American Heart Association archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/american-heart-association/ Tu conexión con la salud Wed, 07 Feb 2024 15:19:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png American Heart Association archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/american-heart-association/ 32 32 «Go Red For Women»: compromiso vital para la salud cardiovascular femenina https://www.behealthpr.com/go-red-for-women-compromiso-vital-para-la-salud-cardiovascular-femenina/ Tue, 06 Feb 2024 20:04:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61150 Desde 2004, la Asociación Americana del Corazón, Go Red for Women, ha abordado las brechas de conciencia y cuidado cardiovascular femenino.

La entrada «Go Red For Women»: compromiso vital para la salud cardiovascular femenina se publicó primero en BeHealth.

]]>
En una entrevista exclusiva con María Rosario, Directora de Impacto Comunitario de la American Heart Association, destacamos la trascendencia de la iniciativa «Go Red For Women». Rosario enfatiza que este movimiento no solo concierne a las mujeres, sino que requiere el apoyo de todos, incluyendo a los hombres. Según Rosario, este día es de gran importancia para la American Heart Association, ya que busca crear conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares, con un enfoque particular en las mujeres, que representan la principal causa de muerte entre ellas.

En el vigésimo aniversario del movimiento «Go Red For Women», se resalta el compromiso de crear conciencia sobre una realidad alarmante: «una de cada tres mujeres fallece debido a condiciones cardiovasculares», y lo más preocupante es que «el 44% desconoce esta estadística». Rosario insta tanto a hombres como a mujeres, adultos y niños, a reflexionar sobre su papel en cambiar estas estadísticas preocupantes. Enfatiza que es «nuestra responsabilidad, tanto hombres como mujeres, adultos y niños, preguntarnos por qué tantas personas están vistiendo de rojo y tomar acción».

Responsabilidad personal y conciencia colectiva: cambiando el paradigma

La responsabilidad personal en la salud es fundamental, según Rosario. Conocer los propios números de salud, como la presión arterial, el colesterol y la diabetes, es el primer paso hacia un cambio significativo. Hace un llamado a la acción, instando a cada individuo a preguntarse: «¿Qué puedo hacer yo para cambiar estas estadísticas de muerte, especialmente en las mujeres?» Además, destaca la importancia de mantener la presión arterial bajo control, apodada «el asesino silencioso», y resalta la necesidad de abordar la realidad de las mujeres que enfrentan enfermedades cardiovasculares.

Rosario enfatiza la importancia de crear conciencia sobre la salud cardiovascular y ofrece consejos prácticos para marcar la diferencia. Sugiere pequeñas modificaciones en el estilo de vida, como «caminar en lugar de conducir» y «subir escaleras en el trabajo». Estas acciones, aunque parezcan simples, pueden tener un impacto significativo en la salud cardiovascular. Asimismo, alienta a cada persona a «compartir la información con al menos cinco personas», contribuyendo así a cambiar las estadísticas preocupantes.

Apoyo y recursos en Puerto Rico: La American Heart Association en la vanguardia

En Puerto Rico, la American Heart Association está comprometida con apoyar a las mujeres en busca de ayuda. Ofrecen investigaciones y material educativo de alta calidad de forma gratuita a través de su página web y redes sociales. Según Rosario, visitar su página electrónica proporciona acceso a «recursos valiosos para educarte y resolver cualquier duda que puedas tener» sobre salud cardiovascular.

«Go Red For Women» es más que un movimiento; es un llamado a la acción para crear conciencia, cambiar hábitos y salvar vidas. Con el apoyo de todos, podemos enfrentar la epidemia de enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud cardiovascular de las mujeres en todo el mundo.

Te puede interesar: Evite enfermedades cardiovasculares: alimentación es pieza clave

Mira la entrevista completa aquí:

La entrada «Go Red For Women»: compromiso vital para la salud cardiovascular femenina se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth realizará «Pasarela de moda con propósito: el camino a la salud cardiovascular» en su evento Cuida Tus Latidos https://www.behealthpr.com/este-2-de-febrero-vistete-de-rojo-y-aprende-a-cuidar-tus-latidos-en-nuestro-evento-go-red-for-women/ Thu, 25 Jan 2024 12:26:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=60399 Las enfermedades cardiovasculares, que afectan a personas de todas las edades y géneros, han alcanzado una prevalencia alarmante en la sociedad actual. Factores como estilos de vida sedentarios, dietas poco saludables y el estrés constante contribuyen significativamente a su propagación. Es en este contexto que el National Wear Red Day (Día Nacional de Vestir de …

La entrada BeHealth realizará «Pasarela de moda con propósito: el camino a la salud cardiovascular» en su evento Cuida Tus Latidos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades cardiovasculares, que afectan a personas de todas las edades y géneros, han alcanzado una prevalencia alarmante en la sociedad actual. Factores como estilos de vida sedentarios, dietas poco saludables y el estrés constante contribuyen significativamente a su propagación. Es en este contexto que el National Wear Red Day (Día Nacional de Vestir de Rojo), el 2 de febrero, cobra un significado especial al ser una oportunidad para impulsar la concientización sobre estas condiciones que, lamentablemente, se han convertido en una de las principales causas de muerte en el género femenino.

