Superando la diabetes tipo 1 a través del entrenamiento físico
La diabetes tipo 1 es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023, más de 1.1 millones de niños y adolescentes menores de 20 años viven con esta enfermedad. La incidencia de la diabetes tipo 1 está aumentando a un ritmo alarmante, y se estima que las tasas de diagnóstico están creciendo en un 3-4% cada año.
Uno de los ejemplos más inspiradores de cómo enfrentar y superar los desafíos de vivir con diabetes tipo 1 es Jahdiel Rosado, un entrenador personal que fue diagnosticado con esta condición a la edad de 12 años. Con BeHealth, compartió experiencias y recomendaciones para alcanzar una adecuada calidad de vida mientras se maneja esta enfermedad.
Más: 7 consejos para recuperar la rutina de sueño escolar
«Cuando eres diagnosticado, eso marca un antes y un después en tu vida,» explica Jahdiel. «Me descubrieron cuando tenía 12 años, y desconocía lo que era la diabetes. En mi casa, cuando fui diagnosticado, fue un shock fuerte. Tenía total desconocimiento de lo que era la diabetes.»
Enfatiza la importancia de cambiar los hábitos alimenticios para controlar la enfermedad. «Se cambia hábitos alimenticios, que sean nutritivos y bajos en azúcar. Hay endulzantes que te pueden ayudar para que tus niveles de azúcar no estén disparados,» aconseja. La dieta es un componente crucial en el manejo de la diabetes, y Jahdiel ha aprendido a incorporar alimentos saludables que le permiten mantener sus niveles de glucosa bajo control.
El ejercicio también ha sido una parte fundamental de su vida desde el diagnóstico. «Empecé con el baloncesto luego de la condición, y luego despertó mi fuerza con el gimnasio. Empecé, no paré, vi cambios y seguí,» relata Jahdiel. Su dedicación al deporte y al fitness no solo ha mejorado su salud física, sino que también ha fortalecido su determinación y disciplina.
Después de cuatro años de entrenamiento constante, descubrió su pasión por ayudar a otros. «Comenzó a despertarse el instinto de ser entrenador personal para ayudar a las otras personas,» dice. Ahora, como entrenador personal, dedica su vida a enseñar a otros cómo llevar una vida saludable, especialmente aquellos que también viven con diabetes.
Más: Juegos Olímpicos París 2024 lo más calurosos: ¿Cómo afecta a los deportistas?
La autoeducación es otra de las claves del éxito. «Día a día busco información, practico conmigo mismo para saber qué puede servirme y qué no,» afirma. Este enfoque proactivo le ha permitido experimentar y encontrar las mejores prácticas para manejar su condición.
Finalmente destaca la importancia de los ejercicios musculares y de resistencia para las personas con diabetes. «La masa muscular se ha comprobado que sintetizas la insulina y corre mucho mejor,» explica. «Una persona diabética que le conviene más son ejercicios musculares y de resistencia, ejercicios con pesas para agrandar la masa muscular que nos va a ayudar en el cardio.»