Alimentos recomendados archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/alimentos-recomendados/ Tu conexión con la salud Wed, 16 Oct 2024 17:36:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Alimentos recomendados archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/alimentos-recomendados/ 32 32 La falta de proteína en tu cuerpo puede traerte consecuencias perjudiciales https://www.behealthpr.com/la-falta-de-proteina-en-tu-cuerpo-puede-traerte-consecuencias-perjudiciales/ Tue, 15 Oct 2024 17:44:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75670 Las proteínas son un pilar fundamental para nuestra vida, entendiendo que cada célula del cuerpo humano las contiene. Además, la estructura básica de la proteína es una cadena de aminoácidos. Por tanto, es una necesidad consumir proteínas en una dieta saludable para ayudar a nuestro cuerpo a reparar células y producirlas nuevamente. Estas son necesarias …

La entrada La falta de proteína en tu cuerpo puede traerte consecuencias perjudiciales se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las proteínas son un pilar fundamental para nuestra vida, entendiendo que cada célula del cuerpo humano las contiene. Además, la estructura básica de la proteína es una cadena de aminoácidos. Por tanto, es una necesidad consumir proteínas en una dieta saludable para ayudar a nuestro cuerpo a reparar células y producirlas nuevamente.

Estas son necesarias para el correcto crecimiento y el desarrollo de niños, adolescentes y mujeres embarazadas. La proteína de los alimentos que consumimos se descomponen en partes llamadas aminoácidos durante el proceso de digestión, además el cuerpo necesita un gran número de aminoácidos en cantidades suficientemente grandes para establecer una buena salud.

“La preocupación surge porque un número alarmante de personas no está alcanzando los niveles necesarios de proteína”. De acuerdo a un artículo de UCLA Healt, la mayoría de las personas adultas no están obteniendo la suficiente proteína. La cantidad que se requiere puede variar dependiendo el individuo, esto es un factor que dificulta medir cuánto se está comiendo.

También puedes leer: Suplementos con aceite de pescado podrían aumentar riesgos de ACV

¿Cómo identificar la falta de proteína?

Esta se puede manifestar de distintas formas, algunos de los síntomas más comunes incluyen cabello y uñas quebradizas, pérdida muscular, sensación de debilidad y letargo, un sistema inmunológico comprometido, fracturas por estrés e hinchazón, especialmente en el abdomen, piernas, pies y manos. Además se pueden presentar cambios de humor, ya que la falta de proteína puede afectar la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, lo que puede provocar sentimientos de depresión.

Importancia de su consumo

De acuerdo con la UCLA Health, se recomienda consumir aproximadamente 25 a 30 gramos por comida, esto puede variar dependiendo de la persona. El límite mínimo recomendado es de 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día, para evitar la deficiencia, se debe distribuir adecuadamente las proteínas a lo largo del día.

Se debe comer lo necesario para evitar complicaciones de salud a lo largo de nuestra vida, las consecuencias de no consumir la proteína necesaria pueden ser serias; pueden ocasionar anemia, ya que las células no reciben el suficiente oxígeno, lo que puede provocar fatiga constante.

¿Qué se debe comer?

La solución más viable consiste en el consumo de alimentos ricos en proteínas como el pollo, pavo, salmón, atún, huevos, productos lácteos y frutos secos. Cuando el individuo es vegetariano existen opciones como: tofu, queso cottage, frijoles negros, garbanzos y semillas de chía.

Por último, también es posible complementar nuestra dieta con batidos en polvo diseñados específicamente para la suplementación. Sin embargo, es fundamental consultar a un médico para asegurarse de que la dieta sea adecuada y responda a las necesidades individuales.

Lee: ¿La conducta de tus hijos puede estar influenciada por lo que comen?

 

La entrada La falta de proteína en tu cuerpo puede traerte consecuencias perjudiciales se publicó primero en BeHealth.

]]>
Psoriasis: qué alimentos ayudan a reducir los síntomas https://www.behealthpr.com/psoriasis-que-alimentos-ayudan-a-reducir-los-sintomas/ Fri, 16 Oct 2020 17:00:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=2300 La psoriasis es una enfermedad inflamatoria no contagiosa que se manifiesta en la piel. Los estudios han demostrado que la dieta puede desempeñar un papel en la mejora de los síntomas, así como la frecuencia de las placas e incluso el silenciamiento de todos los síntomas. Lo que dicen los estudios Los Omega-3 Varios estudios …

La entrada Psoriasis: qué alimentos ayudan a reducir los síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria no contagiosa que se manifiesta en la piel. Los estudios han demostrado que la dieta puede desempeñar un papel en la mejora de los síntomas, así como la frecuencia de las placas e incluso el silenciamiento de todos los síntomas.

Lo que dicen los estudios

Los Omega-3

Varios estudios sugieren que los ácidos grasos omega-3 pueden ser beneficiosos como monoterapia o en combinación con otros regímenes terapéuticos en dosis que oscilan entre 0,45 y 13,5 g de EPA y 0 a 9 g de DHA por día durante 6 semanas a 6 meses.

