Semana 6 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/semanas-de-embarazo/semana-6/ Tu conexión con la salud Thu, 10 Nov 2022 01:46:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Semana 6 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/semanas-de-embarazo/semana-6/ 32 32 ¿Qué es un aborto espontáneo y por qué se presenta? https://www.behealthpr.com/que-es-un-aborto-espontaneo-y-por-que-se-presenta/ Thu, 24 Feb 2022 21:00:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23672 Cuando se habla de un aborto espontáneo, se habla de la pérdida de un bebé que generalmente ocurre en las primeras 20 semanas de embarazo.

La entrada ¿Qué es un aborto espontáneo y por qué se presenta? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando se habla de un aborto espontáneo, se habla de la pérdida de un bebé que generalmente ocurre en las primeras 20 semanas de embarazo.

Algunas cifras evidencian que entre el 10 y el 20 % de los embarazos terminan en un aborto espontáneo y más del 80 % de estas pérdidas se presentan antes de las 12 semanas de gestación.

Síntomas de aborto espontáneo

El seguimiento médico es indispensable para hablar con los especialistas sobre los signos que son normales durante la gestación y sobre aquellos que requieren una atención urgente.

Tras la presencia de uno o varios de estos síntomas es importante que acudas a sala de emergencia para un control que permita supervisar el estado de salud de mama y del bebe.

  • Sangrado vaginal. Para muchas mujeres, este suele ser el síntoma principal frente a un caso de aborto espontáneo.
  • Dolor abdominal. Este signo suele presentarse luego de algún episodio de sangrado y es similar a un retorcijón suave o fuerte, que puede extender el malestar hacia la parte baja de la espalda.

Es importante que mencione todos los síntomas a su médico para que seas tratada de forma oportuna.

Otras razones por las que puede presentarse 

El sangrado vaginal o la aparición de manchas de sangre y el dolor al comienzo del embarazo también pueden ser una señal de embarazo ectópico o molar.

En casos en los que mamá es Rh negativo, puede necesitar una inyección de inmunoglobulina dos o tres días después de notar el primer sangrado

La causa de la pérdida, la determinara el especialista luego de conocer los síntomas y de realizar una evaluación clínica. Además, determinará si es necesario utilizar un tratamiento de emergencia.

En casos en los que el óvulo fecundado presenta problemas cromosómicos, hay posibilidades de que se produzca un óvulo anembriónico o embarazo anembronario, de esta manera, el óvulo fecundado se implanta en el útero, y la placenta y el saco gestacional comienzan a formarse, pero el embrión interrumpe muy temprano su desarrollo o no se forma.

Debido a que la placenta secreta hormonas, la prueba de embarazo puede arrojar un resultado positivo, pero un ultrasonido mostrará que el saco gestacional está vacío.

En otros casos, el embrión que está en proceso de desarrollo, presenta anomalías que hacen imposible su supervivencia, y el desarrollo se interrumpe antes de que el corazón empiece a latir.

Cuando se logra escuchar el latir a través de un ultrasonido, generalmente en la semana 6 y no se presentan síntomas como sangrado o cólicos, las probabilidades de que se presente un aborto espontáneo se reducen y continúan disminuyendo con cada semana que transcurre.

¿Cómo se detecta un aborto?

Los controles médicos pueden ser el momento en que se conoce que se ha presentado algún aborto espontaneo, debido a que tras la evaluación, el especialista no logra escuchar los latidos cardiacos del bebé o nota que el útero no está creciendo adecuadamente.

Para corroborar la pérdida, el especialista puede apoyarse en un ultrasonido o en un análisis de sangre.

¿Qué puede causar un aborto espontáneo?

Las anomalías cromosómicas en el óvulo fecundado son las responsables de más del 50 % de los casos de abortos espontáneos que se presentan durante el primer trimestre del embarazo.

El aborto también puede presentarse como consecuencia de problemas que ocurren durante el delicado proceso del desarrollo temprano. Esto incluye un óvulo que no se implanta adecuadamente en el útero o un embrión que tiene defectos estructurales que le impiden desarrollarse.

Aunque aspectos como los anteriores influyen, en la mayoría de los casos, las pacientes no logran conocer con certeza la razón qué causó la pérdida del embarazo.