Frente a este panorama, BeHealth, en colaboración con la American Heart Association (AHA) y la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, llevará a cabo la 8va edición de su campaña educativa Cuida Tus Latidos. En esta oportunidad, con un evento especial en Plaza Las Américas de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. 

El enfoque de esta edición es promover cómo cuidar tu corazón es uno de los mayores gestos de amor propio que puedes tener. Es por esto que, en el marco de este evento se realizará una pasarela de moda con propósito, la cual lleva el nombre de «El camino hacia la salud cardiovascular». Durante este desfile, que es realizado con el apoyo de Macy’s, Pasarella By Aideliz y Alfombras PR, las personas podrán ver como cada modelo proyecta mensajes de amor propio, alineados con la salud y el bienestar de nuestro corazón y nuestras emociones.

En ese sentido, BeHealth invita a la comunidad a vestirse de rojo y unirse a esta jornada educativa, donde destacados especialistas del área cardiovascular compartirán sus conocimientos para abordar no solo los síntomas y tratamientos, sino también las estrategias preventivas que pueden marcar la diferencia.

Este evento, enmarcado en febrero, que es el mes del corazón, se realiza también para destacar la importancia del cuidado del corazón, ofreciendo una experiencia enriquecedora con actividades saludables y lecciones esenciales sobre la salud cardiovascular.

«Esta jornada educativa incluirá diversas ejecuciones para toda la familia, proporcionando valiosa información sobre el cuidado de la salud cardiovascular. Cuidar el corazón no solo es un gesto de amor propio, sino una necesidad imperante para garantizar una calidad de vida óptima», 

manifestó Ileana Santiago, CEO de BeHealth, tras referirse al evento.

Santiago, también explicó que, en un gesto de solidaridad, se insta a los participantes a vestir una prenda o accesorio de color rojo en apoyo a la erradicación de las enfermedades cardiovasculares en la mujer. Este acto simboliza el compromiso de la comunidad hacia la concientización y el cuidado de la salud cardiovascular.

BeHealth les recuerda a todos que la participación en este evento no solo contribuirá a la adopción de hábitos saludables, sino que también enviará un mensaje de apoyo a las mujeres más importantes en nuestras vidas, recordándoles que estamos ahí para respaldarlas en el cuidado de su salud.

“Acompáñenos el 2 de febrero en Plaza Las Américas y únase a esta causa de amor propio y cuidado cardiovascular. Juntos, construyamos un futuro más saludable y consciente”, 

concluyó Santiago.

Este evento ha sido posible gracias al apoyo de un grupo de instituciones comprometidas con el bienestar de las personas y el cuidado de su corazón, estas son: la American Heart Association (AHA), Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, Bristol Myers Squibb, Pfizer, Centro Médico Episcopal San Lucas, Macy’s, Pasarella by Aideliz, Alfombras PR e Incienso y Mirra; y Piero.

Para obtener más información sobre esta iniciativa visite el micrositio www.behealthpr.com/cuidatuslatidos y manténgase atento a las redes sociales de @BeHealthPR

La entrada BeHealth realizará «Pasarela de moda con propósito: el camino a la salud cardiovascular» en su evento Cuida Tus Latidos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo la American Heart Association apoya la prevención de la enfermedad arterial periférica https://www.behealthpr.com/como-la-american-heart-association-apoya-la-prevencion-de-la-enfermedad-arterial-periferica/ Wed, 11 Oct 2023 12:18:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55928 ¿Qué significa tener enfermedad arterial periférica (EAP) en el siglo actual? ¿Cómo impacta en nuestras vidas y cómo podemos proteger nuestra salud circulatoria en una era de avances médicos y tecnológicos? Para responder estas y otras preguntas invitamos a entrevista exclusiva con este medio al doctor Ángel Dávila, presidente del Comité de Equidad en Salud …

La entrada Cómo la American Heart Association apoya la prevención de la enfermedad arterial periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué significa tener enfermedad arterial periférica (EAP) en el siglo actual? ¿Cómo impacta en nuestras vidas y cómo podemos proteger nuestra salud circulatoria en una era de avances médicos y tecnológicos? Para responder estas y otras preguntas invitamos a entrevista exclusiva con este medio al doctor Ángel Dávila, presidente del Comité de Equidad en Salud de la American Heart Association de Puerto Rico.

“Nuestro corazón juega un papel fundamental en esta afección, ya que puede generar coágulos que afectan diversas partes del cuerpo, incluyendo el cerebro, los pulmones y las piernas”, explicó el especialista al respecto de la EAP. 

En esta línea, precisó que la EAP afecta principalmente a las extremidades inferiores debido a nuestra postura de pie, lo que puede ocasionar síntomas notables. Estos síntomas incluyen hinchazón en las piernas, dolor intenso y, en ocasiones, fatiga inexplicada. La causa subyacente suele ser una mala circulación y la falta de oxígeno en ciertas áreas de las piernas.

Avances en la ciencia y la atención médica

“En el pasado, las personas solían vivir solo hasta los 40 o 50 años, pero gracias a los avances en la ciencia y la atención médica, ahora vemos a personas que alcanzan edades de más de 100 años”, afirmó el Dr. Dávila quien explicó que esto se debe en gran parte a una mayor conciencia sobre la salud y a los avances en el tratamiento de condiciones como la enfermedad arterial periférica.

Esto es gracias a entidades como la American Heart Association en Puerto Rico, una fundación sin fines de lucro que tiene un enfoque claro en la prevención y la promoción de la salud. 

Educación y concienciación

Asimismo, el doctor destacó la importancia de evitar el tabaquismo, un hábito perjudicial para la circulación, y de controlar factores de riesgo como la diabetes y la presión arterial. Agregó además que actualmente la American Heart Association de Puerto Rico ofrece programas dedicados a la presión arterial y el colesterol.

“La American Heart Association es una entidad sin fines de lucro, la más antigua y grande de Estados Unidos, dedicada a la investigación y al bienestar cardiovascular. A pesar de ser una organización de alcance nacional, presta especial atención a Puerto Rico, lo cual me llena de orgullo”, dijo

También compartió que en la página web de la American Heart Association se puede encontrar educación sobre la salud cardiovascular:

“Además de proporcionar información en su página web en español, la organización imparte formación a médicos y profesionales de la salud sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), con el objetivo de que cualquier persona, incluso sin formación médica, pueda salvar vidas en caso de emergencia”, contó a BeHealth.

La EAP no discrimina

Según el doctor, la EAP puede afectar a personas de todas las edades, razas y tamaños. Además, otras preocupaciones, como los derrames cerebrales, están afectando a personas cada vez más jóvenes. La importancia de llegar al hospital a tiempo, dentro de las primeras tres horas y media, no puede subestimarse.

“Estamos trabajando activamente en la promoción de la conciencia sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares en Puerto Rico. Antes de la pandemia, planeábamos realizar cursos de RCP en toda la isla, y aunque se pospusieron debido a la situación actual, estamos comprometidos a llevarlos a cabo en un futuro cercano”, afirmó.

La obesidad también es un factor de riesgo importante que afecta tanto a jóvenes como a adultos. La alimentación y el ejercicio son fundamentales para prevenir estas enfermedades. 

“La American Heart Association trabaja incansablemente en la investigación y la innovación en medicina. Se invierten millones de dólares en investigación para mejorar los tratamientos y mantener a los médicos actualizados sobre las últimas novedades en medicina cardiovascular”.

De acuerdo con el doctor Dávila, en la comunidad médica, la información fluye rápidamente, lo que resulta en mejoras significativas en la atención médica y en el desarrollo de medicamentos más efectivos, como los anticoagulantes. Estos medicamentos son esenciales para prevenir la formación de coágulos sanguíneos y las enfermedades asociadas.

“La American Heart Association está firmemente comprometida en llevar información y educación sobre la salud cardiovascular a la comunidad”, aseveró y agregó que “su objetivo es que todos podamos disfrutar de una vida más larga y saludable a través de la prevención y la concienciación”.

El exceso de alcohol puede causar daños significativos a la salud. Por lo tanto, es importante abordar tanto el consumo de alcohol como el tabaquismo como comportamientos poco saludables. Ambos son vicios difíciles de superar, pero la educación sobre la calidad de vida desde una edad temprana puede ser la clave para combatirlos.

Conoce más: Enfermedad arterial periférica: prevención, diagnóstico y tratamiento

Aquí toda la entrevista:

La entrada Cómo la American Heart Association apoya la prevención de la enfermedad arterial periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth: Único medio de LATAM en participar en panel de AHA https://www.behealthpr.com/behealth-unico-medio-de-latam-en-participar-en-panel-de-aha/ Tue, 23 May 2023 15:19:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50264 El grupo multimedios BeHealth, fue el único medio de comunicación en Puerto Rico y Latinoamérica en participar en un panel de la American Heart Association (AHA) sobre la relación de los medios de comunicación con las compañías sin fines de lucro, en beneficio de la comunidad. Este panel, realizado de manera virtual por la plataforma …

La entrada BeHealth: Único medio de LATAM en participar en panel de AHA se publicó primero en BeHealth.

]]>
El grupo multimedios BeHealth, fue el único medio de comunicación en Puerto Rico y Latinoamérica en participar en un panel de la American Heart Association (AHA) sobre la relación de los medios de comunicación con las compañías sin fines de lucro, en beneficio de la comunidad.

Este panel, realizado de manera virtual por la plataforma ZOOM, ha sido realizado con el objetivo de que medios de diferentes partes del mundo puedan compartir su perspectiva sobre la importancia de mantener una relación con una organización sin fines de lucro, como es el caso de AHA, para el desempeño de su labor en la comunidad. 

En representación de BeHealth participó Yakish Quintana, Community Liaison del grupo multimedios, quien explicó que esta actividad estuvo dirigida al equipo de Marketing y Comunicaciones de la American Heart Association, para discutir la importancia de la colaboración entre ambos sectores para mejorar la salud y el bienestar de la comunidad.

“BeHealth tiene una larga trayectoria de colaboración con fundaciones y asociaciones sin fines de lucro, promoviendo iniciativas en pro de la salud y el bienestar de la comunidad a través de nuestras iniciativas. Tenemos una estrecha colaboración con organizaciones locales e internacionales para educar a nuestra audiencia sobre temas relevantes en el campo de la salud”, manifestó Yakish Quintana.

Durante su participación, Quintana expresó que BeHealth nació hace tres años con el objetivo de convertirse en un vehículo clave para apoyar, impulsar y optimizar el trabajo que realizan las organizaciones sin fines de lucro del sector salud en Puerto Rico; Y a la vez, poder generar conexiones que nos ayuden a entender a través de esas organizaciones cuáles son las necesidades de los pacientes, para poder ayudarlos a través de la educación.

“Esta es una misión que hemos estado llevando a cabo desde nuestro inicio hasta la actualidad, promoviendo la labor que realizan estas organizaciones a través de nuestra plataforma multimedios, apoyándolos en la concepción y desarrollo de sus eventos y proyectos, poniendo a su disposición nuestro talento humano y sus habilidades técnicas, creativas y estratégica. Esto lo realizamos a través de alianzas educativas, en la que unimos esfuerzos para maximizar los esfuerzos que realizan a través de los pacientes de diferentes condiciones de salud en Puerto Rico, a través de la educación en salud”, puntualizó Quintana, durante el intercambio de ideas con los demás medios que estuvieron presentes.

Junto a BeHealth, participaron Annette Wade Basile de Audacy Radio New Orleans; Betsy Benson, Publisher of Pittsburgh Magazin y Robin Dorner, Publisher of The Gayly.

La entrada BeHealth: Único medio de LATAM en participar en panel de AHA se publicó primero en BeHealth.

]]>
American Heart Association (AHA) reconoce a BeHealth por sus aportes en la promoción de la salud cardiovascular https://www.behealthpr.com/american-heart-association-aha-reconoce-a-behealth-por-sus-aportes-en-la-promocion-de-la-salud-cardiovascular/ Thu, 15 Dec 2022 20:14:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=39758 Esta designación resalta el trabajo realizado desde la plataforma BeHealth en la generación de conocimiento y educación.

La entrada American Heart Association (AHA) reconoce a BeHealth por sus aportes en la promoción de la salud cardiovascular se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Comité de Equidad en Salud de Puerto Rico y la American Heart Association (AHA), máximo referente científico en materia de cardiología en Estados Unidos y Puerto Rico, reconocieron a la Lcda. Ileana Santiago, CEO de BeHealth por sus aportes en la promoción de la salud cardiovascular en la isla, a través de la labor que realiza ayudando a los pacientes cardiovasculares a empoderarse de su condición de salud, por medio de diferentes herramientas y actividades educativas a nivel nacional.

Este reconocimiento resalta el trabajo realizado desde el grupo multimedios BeHealth motivando al cuidado cardiovascular por medio de las diferentes iniciativas que realiza, como es el caso de “Cuida Tus Latidos”, una campaña de educación y conciencia sobre las enfermedades del corazón, que nació en el 2020 y ya va próximo a su 6ta edición en febrero del 2023.

«Ileana es una profesional comprometida con la salud y ha ayudado a nuestra organización y a muchas otras, a diseminar información educativa y promover la prevención y el tratamiento de las enfermedades crónicas, por lo cual merece todo nuestro agradecimiento», afirmó Eduardo Lamadrid, director de Impacto Comunitario de la American Heart Association (AHA) en Puerto Rico.

Por otro lado, la CEO de BeHealth expresó:

“Hoy tuve el privilegio de recibir este reconocimiento que comparto con todo el equipo de BeHealth, gracias a los cuales ha sido posible cumplir nuestra misión en pos de la educación sobre la salud cardiovascular. Para BeHealth es un orgullo recibir este reconocimiento, muestra indudable de que vamos por buen camino, lo que nos anima a ser mejores cada día en nuestro esfuerzo para llevar un mensaje de salud a la población y poder impactar la salud pública”.

