Acreditación archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/acreditacion/ Tu conexión con la salud Wed, 21 Aug 2024 14:01:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Acreditación archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/acreditacion/ 32 32 Centro de Desórdenes del Sueño del Hospital Auxilio Mutuo recibe prestigiosa acreditación https://www.behealthpr.com/centro-de-desordenes-del-sueno-del-hospital-auxilio-mutuo-unico-en-el-caribe-con-acreditacion-de-la-aasm/ Tue, 20 Aug 2024 19:53:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71280 El Centro de Desórdenes del Sueño del Hospital Auxilio Mutuo ha recibido la prestigiosa acreditación de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en el único centro en el Caribe acreditado con un especialista en sueño pediátrico, el Dr. David de Ángel, quien atiende pacientes desde los dos …

La entrada Centro de Desórdenes del Sueño del Hospital Auxilio Mutuo recibe prestigiosa acreditación se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Centro de Desórdenes del Sueño del Hospital Auxilio Mutuo ha recibido la prestigiosa acreditación de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en el único centro en el Caribe acreditado con un especialista en sueño pediátrico, el Dr. David de Ángel, quien atiende pacientes desde los dos meses de edad. Esta acreditación certifica alta calidad de atención a pacientes con trastornos del sueño.

De acuerdo con la AASM, al cumplir exitosamente con el proceso de acreditación y los rigurosos estándares establecidos, el centro demuestra su compromiso con el avance en el campo de la medicina del sueño. La certificación es el resultado de una evaluación exhaustiva de las operaciones, políticas y procedimientos clínicos del centro, así como de su enfoque en la seguridad del paciente.

El Auxilio Centro de Desórdenes del Sueño, dirigido por el neumólogo Dr. Jesús Casal, cumple con los estrictos estándares de calidad de la AASM. La certificación otorgada es válida por cinco años e incluye la evaluación de aspectos fundamentales como el personal, las instalaciones y equipos, las políticas y procedimientos, la adquisición de datos, la atención al paciente y la garantía de calidad.

Lee: Urgente: Emergencia mundial por viruela símica

Esta acreditación refleja el compromiso del Hospital Auxilio Mutuo y del Centro de Desórdenes del Sueño de continuar desarrollando sus servicios para ofrecer la máxima calidad a sus pacientes. Entre los atributos destacados del centro se encuentra su equipo de especialistas en sueño, compuesto por neumólogos, neumólogos pediátricos, neurólogos especializados en sueño, dentistas, tecnólogos del sueño y personal altamente capacitado.

Además, las instalaciones están equipadas con tecnología avanzada, como el monitor transcutáneo de CO2, que permite brindar un mejor servicio a poblaciones especiales, incluyendo niños y adultos con traqueostomías, personas dependientes de ventiladores, pacientes con distrofias musculares y otros diagnósticos asociados, así como infantes.

El licenciado Jorge L. Matta, director ejecutivo del Hospital Auxilio Mutuo, expresó su orgullo por este logro del Centro de Desórdenes del Sueño, destacando que la acreditación es un reflejo del compromiso con los más altos estándares de cuidado y calidad de servicios. Además, felicitó al Dr. Casal y a todo el equipo por el encomiable trabajo realizado a lo largo de los años.

El Centro de Desórdenes del Sueño ofrece clínicas dirigidas por médicos certificados en medicina del sueño, así como clínicas de desensibilización y educación al paciente. Entre las pruebas que realiza se incluyen estudios del sueño como Polisomnogramas, pruebas de cernimiento de somnolencia (MSLT y MWT), PAP-NAP (estudio de adaptación al CPAP), Polisomnografías de terapia alternativa, entre otras. El centro cuenta con doce habitaciones cómodas con baños privados y acceso para personas con impedimentos, donde se realizan estudios diurnos y nocturnos. También ofrece instalaciones para que los familiares de pacientes pediátricos o de aquellos con limitaciones o diagnósticos mentales puedan pernoctar.

Más: Biológicos vs. tratamientos tradicionales en psoriasis

El Dr. Jesús Casal, neumólogo y director médico de Auxilio Centro de Desórdenes del Sueño, destacó que «el sueño es esencial para la salud y nuestra misión es ayudar a los pacientes a tener una mejor calidad de vida. Tras un proceso riguroso de revisión por parte de la AASM, hemos logrado cumplir con todos los estándares requeridos, reafirmando el compromiso de todo nuestro equipo. La medicina del sueño requiere actualizaciones constantes, y nos esforzamos por ofrecer lo mejor para garantizar un servicio de excelencia. Esta acreditación es un honor y un orgullo para todo nuestro personal».

En Puerto Rico, al igual que en Estados Unidos, se estima que cerca del 30% de la población adulta experimenta o experimentará en algún momento de su vida un trastorno del sueño. Enid A. Robles Borrés, supervisora de Auxilio Centro de Desórdenes del Sueño, añadió: «Queremos que nuestros pacientes y la población en general sepan que en nuestro centro cuentan con el mejor personal para diagnosticar y tratar sus problemas relacionados con el sueño. Sin duda, esta acreditación es el resultado del esfuerzo, dedicación y compromiso de todo nuestro equipo médico y empleados. Una vez más, se demuestra que el trabajo en equipo produce grandes resultados».

