Aceite de coco archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/aceite-de-coco/ Tu conexión con la salud Sat, 29 Mar 2025 04:39:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Aceite de coco archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/aceite-de-coco/ 32 32 ¡Cuidado! Top 10 de las peores cosas que puedes aplicarte en la cara https://www.behealthpr.com/cuidado-top-10-de-las-peores-cosas-que-puedes-aplicarte-en-la-cara/ https://www.behealthpr.com/cuidado-top-10-de-las-peores-cosas-que-puedes-aplicarte-en-la-cara/#respond Sat, 29 Mar 2025 03:51:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82244 Para un adecuado cuidado de la piel de tu rostro, limpia suavemente, hidrata a diario y usa protector solar cada mañana. ¡Tu piel te lo agradecerá!

La entrada ¡Cuidado! Top 10 de las peores cosas que puedes aplicarte en la cara se publicó primero en BeHealth.

]]>
Para un adecuado cuidado de la piel de tu rostro, limpia suavemente, hidrata a diario y usa protector solar cada mañana. ¡Tu piel te lo agradecerá!

Peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno (H202), también conocido como agua oxigenada es usado popularmente como un remedio para tratar el acné, ya que elimina las bacterias que viven en la cara, pero cuidado, el peróxido de hidrógeno puede afectar las células de la piel, incluyendo los fibroblastos que ayudan a regenerar el tejido nuevo y a cicatrizar las heridas. Este compuesto químico puede generar irritación y causar daños, especialmente en pieles delicadas.

Leche materna

Este líquido tan valioso para la alimentación de los bebés se está haciendo usado en algunos spas como tratamientos faciales para suavizar la piel y manejar el acné, ¿lo sabías? Aunque la leche materna no puede generar ningún tipo de daño sobre la piel, es mejor utilizar un tipo de crema o productos que contengan ácido láurico, un compuesto de este preciado líquido.

Lee aquí Acné: el “dolor de cabeza” de hombres y mujeres que se puede tratar

Hamamelis

Esta planta es utilizada en algunas oportunidades para purificar la piel, combatir el acné, disminuir marcas de cicatrices y combatir la grasa cutánea. Sin embargo, los tónicos que contienen hamamelis pueden generar daño sobre los aceites naturales de la piel, provocando en algunos casos irritación, sequedad o algún tipo de alergia.

Hidrocortisona

Este medicamento en crema se utiliza para el control de la piel enrojecida, con picazón e hinchazón, por lo que en muchos casos algunos pacientes lo utilizan para dar control a los signos de la rosácea. Sin embargo, esta crema contiene esteroides que adelgazan la piel, por lo que los vasos sanguíneos del rostro son más propensos a romperse. A su vez, puede generar una mayor actividad en las glándulas sebáceas, lo que provoca que se genere el conocido acné esteroide. Es recomendable que este medicamento se use en pequeñas cantidades y por poco tiempo.

Miel

La miel es un odio muy dulce y viscoso producido por abejas del género Apis. Esta sustancia ha sido usada desde la antigüedad para tratar algunas heridas y en otros casos se aplica en zonas como el rostro para eliminar el acné, ya que se ha demostrado que puede ayudar a disminuir la inflamación. Sin embargo, un estudio reveló que la miel no era más eficaz que el jabón antibacteriano, pero en el caso de que decidas seguirla utilizando busca la miel de Manuka. Esta variedad tiene un «factor único de Manuka» (UMF) de al menos 10, lo que garantiza que tenga suficiente poder para combatir las bacterias.

Tintura para cabello
Si quieres que tus cejas tengan el mismo tono de tu cabello, ten presente que es peligroso aplicar los tintes que contienen demasiado peróxido cerca de los ojos, ya que eso podría incluso causar quemaduras en la piel o generar daños y afectar la visión. Puedes optar por geles para cejas con color que consigues fácilmente en farmacias, aplicar una máscara de pestañas ligera o hacer un delineado con sombra de ojos en polvo cuando te maquilles.

Te puede interesar ¡La tecnología evoluciona! cientificos crean un mapa unicelular para proteger y curar la piel

Zumo de limón

Este es uno de los líquidos que más suelen usar las personas para mejorar sus líneas de expresión o iluminar la piel, sin embargo, este tipo de jugo es ácido y puede generar irritaciones graves en el rostro. El uso del zumo de limón puede ocasionar también erupciones cutáneas por fotodermatosis, una reacción cutánea que se produce al exponer los químicos de frutas o plantas a la luz solar u otro tipo de luz ultravioleta.

Aceite de coco

Mucho se habla de los poderes del aceite de coco para mantener una piel hermosa y aunque es cierto que ese tipo de aceite es rico en ácido láurico, el cual se relaciona con efectivo agente contra el acné, también es cierto que contiene casi un 90 % de grasas saturadas, lo que puede obstruir los poros. Este tipo de aceite es bueno para usar en el cuerpo y en zonas donde se presenta mucha sequedad, pero es importante mantenerlo lejos del rostro.