Condiciones cardiovasculares en Puerto Rico

Las enfermedades del corazón y los ataques cerebrales son las dos principales causas de muerte en el mundo. En Puerto Rico, las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte. Varias condiciones de riesgo (alta presión arterial, colesterol alto, el fumar, etc.) son condiciones que se pueden prevenir o al menos controlarse. Según el Informe de Enfermedades Crónicas, del Departamento de Salud, para 2017, las afecciones del corazón fueron la causa de 5,645 muertes.

Las proyecciones para el 2030, es que, unos 3.4 millones de adultos en los Estados Unidos mayores de 18 años hayan sufrido un derrame, un aumento en la prevalencia de 20.5 por ciento en comparación con el año del 2012. El aumento mayor se proyecta en los hombres hispanos blancos, con el 29 por ciento.

Por esta razón, es de vital importancia, crear espacios educativos -como BeHealth- que orienten a la población a nivel de prevención, manejo y control de las condiciones que afectan la salud del corazón. Y es que, visibilizar las complicaciones cardiovasculares que más afectan nuestro entorno familiar y social es la mejor herramienta para hacer frente a las mismas, con conocimiento, acompañamiento profesional y estilos de vida saludables.

Acerca de BeHealth

Somos un grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional de la población; a través del desarrollo de contenidos que impulsan a esta población a empoderarse y tomar el control de sus vidas.

Les ofrecemos a los ciudadanos un espacio de consulta frente a las diversas condiciones de salud que afectan su calidad de vida.

La entrada American Heart Association (AHA) reconoce a BeHealth por sus aportes en la promoción de la salud cardiovascular se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conozca qué es el colesterol y algunas claves para controlarlo https://www.behealthpr.com/conozca-que-es-el-colesterol-y-algunas-claves-para-controlarlo/ Wed, 05 Oct 2022 00:52:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=35351 El colesterol es una sustancia similar a la grasa que procede de dos fuentes: los alimentos y su propio organismo.

La entrada Conozca qué es el colesterol y algunas claves para controlarlo se publicó primero en BeHealth.

]]>
El colesterol es una sustancia similar a la grasa que procede de dos fuentes: los alimentos y su propio organismo. Se encuentra solamente en alimentos de origen animal y las lipoproteínas (LDL y HDL) son las encargadas de transportarlo por el organismo.

HDL = La lipoproteína de alta densidad se conoce como colesterol “bueno”.

LDL = La lipoproteína de baja densidad se conoce como colesterol “malo”.

El HDL evita que el LDL se adhiera a las paredes arteriales y reduce la formación de placas de ateroma, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

¡Actúe por su salud!

  • Asista a sus citas de control. Un profesional de la salud puede medir el nivel de colesterol en sangre para determinar el estado de su salud cardíaca general.
  • Realice un seguimiento de sus niveles de colesterol en el tiempo y tome medidas para reducir el colesterol alto. 
  • Coma de forma inteligente. Siga una dieta saludable de verduras, frutas, cereales integrales, frijoles, legumbres, frutos secos, proteínas vegetales, proteínas animales magras, como pescado y mariscos. Limite las bebidas y los alimentos azucarados, las carnes rojas o procesadas, los alimentos salados y los carbohidratos.  
  • Muévase más. La actividad física ayuda a mejorar los niveles de colesterol.
  • Conozca los tipos de grasa. Sustituya las grasas saturadas por grasas no saturadas.
  • Tome sus medicamentos de acuerdo a las indicaciones. Su profesional de la salud puede prescribir estatinas y otros medicamentos para ayudar a controlar sus niveles de colesterol.

Entre las afecciones médicas que pueden causar niveles nocivos de colesterol, se incluyen:

  • Enfermedad renal crónica
  • Diabetes
  • VIH o SIDA
  • Hipotiroidismo
  • Lupus

La entrada Conozca qué es el colesterol y algunas claves para controlarlo se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabe cómo controlar su presión arterial? https://www.behealthpr.com/sabe-como-controlar-su-presion-arterial/ Thu, 29 Sep 2022 21:05:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=35032 Tome decisiones inteligentes para conseguir un patrón de alimentación esencialmente saludable. Preste atención a las calorías que ingiere y coma porciones más pequeñas. 

La entrada ¿Sabe cómo controlar su presión arterial? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Comprenda los valores 

Tome decisiones inteligentes para conseguir un patrón de alimentación esencialmente saludable. Preste atención a las calorías que ingiere y coma porciones más pequeñas. 

La presión arterial se expresa habitualmente como una relación entre dos números, de esta manera:

117 SISTÓLICA El número que es el mayor de los dos, mide la presión de las arterias cuando late el corazón (durante la contracción del músculo cardíaco). 

76 DIASTÓLICA El número que es el menor de los dos, mide la presión de las arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos. 

