Prevención y apoyo a pacientes con VPH y cáncer cervical
El apoyo de organizaciones es más que importante para las personas que viven con VPH o cáncer cervical. Es por ello que, la Sociedad Americana Contra el Cáncer está a favor de los pacientes.
Emma Torres es directora regional del área sureste de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, en entrevista con BeHealth comentó su labor y la de la organización para quienes tienen VPH y cáncer cervical.
También puedes leer: Estrategias que pueden salvar vidas contra el cáncer cervical: Dr. Maricelly Santiago
“Nosotros estamos aliados con Voces de Puerto Rico y las Voces de Rhaiza. Además, tenemos alianza con el Centro Comprensivo de Cáncer”, expresó Torres.
¿Cuál es su labor?
Los directores tienen una función especial que consiste en movilizarse a través de toda organización que quiera abrir una puerta para levantar la voz a favor de la prevención temprana, orientar a padres y jóvenes sobre el VPH y su vacunación en Puerto Rico.
El departamento de educación obliga y establece que los jóvenes de 15 años sigan la guía de vacunación y estén vacunados con las dos dosis al ingresar al colegio. Esto ayuda a que se tenga una prevención y protección temprana para evitar otros tipos de cánceres.
La directora Emma Torres comenta que, “la incidencia en las isla es más alta que en Estados Unidos. En San Juan se realizó un estudio en 10 mujeres, como resultado el 30 % tenían VPH”.
Por otra parte, la orientación hacia los jóvenes es un factor clave de prevención. Es importante saber que utilizar condón no minimiza el riesgo de contraer el virus del papiloma humano. Sin embargo, se debe tener la inteligencia emocional para llevar los valores a hogar y a los niños; además, se les debe hablar con prudencia sobre la salud, esto como prevención temprana puede salvar una vida a futuro.
Servicios de Sociedad Americana Contra el Cáncer
“Cuando el paciente ya está diagnosticado, nosotros vamos desde lo que parece más sencillo que es una peluca, hasta lo más complicado que son los estudios que debemos realizarle a los pacientes”, añadió Emma Torres, directora.
En muchas ocasiones el plan de salud no provee para que se pueda cubrir completamente los tratamientos de las personas.
“En cambio si usted llega y toca la puerta de la Sociedad Americana contra el Cáncer, en las 5 unidades que tenemos, puede encontrar una variedad de servicios. Los pacientes llegan a nuestras oficinas en donde tenemos una navegadora que los orienta y brinda la información y programas que ofrecemos”, comentó Torres.
La organización cuenta con uno de los mayores logros en Puerto Rico, a este se le denomina “una casita fuera de casa” en donde pueden ir los pacientes que no se encuentran en el área metropolitana y necesitan tratamiento en esa área. Allí tienen un lugar en donde hospedarse totalmente gratis, con una atención especial.
“La casa cuenta con 42 habitaciones y ya tiene 10 años de servicio. Acá las personas cuentan con su cuarto y su baño aparte, donde pueden estar con su cuidador”. expresó la directora Emma Torres.
Lee: Guía para la prevención del VPH y el cáncer cervical
Puedes ver la entrevista completa: