amor archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/amor/ Tu conexión con la salud Fri, 14 Feb 2025 21:03:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png amor archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/amor/ 32 32 Amor y vocación: la pareja de internistas que le apuestan a la medicina puertorriqueña https://www.behealthpr.com/amor-y-vocacion-la-pareja-de-internistas-que-le-apuestan-a-la-medicina-puertorriquena/ Fri, 14 Feb 2025 21:03:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80763 En el Día del Amor y la Amistad, hay historias que nos recuerdan que el amor no solo se encuentra en las relaciones personales, sino también en la vocación y el compromiso con los demás. Este es el caso de la Dra. Gabriela Negrón y el Dr. Luis Reimón, una pareja de médicos especialistas en …

La entrada Amor y vocación: la pareja de internistas que le apuestan a la medicina puertorriqueña se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el Día del Amor y la Amistad, hay historias que nos recuerdan que el amor no solo se encuentra en las relaciones personales, sino también en la vocación y el compromiso con los demás. Este es el caso de la Dra. Gabriela Negrón y el Dr. Luis Reimón, una pareja de médicos especialistas en Medicina Interna que han decidido quedarse en Puerto Rico para aportar al sistema de salud y marcar la diferencia en la vida de sus pacientes.

Un amor que nació en la universidad

Su historia comenzó con una amistad en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde ambos estudiaban química. Lo que inició como una conexión académica se convirtió en un amor que los acompañó durante la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas y que culminó en su boda en junio de 2024.

Conoce más: ¿Cómo el amor modifica nuestro cerebro?: Ciencia, emociones y curiosidades

Compromiso con la salud en Puerto Rico

Pero su compromiso va más allá de su relación. En un momento en que Puerto Rico ha visto emigrar a más de 15,000 médicos en la última década, su decisión de quedarse en la Isla es una apuesta por el futuro de la medicina y un acto de esperanza para quienes necesitan atención de calidad.

“Siempre fue mi meta servir a mi país, reducir las disparidades en salud y devolver lo aprendido. Este hospital fue clave en nuestra formación y ahora queremos ser parte de su misión”, dice la Dra. Negrón, quien además tiene una subespecialidad en Geriatría.

El Dr. Reimón, por su parte, nació en Cuba, pero ha vivido en Puerto Rico desde los 16 años. Para él, quedarse es una decisión de gratitud y arraigo.

“Desde que llegué, sentí que este era mi hogar. Aquí encontré una cultura que me acogió y relaciones que me dieron un sentido de pertenencia. Construir mi carrera aquí me llena de esperanza y propósito”, expresa.

Lee más: 5 formas efectivas de demostrar amor a tu hijo el día de San Valentín y siempre

Un futuro prometedor en el Hospital UPR Dr. Federico Trilla

Actualmente, ambos son parte de la facultad médica del Hospital UPR Dr. Federico Trilla, combinando su labor con la enseñanza de nuevos médicos.

“Poder formar a la próxima generación mientras atendemos pacientes es una experiencia enriquecedora”, añade el Dr. Reimón.

Fuera del hospital, disfrutan del senderismo, el snorkeling y han compartido experiencias significativas como el Camino de Santiago, que fortaleció su conexión y vocación de servicio.

Para la Lcda. Yelitza Sánchez Rodríguez, directora ejecutiva del hospital, la pareja es un ejemplo de vocación y compromiso.

“En un momento en que nuestra Isla enfrenta la pérdida de tantos médicos, su decisión de quedarse y aportar es un faro de esperanza para todos”, destaca.

Historias como la de la Dra. Negrón y el Dr. Reimón nos recuerdan que el amor y la amistad también pueden transformar el mundo, especialmente cuando se combinan con pasión y dedicación por los demás.

La entrada Amor y vocación: la pareja de internistas que le apuestan a la medicina puertorriqueña se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo el amor modifica nuestro cerebro?: Ciencia, emociones y curiosidades https://www.behealthpr.com/como-el-amor-modifica-nuestro-cerebro/ Thu, 13 Feb 2025 20:11:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80641 El amor, no solo es un fenómeno de carácter emocional, sino que también está profundamente relacionado con complejas reacciones en el cerebro humano. Según diversas investigaciones científicas, el amor tiene un poder transformador en nuestro cuerpo y mente, influyendo de manera significativa en nuestras funciones cerebrales y nuestra salud en general. A continuación, BeHealth explora …

La entrada ¿Cómo el amor modifica nuestro cerebro?: Ciencia, emociones y curiosidades se publicó primero en BeHealth.