En muchas ocasiones, luego de presentarse los síntomas y de confirmar la pérdida, la mujer no es evaluada para lograr conocer la causa de la complicación.

Factores que aumentan el riesgo de sufrir un aborto espontáneo

Algunas mujeres tienen mayor probabilidad de perder un embarazo que otras. Aquí algunos factores que elevan el riesgo:

  • Edad (mujeres mayores de 40 años)
  • Historial de abortos
  • Enfermedades y afecciones crónicas como diabetes mal controlada, afecciones heredadas que causan problemas en la coagulación de la sangre, enfermedades del sistema inmunitario como lupus o casos de síndrome del ovario poliquistico.
  • Problemas uterinos o cervicales. Tener ciertas malformaciones congénitas.
  • Cuello uterino débil
  • Historial de defectos de nacimiento o problemas genéticos entre la pareja o familiares cercanos.
  • Infecciones como listeria, paperas, rubeola, sarampión, parvovirus, gonorrea o VIH.
  • Fumar, beber y usar drogas
  • Obesidad. 
  • Procedimientos diagnósticos. Existe un pequeño aumento del riesgo de aborto después de un análisis de vellosidades coriónicas y de una amniocentesis, procedimientos para lograr un diagnóstico genético del feto.

Además de esto, algunos especialistas señalan que si una mujer queda en embarazo tres meses de dar a luz, también tiene un riesgo elevado detener un aborto espontaneo.

Con información Baby Center

La entrada ¿Qué es un aborto espontáneo y por qué se presenta? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Musicoterapia, ideal para disminuir la ansiedad durante el embarazo y otros beneficios https://www.behealthpr.com/musicoterapia-ideal-para-disminuir-la-ansiedad-durante-el-embarazo-y-otros-beneficios/ Wed, 09 Feb 2022 00:06:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23214 La musicoterapia ha demostrado ser efectiva para establecer un vínculo afectivo con el niño antes de que nazca. 

La entrada Musicoterapia, ideal para disminuir la ansiedad durante el embarazo y otros beneficios se publicó primero en BeHealth.

]]>
La música es usualmente utilizada como terapia o tratamiento para niños con algún tipo de discapacidad sensorial, física o mental, ya que a través de sus diferentes ritmos o por la libertad de los espacios en los que se usa, encuentran una mejor manera para socializar y comunicarse mejor con su entorno. 

Diferentes ritmos también han evidenciado ser un apoyo en el desarrollo adecuado de bebés prematuros, por su parte algunas gestantes encuentran en ella tranquilidad y confort para el momento de dar a luz y otras mujeres han encontrado beneficios en ella a la hora de la lactancia. 

De este modo, nos pareció interesante destacar los aportes de la misma durante el embarazo, pues la musicoterapia ha demostrado ser efectiva para establecer un vínculo afectivo con el niño antes de que nazca. 

Beneficios

Ya habrás oído eso de que mamá trasmite muchas emociones al bebé, por eso la recomendación de que intentes estar en calma y muy feliz durante los meses de gestación. Pues bien, la música ayuda a controlar la ansiedad, disminuye los episodios de estrés y nos ayuda a liberar de forma placentera tanto las tensiones físicas como mentales. 

Un estudio publicado en Journal of Affective Disorders destaca, “nuestros hallazgos confirman que la intervención musicoterapéutica durante el embarazo podría reducir los niveles elevados de ansiedad”, un estado emocional que, al no controlarse, puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de alteraciones en la salud mental de la gestante y de complicaciones obstétricas de acuerdo con la investigación. 

Muchos estudios señalan que una adecuada estimulación prenatal auditiva ayuda a mejorar la concentración, la coordinación y la creatividad del niño por nacer. 

También, de acuerdo con el portal Bebés y más, “quienes han recibido la influencia de la música de una manera secuencial y ordenada desde la gestación aceptan mejor la lactancia materna, comen y duermen mejor y lloran menos”. 

Sin duda beneficios que cuando ya esté el bebé en casa podrás disfrutar y te harán el proceso maravilloso pero caótico de ser padres un poco más llevadero. 

¿Cómo hacerlo?

Puedes programar sesiones de musicoterapia guiadas por un profesional o puedes crear un espacio en casa en el que por unos minutos al día puedas conectar con tu bebé, cantarle o simplemente escuchar música especial para la estimulación en el vientre mientras tú descansas placenteramente. 

Recuerda que los expertos señalan que los bebés son capaces de percibir sonidos a partir de sus cuatro meses de gestación y entre sus sonidos favoritos sin duda está la voz de mamá, por lo que no debes dejar de hablarle, leerle y cantar. 

Apóyate en la tecnología y encuentra en Internet las melodías más utilizadas por otras mamás y disfruta de tu sesión en casa acompañados por papá.

¡Disfruta de esta maravillosa experiencia de ser mamá! 

Con información Bebés y más  

La entrada Musicoterapia, ideal para disminuir la ansiedad durante el embarazo y otros beneficios se publicó primero en BeHealth.

]]>
6 semanas de embarazo: ¿qué ocurre con mamá y con el bebé? https://www.behealthpr.com/6-semanas-de-embarazo-que-ocurre-con-mama-y-con-el-bebe/ Wed, 12 Jan 2022 17:24:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22328 El crecimiento de tu bebé se dará de forma rápida especialmente en las primeras semanas, en este punto, algunos de sus órganos ya están en desarrollo

La entrada 6 semanas de embarazo: ¿qué ocurre con mamá y con el bebé? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El crecimiento de tu bebé se dará de forma rápida especialmente en las primeras semanas, en este punto, algunos de sus órganos ya están en desarrollo, incluso, puede que por estos días te realicen tu primera ecografía, momento en el que escucharás como el corazón late muy rápido, aproximadamente 150 pulsaciones, lo que es muy normal.

Desarrollo del bebé

Durante este momento se dará el cierre del tubo neural a lo largo de la espalda de tu bebé. El encéfalo y la médula espinal del bebé se formarán a partir del tubo neural.

Además, el cuerpo comienza a adquirir una curvatura en forma de C, se desarrollan las estructuras necesarias para la formación de ojos y oídos y aparecerán pequeños bultos que pronto se convertirán en brazos.

Su tamaño promedio será de entre 3 y 5 milímetros y no llega a pesar un gramo.

Aunque no podrás notarlo rápidamente y a simple vista en las ecografías, comienza a esbozarse lo que será la nariz, ojos y boca y su cabeza, tendrá un tamaño mayor en comparación con el resto del cuerpo.

Recomendaciones para mamá

Como puedes notar, es un proceso de desarrollo y tu cuidado es fundamental para garantizar el adecuado desarrollo de tu bebé.

Sigue las recomendaciones de tu médico y no dejes de tomar los suplementos vitamínicos que te indiquen como el ácido fólico, indispensable en estas primeras semanas, además recuerda la importancia de mantener una alimentación sana y balanceada para garantizar el aporte nutricional que necesitas tú y el bebé.

No olvides en la sexta semana de tu embarazo evitar las comidas altas en grasas, azúcares o el exceso de sal y eliminar de tu dieta, sobre todo si has dado negativo en la prueba de la toxoplasmosis los embutidos, carnes poco cocidas o crudas y, en general, cualquier producto animal que no esté bien cocido.

Si tienes dudas sobre los alimentos que debes evitar y con cuáles puedes fortalecer tu alimentación, contarás con el apoyo de un nutricionista-dietista durante todo este maravilloso proceso del embarazo, con el fin de cuidarte y garantizar la mejor salud posible para tu bebé.

Síntomas

Aunque muchas mujeres pueden gozar de un embarazo sin malestares, para muchas la aparición de náuseas y vómito es muy común en estás primeras semanas.

Si en tu caso, presentas estas molestias, asegúrate de:

  • Consumir varias comidas al día (5 o 6 veces), especialmente las que sean de tu agrado y no requieran muchos acompañamientos como salsas o condimentos.
  • Inclínate por comidas asadas o al vapor y ensaladas.
  • Bebe mucha agua para mantenerte bien hidratada.

En la semana número 6 tu pancita podrá ser más notoria. ¡Disfruta, háblale y cuídate mucho!

Con información Guía infantil

La entrada 6 semanas de embarazo: ¿qué ocurre con mamá y con el bebé? se publicó primero en BeHealth.

]]>