Semana 32 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/semanas-de-embarazo/semana-32/ Tu conexión con la salud Thu, 03 Apr 2025 19:35:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Semana 32 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/semanas-de-embarazo/semana-32/ 32 32 Enfermedades cardiovasculares maternas: guía para un embarazo seguro https://www.behealthpr.com/enfermedades-cardiovasculares-maternas-guia-para-un-embarazo-seguro/ https://www.behealthpr.com/enfermedades-cardiovasculares-maternas-guia-para-un-embarazo-seguro/#respond Wed, 02 Apr 2025 03:52:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82358 Al menos, el 2 % de los embarazos implican enfermedades cardiovasculares maternas, pero la buena noticia es que la mayoría de las mujeres pueden tener un buen embarazo con atención adecuada

La entrada Enfermedades cardiovasculares maternas: guía para un embarazo seguro se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el Congreso Anual de Cardiología Internacional (CADECI) de 2025, la Dra. Carole A. Warnes, cardióloga en la División de Enfermedades Cardiacas Estructurales del Departamento de Medicina Cardiovascular y de la División de Cardiología Pediátrica, en la Mayo Clinic, en Rochester, Estados Unidos señaló que «al menos, el 2 % de los embarazos implican enfermedades cardiovasculares maternas, pero la buena noticia es que la mayoría de las mujeres pueden tener un buen embarazo con atención adecuada».        

De acuerdo con la especialista, en muchas de las mujeres existe un mayor riesgo tanto para la madre como para el feto de presentar alguna enfermedad cardiovascular. La doctora Warnes, compartió algunas estadísticas y señaló que para 2022, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, destacaron que el 40 % de las muertes relacionadas con el embarazo estaban asociadas a causas cardiovasculares y, enfatizó en que más del 80 % de esas muertes eran prevenibles.

Para prevenir este tipo de muertes, la especialista remarca la importancia de que las mujeres reciban asesoramiento previo al embarazo y que se lleve a estas pacientes de alto riesgo a un centro donde haya experiencia tanto en enfermedades vasculares como en atención de gestantes con este diagnóstico.

Para la cardióloga, para esta atención especializada, “Obviamente, se necesita una buena historia clínica, un examen físico, un electrocardiograma y una radiografía de tórax, y el ecocardiograma es un componente vital de esta evaluación, ya que analiza la función ventricular, las válvulas y todos los vasos, y en particular, calcula la presión de la arteria pulmonar».

Te puede interesar Prevalencia de enfermedades cardiovasculares en mujeres

Recomendaciones

  • Revisión del tratamientos farmacológicos en la consulta preconcepcional, particularmente con relación
    a la anticoagulación.
  • Asesoramiento genético, para evaluar el riesgo de que el bebé tenga algún tipo de cardiopatía congénita. Es clave ofrecer pruebas genéticas.
  • Llevar un plan de seguimiento en caso de que la paciente quede embarazada y considerar hacer una ecocardiografía fetal alrededor de las 18 o 20 semanas.
  • Las guías también recomiendan que se realice una evaluación de riesgo a todas las mujeres antes de la concepción, y se utilice con más frecuencia la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de riesgo 1 a 4.

«En la clase de riesgo 1, no hay un aumento de la mortalidad materna o, como mucho, un leve aumento de la morbilidad que va aumentando el riesgo hasta el número 4 y estas son las pacientes que tienen una alta mortalidad y morbilidad materna y el embarazo en ellas está contraindicado», explicó la Dra. Warnes.

En la clase de riesgo cuatro están pacientes con lesiones estenóticas severas, estenosis mitral, estenosis aórtica sintomática y particularmente la válvula bicúspide cuando la aorta es mayor de 50 mm.

Para la Dra. Warnes además, resulta fundamental la prueba de esfuerzo para evaluar la capacidad funcional. En este caso, «si una paciente puede hacer más de 75 % de la capacidad aeróbica funcional, en general, tolerará esa prueba de esfuerzo de 9 meses que es el embarazo».

Lee más aquí Cómo tener un embarazo saludable

Ejemplo de caso clínico
Paciente de 30 años con 32 semanas de gestación, está en urgencias con disnea y palpitaciones, tiene taquicardia, su presión venosa está elevada, tiene un chasquido de apertura y un s y crepitaciones en la base pulmonar, presenta edema periférico y ya se encuentra bajo tratamiento con diuréticos. 