La entrada Centro de Desórdenes del Sueño del Hospital Auxilio Mutuo recibe prestigiosa acreditación se publicó primero en BeHealth.

]]>
CEMDOE: redefiniendo la atención médica en República Dominicana https://www.behealthpr.com/cemdoe-redefiniendo-la-atencion-medica-en-republica-dominicana/ Thu, 09 Nov 2023 19:41:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=57612 En lo que respecta a su visión futura, CEMDOE busca convertirse en un hospital de alta complejidad, ampliar su gama de servicios y colaborar con Integra.

La entrada CEMDOE: redefiniendo la atención médica en República Dominicana se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) sigue manteniendo su firme compromiso con la salud de los dominicanos, respaldado por años de experiencia en el manejo de enfermedades crónicas a través de un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y la experiencia del paciente y su familia.

En una entrevista exclusiva con BeHealth, tuvimos la oportunidad de conocer más sobre los nuevos proyectos de esta destacada entidad, gracias a las palabras de Gastón Gabin, CEO del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE).

«Nuestra meta en Integra es transformar la atención médica en la República Dominicana, y el nombre «Integra» refleja la necesidad de integrar esfuerzos de manera completa. De hecho, nuestro logotipo representa un cerebro, ya que un cerebro es la suma de todas sus neuronas, trabajando juntas de manera integral», contó a BeHealth.

El proyecto, cuyo objetivo estratégico surgió de la necesidad de obtener una certificación de calidad y seguridad internacional, en particular, la Comisión Internacional, «ha marcado un hito significativo en el sector de la salud y el turismo médico en la República Dominicana», según las declaraciones del CEO.

La decisión de perseguir esta certificación se basó en la firme convicción de elevar los estándares de calidad y seguridad en la atención médica en el país, con la premisa de crear «una cultura de servicio al paciente que aportara un valor sustancial a la nación».

A pesar de los desafíos iniciales y las aprehensiones, CEMDOE logró obtener la certificación en un tiempo récord desde su apertura, lo que demuestra su dedicación y esfuerzo en esta empresa.

El proceso de educación y preparación para obtener la certificación se completó en tan solo un año desde la apertura del centro, lo que planteó un desafío al tener que establecer sus propios estándares y métodos de trabajo desde cero.

«El camino hacia la certificación fue un desafío significativo, pero fue una decisión valiente que ha tenido un impacto profundo en CEMDOE La obtención de la certificación representa un logro profesional de gran magnitud», compartió Gabin.

Además, destacó que proporcionar atención médica de acuerdo a los estándares propuestos por la Joint Commission es esencial. «La certificación ha despertado una mirada mucho más profunda y nos ha impulsado a ofrecer un nivel de atención que supera las expectativas de los pacientes».

El CEO de CEMDOE también resaltó la influencia de este logro en el panorama de la atención médica en la República Dominicana, un país que enfrenta desafíos como la escasez de médicos especializados. CEMDOE ha abordado este problema con cuidado y ha promovido una atención médica consistente. La calidad y seguridad del paciente siguen siendo fundamentales en sus operaciones.

En lo que respecta a su visión futura, CEMDOE busca convertirse en un hospital de alta complejidad, ampliar su gama de servicios y colaborar con Integra, una red nacional privada de salud, con el objetivo de proporcionar un estándar de tratamiento de clase mundial. La interconexión de hospitales en todo el país es un objetivo ambicioso que podría mejorar significativamente la atención médica en situaciones de emergencia.

«Nuestra intención es que CEMDOE no sea una entidad aislada, sino un referente para otros, inspirándolos a embarcarse en un camino similar. Queremos dejar un legado para las futuras generaciones, donde la salud en este país sea reconocida como la mejor de la región».

En este proceso, la motivación trascendental y el talento humano fueron factores cruciales para superar los desafíos. Gabin destacó que «el compromiso del equipo permitió este logro».

Todo esto se ha traducido en múltiples beneficios para los pacientes, quienes ahora perciben que están siendo atendidos en un entorno más seguro y de mayor calidad. Como Gabin lo expresó: «Brindar un servicio de salud es un trabajo conjunto entre el paciente y el profesional de la salud. Lo primero que debemos hacer es educarnos y revisar qué necesita el paciente para acelerar las mejoras».

Para finalizar Gabin subrayó lo que CEMDOE significa: un principio no una institución, lo que genera pertenencia y la no variabilidad en la atención teniendo en cuenta que «el paciente es el centro de nuestro enfoque».

Para finalizar, Gabin compartió: «CEMDOE se originó con un enfoque en diabetes y obesidad, pero en la actualidad brindamos atención en más de cincuenta especialidades, atendiendo a más de 11 mil pacientes al mes. Nuestra calificación se sitúa entre 80 y 86 puntos, superando la media del mercado internacional, que se encuentra en 70. Tenemos una estrategia clara para convertirnos en un hospital de alta complejidad. Esto implica abordar cuestiones críticas como la mortalidad por infartos, accidentes cerebrovasculares y traumas, y al mismo tiempo, desarrollar una estrategia sólida para abordar las causas subyacentes de estas condiciones».

Te puede interesar: CEMDOE resalta importancia de seguridad al paciente en procesos médicos

La entrada CEMDOE: redefiniendo la atención médica en República Dominicana se publicó primero en BeHealth.

]]>