Semillas de linaza podrían ayudar a controlar la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades que más genera impacto en la salud pública y genera preocupación en el campo médico debido a que su prevalencia continúa aumentando pese a los esfuerzos que se han adelantado para inculcar en la comunidad cambios preventivos en el estilo de vida enfocados en una mejor nutrición y en hábitos que dejen de lado el sedentarismo.
Se estima que existen 463 millones de personas con diabetes tipo 2 y en todo el mundo y esta cifra podría aumentar a 578 millones para 2030 y a 700 millones para 2045.
Comprendiendo el impacto y las cargas económicas que genera el elevado número de pacientes, los investigadores se dieron a la tarea de buscar métodos no farmacológicos para controlar los niveles de glucosa.
De esta manera, un grupo de investigadores se planteó evaluar los efectos del consumo de linaza en los marcadores bioquímicos (glucosa, hemoglobina glucosilada (HbA1c), colesterol total y triglicéridos) en pacientes adultos con diabetes tipo 2 en México.
La investigación fue publicada en versión electrónica en Nutrients, en donde participó como primera autora e investigadora, la profesora Sabina López-Toledo, doctora en biomedicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México.
Te puede interesar: Bajar el consumo de azúcar en los primeros años de vida ayudará a prevenir enfermedades como diabetes e hipertensión
Detalles del estudio
- El ensayo clínico contó con la participación de166 pacientes (82 en el grupo de intervención y 84 en el grupo control) de la clínica ambulatoria de nutrición del Hospital Presidente Benito Juárez, en Oaxaca, México.
- Diariamente el grupo de intervención recibió 16 g de semilla de linaza molida, dividida en dos dosis de 8 g cada una (a las 10:00 y 17:00 horas).
- Se continuo con el tratamiento estándar con metformina durante 3 meses.
- Se incluyó a pacientes con diabetes de tipo 2 no controlada (que tuvieron una glucosa en ayunas superior a 140 mg/dl y hemoglobina glucosilada superior a 6,5 %),
- Las mediciones de laboratorio incluyeron exámenes de glucosa, hemoglobina glucosilada, colesterol total y triglicéridos, al inicio del estudio y después de la intervención de tres meses.
Hallazgos
De acuerdo con los investigadores, el grupo de pacientes que se enmarcó bajo el grupo de intervención demostró una reducción significativa en los niveles de glucosa, colesterol total y triglicéridos tras el consumo por tres meses de la semilla de linaza.
«Los proveedores de atención médica pueden considerar recomendar incorporar semillas de linaza en las dietas de pacientes con obesidad, prediabetes o diabetes de tipo 2, para mejorar el metabolismo de glucosa y lípidos, y la salud metabólica general. […] Una ingesta diaria de 16 g de semillas de linaza es un tratamiento complementario eficaz para pacientes mexicanos adultos con diabetes de tipo 2, como lo demuestran los niveles reducidos de hemoglobina glucosilada, glucosa, colesterol y triglicéridos en el grupo de intervención», concluyó el equipo de investigadores.
Las investigaciones han demostrado que los lignanos de lino pueden ayudar a prevenir la obesidad o a bajar de peso al regular los niveles de adiponectina y aumentar la oxidación de grasas en el músculo esquelético.
Además, la linaza no solo mejora la salud bioquímica, sino que también es más rentable consumirla directamente que comprar productos naturales procesados que la contienen.
Lee aquí: Relación entre la diabetes tipo 2 y la obesidad: Dr. José García Mateo