CATEGORÍA DE PRESIÓN ARTERIALSISTÓLICA MM HG                  DIASTÓLICA MM HG(NÚMERO DE ARRIBA)          (NÚMERO DE ABAJO)
NormalInferior a 120                  y         Inferior a 80
Presión arterial elevada120 -129                          y                     80
Hipertensión arterial
(Hipertensión) en fase 1
130 -139                          o                 80 -89 
Hipertensión arterial
(Hipertensión) en fase 2
140 o más alta                o            90 o más alta
Crisis de hipertensión (consulte a su médico de inmediato)Superior a 180               o           Superior a 120 

Consulte con un profesional de la salud

Su médico debe confirmar el diagnóstico de presión arterial alta y brindar recomendaciones. Algunas de ella pueden ser:

  • Controle su peso. Si tiene sobrepeso, incluso una ligera pérdida de peso puede ayudarle a reducir la presión arterial alta.
  • Evite la nicotina. Cada vez que fuma, vapea o consume tabaco, la nicotina puede causar un aumento temporal en la presión arterial.
  • Duerma bien. Pocas horas de sueño (menos de 7 horas) y dormir mal están relacionados con la hipertensión arterial.
  • Aliméntese adecuadamente. Siga una dieta saludable de verduras, frutas, cereales integrales, frijoles, legumbres, frutos secos, proteínas vegetales, proteínas animales magras, como pescado y mariscos. Limite las bebidas y los alimentos azucarados, las carnes rojas o procesadas, los alimentos salados, los carbohidratos refinados y los alimentos altamente procesados. 
  • Muévase más. La actividad física ayuda a controlar la presión arterial, el peso y los niveles de estrés.

Con información American Heart Association

La entrada ¿Sabe cómo controlar su presión arterial? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Actividad física para proteger el corazón de nuestros niños https://www.behealthpr.com/actividad-fisica-para-proteger-el-corazon-de-nuestros-ninos/ Thu, 29 Sep 2022 17:32:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=34079 Como ya lo habrás escuchado en repetidas oportunidades, realizar ejercicio físico trae múltiples beneficios para la salud del cuerpo humano. Sin embargo, ¿sabías que en los niños y adolescentes posee un efecto cardioprotector que, incluso, podría durar el resto de su vida? A continuación te contamos más del tema. De acuerdo con múltiples investigaciones, entre …

La entrada Actividad física para proteger el corazón de nuestros niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
Como ya lo habrás escuchado en repetidas oportunidades, realizar ejercicio físico trae múltiples beneficios para la salud del cuerpo humano. Sin embargo, ¿sabías que en los niños y adolescentes posee un efecto cardioprotector que, incluso, podría durar el resto de su vida? A continuación te contamos más del tema.

De acuerdo con múltiples investigaciones, entre ellas realizadas por la American Heart Association (AHA), realizar algún tipo de actividad física disminuye la posibilidad de que alguien desarrolle “derrame cerebral y otros factores de riesgo cardiovascular importantes como la obesidad, la hipertensión arterial, los niveles bajos de colesterol HDL (“bueno”) y la diabetes”, expresa la AHA.

En esa línea, los expertos aseguran que los infantes deben comenzar desde temprana edad a realizar actividad física al menos 60 minutos durante el día. Esto, no solo ayudará a controlar los citados factores de riesgo, sino que contribuirá con su crecimiento e impedirá otra serie de anomalías en su salud.

La evidencia científica

Ten en cuenta que se ha demostrado que los pacientes pediátricos que no realizan ejercicio en su niñez suelen convertirse en adultos sedentarios e inactivos, por lo que el riesgo de enfermedades cardiovasculares, del cerebro, entre otras, es más alto.

De hecho, los cardiólogos han evidenciado que montar bicicleta, correr, practicar fútbol o baloncesto, entre otros ejercicios, durante la niñez, controlar el peso, reduce la presión arterial, aumentar el colesterol HDL que coloquialmente se conoce como “bueno”, además, de disminuir el riesgo de diabetes y algunos tipos de cáncer.

“Nuestro estudio da un nuevo punto de vista en la medida en que hemos sido capaces de estudiar el papel, no sólo de la actividad física, sino del tiempo de sedentarismo, el ejercicio aeróbico y otros factores de riesgo cardiometabólico, relacionados con la actividad autónoma del sistema nervioso cardíaco”, señaló Aapo Veijalainen, especialista de la Universidad Oriental de Finlandia, quien realizó una investigación que demuestra los múltiples beneficios del ejercicio en el corazón de los más chiquitos de la casa.

Incluso, en pleno siglo veintiuno, donde los problemas psicológicos como la ansiedad, la depresión y el estrés son más descontrolados, el ejercicio juega un rol importantísimo debido a que ayuda a desarrollar una mayor confianza en uno mismo y fortalece el autoestima, tan importante en un ser humano en pleno desarrollo.

