Accidente cerebral archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/accidente-cerebral/ Tu conexión con la salud Wed, 26 Feb 2025 13:38:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Accidente cerebral archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/accidente-cerebral/ 32 32 Riesgo de demencia: ¿Puede una hemorragia cerebral ser una de las causas? https://www.behealthpr.com/riesgo-de-demencia-puede-una-hemorragia-cerebral-ser-una-de-las-causas/ Wed, 26 Feb 2025 13:36:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81207 Una hemorragia cerebral consiste en la ruptura de un vaso sanguíneo que normalmente es una arteria, esta provoca un sangrado tanto dentro como alrededor del encéfalo. Generalmente, da lugar a defectos neurológicos, frecuentemente asociados a la disminución del nivel de conciencia y a coma.  Las causas más frecuentes de una hemorragia cerebral son producto de …

La entrada Riesgo de demencia: ¿Puede una hemorragia cerebral ser una de las causas? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una hemorragia cerebral consiste en la ruptura de un vaso sanguíneo que normalmente es una arteria, esta provoca un sangrado tanto dentro como alrededor del encéfalo. Generalmente, da lugar a defectos neurológicos, frecuentemente asociados a la disminución del nivel de conciencia y a coma. 

Las causas más frecuentes de una hemorragia cerebral son producto de la hipertensión arterial, los traumatismos (golpes en la cabeza) y la angiopatía amiloide. Se diferencian de acuerdo a su localización y según la gravedad del daño que pudo ocasionar como:

  • Hemorragia intraventricular: sucede cuando afecta los ventrículos del cerebro que contienen el líquido cefalorraquídeo. Afecta a niños prematuros, sobre todo a quienes han tenido síndrome de distrés respiratorio, colapso pulmonar o presión alta.
  • Hemorragia subaracnoidea: afecta a jóvenes de 20 y 40 años y es producida en el espacio subaracnoideo, por fuera del piamadre (membrana interna y delgada del cerebro). Es una patología causada por la rotura de un aneurisma, traumatismo craneal, uso de anticoagulantes, trastorno hemorrágico, etc.
  • Hemorragia cerebral espontánea: está relacionada con la hipertensión arterial, problemas de coagulación, plaquetopenia, tumores o formación de nuevos vasos sanguíneos después de una isquemia, vasculitis, drogas o infecciones del sistema nervioso central.
  • Hematoma epidural: es localizado entre la duramadre y el cráneo, puede aparecer por traumatismo cerebral.
  • Hematoma subdural: es localizado entre el aracnoide y la duramadre, es el sangrado por traumatismo más común. Las personas que lo padecen suelen caer en coma durante su hospitalización.
También puedes leer: El ejercicio podría reducir las probabilidades de morir a los pacientes con demencia

Hemorragia cerebral y demencia

Un nuevo estudio realizado por expertos del Weill Cornell Medicine han evidenciado que las hemorragias intracraneales, comúnmente conocidas como hemorragias cerebrales pueden duplicar el riesgo de que un paciente desarrolle demencia después de unos años.

La investigación publicada en Stroke, amplia la evidencia científica al confirmar que esta patología es un factor de riesgo significativo. El autor principal del estudio, el Dr. Samuel Bruce ha explicado que el riesgo de deterioro cognitivo era evidente en todos los tipos de hemorragias evidenciados dentro de la investigación.

En el estudio se observa que las personas que han sufrido de algún tipo de estos episodios, deben someterse a evaluaciones periódicas para detectar signos tempranos de demencia. El grupo de expertos realizó un análisis de alrededor de 15.000 personas con diferentes tipos de hemorragias cerebrales registrados en el sistema de Medicare entre

Hallazgos

Se evidenció que en un promedio de 5,6 años después del episodio hemorrágico, la incidencia de un primer diagnóstico de demencia se duplicó. Estos resultados refuerzan lo que se ha vinculado a los eventos vasculares cerebrales con el deterioro cognitivo progresivo. 

En Dinamarca se realizó un estudio con registros médicos en el cual se reveló que el 11,5 % de las personas que sufrieron hemorragias intracraneales desarrollaron demencia, esto representó un aumento de 2,5 veces en comparación a la población general.

Lee: El impacto de los somníferos en la función cerebral: ¿Aliados o enemigos del bienestar?

La entrada Riesgo de demencia: ¿Puede una hemorragia cerebral ser una de las causas? se publicó primero en BeHealth.

