Amor propio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/amor-propio/ Tu conexión con la salud Fri, 14 Feb 2025 20:58:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Amor propio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/amor-propio/ 32 32 La otra cara de San Valentín: aprender a estar solo https://www.behealthpr.com/la-otra-cara-de-san-valentin-aprender-a-estar-solo/ Fri, 14 Feb 2025 20:58:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80765 Febrero, el mes del amor y la amistad, llega cada año con un bombardeo incesante de corazones, cenas románticas y muestras públicas de afecto. Para algunos, es un momento de celebración; para otros, es un recordatorio doloroso de la soledad. San Valentín ha sido convertido en un espectáculo comercial que idealiza el amor romántico como …

La entrada La otra cara de San Valentín: aprender a estar solo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Febrero, el mes del amor y la amistad, llega cada año con un bombardeo incesante de corazones, cenas románticas y muestras públicas de afecto. Para algunos, es un momento de celebración; para otros, es un recordatorio doloroso de la soledad.

San Valentín ha sido convertido en un espectáculo comercial que idealiza el amor romántico como el único camino hacia la felicidad. Pero, ¿Qué pasa con aquellos que no tienen pareja? ¿Con quienes han salido de una relación recientemente o con quienes, simplemente, no han encontrado a alguien con quien compartir su vida?

La sociedad rara vez habla de la soledad en estas fechas. Nos han enseñado a verla como algo negativo, como un estado que debe evitarse a toda costa, en lugar de reconocerla como una emoción natural. Sin embargo, la soledad no solo afecta a los solteros; también puede sentirse dentro de una relación cuando la conexión se ha perdido o cuando la compañía no llena los vacíos emocionales.

Lee más: Centro de Salud Conductual San Lucas realiza exitoso evento para cuidadores y pacientes con alzhéimer

El mito de la media naranja y la presión social

Uno de los mayores problemas que enfrentamos en este mes es la creencia de que estar en pareja nos completa. La idea de la «media naranja» ha sido repetida hasta el cansancio en películas, canciones y libros, generando la falsa percepción de que necesitamos a alguien más para ser felices. Esta visión no solo es dañina, sino que también nos hace ignorar la importancia del amor propio.

Lo preocupante es que, en estos días, la presión por estar acompañado es tan grande que muchos se sienten obligados a conformarse con relaciones mediocres solo para evitar la etiqueta de «soltero» en San Valentín. Las redes sociales tampoco ayudan, pues refuerzan la idea de que la felicidad depende de compartir momentos románticos con alguien más.

El amor propio como respuesta a la soledad

En lugar de ver la soledad como un enemigo, deberíamos aprender a valorarla como una oportunidad para cultivar el amor propio. Pero, ¿Qué significa realmente amarse a uno mismo?

El amor propio no es solo una frase bonita que se repite en frases motivacionales, es una práctica diaria que implica:

  • Aceptarse a uno mismo: Reconocer nuestras virtudes y defectos sin juzgarnos con dureza. Amarse es abrazar tanto nuestras luces como nuestras sombras.
  • Cuidar nuestro bienestar: Esto implica priorizar la salud mental, física y emocional. Hacer ejercicio, comer bien, descansar y rodearnos de personas que nos aporten positividad son formas de amor propio.
  • Poner límites: Aprender a decir «no» a situaciones o personas que nos dañan. Amarnos implica saber qué estamos dispuestos a aceptar y qué no.
  • Disfrutar de la propia compañía: Hacer planes solo, viajar, leer, ir al cine o salir a comer sin depender de alguien más es un ejercicio poderoso de autonomía emocional.
  • Dejar de compararse con los demás: Las redes sociales pueden hacernos creer que todos tienen vidas perfectas, pero es importante recordar que solo muestran una versión editada de la realidad.

San Valentín: una oportunidad para el amor en todas sus formas

En lugar de sentir que nos falta algo en este mes, podríamos aprovecharlo para celebrar el amor en todas sus formas. El amor romántico es solo una de las muchas maneras en las que el amor se manifiesta. El amor por los amigos, la familia, las mascotas, nuestros pasatiempos y, sobre todo, por nosotros mismos, merece ser celebrado con la misma intensidad.

No hay nada de malo en estar solo en el mes del amor. Lo que realmente importa es cómo nos relacionamos con nosotros mismos y cómo aprendemos a valorar nuestra propia compañía. Porque, al final, el amor más importante que podemos cultivar es el que nos damos a nosotros mismos.

Te puede interesar: Centro Médico Episcopal San Lucas gradúa a 42 nuevos médicos especialistas y subespecialistas

La entrada La otra cara de San Valentín: aprender a estar solo se publicó primero en BeHealth.

]]>
La última publicación de Killadamente, un mensaje eterno de amor propio https://www.behealthpr.com/la-ultima-publicacion-de-killadamente-un-mensaje-eterno-de-amor-propio/ Tue, 07 Jan 2025 17:09:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79156 La trágica muerte de Carol Acosta, conocida mundialmente como Killadamente, ha conmocionado a sus más de 6,5 millones de seguidores en Instagram y a toda la comunidad digital. Con tan solo 27 años, la influencer dominicana dejó un legado basado en el amor propio y la aceptación, mensaje que quedó inmortalizado en su última publicación …

La entrada La última publicación de Killadamente, un mensaje eterno de amor propio se publicó primero en BeHealth.

]]>

La trágica muerte de Carol Acosta, conocida mundialmente como Killadamente, ha conmocionado a sus más de 6,5 millones de seguidores en Instagram y a toda la comunidad digital. Con tan solo 27 años, la influencer dominicana dejó un legado basado en el amor propio y la aceptación, mensaje que quedó inmortalizado en su última publicación en redes sociales, realizada un día antes de su inesperado fallecimiento.

El mensaje final de Killadamente

El 2 de enero de 2025, Killadamente compartió un video que, sin saberlo, sería su despedida. Frente a un espejo, con la autenticidad que siempre la caracterizó, habló de uno de los temas que definieron su carrera: el amor propio y la confianza en sí misma.

«Yo siempre pensaba que papá Dios tenía sus favoritos porque hay gente que come y no engordan», comentó con su característico sentido del humor. Luego añadió: «Viéndome bien, ¿tú me estás diciendo a mí que yo no tengo extensiones, no me he hecho ninguna cirugía estética y yo me veo así?».

Lee más: Virus respiratorios y la prevención que se debe tener

Un legado de amor y risas

Su última publicación, que en su momento fue recibida con comentarios que elogiaban su carisma y belleza, ahora es un espacio de despedida y homenaje. Miles de seguidores han compartido mensajes de dolor y gratitud.

Este video no solo marcó un cierre inesperado en la vida de la influencer, sino que también dejó un recordatorio sobre la importancia de amarse a uno mismo, un mensaje que resonará por siempre en quienes la seguían.

La incertidumbre sobre su muerte

La familia de Killadamente confirmó que aún desconocen las causas exactas de su fallecimiento y están a la espera de los resultados de la autopsia. Según Sharny, prima de la influencer, «Lo único que sé es que estaba cenando normal, se empezó a ahogar y se quedó sin aire. Le dio un ataque… la llevaron al hospital, pero no pudieron salvarla».

Este suceso deja un vacío inmenso en la comunidad digital y en quienes encontraron en ella una voz de aliento y motivación. Aunque su partida fue abrupta, el legado de Killadamente continúa vivo en los corazones de sus millones de seguidores.

Descanse en paz, Carol Acosta.

Te puede interesar: Los días que marcan nuevos comienzos representan un alto riesgo de suicidio según un estudio internacional

La entrada La última publicación de Killadamente, un mensaje eterno de amor propio se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mi mejor historia de amor https://www.behealthpr.com/mi-mejor-historia-de-amor/ Sat, 25 Feb 2023 20:52:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43194 Esta semana cumplí años.  Llegué a los sesenta y cinco. Sí, ya entré oficialmente al corillo Medicare.  Es una edad que choca

La entrada Mi mejor historia de amor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esta semana cumplí años.  Llegué a los sesenta y cinco. Sí, ya entré oficialmente al corillo Medicare.  Es una edad que choca.  Y choca más todavía cuando no sientes los años de la forma que pensabas los ibas a sentir cuando llegaras. En la víspera de mi cumple hasta reggaetón bailé con parte del equipo de trabajo de BeHealth en Colombia. Tengo edad para ser abuela de muchos de esos muchachos, pero yo por momentos me siento como una más con ellos.  

