Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

Seguridad alimentaria y equidad de género en América Latina y el Caribe

El seminario “El rol de las mujeres en la alimentación saludable: desafíos, soluciones y oportunidades para transformar equitativamente los sistemas alimentarios”, organizado por el Grupo de Trabajo Interagencial sobre Sistemas Alimentarios para América Latina y el Caribe, centró la conversación en 6 pilares fundamentales:

  1. Fomentar el intercambio de experiencias entre diversos actores para avanzar los derechos de las mujeres en el acceso a una alimentación saludable, impulsando la transformación equitativa de los sistemas alimentarios a nivel local.
  2. Comprender cuáles estrategias y políticas están permitiendo reducir el hambre, la pobreza y la desigualdad en un contexto regional.
  3. Enfatizar el rol de los sistemas de protección social en el avance de los derechos de las mujeres, especialmente en las que enfrentan múltiples formas de discriminación.
  4. Visibilizar programas y políticas exitosas que fortalezcan el papel de las redes, organizaciones y cooperativas de mujeres en la promoción de salud comunitaria.
  5. Sensibilizar sobre la importancia del liderazgo de las organizaciones y redes de mujeres en toda su diversidad en el desarrollo social y económico de sus comunidades.
  6. Analizar el impacto del alto costo que conlleva una dieta saludable en las economías de los hogares, teniendo en cuenta aquellos hogares que cuentan con menos ingresos monomarentales.
También puedes leer: Las mujeres controlan mejor la presión arterial a diferencia de los hombres

Problemática

América Latina y el Caribe se enfrentan a una situación alarmante, en donde las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios de la región y, a pesar de su papel fundamental en la producción de alimentos son quienes enfrentan mayores barreras para acceder a una alimentación adecuada, de acuerdo a lo expresado en el foro.

Durante este foro económico y social, fue importante hablar sobre la alimentación saludable y los programas que promueven la equidad de género, surgen aspectos distintos en el camino que recorren los hombres en su inmersión en la vida cotidiana en América Latina y el Caribe, en comparación al poco reconocimiento de la mujeres y su labor con las comunidades y lo fundamental que son en el cuidado rural.

El acceso a la alimentación y una dieta sana se ven desproporcionadas y afectadas por la falta de un empleo y protección social. Además, de la brecha de inequidad de género se busca empoderar a las mujeres como eje central de la discusión del foro.

Estrategias y posibles soluciones

Se pueden identificar soluciones y formas con base en los derechos humanos, donde existen vías de solución para lograr sistemas alimentarios más equitativos y sostenibles como:

  • Derecho a la salud
  • Derecho a una alimentación digna
  • Derecho a ambientes limpios
  • Derechos que están en las reformas sociales y agrícolas.

Con este enfoque se genera un desarrollo que prioriza las medidas que aportan a los grupos en desventaja como las mujeres y jóvenes principalmente. Sin embargo, las políticas públicas que se deben establecer en los países deben tener un impacto en las familias, ya que en muchos hogares quién realiza las compras de los alimentos, su preparación y distribución es por parte de ellas.

Lee: Proteger el corazón: 7 alimentos para mujeres

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba