Aprendizaje archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/aprendizaje/ Tu conexión con la salud Fri, 23 Aug 2024 20:44:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Aprendizaje archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/aprendizaje/ 32 32 Primer Simposio de Terapia de Juego en Puerto Rico: Avanzando en la salud mental infantil https://www.behealthpr.com/primer-simposio-de-terapia-de-juego-en-puerto-rico-avanzando-en-la-salud-mental-infantil/ Fri, 23 Aug 2024 20:44:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71584 En un esfuerzo conjunto por promover la salud mental infantil, Puerto Rico llevó a cabo su primer Simposio de Terapia de Juego en el Recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Este evento, resultado de la colaboración entre la Universidad Interamericana, Play Therapy Puerto Rico y la Universidad de Texas en San Antonio, …

La entrada Primer Simposio de Terapia de Juego en Puerto Rico: Avanzando en la salud mental infantil se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un esfuerzo conjunto por promover la salud mental infantil, Puerto Rico llevó a cabo su primer Simposio de Terapia de Juego en el Recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Este evento, resultado de la colaboración entre la Universidad Interamericana, Play Therapy Puerto Rico y la Universidad de Texas en San Antonio, reunió a especialistas para explorar cómo la terapia de juego puede revolucionar el cuidado infantil en la región.

El simposio ofreció una agenda completa que incluyó ponencias, paneles y actividades artísticas, todas centradas en el impacto del juego en el desarrollo integral de los niños.

Durante el evento, expertos discutieron cómo el juego no solo facilita el aprendizaje y la salud mental, sino que también ha transformado las dinámicas familiares y las conexiones interpersonales.

Lee:3 juegos esenciales para estimular la inteligencia de tus hijos

Explorando el arte de relacionarse jugando

La primera ponencia, titulada “Terapia de Juego: El Arte de Relacionarse Jugando”, fue presentada por la Dra. Peggy Ceballos, profesora de la Universidad de Texas en San Antonio.

A lo largo de su presentación, la Dra. Ceballos compartió su experiencia y conocimientos sobre cómo la terapia de juego facilita la comunicación y el vínculo entre los niños y sus terapeutas.

«El juego es el lenguaje del niño y nosotros creemos que el juguete representa sus palabras. En el ámbito de terapia utilizamos el juego para comunicarnos con ellos,» expresó la Dra. Ceballos.

Panel sobre el derecho al juego libre

Por otro lado, el simposio  incluyó un panel titulado “El Derecho al Juego Libre para el Desarrollo Integral de la Niñez: Estrategias”.

El panel contó con la participación de la Dra. Ivette Navas Auger, psicóloga clínica, el Lic. Michael Ayala Carrión, presidente de la Asociación de Cuido y Desarrollo del Niño, la Lic. Dora Hernández Mayoral, y el Sr. Roberto Carlo Pagán.

A través de esta presentación, panelistas discutieron la importancia del juego libre en el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas en los niños. También lograron exponer la importancia del juego y cómo es un derecho que debe ser implementado en distintos ambientes.

Continuando el aprendizaje: Ponencias de la tarde

Posteriormente, la jornada de la tarde comenzó con la ponencia de la Dra. Paula Rivera, Directoria Ejecutiva de la Fundación Atención Atención, titulada “Jugar = Aprender”.

«Queremos resaltar el valor que tiene el juego en el desarrollo integral del niño. Cuando una persona juega no solo aprende, sino que ayuda a establecer relaciones saludables con los demás.», destacó la Dra. Rivera.

En esta presentación, la Dra. Rivera subrayó cómo el juego es crucial para el aprendizaje y el desarrollo infantil, destacando que a través del juego los niños adquieren habilidades vitales para la vida.

Luego, la Dra. Peggy Ceballos se unió a la Dra. Zulmarie Hernández Bello para presentar la ponencia “Habilidades de la Terapia de Juego para Responder en Tiempos de Desastre Natural o Crisis”.

En esta sesión, se exploraron técnicas específicas de la terapia de juego que pueden ser útiles en situaciones de crisis, lo cual obtiene mayor relevancia al encontrarnos en temporada de huracanes,  proporcionando a los terapeutas herramientas valiosas para ayudar a los niños a procesar y superar experiencias traumáticas.

Compromiso con el futuro del cuidado infantil

Este primer simposio de terapia de juego en Puerto Rico marcó un importante paso hacia la incorporación de técnicas innovadoras en la atención a la infancia en la isla.

Además de reunir a expertos en la materia, se fomentó un espacio de aprendizaje y colaboración que promete influir positivamente en las prácticas de cuidado infantil y terapia en Puerto Rico.

Al culminar el evento, los organizadores expresaron su deseo de seguir explorando y promoviendo la importancia del juego en el desarrollo integral de los niños.

Te puede interesar: ¿Cómo prevenir problemas de salud en niños a causa de videojuegos?