Este es el segundo año que celebro mi cumple en Colombia ya que ha coincidido con nuestros encuentros internacionales de trabajo para BeHealth. Recuerdo que el año pasado, esperando en la fila de aduanas al llegar a Bogotá, un jovencito muy amable se me acercó para decirme que “por mi edad” yo cualificaba para la fila de personas mayores e impedidas.  Viajaba con cuatro compañeros de trabajo quienes, por supuesto, explotaron de la risa cuando el joven me sugirió que yo era una persona mayor (que lo soy, estoy clara).  Me negué a cambiarme de fila con la excusa de que prefería continuar con el grupo, todos menores de cuarenta años.  Al ratito llega otro joven a decirme lo mismo.  Le agradecí y volví a negarme. 

Este año fuimos más los boricuas que viajamos juntos, y en el revolú del aeropuerto, cada uno terminó haciendo la fila de aduana por su lado, o en grupitos pequeños.  Todas las filas eran larguísimas.  Pero en esta ocasión, la invitación a moverme a una más rápida no llegó de un jovencito que se me acercó.  De repente oigo la voz de una mujer que me grita desde dos filas más adelante “Señora, señora, ¿qué edad usted tiene?” Y todo el mundo volteándose hacia donde mí.  Yo estaba en shock. “¿Yo?” le pregunté.  “Sí, usted”, respondió. “¿Qué edad usted tiene?” ¿Pero ella como mujer no sabe que eso no se pregunta y menos a todo pulmón? Inhale, exhale y pensé, que importa, si aquí nadie me conoce.  Y le grité de vuelta con orgullo: “Sesenta y cinco”. “Pues venga para acá que esta fila es más corta.”  Así se dio mi primer encuentro cercano con la “viejitud”.  

Pero una de las noches en Colombia terminé cenando sola en un restaurante cercano el hotel. Algunos iban a cenar a una hora que era muy tarde para mí, y otros a lugares más retirados así que decidí ir a un restaurante italiano frente al cual había caminado varias veces y encontraba hermoso. Pero no fue hasta que llegué al lugar y pedí mesa para una sola persona que me di cuenta de que el nombre del lugar es “Storia D’Amore” (Historia de amor). Por un momento se me apretó el pecho. Un sitio hermoso con un nombre tan romántico, y yo cenando sola. Pero nuevamente respiré y entré. Decidí sentarme en la barra. Pedí una copa de prosecco y me puse a observar el lugar y, en el proceso, a observarme por dentro. 

La vida me ha regalado grandes historias de amor, pero en esos momentos no podía pensar en nadie con quien me hubiese gustado estar allí. Estaba con quien tenía que estar, conmigo. Y repasé un poco lo que significa cumplir estos sesenta y cinco años: las alegrías, las tristezas, los errores cometidos y los logros alcanzados. Y me sentí orgullosa de mi misma, de poder experimentar en estos momentos comodidad dentro de mi piel y de mi capacidad de visualizar con ilusión tantas metas por alcanzar. Y me convencí nuevamente de algo de lo cual hablo frecuentemente en mis charlas y escritos:  es imposible amar a otros saludablemente si no comenzamos por hacerlo con nosotros mismos.    

A ustedes, mis lectores, les agradezco ser parte de mi vida y darle propósito. 

Y lo único que puedo regalarles en mi cumpleaños es el deseo de que descubran que la mejor historia de amor es la que vivimos con nosotros mismos.  Un abrazo grande de parte de esta “senior” que todavía no sabe lo que va a ser cuando sea grande. 

La entrada Mi mejor historia de amor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Más felices en el 2023  https://www.behealthpr.com/mas-felices-en-el-2023/ Thu, 12 Jan 2023 20:42:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40886 No cabe duda de que la felicidad es algo sumamente individual. Lo que me hace feliz a mi no necesariamente les funciona a otras personas.

La entrada Más felices en el 2023  se publicó primero en BeHealth.

]]>
No cabe duda de que la felicidad es algo sumamente individual. Lo que me hace feliz a mi no necesariamente les funciona a otras personas. A mi bailar, por ejemplo, me llena. Cuando tomo clases de baile o salgo a bailar salsa es como si estuviese meditando o recibiendo terapia. Salgo nueva. Pero hay personas a quienes pensar en bailar les da ansiedad, ya sea porque sienten que no lo hacen bien, o no les gusta que otros los vean bailando, tal vez porque se sienten conscientes de ellas o ellos mismos. Cada cual a lo suyo. 

Pero a pesar de las diferencias en cuanto a lo que nos hace o no felices, lo cierto es que hay ciertas actividades que, de acuerdo a los expertos en la ciencia de la felicidad y el bienestar, tienden a ser universales. Hoy comparto algunas de ellas esperando que puedan convertirse en herramientas para hacer de este nuevo año uno más feliz para ti.  

Somos más felices cuando no nos comparamos con otras personas

El compararnos con otros nos abre la puerta a la envidia y como consecuencia, a hablar mal de otros. El compararnos siempre nos va a llevar a encontrar fallas en nosotros y a intentar justificarlas hundiendo a los demás para sentirnos mejor. ¿Quién es feliz así? 

Somos más felices cuando soltamos el deseo de ser “perfectos”

Una cosa es ser responsables y querer dar lo mejor de nosotros, y otra ponernos una presión exagerada que nos va a robar la paz. En un mundo donde tenemos que cumplir con tantos roles diferentes y tantas responsabilidades, es imposible hacerlo todo perfecto. Siempre algo se va a quedar sin hacer o a medias, y ¿saben qué? No hay problema. Y una de las formas de comenzar a soltar esa compulsión por la perfección es aprendiendo a decir que “no”.  

Las personas felices tienen “hobbies” o pasatiempos que les llenan la vida

Y quiero aclarar que ver televisión no cuenta. Es un entretenimiento, pero no un pasatiempo que nos enriquece y nos ayuda a enfocarnos y a desconectarnos del mundo por un rato. Hay quienes tienen destrezas y paciencia para las manualidades y hay quienes no. Pues busca algo que te gustaría aprender.  Algo que puedes hacer no porque tengas que hacerlo, sino sencillamente porque te guste.  

Las personas felices buscan hacer ejercicio por lo menos tres veces en semana

No tienes ni que querer rebajar o ni siquiera ponerte en forma, aunque ambas son buenas motivaciones. Está comprobado que hacer algún tipo de ejercicio nos hace más felices y si lo podemos hacer teniendo contacto con la naturaleza, más todavía. Si te aburres caminando, únete a algún grupo o busca algo que escuchar en tu teléfono. Si tienes una trotadora o bicicleta en la casa, ponla frente al televisor para que te entretengas o lee mientras te ejercitas. Vas a sentir la diferencia. 

Somos más felices cuando compartimos con otras personas 

Algo en lo cual coinciden expertos y estudios en el tema de la felicidad, es en que aquellas personas que comparten con amistades, con compañeros de trabajo fuera del ambiente laboral, o con familiares fuera del entorno del hogar, son mucho más felices. Esos ratitos especiales nos llevan a desconectarnos de la rutina diaria; a reírnos; a aprender de otros, hablando de temas que les interesan; y a crear lazos más fuertes y significativos. Y no cabe duda de que mientras más relaciones significativas construyamos, mayor felicidad llegará a nuestra vida.    

Las personas felices procuran respirar y meditar 

 Cuando hablo de meditar no me refiero a irte horas a una montaña a recitar mantras o a un centro de meditación. El meditar no es otra cosa que conocer nuestra mente, practicar el “mindfulness” o el acto de vivir en presencia mental, en vez de en el caos de la distracción constante. 

Para ser feliz necesitamos conocer nuestras mentes, porque de esos pensamientos que ellas generan nacen nuestras motivaciones y reacciones emocionales. Así que respira cada momento, hazte consciente de donde estás física y emocionalmente y baja las revoluciones. Ya comenzaste a meditar.  

Espero que puedas incluir estas prácticas en tu vida diaria para transformar el 2023 en un año más feliz para ti y los tuyos. 

La entrada Más felices en el 2023  se publicó primero en BeHealth.

]]>