]]>
El amor, no solo es un fenómeno de carácter emocional, sino que también está profundamente relacionado con complejas reacciones en el cerebro humano. Según diversas investigaciones científicas, el amor tiene un poder transformador en nuestro cuerpo y mente, influyendo de manera significativa en nuestras funciones cerebrales y nuestra salud en general. A continuación, BeHealth explora cómo este sentimiento afecta el cerebro y algunas de las curiosidades que lo rodean.

Según un informe publicado por DW en Español, diversos estudios han mostrado que el amor, ya sea romántico, fraternal o maternal, activa áreas del cerebro asociadas con el placer y la recompensa. En particular, el sistema de dopamina, conocido como «la hormona del placer», juega un papel fundamental. Según los investigadores, cuando una persona experimenta una intensa sensación de amor, los niveles de dopamina se disparan, lo que genera sensaciones de felicidad, emoción y euforia. Este fenómeno es similar al que ocurre cuando una persona consume una sustancia adictiva, lo que explica por qué el amor puede sentirse tan absorbente y «adictivo».

Conoce: ¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando nos enamoramos?

Además, el amor también activa el sistema límbico, responsable de regular nuestras emociones y recuerdos, lo que puede explicar la intensa conexión emocional que sentimos hacia quienes amamos.

Los beneficios para el cuerpo

La influencia del amor no se limita al cerebro, sino que se extiende al bienestar físico. Investigaciones respaldadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el apoyo emocional que proviene de relaciones amorosas puede mejorar la salud mental y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El amor, especialmente en relaciones de pareja estables, puede reducir los niveles de estrés y promover una mejor calidad de vida.

Estudios también han sugerido que el contacto físico, como los abrazos, liberan oxitocina, conocida como «la hormona del amor», que fortalece los lazos entre las personas y contribuye a reducir la ansiedad y la presión arterial.

Casos curiosos: Amor vs. cerebro

Uno de los casos más fascinantes relacionados con el amor y el cerebro ocurrió en 2007, cuando el neurocientífico Donatella Marazziti de la Universidad de Pisa llevó a cabo un estudio en el que comparó a personas que recién se habían enamorado con aquellos que sufrían de trastornos obsesivo-compulsivos (TOC). El estudio encontró que los enamorados mostraban niveles más altos de serotonina, similar a las personas con TOC, lo que sugiere que el amor puede tener efectos «obsesivos» en el cerebro.

Otro caso curioso es el de las «enfermedades del corazón roto», científicamente conocidas como miocardiopatía por estrés o «síndrome del corazón roto». Esta condición ocurre cuando una persona experimenta un estrés emocional extremo, como la pérdida de un ser querido, lo que puede provocar síntomas similares a los de un ataque al corazón.

Lea: ¿Conoces cómo el ciclo menstrual afecta al cerebro?

Estudios también sugieren que el amor y el apoyo emocional pueden contribuir a una vida más larga, según la investigación publicada por la Universidad de Chicago, las personas que mantienen relaciones amorosas y fuertes vínculos familiares tienen menos probabilidades de morir prematuramente. La compañía, el afecto y el sentido de pertenencia pueden reducir el riesgo de depresión y ansiedad, dos factores que se han asociado con la disminución de la esperanza de vida.

La entrada ¿Cómo el amor modifica nuestro cerebro?: Ciencia, emociones y curiosidades se publicó primero en BeHealth.

]]>
5 formas efectivas de demostrar amor a tu hijo el día de San Valentín y siempre https://www.behealthpr.com/5-formas-efectivas-de-demostrar-amor-a-tu-hijo-el-dia-de-san-valentin-y-siempre/ Thu, 13 Feb 2025 19:28:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80664 Cómo ya lo han demostrado distintos estudios, demostrar amor a los niños es esencial para su desarrollo emocional y bienestar. Aunque el Día de San Valentín es una ocasión especial para expresar afecto, es importante incorporar estas prácticas en la rutina diaria. BeHealth te presenta cinco formas efectivas de mostrar amor a su hijo: 1. …

La entrada 5 formas efectivas de demostrar amor a tu hijo el día de San Valentín y siempre se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo ya lo han demostrado distintos estudios, demostrar amor a los niños es esencial para su desarrollo emocional y bienestar. Aunque el Día de San Valentín es una ocasión especial para expresar afecto, es importante incorporar estas prácticas en la rutina diaria.

BeHealth te presenta cinco formas efectivas de mostrar amor a su hijo:

1. Practica el contacto físico

Desde el nacimiento, los niños disfrutan del contacto físico, como abrazos y caricias. Este tipo de afecto les brinda seguridad y les ayuda a sentirse protegidos y cuidados.

