tipo de PsA la inflamación puede llegar a dañar los huesos pequeños de las manos y de los pies, haciendo que se deformen y dificultando la movilidad o la ejecución de ciertas tareas cotidianas.

En casos extremos, la forma grave de la condición producir podría incluso acortar los huesos debido a la pérdida ósea.

Cambios en las uñas 

En las uñas pueden aparecer pequeños hoyos o las mismas podrían levantarse de sus lechos. Además de ser un aspecto físico que no le gusta a los pacientes, este signo también puede limitar la realización de ciertas tareas para las que comúnmente empleamos nuestras uñas.

Si evidencias algún cambio significativo, consulta con un reumatólogo.

Problemas en los pies

Al no tratarse, la artritis psoriásica puede incluso resultar incapacitante debido a que, los dedos de los pies se hinchan y duelen, se presenta dolor en las zonas donde los ligamentos o tendones se unen con los huesos y en la parte posterior del talón (tendinitis de Aquiles).

Lumbalgia

El lumbago es un trastorno doloroso común que afecta la zona inferior de la columna vertebral. Es una condición que suele afectar a la mayoría de las personas en algún momento de su vida, pero en el caso de los pacientes con PsA es posible que el dolor y las molestias los afecten por varios días e incluso semanas.

Si intentas alternativas de frio y calor en casa o masajes y no notas alguna mejoría, es importante que consultes con un médico, especialmente si, como lo mencionábamos, los síntomas son persistentes.

Cuero cabelludo escamoso

Esas escamas blancas cerca de las raíces de tu cabello, o en el hombro de tu suéter negro, podrían ser caspa normal. Pero si tiene PsA, probablemente se deba a la psoriasis del cuero cabelludo. La condición puede causar parches rojos y escamosos. Es posible que no los veas si tienes mucho cabello. Sin embargo, probablemente los sentirás. Los parches de psoriasis del cuero cabelludo pueden causar picazón o dolor.  

Efectos mentales

Los pacientes con diagnóstico de condiciones crónicos, como aquellos que tienen artritis psoriásica pueden presentar comorbilidades como la depresión y la ansiedad. Dos condiciones de salud mental, que de acuerdo a las cifras suele ser común en pacientes con PsA por encima de pacientes que solo tienen psoriasis. 

De acuerdo con el portal WebMD, «los expertos creen que el proceso que impulsa la inflamación también afecta sus emociones. Las preocupaciones sobre su apariencia también pueden desempeñar un papel».

Los pacientes que evidencian cambios en su ánimo y en algunas conductas que tienden al aislamiento y la tristeza, deben informar a su médico tratante y preguntarle sobre los tratamientos que pueden ayudarlo a sentirse mejor o sobre la opción de contar con el acompañamiento de un profesional en salud mental.

Problemas oculares

Quienes tienen artritis psoriásica, suelen ser más propensos a presentar complicaciones en su salud ocular. Entre las complicaciones más comunes se encuentra la uveítis, una forma de inflamación ocular que afecta la capa media del tejido de la pared ocular (úvea) y que suele aparecer de repente y empeorar con rapidez. 

Es un término general para varias condiciones que causan dolor en los ojos, enrojecimiento y visión borrosa. 

Además de esto, tienden a tener conjuntivitis, una infección de la membrana transparente que recubre el párpado y la parte blanca del ojo y que produce una secreción que tiende a formar un tipo de costra en las pestañas.

“En la medida que detectemos adecuadamente un paciente, que hagamos el tratamiento oportuno de acuerdo a su severidad y tipo de compromiso, pues va a tener un mejor pronóstico. No significa que todos van a tener el mismo pronóstico. Eso varía mucho de tal forma que hay estudios que han demostrado que el tratamiento temprano y el diagnóstico oportuno genera menos deformidades, menos limitación, menos complicaciones de tipo cardiovasculares, psiquiátricas, psicológicas y va a ser un paciente que va a ser más productivo en la parte laboral”, aseguró el Dr. Paul Méndez Patarroyo, especialista en medicina interna y reumatología en entrevista con BeHealth.

Fuente: WebMD

La entrada ¿Cómo la artritis psoriásica afecta tu salud física y mental? se publicó primero en BeHealth.

]]>