La entrada Primer Simposio de Terapia de Juego en Puerto Rico: Avanzando en la salud mental infantil se publicó primero en BeHealth.

]]>
Historias que sanan https://www.behealthpr.com/historias-que-sanan/ Fri, 10 Dec 2021 21:01:21 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21760 He recibido lecciones de vida de muchas personas. Todos comenzamos aprendiendo de aquellos que más cerca tenemos: padres, abuelos, tíos, y demás allegados.  Y a medida que pasan los años, nos independizamos y creamos nuevos grupos que nos permiten seguir aprendiendo: amistades, profesores, compañeros de trabajo y mentores, entre otros.    Mi vida ha estado llena …

La entrada Historias que sanan se publicó primero en BeHealth.

]]>
He recibido lecciones de vida de muchas personas. Todos comenzamos aprendiendo de aquellos que más cerca tenemos: padres, abuelos, tíos, y demás allegados.  Y a medida que pasan los años, nos independizamos y creamos nuevos grupos que nos permiten seguir aprendiendo: amistades, profesores, compañeros de trabajo y mentores, entre otros.   

Mi vida ha estado llena de maestros, tanto en el ámbito profesional como en el espiritual. He aprendido y sigo aprendiendo todos los días de personas que me enseñan a ver la vida a través de los ojos de la bondad, la empatía y el optimismo. Lo curioso es que, últimamente, esta experiencia de aprendizaje se ha intensificado.  

 Desde que regresé al periodismo médico realizando entrevistas para BeHealth en mayo pasado he tenido la oportunidad de entrevistar a decenas de médicos y pacientes. De los médicos he aprendido muchísimo, no solo de las condiciones que tratan, sino también acerca de sus motivaciones y compromiso con su profesión. Pero en realidad mis grandes maestros han sido, sin duda alguna, los pacientes. 

Hace poco, por ejemplo, entrevisté a una joven argentina que fue diagnosticada este año con leucemia.  Una mujer súper en forma, entrenadora personal y coach en salud funcional, quien siempre se ha cuidado y ha vivido un estilo de vida saludable. Pero le tocó. Luego de dos rondas de quimioterapia, y faltando unas cuantas más, ya está entrenando poco a poco de nuevo. Nada la detiene. Ni siquiera el hecho de que está en espera de un donante de médula ósea, el cual no ha aparecido todavía. Recuerdo que el día que la entrevisté llevaba yo varios días sin hacer ejercicios por el cansancio general que a veces se me despierta a raíz de mi condición de artritis reumatoide. Tan pronto terminé la entrevista me monté en mi bicicleta estacionaria y corrí media hora. Si Jesica puede, yo no tenía excusa.  

También me hizo mucho bien conversar con la talentosa Giselle Blondet sobre la artritis reumatoide. Cuando uno está comenzando a conocer una condición, como es mi caso, es maravilloso ver cómo alguien que ya lleva varios años diagnosticada, sigue activa, productiva y viviendo con tanta pasión. Giselle me enseñó que nada nos detiene cuando nos rodeamos de médicos en quienes confiamos y tomamos responsabilidad de nuestra condición haciendo lo que nos toca.

Otra historia que me llenó de fe y de esperanza fue la de Nicole, adolescente quien acaba de finalmente vencer la leucemia, y su madre Stella, quienes, sin tener el apoyo de una familia, han sabido vencer tantos obstáculos y ver manifestarse tantos milagros en el camino. Y el más grande de ellos es que hoy Nicole está fuerte y saludable.   

Y qué les puedo decir de Karla Ortíz, conocida en las redes sociales como “Una Jeva con Esclerosis”, una joven independiente y llena de sueños y metas, quien a sus veinticinco años descubrió que tiene una forma muy agresiva de esclerosis múltiple.  ¿Y cuál fue su respuesta? Decidir que, mientras ella pueda, va a seguir conociendo, no solo a Puerto Rico, sino también al mundo, demostrándole a otros pacientes a través de sus viajes que mientras haya vida habrá esperanza. Tan pronto terminé la entrevista me puse a buscar alternativas para el próximo viaje que quiero dar en el 2022. Gracias, Karla por inspirarme. 

A todos los que nos han contado sus historias, lo que he nombrado aquí y los muchos que me faltan, gracias por inyectarme ganas de vivir, esperanza, y fe. Estoy segura que todos ellos, y ustedes, si son pacientes de condiciones que en estos momentos están afectando su calidad de vida, lloran de vez en cuando, se deprimen y se caen. Pero lo que nos inspira es verlos levantarse y tener la habilidad de descubrir las bendiciones que pueden esconder estos momentos difíciles. Y gracias también a BeHealth por permitirme compartir con el público las historias de tantos seres extraordinarios. Y seguimos aprendiendo.   

La entrada Historias que sanan se publicó primero en BeHealth.

]]>