Lea: Pequeñas sonrisas y un día para la salud dental infantil en Puerto Rico

2. Comparte el amor por la lectura

Leer juntos fortalece el vínculo entre padres e hijos y fomenta una crianza positiva. Además, establece las bases para una experiencia escolar positiva y contribuye al bienestar a largo plazo del niño.

3. Los abrazos siempre ayudan

Cuando tu hijo esté molesto o irritable, un abrazo puede ser reconfortante. Después de calmarse, considera hablar sobre la situación y cómo manejar mejor las emociones en el futuro.

4. Disciplina con amor

Utiliza métodos de disciplina positivos y evite castigos físicos o verbales severos. Explica claramente las reglas y las consecuencias de manera coherente, y elogie al niño cuando cumpla con ellas.

5. Compartir con bebé

Planifica actividades familiares, como noches de juegos o salidas al aire libre, para fortalecer los lazos familiares. Dedica tiempo a solas con cada hijo para hacer algo que disfruten, sin distracciones de dispositivos electrónicos.

La entrada 5 formas efectivas de demostrar amor a tu hijo el día de San Valentín y siempre se publicó primero en BeHealth.

]]>
No entiendo tu amor… https://www.behealthpr.com/no-entiendo-tu-amor/ Fri, 07 Feb 2025 21:00:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80404 Me encanta febrero, primero porque cumplo años y segundo, porque se siente el amor en el aire.  Sí, es cierto que es un amor comercial y bastante ficticio, porque en realidad el amor no está circunscrito al 14 ni a febrero, pero aún así, por lo menos se manifiesta de alguna manera. Yo amo el …

La entrada No entiendo tu amor… se publicó primero en BeHealth.

]]>
Me encanta febrero, primero porque cumplo años y segundo, porque se siente el amor en el aire.  Sí, es cierto que es un amor comercial y bastante ficticio, porque en realidad el amor no está circunscrito al 14 ni a febrero, pero aún así, por lo menos se manifiesta de alguna manera.

Yo amo el amor, el romántico y todo el resto de sus manifestaciones. Conozco gente que se molesta cuando algún desconocido les dice “mi amor”, y estoy clara en que hay circunstancias en que se puede interpretar como un exceso de confianza. Pero yo no tengo problemas con que me digan “mi amor” porque, reconociendo la violencia verbal de la cual estamos rodeados, la palabra “amor” siempre me va a elevar la vibra

 Dicen que el cerebro no sabe si lo que escucha es realidad o no. Es obvio, que la empleada de esa tienda que sin conocerme me dijo “si necesitas ayudita con algo me dejas saber, mi amor”, ni me conoce, ni yo soy su amor. Pero mi cerebro no sabe eso, y recibe el amor con neuronas abiertas. 

Sí, mi idioma del amor es la expresión verbal. Me gusta decirle a los demás “te quiero” y dejarles saber cuánto los aprecio. Pero eso no siempre fue así. En mi hogar, a pesar de que hubo mucho amor, nos criamos con una madre mega sacrificada y trabajadora, pero muy poco expresiva verbal y físicamente. Su idioma del amor era la acción, el hacer lo indecible porque nosotros tuviésemos todo lo necesario para una calidad de vida, aunque le conllevara ella, tener muy poca (ya a los 30 años tenía cinco muchachos). 

Lee: Viviendo en verdadero bienestar

Mi padre, por el contrario, era como otro hijo, juguetón y cariñoso, pero no con el mismo sentido de responsabilidad y compromiso que mami. Cada uno expresaba su amor de una manera diferente, y de alguna forma supieron entenderse durante los cincuenta y ocho años que estuvieron casados hasta la muerte de papi. 

Cuando hablo de “idiomas del amor” me estoy refiriendo al planteamiento de un consejero matrimonial llamado Gary Chapman. Él escribió en el 1972 un libro el cual tituló “Los 5 idiomas del amor” en el cual planteaba que no todo el mundo habla o expresa el amor de la misma forma. Y estas diferencias pueden llevar a serios problemas, no solo en las relaciones de pareja, sino también en todas nuestras relaciones interpersonales. 

Ya mencioné dos “idiomas” del amor, el primero, el verbal, el que consiste en palabras de apoyo o de validación. Quienes hablan este idioma entienden que es importante que les digan que los quieren o aprecian. 

Otro que mencioné fue el idioma de la acción. Estas son las personas que tal vez no expresan verbalmente lo que sienten, pero te lo dejan saber a través de hacer cosas por ti y siempre preguntarte, ¿qué necesitas? Y apoyarte con lo que pueden.  

El tercero es el de la persona que expresa el amor a través de regalos. Hay gente para quienes los regalos son importantes, tanto recibirlos como darlos. Esa es su forma de expresar amor porque entienden que el regalo es sinónimo de “pensé en ti”.     

El cuarto es el tiempo de calidad, aquellos que entienden que la mejor expresión del amor es aquella que incluye dedicarle tiempo a su pareja, familia y seres queridos cercanos. Cuántas quejas hemos escuchado de adultos que sienten que cuando se criaban sus padres “les dieron todo” menos tiempo porque siempre estaban demasiado ocupados.    

Te puede interesar: Lecciones de una caja de cheques

Y el quinto idioma es el idioma del contacto físico, de esas personas que son abrazonas, cariñosas, físicamente afectivas. Les gusta serlo con otros y de la misma forma, les gusta que otros lo sean con ellas.   

Para mí, lo más importante de conocer los cinco idiomas del amor es, primero, entender que otros pueden amarte mucho, pero tal vez nunca te lo van a expresar como tú quisieras. Y lo segundo, es que también nos toca a nosotros dejarle saber a otros, sin ataques ni reproches, como nos gustaría que nos demostraran el amor. No somos adivinos, y podemos estar años queriendo a alguien y demostrándolo de una forma que esa persona no entiende. Identifica tu idioma o idiomas del amor (puedes tener más de uno), y aplícalo a tus relaciones significativas. Qué mejor manera de celebrar el día y mes del amor.

La entrada No entiendo tu amor… se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué tal si te ama más? Descúbrelo con la Lcda. Yalice Vega https://www.behealthpr.com/ep-6-que-tal-si-te-ama-mas-descubrelo-con-la-lcda-yalice-vega/ Fri, 26 Jul 2024 21:45:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68603 En este nuevo episodio de nuestro pódcast «Salud En Control», tuvimos el placer de recibir a la Lcda. Yalice Vega, quien nos invitó a reflexionar sobre el tema: «¿Y qué tal si me amo más?». Leer más: "Salud en Control": Un podcast revolucionario para jóvenes La Lcda. Vega nos recordó la importancia fundamental del amor …

La entrada ¿Qué tal si te ama más? Descúbrelo con la Lcda. Yalice Vega se publicó primero en BeHealth.

]]>
En este nuevo episodio de nuestro pódcast «Salud En Control», tuvimos el placer de recibir a la Lcda. Yalice Vega, quien nos invitó a reflexionar sobre el tema: «¿Y qué tal si me amo más?».

Leer más: "Salud en Control": Un podcast revolucionario para jóvenes

La Lcda. Vega nos recordó la importancia fundamental del amor propio como base para el bienestar y el éxito. Enfatizó la necesidad de crear un balance en nuestras vidas, desarrollando la inteligencia emocional y aprendiendo a regular nuestras emociones.

«Porque cuando yo comienzo a amarme más, yo empiezo a verle más propósito a la vida, más propósito a lo que hago, a mis experiencias, a las personas que están a mi alrededor. Empiezo a ver las cosas con más claridad.», mencionó la Lcda. Yalice Vega.

A lo largo del episodio, la Lcda. Yalice Vega compartió valiosos consejos sobre cómo alcanzar el amor propio y el éxito personal. Destacó la importancia de cultivar el autocontrol, la autoregulación, el autoconocimiento y una autoestima equilibrada.

¡No olvides sintonizar nuestro podcast «Salud En Control» por las plataformas de YouTube y Spotify!

Escucha el episodio

https://youtu.be/M16-1qsX3Fw

 

La entrada ¿Qué tal si te ama más? Descúbrelo con la Lcda. Yalice Vega se publicó primero en BeHealth.

]]>
El impacto duradero del amor maternal de una abuela https://www.behealthpr.com/el-impacto-duradero-del-amor-maternal-de-una-abuela/ Sun, 12 May 2024 09:09:41 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65930 Dra. Gloria San Miguel Escritora y coach En muchos casos, el amor maternal puede venir en formas inesperadas, como a través del cuidado y la crianza de una abuela. Aunque no fue mi madre biológica quien me crió, fue mi querida abuela quien desempeñó ese papel crucial en mi vida, dejando una huella indeleble en …

La entrada El impacto duradero del amor maternal de una abuela se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dra. Gloria San Miguel Escritora y coach

En muchos casos, el amor maternal puede venir en formas inesperadas, como a través del cuidado y la crianza de una abuela. Aunque no fue mi madre biológica quien me crió, fue mi querida abuela quien desempeñó ese papel crucial en mi vida, dejando una huella indeleble en mi corazón y mi camino.

Recuerdo con cariño los días llenos de risas y aprendizaje que pasé junto a mi abuela. Desde mi más tierna infancia, ella estuvo allí para cuidarme, consolarme y enseñarme con sabiduría acumulada a lo largo de los años. Su amor era palpable en cada comida preparada con esmero, en cada historia contada con ternura y en cada abrazo reconfortante.

Aunque no me cargo en su vientre, el vínculo que tenemos es tan fuerte como cualquier otro. Mi abuela no solo me enseñó lecciones prácticas de la vida, sino que también modeló valores como la paciencia, la compasión y la perseverancia. Su presencia constante y su apoyo inquebrantable fueron el ancla que me ayudó a navegar por las aguas turbulentas de la vida.

Lee también: Madre, pediatra e inspiración: la historia de la Dra. Nydia Judith López

Los estudios sobre el papel de los cuidadores no biológicos, como las abuelas, en la crianza de los niños también respaldan la importancia de su influencia en el desarrollo de los niños. La figura de la abuela puede proporcionar un sentido de continuidad, estabilidad y seguridad en la vida de un niño, especialmente en situaciones donde la madre biológica no puede estar presente o es incapaz de cuidar.

Mi historia personal es solo una entre muchas que destacan el amor y el impacto positivo que las abuelas pueden tener en nuestras vidas. A través de su sacrificio, dedicación y amor incondicional, las abuelas desempeñan un papel vital en la formación de las personas que llegamos a ser.

Te puede interesar: Madres de todos, por Lily García

En última instancia, independientemente de quién desempeñe el papel de madre en nuestras vidas, ya sea biológica, adoptiva o una figura materna no tradicional como una abuela, lo que importa es el amor, el cuidado y la orientación que recibimos. Estemos agradecidos por el amor maternal en todas sus formas, ya que deja una marca indeleble en nuestros corazones y vidas.

La entrada El impacto duradero del amor maternal de una abuela se publicó primero en BeHealth.

]]>
El poder transformador del amor https://www.behealthpr.com/el-poder-transformador-del-amor/ Fri, 29 Sep 2023 14:57:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55741 El concepto de que el amor tiene propiedades curativas se remonta a la antigüedad.

La entrada El poder transformador del amor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Oh, el amor, aclamado desde tiempos inmemoriales como la fuerza más poderosa y redentora que existe. “El amor lo cura todo”, se dice por ahí, y más allá de la cursilería y el idealismo que implica esta frase, en un mundo tan volátil como el que vivimos, el amor puede, de hecho, convertirse en un bálsamo reconfortante.

El concepto de que el amor tiene propiedades curativas se remonta a la antigüedad. Filósofos, poetas y líderes espirituales han exaltado el amor como un medio para sanar no solo el cuerpo, sino también el espíritu. Muchos más han dedicado páginas enteras a este tema desde tiempos remotos; el amor es, indudablemente, un componente esencial de nuestra existencia humana.

Platón, el influyente filósofo griego, consideraba el amor como un impulso que nos lleva a buscar la belleza y la verdad, un camino hacia la iluminación y la curación espiritual. Erasmo de Róterdam, erudito renacentista, afirmaba que «el amor es una medicina milagrosa que puede curar todas las enfermedades excepto la locura».

Escritores como Víctor Hugo han descrito el amor como «una fuerza que es más poderosa que la misma muerte». Rumi, el poeta persa, nos insta a «dejar que lo que amas sea lo que haces”, percibiendo el amor como un ente transformador en nuestras vidas.

Pero el concepto sanador del amor ha capturado también la atención de los médicos. Mario Alonso Puig, médico y conferencista español, ha abordado el tema del poder curativo del amor en diversas ocasiones a lo largo de su carrera. Su enfoque se centra en la conexión entre la mente y el cuerpo, y cómo las emociones, incluido el amor, pueden influir en nuestra salud.

El amor es, sin duda, uno de los sentimientos más poderosos que pueden contribuir a nuestra salud y bienestar. Cuando amamos y somos amados, nuestro organismo segrega una serie de sustancias como la oxitocina, conocida como la ‘hormona del amor’, que tiene un efecto positivo en nuestro sistema inmunológico y en la reducción del estrés. El amor, en todas sus formas, es una fuerza que puede sanar y transformar nuestras vidas de maneras sorprendentes.

En cuanto al amor propio, se ha observado que tener una relación positiva con uno mismo es esencial para la salud. El amor propio implica cuidar de uno mismo física y emocionalmente, lo que puede llevar a hábitos saludables, como una dieta equilibrada y ejercicio regular. Cuando nos amamos a nosotros mismos, estamos más inclinados a tomar decisiones que promuevan nuestro bienestar.

Si bien el amor no es una cura mágica para todas las enfermedades, su impacto en nuestro bienestar es innegable.

Valora el amor y cultiva relaciones saludables, tanto con los demás como contigo mismo, y verás cómo transitas el camino hacia una vida más plena y equilibrada.

La entrada El poder transformador del amor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mi mejor historia de amor https://www.behealthpr.com/mi-mejor-historia-de-amor/ Sat, 25 Feb 2023 20:52:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43194 Esta semana cumplí años.  Llegué a los sesenta y cinco. Sí, ya entré oficialmente al corillo Medicare.  Es una edad que choca

La entrada Mi mejor historia de amor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esta semana cumplí años.  Llegué a los sesenta y cinco. Sí, ya entré oficialmente al corillo Medicare.  Es una edad que choca.  Y choca más todavía cuando no sientes los años de la forma que pensabas los ibas a sentir cuando llegaras. En la víspera de mi cumple hasta reggaetón bailé con parte del equipo de trabajo de BeHealth en Colombia. Tengo edad para ser abuela de muchos de esos muchachos, pero yo por momentos me siento como una más con ellos.  

Este es el segundo año que celebro mi cumple en Colombia ya que ha coincidido con nuestros encuentros internacionales de trabajo para BeHealth. Recuerdo que el año pasado, esperando en la fila de aduanas al llegar a Bogotá, un jovencito muy amable se me acercó para decirme que “por mi edad” yo cualificaba para la fila de personas mayores e impedidas.  Viajaba con cuatro compañeros de trabajo quienes, por supuesto, explotaron de la risa cuando el joven me sugirió que yo era una persona mayor (que lo soy, estoy clara).  Me negué a cambiarme de fila con la excusa de que prefería continuar con el grupo, todos menores de cuarenta años.  Al ratito llega otro joven a decirme lo mismo.  Le agradecí y volví a negarme. 

Este año fuimos más los boricuas que viajamos juntos, y en el revolú del aeropuerto, cada uno terminó haciendo la fila de aduana por su lado, o en grupitos pequeños.  Todas las filas eran larguísimas.  Pero en esta ocasión, la invitación a moverme a una más rápida no llegó de un jovencito que se me acercó.  De repente oigo la voz de una mujer que me grita desde dos filas más adelante “Señora, señora, ¿qué edad usted tiene?” Y todo el mundo volteándose hacia donde mí.  Yo estaba en shock. “¿Yo?” le pregunté.  “Sí, usted”, respondió. “¿Qué edad usted tiene?” ¿Pero ella como mujer no sabe que eso no se pregunta y menos a todo pulmón? Inhale, exhale y pensé, que importa, si aquí nadie me conoce.  Y le grité de vuelta con orgullo: “Sesenta y cinco”. “Pues venga para acá que esta fila es más corta.”  Así se dio mi primer encuentro cercano con la “viejitud”.  

Pero una de las noches en Colombia terminé cenando sola en un restaurante cercano el hotel. Algunos iban a cenar a una hora que era muy tarde para mí, y otros a lugares más retirados así que decidí ir a un restaurante italiano frente al cual había caminado varias veces y encontraba hermoso. Pero no fue hasta que llegué al lugar y pedí mesa para una sola persona que me di cuenta de que el nombre del lugar es “Storia D’Amore” (Historia de amor). Por un momento se me apretó el pecho. Un sitio hermoso con un nombre tan romántico, y yo cenando sola. Pero nuevamente respiré y entré. Decidí sentarme en la barra. Pedí una copa de prosecco y me puse a observar el lugar y, en el proceso, a observarme por dentro. 

La vida me ha regalado grandes historias de amor, pero en esos momentos no podía pensar en nadie con quien me hubiese gustado estar allí. Estaba con quien tenía que estar, conmigo. Y repasé un poco lo que significa cumplir estos sesenta y cinco años: las alegrías, las tristezas, los errores cometidos y los logros alcanzados. Y me sentí orgullosa de mi misma, de poder experimentar en estos momentos comodidad dentro de mi piel y de mi capacidad de visualizar con ilusión tantas metas por alcanzar. Y me convencí nuevamente de algo de lo cual hablo frecuentemente en mis charlas y escritos:  es imposible amar a otros saludablemente si no comenzamos por hacerlo con nosotros mismos.    