]]>
American Heart Association educa sobre los derrames cerebrales https://www.behealthpr.com/american-heart-association-educa-sobre-los-derrames-cerebrales/ Thu, 13 May 2021 21:23:05 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=14318 Qué hacer si alguien presenta un ataque cerebral

La entrada American Heart Association educa sobre los derrames cerebrales se publicó primero en BeHealth.

]]>
De cara al Mes de Concienciación sobre el Ataque Cerebrovascular, BeHealth se une a la  American Heart Association (AHA) para darte vital información sobre la prevención de esta mortal anomalía neurológica que, además, es una de las principales causas de muerte en Puerto Rico y en los Estados Unidos. 

Este 12 de mayo se celebró el evento ‘Hablemos, de corazón a corazón’, el cual presidió la AHA de manera virtual, en el que hubo un panel de expertos en la salud cardiovascular y neurológica. Por su parte, Eduardo Lamadrid, miembro de la entidad, reveló la prevalencia de los derrames cerebrales (como también se le conoce a esta condición) en los territorios antes mencionados.

“La American Heart Association los invita a conocer más acerca de este accidente circulatorio que viene a ser la quinta causa de muerte en Estados Unidos y en Puerto Rico parece ser bastante más común y sus consecuencias, además, lo convierten en la primera causa de incapacidad física alrededor del mundo. Es bien importante que este y todos los meses del año conozcamos los síntomas del ataque cerebral y cómo actuar”, expresó Lamadrid.

Cómo influye la hipertensión

Pues bien, el compromiso de la AHA es educar a los pacientes sobre esta y otras anomalías en la salud, por lo que, en ese evento, participó la Dra. Norma Devarie, cardióloga, quien alertó sobre la negativa incidencia que la hipertensión tiene en el desarrollo y aparición de un accidente cerebrovascular.

“Una cosa que es importante, tanto en el derrame isquémico, como en el hemorrágico, es que hay un factor de riesgo en común: la hipertensión. La hipertensión nos puede dar una arritmia que se conoce como fibrilación atrial, que es la causa más común de derrame isquémico”, explicó la cardióloga.

Por otro lado, la doctora Devarie aseguró que la hipertensión “también puede ser el causante de una rotura de un aneurisma. Así que tenemos un asesino que se llama hipertensión”, por lo que exhortó a los pacientes para que se chequeen periódicamente la presión y así evitar este factor que podría ser mortal.

Factores de riesgo

En otro de sus pronunciamientos, la galena también habló de la incidencia de las enfermedades cardiovasculares en el desencadenamiento de un derrame cerebral y dijo que ambas patologías comparten varios factores de riesgo como:

“La diabetes, la presión alta, la obesidad, la vida sedentaria, la hipertensión, el colesterol malo alto, el colesterol bueno bajo, triglicéridos altos, e historial familiar. Es bien importante que chequeamos los factores de riesgo que pueden producir un infarto cardíaco. porque son los mismo para el infarto cerebral”, recomendó la cardióloga.

Síntomas de alerta

Sobre la sintomatología de alerta, la Dra. Devarie explicó algunos de los indicios que podrían alertar a los pacientes de que están enfrentándose a un ataque cerebral.

“Este paciente de momento perdió la vista en uno de sus ojos, ve borroso, no puede hablar bien, no se le entiende, empieza a decir cosas incoherentes con las que estaba conversando, tiene debilidad en un lado del cuerpo, se duerme un lado del cuerpo, la pierna, el brazo o siente adormecimiento o simplemente no lo pueden mover” son síntomas que pueden alertar de que está sufriendo un ataque cerebral.

Además, según la doctora, se deben tener en cuenta otros factores como “mareo, náuseas, vómito y puede tener un dolor de cabeza que no es lo usual. Hay personas que padecen migraña y conocen sus dolores de cabeza, pero es un dolor de cabeza nuevo, que es diferente, ese dolor de cabeza hay que estudiarlo”, recomendó la especialista.

Qué hacer si alguien presenta un ataque cerebral

La primera recomendación que elevó la doctora es llamar a la línea de emergencia porque, entre más rápido se atienda esta patología, más probabilidades habrá de que el paciente no quede con secuelas una vez venza el accidente cerebrovascular.

“La recomendación es que usted llame al 911. Usted tiene que llegar prontamente a un hospital, así como en el corazón. Usted tiene 90 minutos para que le abran esa arteria que está causando un infarto. Aquí tenemos un margen más o menos de tres horas, entre más pronto llegue al hospital, más cerebro le salvan y menos déficit neurológico va a tener”, mencionó la cardióloga, asegurando, además, que esta recomendación también es para quienes sufran infartos de miocardio.

La entrada American Heart Association educa sobre los derrames cerebrales se publicó primero en BeHealth.

]]>