Retos u oportunidades

Sabemos que suele ser un reto animar a algunos pequeños a que dejen los videojuegos, tabletas o celulares y salgan a los parques, jardines y demás espacios abiertos a practicar deporte. Sin embargo, no te rindas, incentivar este tipo de hábitos le servirán para el resto de su vida.

En esa línea, empieza a controlar el tiempo que tu hijo o hija pasa frente a los dispositivos electrónicos. Incluso, tú mismo dejar de pasar tanto tiempo frente al televisor y sal con tu pequeño a realizar algún tipo de actividad física. Ten en cuenta que ellos hacen lo que ven y, si te ven activo, muy probablemente también querrán hacerlo.

Es más, si por tiempo se te dificulta llevar a tu pequeño al parque, en tu misma sala y cuarto pueden realizar ciertas actividades fáciles y que promueven significativamente la buena salud de sus órganos cardíacos. La AHA deja algunas opciones como:

  • Jugar al corre que te pillo
  • Jugar al tú la llevas o a capturar el pañuelo
  • En los días lluviosos, prueba un DVD de entrenamiento, por ejemplo, de kickboxing, yoga o baile cardiovascular
  • Saltar a la cuerda

La entrada Actividad física para proteger el corazón de nuestros niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
Bump Day: AHA se une a alianza por la defensa de la salud materna https://www.behealthpr.com/bump-day-aha-se-une-a-alianza-por-la-defensa-de-la-salud-materna/ Wed, 20 Jul 2022 17:25:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29718 La American Heart Association (AHA) se estará uniendo con la Sociedad Interamericana de Cardiología en una alianza para lanzar su campaña de concienciación sobre el Bump Day, mejor conocido como el Día Mundial de la Defensa de la Salud Materna.  En su octavo día mundial, celebrado hoy, 20 de julio, la nueva alianza busca crear …

La entrada Bump Day: AHA se une a alianza por la defensa de la salud materna se publicó primero en BeHealth.

]]>
La American Heart Association (AHA) se estará uniendo con la Sociedad Interamericana de Cardiología en una alianza para lanzar su campaña de concienciación sobre el Bump Day, mejor conocido como el Día Mundial de la Defensa de la Salud Materna. 

En su octavo día mundial, celebrado hoy, 20 de julio, la nueva alianza busca crear conciencia sobre las inequidades en los servicios de atención médica a las mujeres embarazadas alrededor del mundo y las posibles complicaciones durante el embarazo. El proyecto también aboga por los cambios políticos a favor de embarazos seguros y bebés sanos alrededor del mundo.

“Sabemos que todos los días, lamentablemente, un promedio de 800 mujeres mueren por complicaciones cardiovasculares”, explicó Eduardo Lamadrid, director de Impacto Comunitario de la AHA en Puerto Rico.

El director añadió que no se puede perder de vista que muchas de las mujeres que pierden su vida diariamente suelen estar embarazadas o se encuentran en el proceso de posparto.

Hay ciertas condiciones que afectan a la mujer embarazada como la hipertensión, diabetes gestacional y preeclampsia. Lamadrid, como portavoz de la campaña, busca resaltar el aumento y la frecuencia en la que se observa la cantidad de mujeres afectadas por complicaciones cardiovasculares.

El director recomendó varias opciones para ayudar a las mujeres gestantes de distintas formas como ofrecerles más orientaciones y ayudarlas a tener un embarazo más sano. Además, que sus citas al obstetra sean con tiempo, evitar esperar a la semana 16 para un sonograma, y que tengan acceso a mejor alimentación, de manera equitativa para todas.

#BumpDay y #CorazónDeMamá por un embarazado saludable

Para brindar más atención a la campaña, invitan a las personas a unirse a la iniciativa al publicar en sus redes sociales fotografías de sus embarazos o de sus seres queridos con el hashtag #BumpDay o #CorazónDeMamá como apoyo e importancia de que hayan servicios equitativos para todas las mujeres.

Una gran preocupación ante la pandemia de COVID-19, ha sido el aumento de riesgos para las mujeres embarazadas.

“Se ha cuantificado que ha habido un 33% más de riesgos durante el embarazo por causa de la epidemia del COVID-19, y sus consecuencias en diferentes áreas de la salud, como es la cardiovascular”, señaló Lamadrid.

Asimismo, el director compartió que cuando una mujer recibe ayuda por parte de la familia en el proceso del embarazo, parto y posparto, y se atienden sus necesidades, se reducen las posibilidades de enfermedad y de muerte por un 73%. Mientras tanto, un 60% de las muertes maternales son prevenibles.

“El 60 por ciento de esas muertes maternales son prevenibles lo que quiere decir que con una buena orientación médica y un personal clínico, a la que esa mujer tiene derecho y debe tener acceso, pues, nos evitaremos una gran cantidad de muertes”, culminó Lamadrid.

Para más información sobre la salud materna y Bump Day pueden acceder a la página de la American Heart Association y a la página de la Sociedad Interamericana de Cardiología.

La entrada Bump Day: AHA se une a alianza por la defensa de la salud materna se publicó primero en BeHealth.

]]>
Accidente cerebrovascular: así puedes salvar tu vida si conoces los síntomas https://www.behealthpr.com/accidente-cerebrovascular-asi-puedes-salvar-tu-vida-si-conoces-los-sintomas/ Wed, 01 Jun 2022 19:35:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=27618 Durante la última edición del programa Corazón a Corazón de la American Heart Association, la Dra. Norma Devarie, cardióloga, instó a la importancia de preservar la salud neurológica. En esa línea explicó qué deben hacer los pacientes si enfrentan algún indicio de un accidente cerebrovascular. “Tan importante es la persona que está teniendo el ataque …

La entrada Accidente cerebrovascular: así puedes salvar tu vida si conoces los síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante la última edición del programa Corazón a Corazón de la American Heart Association, la Dra. Norma Devarie, cardióloga, instó a la importancia de preservar la salud neurológica. En esa línea explicó qué deben hacer los pacientes si enfrentan algún indicio de un accidente cerebrovascular.

“Tan importante es la persona que está teniendo el ataque cerebral como la persona que está al lado de la persona con la enfermedad. Es bien importante porque puede ayudar a que esta persona que está sufriendo este infarto pueda recibir la atención médica lo más antes posible y pueda salvar mucho déficit neurológico. Así que es importante saber los tipos de accidentes cerebrovasculares”, recomendó.

Particulares de los ACV

En esa línea, la cardióloga explicó los principales tipos de accidentes cerebrovasculares existentes y reveló la tasa de incidencia y hasta de mortalidad que podrían desencadenar en quienes, desafortunadamente, padecen esta anomalía.

“Hay dos tipos: el hemorrágico, que es cuando la arteria se rompe en el cerebro. Está el tipo isquémico, que es el más común: 85% van a ser isquémicos y esto puede ser por un coágulo que tape una de las arterias que va al cerebro, o una placa que también es una placa de colesterol que se rompe y puede ser en la arteria del cuello, de la carótida y se interrumpe el flujo”, ahondó.

Así mismo, la galena dijo que “dependiendo del área del cerebro que tenga la disminución de ese flujo van a ser los síntomas que tenga el paciente” y por eso envió la siguiente exhortación para un diagnóstico oportuno.

“Por eso es importante reconocer estos síntomas rápido, porque mientras más rápido trabajemos, menos déficit neurológico va a presentar ese paciente a largo plazo”, señaló.

Ataque cerebral transitorio

Es un tipo de derrame cerebral que, a pesar de normalizarse en un plazo de minutos a horas, requiere de atención médica inmediata para diferenciarlo de un derrame cerebral real.

“El ataque cerebral transitorio es como un aviso que la persona va a tener estos cambios neurológicos o es un déficit neurológico, pero estos no van a perdurar más de 24 o 48 horas. En esa línea, la persona tiene que buscar ayuda inmediatamente, porque puede ser el preámbulo a un ataque cerebral mayor en un futuro cercano”, advirtió.

Por esa razón, la especialista en cardiología exhortó a los pacientes a que si experimentan  dificultad para caminar, debilidad de un lado del cuerpo, debilidad muscular o problemas de coordinación, asistan inmediatamente al médico y no dejen pasar el tiempo.

“Tenemos un tiempito limitado, que son tres horas, que es cuando menos daño neurológico va a presentar ese paciente. Así que si tengo esta desviación de la boca o pierdo la vista de un ojo hay que ir rápido al médico”, aconsejó.

Tips saludables

Mientras lees esta nota quizá te estés preguntando algunos de los métodos más comunes para prevenir esta anomalía. Pues bien, la Dra. Devarie dejó algunas recomendaciones que podrían funcionarte no solo a ti, sino a cualquier persona que quiera evitar este tipo de anomalías que, desafortunadamente, cada vez son más frecuentes en el mundo.

“Tenemos que perder peso si estamos en sobrepeso u obesidad. Si fumamos tenemos que dejar de fumar. Es importante esa visita médica, porque ahí nos pueden decir si tenemos problemas como placas en sus arterias. Si usted tiene una arritmia, que se conoce como fibrilación atrial, si tiene coágulos pues le prescribirán anticoagulantes para que no se vaya al cerebro. Si usted tiene un historial de fumador y presión alta y está con mucho dolor de cabeza, quizás le vamos a hacer un estudio para ver si tiene un aneurisma en el cerebro. Yo he enviado pacientes al neurólogo y le han hecho el diagnóstico cerebral mucho antes de que se rompiera la arteria”, recomendó la Dra. Devarie.

La entrada Accidente cerebrovascular: así puedes salvar tu vida si conoces los síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>