A ustedes, mis lectores, les agradezco ser parte de mi vida y darle propósito. 

Y lo único que puedo regalarles en mi cumpleaños es el deseo de que descubran que la mejor historia de amor es la que vivimos con nosotros mismos.  Un abrazo grande de parte de esta “senior” que todavía no sabe lo que va a ser cuando sea grande. 

La entrada Mi mejor historia de amor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Amor al estilo hindú https://www.behealthpr.com/amor-al-estilo-hindu/ Fri, 19 Aug 2022 21:12:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=32456 Yo no soy fanática de los “reality shows”. Me ponen ansiosa y me da vergüenza ajena ver lo que algunas personas están dispuestas a hacer con tal de estar en televisión. Pero hay uno en Netflix que me tiene pegá desde su primera temporada. Se llama “Indian Matchmaking”. Los que me conocen saben que siento …

La entrada Amor al estilo hindú se publicó primero en BeHealth.

]]>
Yo no soy fanática de los “reality shows”. Me ponen ansiosa y me da vergüenza ajena ver lo que algunas personas están dispuestas a hacer con tal de estar en televisión. Pero hay uno en Netflix que me tiene pegá desde su primera temporada. Se llama “Indian Matchmaking”. Los que me conocen saben que siento una gran fascinación por la cultura y tradiciones de la India. En esta serie, que ya está en su segunda temporada, jóvenes profesionales indios (o sus padres), tanto en la India como en los Estados Unidos, contratan los servicios de Sima, una casamentera radicada en Mumbai, quien se encarga de conseguir prospectos para sus clientes.

Estos son hombres y mujeres en sus veintipico largos o treintipicos, todos exitosos, con buena educación y económicamente independientes, quienes no han encontrado pareja a pesar de haber intentado de todo. Uno podría pensar, “¿y cuál es la prisa?” La prisa es que en la cultura india el encontrar pareja temprano en la vida y formar una familia es casi un mandamiento. La presión es fuerte. Aunque mucho menos que antes, en la India se practica todavía el “arreglar” matrimonios entre jóvenes provenientes de familias que se conocen y respetan. Uno pensaría que es cosa de locos en pleno siglo 21. Pero encuestas recientes indican que el setenta y cinco por ciento de los jóvenes en la India prefieren los matrimonios arreglados.

En “Indian Matchmaking” no se “arreglan” los matrimonios, sino que la casamentera ofrece el servicio de investigar candidatos y tratar de empatar a sus clientes o clientas con otros que tienen las características que cada cual busca en una pareja. Es básicamente lo mismo que conocer personas en línea a través de las muchas páginas que existen para esto. La diferencia es que Sima busca empatar a indios con otros indios. Resulta gracioso que, en la mayoría de los casos, en esa primera reunión con Sima, e inclusive la primera vez que conocen a algunos de los prospectos, los padres están presentes. No es que sea necesario que ellos aprueben o no a la persona, pero para estos jóvenes la opinión de sus padres es sumamente importante porque entre sus criterios principales está el que tengan “valores comunes” y que se puedan adaptar fácilmente a sus familias.

Hay algunos de los clientes, sin embargo, especialmente las mujeres, que tienen una lista de requisitos demasiado larga y específica. Sima, dada su experiencia, siempre enfatiza que esas expectativas, especialmente cuando tienen que ver con aspecto físico y gustos tontos, van a ser muy difíciles de cumplir, y que lo más importante es el tener valores y planes de vida en común. Lo que resulta interesante es que muchas de estas mujeres, la mayoría hermosas además de exitosas, se van dando cuenta en el proceso que hay una razón por la cual no han podido encontrar pareja a través de métodos tradicionales. Terminan reconociendo que el problema está en ellas, que necesitan buscar conocerse mejor, ser más abiertas, y entender porque no han sabido escoger bien. En otras palabras, que, aunque la experiencia con la casamentera no sea exitosa, el proceso les ha servido para ayudarlas a crecer emocionalmente.

Pienso que el programa me toca de forma personal porque después de tres divorcios y par de misas sueltas entre matrimonios, siento que mi problema no ha sido “mala suerte” con los hombres. Tal vez la lista de mis expectativas, a diferencia de estas mujeres super exigentes, ha sido demasiado corta. O tal vez al escoger no he tomado en cuenta lo que es verdaderamente importante para mí en una pareja. Ya a la edad que tengo estoy mucho más clara. No sé si volveré a tener un compañero de vida, pero si ocurre, tal vez ese primer “date” debe ser en algún lugar donde estén mami, mis hermanas, hermano, y sobrinos. O se queda o se espanta. O tal vez debo escribirle a Sima a ver si uno de sus clientes tiene un “abuelo” viudo o divorciado que esté dispuesto a relocalizarse en Puerto Rico. Quien sabe. Con el amor al estilo hindú, cualquier cosa puede pasar.

La entrada Amor al estilo hindú se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando nos enamoramos? https://www.behealthpr.com/que-le-pasa-a-nuestro-cerebro-cuando-nos-enamoramos/ Mon, 14 Feb 2022 20:12:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23371 Estamos en San Valentín y ¿sientes mariposas en el estómago? Lo que sientes no es solo amor, sino el fruto de una serie de neuroquímicos que produce el cuerpo cuando se encuentra en determinadas situaciones. Cuando nos enamoramos, en efecto, nuestro cuerpo es golpeado por una tormenta química, que varía según las etapas del enamoramiento que estemos viviendo. ¿Qué ocurre en nuestro cerebro? …

La entrada ¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando nos enamoramos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estamos en San Valentín y ¿sientes mariposas en el estómago? Lo que sientes no es solo amor, sino el fruto de una serie de neuroquímicos que produce el cuerpo cuando se encuentra en determinadas situaciones.

Cuando nos enamoramos, en efecto, nuestro cuerpo es golpeado por una tormenta química, que varía según las etapas del enamoramiento que estemos viviendo. ¿Qué ocurre en nuestro cerebro? Veamos.

Cuando nos estamos enamorando

Es como si se desatara una tormenta química en nuestro cerebro. Se bombean grandes cantidades y de forma rápida de dopamina y noradrenalina desde el sistema neuromodulador. Esto provoca ese sentimiento de emoción y calidez por todas partes.

La dopamina, que es una sustancia química que se asocia en nuestro cerebro con la recompensa, se libera en la asociación de lo que llamamos amor o cuando tenemos el placer de dar algo.

Nuestro sistema libera noradrenalina gracias a la emoción y a la novedad de esta situación. Para el cerebro es una forma de indicar que está ocurriendo algo nuevo que debe tenerse en cuenta. Nos hace sentirnos mejor y más vivos. Y es que, en la vida no hay casi ningún momento en el que te sientas más vivo que cuando te enamoras.

Añorando al ser amado

Cuando la relación se profundiza cada vez más, el placer que asocias con el amor te hace desear más.

Con la dopamina comienzas a sentir emoción incluso antes del momento de conexión como un encuentro, un abrazo o un beso. Esto contribuye a que lo desees más.

Durante esta fase, la dopamina produce efectos que a menudo se comparan con los que producen algunas drogas en el cuerpo. Se convierte en una adicción. De hecho, es gracias a la dopamina que las personas enamoradas recuperan su energía y sienten menos necesidad de dormir o comer.

El amor va madurando

La fase de enamoramiento es bastante corta, puede durar como máximo unos meses. La fase más duradera, en cambio, es la tercera, la del apego. Esta última es la fase en la que se estabiliza el vínculo de pareja, capaz de durar tanto como para hacer que los amantes vivan juntos incluso durante toda la vida. Según los estudios en esta fase la principal hormona involucrada es la oxitocina.

En esta fase ya la relación es más que una adicción y surge también el apego en dos diferentes maneras:

Cuando realmente sientes esa conexión con la otra persona y te sientes recompensado con su presencia, el cerebro libera oxitocina que contribuye a la sensación de seguridad y confianza. Algo que ocurre también en relaciones entre padres e hijos.

¿Podemos preparar nuestro cerebro para el amor?

Si queremos ejercitar nuestra maquinaria cerebral debemos asegurarnos de que esté en una excelente forma a través de las vivencias de emociones, sorpresas, desafíos y momentos que nos conecten. Esto lo puedes lograr a través de la generosidad; cuando eres amable, por ejemplo, también liberas dopamina. Podemos ejercitar siendo positivos, cariñosos, generosos y viviendo una vida repleta de vitalidad y emociones. En una vida llena de amor, estaremos más preparados para el flechazo de Cupido.

Visto desde este punto de vista, el amor puede parecer un momento estresante y negativo. Pero todo lo que te hemos explicado, en realidad, contribuye a que los enamorados experimenten esa sensación de bienestar y alegría. El amor romántico siempre estará regulado y gobernado por las actividades neuroquímicas de nuestro cerebro, ¡pero estamos más que seguros de que vale la pena!

Fuente: Medscape

La entrada ¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando nos enamoramos? se publicó primero en BeHealth.

]]>