El consumo de omega-3 del aceite de pescado permite la formación de leucotrienos y prostaglandinas, que se oponen a las moléculas inflamatorias, reduciendo así la inflamación general.

Se observa un alto consumo de omega-3 en las poblaciones de los países del África occidental, y esta ingesta dietética de omega-3 se ha asociado con una baja incidencia de la psoriasis en esta región.

Un metaanálisis, publicado en la revista Clinical Rheumatology en 2019, incluye 10 estudios y 560 participantes y se llevó a cabo para evaluar el efecto de la suplementación con omega-3 en la psoriasis. Se evaluaron diversos parámetros, en particular utilizando la puntuación del PASI (índice de superficie y gravedad de la psoriasis), que tiene en cuenta la superficie de la piel afectada, el grado de enrojecimiento, el engrosamiento de la piel y la descamación. Cuanto más alto sea el puntaje del PASI, más severa será la psoriasis.

Los participantes que recibieron suplementos de omega-3 como monoterapia tuvieron una disminución en su puntuación PASI, una reducción en la extensión y severidad de la psoriasis, en comparación con el grupo de control. La suplementación con omega 3 tiene un efecto beneficioso sobre el eritema y la descamación.

La suplementación de más de 1800 mg/día y durante menos de 8 semanas proporcionó el mayor beneficio. Con esta dosis, también se obtuvo una mejora en el picor.

Todavía se necesitan más estudios, pero estos resultados son muy alentadores.

Vitamina D

La vitamina D oral también se ha mostrado prometedora. Los científicos han descubierto que esta vitamina es un regulador inmunológico que puede ser beneficioso para las enfermedades inflamatorias como la psoriasis debido a sus efectos sobre los linfocitos. Actuará dentro de las células de la piel para regular su proliferación y diferenciación. La vitamina D ayuda a limitar la inflamación y las placas.

Dieta mediterránea

Los estudios han demostrado que la dieta mediterránea, rica en frutas y verduras, aceite de oliva, cantidades razonables de carnes rojas y mariscos, y granos enteros, mejoró significativamente los síntomas de la psoriasis y redujo los brotes.

La dieta mediterránea se considera antiinflamatoria porque se ha asociado con una menor incidencia de enfermedades inflamatorias crónicas. Los investigadores confían en esta línea de investigación para el manejo de la psoriasis.

¿Cómo funciona eso en la práctica?

En primer lugar, la comida no debe reemplazar el tratamiento sino complementarlo. Además, es necesario advertir a su médico antes de cualquier posible cambio.

Para limitar la psoriasis, es preferible optar por una dieta antioxidante y antiinflamatoria. Este es el caso de la dieta mediterránea ya mencionada. Aquí están las 6 reglas a adoptar cuando se sufre de psoriasis.

Primera regla: asegúrate de que tienes una buena ingesta de verduras y frutas. Deben ser la base de tu dieta porque son ricas en antioxidantes, fibra, minerales y vitaminas, en resumen, todo lo que necesitas para desterrar la psoriasis.

Segunda regla: elige los cereales y los productos de grano sabiamente. Favorece los granos enteros y los cereales no refinados. Puedes reemplazar la harina de trigo por harina de coco, harina de arroz, harina de lino, etc.

Evita los productos demasiado procesados y refinados como bizcochos, pasta blanca y pan, cereales para el desayuno.

Tercera regla: consumir suficiente omega-3 y limitar las grasas malas. Los omega-3 deben ser suministrados en buenas cantidades para limitar la inflamación. Para ello, se debe limitar la carne roja y sustituirla por productos de mar ricos en omega-3:

  • Caballa
  • Salmón
  • Trucha
  • Arenque
  • Fletán
  • Sardina

Además, no solo el pescado es fuente de omega 3: también hay algas, aceites vegetales (colza, lino, nuez…), nueces, semillas de lino o de chía.

Dado que las carnes rojas son limitadas, para cubrir sus necesidades de proteínas es necesario recurrir a otras fuentes como las legumbres, las aves de corral o los huevos.

Los ácidos grasos saturados (que se encuentran principalmente en las carnes rojas, el queso, las carnes frías, la mantequilla, la crema, etc.) y los aceites ricos en omega 6 (aceite de girasol, aceite de maíz, etc.) deben limitarse al máximo.

También puedes recurrir a suplementos alimenticios basados en omega-3, vitamina D y selenio. Los estudios muestran cierta eficacia, aunque todavía no está completamente probada.

Cuarta regla: eliminar o comer sólo muy ocasionalmente alimentos muy procesados o demasiado dulces.

Estos son:

  • Productos altamente procesados (especialmente alimentos industriales)
  • Comida chatarra
  • Azúcar y dulces
  • Alcohol
  • Tabaco

Quinta regla: Muévete. Debemos tener cuidado de no ser sedentarios, tratar de tener una actividad física lo más regular posible. El sobrepeso y la obesidad son, en efecto, factores que fomentan los brotes.

La entrada Psoriasis: qué alimentos ayudan a reducir los síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>