Agua caliente
En este caso aplica lo de nada de irnos a los extremos, ni muy caliente, ni muy fría. Es recomendable utilizar agua en la medida justa, ya que el agua a altas temperaturas deshidrata la piel, ocasionando que las glándulas sebáceas de la piel que normalmente trabajan para reponerla produzcan la grasa excesiva y el resultado es un rostro con mayor acné.

Loción corporal

Aunque para ti sea normal utilizar tu crema corporal cuando se te acaba la crema hidratante facial, es mejor que no lo hagas. La mayoría de las lociones corporales son más espesas y, por lo tanto, más propensas a obstruir los poros. Además, este tipo de productos contiene fragancias y otros ingredientes que pueden generar en algunos casos reacciones alérgicas, especialmente en partes del cuerpo con piel delicada, como lo es el rostro.

Lee aquí ¿Cómo cuidar tu piel después de los 50 años?: Consejos y rutinas

La entrada ¡Cuidado! Top 10 de las peores cosas que puedes aplicarte en la cara se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/cuidado-top-10-de-las-peores-cosas-que-puedes-aplicarte-en-la-cara/feed/ 0
Entre sabores y salud: descubre el impacto de los aceites de cocina https://www.behealthpr.com/entre-sabores-y-salud-descubre-el-impacto-de-los-aceites-de-cocina/ Tue, 30 Apr 2024 11:33:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64728 Cuando se trata de cocinar, el tipo de aceite que elijas puede marcar una gran diferencia en términos de sabor, nutrición y salud en general. Los aceites de cocina son esenciales en nuestra alimentación, pero la variedad en el mercado puede generar confusión sobre cuál es el más saludable. La clave está en comprender la composición …

La entrada Entre sabores y salud: descubre el impacto de los aceites de cocina se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando se trata de cocinar, el tipo de aceite que elijas puede marcar una gran diferencia en términos de sabor, nutrición y salud en general. Los aceites de cocina son esenciales en nuestra alimentación, pero la variedad en el mercado puede generar confusión sobre cuál es el más saludable. La clave está en comprender la composición química y los efectos de cada tipo de aceite en nuestra salud.

Aceite de coco: ¿superalimento o veneno?

El aceite de coco, popularizado como un «superalimento» en la última década, ha generado opiniones encontradas. Aunque contiene un alto porcentaje de grasas saturadas, lo que puede aumentar el colesterol LDL relacionado con enfermedades cardíacas, también se ha asociado con un aumento del colesterol HDL beneficioso. Sin embargo, no hay consenso sobre su impacto general en la salud cardiovascular.

En la última década, el aceite de coco se ha convertido en el último «superalimento» de moda, entre otras cosas, porque es menos probable que se almacene en el cuerpo en forma de grasa y más probable que se gaste como energía. Sin embargo, un epidemiólogo de la Universidad de Harvard lo califica de «veneno puro» debido a su alto contenido en grasas saturadas.

Consumir demasiadas grasas saturadas, más de 20g para las mujeres y 30g para los hombres al día según las directrices del Reino Unido, puede hacer que el organismo produzca colesterol en nuestro cuerpo, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas.

Ácidos grasos: la clave de los aceites saludables

Los ácidos grasos son la clave para entender qué aceite es más saludable. Los ácidos grasos de cadena corta y media, presentes en algunos aceites como el de coco, se absorben como fuente de energía, mientras que los de cadena larga pueden elevar los niveles de colesterol en sangre, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas y problemas metabólicos.

Los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados son considerados más saludables debido a sus efectos positivos en la salud cardiovascular. Estos ácidos grasos se encuentran en aceites como el de oliva, aguacate, girasol y canola, entre otros.

Te puede interesar: Importancia de la alimentación sana para la salud cardiovascular

Aceite de oliva: el favorito de la Dieta Mediterránea

El aceite de oliva virgen extra, rico en grasas monoinsaturadas, antioxidantes y polifenoles, es uno de los aceites más saludables. Estudios han asociado su consumo con beneficios para la salud cardiovascular, reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas y mejoría en el control del peso y la glucosa.

El aceite de oliva es sinónimo de la dieta mediterránea, reconocida por sus efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y general. Su uso regular se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas y una mayor longevidad.

Otros aceites recomendados: aguacate, girasol y canola

Además del aceite de oliva, otros aceites son recomendados por su perfil nutricional. El aceite de aguacate, similar al de oliva en composición, ha mostrado beneficios potenciales para la salud cardiometabólica. El aceite de girasol y canola también son considerados saludables debido a sus bajos niveles de grasas saturadas y sus perfiles ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.

La clave para una elección saludable de aceites de cocina radica en entender sus componentes y efectos en la salud. Optar por aceites bajos en grasas saturadas y altos en grasas saludables, como el aceite de oliva virgen extra, puede contribuir a una alimentación equilibrada y beneficiosa para la salud cardiovascular y general. Sin embargo, es importante recordar que el consumo de aceites debe ser moderado, ya que todos los aceites están repletos de grasas y calorías, y un exceso puede ser perjudicial para la salud.

Lee más: Preeclampsia en latinas es de las más altas, ¿en qué influye la dieta?

La entrada Entre sabores y salud: descubre el impacto de los aceites de cocina se publicó primero en BeHealth.

]]>