Manejo y recomendaciones de la especialista

«Está en problemas. Tiene edema pulmonar… El mensaje aquí es muy importante. ¿Qué hacer para disminuir la frecuencia cardíaca? El uso de betabloqueantes es el pilar de la terapia», detalló la Dra. Warnes.

Además, añadió que se utilizó metoprolol para reducir la frecuencia cardiaca a 60, alcanzando una disminución del gradiente medio a 4 mm Hg (gradiente medio inicial: 15 mm Hg), lo que llevó a la paciente a terminar su embarazo con éxito.

La Dra. Warnes resaltó las contraindicaciones para el embarazo en casos de lesiones estenóticas severas, estenosis mitral, estenosis aórtica sintomática y ciertas afecciones aórticas, como la válvula aórtica bicúspide cuando la aorta supera los 50 mm, debido al riesgo de disección y rotura aórtica.

Lee ahora Insuficiencia cardíaca: causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos

La entrada Enfermedades cardiovasculares maternas: guía para un embarazo seguro se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/enfermedades-cardiovasculares-maternas-guia-para-un-embarazo-seguro/feed/ 0
Ya tu bebé practica cómo respirar: semana 32 https://www.behealthpr.com/ya-tu-bebe-practica-como-respirar-semana-32/ Wed, 23 Mar 2022 16:33:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24638 A las 32 semanas de embarazo, o 30 semanas después de la concepción, se ven las uñas de los pies del bebé. Esta semana, empieza a caerse la capa de vello suave como pelusa («lanugo») que ha protegido la piel del bebé durante los últimos meses. A esta altura, tu bebé debe de medir 11 pulgadas (280 milímetros) de …

La entrada Ya tu bebé practica cómo respirar: semana 32 se publicó primero en BeHealth.

]]>
A las 32 semanas de embarazo, o 30 semanas después de la concepción, se ven las uñas de los pies del bebé.

Esta semana, empieza a caerse la capa de vello suave como pelusa («lanugo») que ha protegido la piel del bebé durante los últimos meses. A esta altura, tu bebé debe de medir 11 pulgadas (280 milímetros) de largo desde la coronilla hasta la cola y pesar 3 3/4 de libra (1700 gramos).

Todos los órganos (estómago, intestinos, pulmones, corazón, riñones) están haciendo el «ensayo general» para poder funcionar perfectamente al nacer.  

Te puede interesar: Belly Painting: el arte de dibujar en el vientre, qué es y cómo hacerlo

En los dos meses que quedan antes del nacimiento, el feto seguirá ganando medio kilo por mes, aproximadamente, hasta llegar a los 3,5 kg, que es el peso medio de los bebés al nacer.   

Cómo cambia tu cuerpo en la semana 32 de embarazo

¡El octavo mes de embarazo también ha llegado a su fin!

A las 32 semanas de embarazo, tu cuerpo está preparado para el nacimiento del bebé, y, hasta el momento del parto, es necesario mantenerse «en forma», tanto física como psicológicamente.

En cuanto al primer aspecto, no debes olvidarte de hacer los ejercicios gimnásticos y de respiración especiales para este período, mientras que, en cuanto al aspecto psicológico, asegúrate de pasar tu tiempo rodeado de las personas que más quieres.

Conoce más aquí: Diabetes gestacional: lo que debes saber

La entrada Ya tu bebé practica cómo respirar: semana 32 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Diabetes gestacional: lo que debes saber https://www.behealthpr.com/diabetes-gestacional-lo-que-debes-saber/ Mon, 07 Mar 2022 15:12:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24038 La diabetes gestacional (DMG) es un trastorno metabólico caracterizado por una alteración de la tolerancia a la glucosa (y menos frecuentemente por una diabetes franca), que surge o se diagnostica por primera vez durante el embarazo. Diabetes en el embarazo: efectos Los cambios hormonales que ocurren en el embarazo hacen que los tejidos sean menos …

La entrada Diabetes gestacional: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
La diabetes gestacional (DMG) es un trastorno metabólico caracterizado por una alteración de la tolerancia a la glucosa (y menos frecuentemente por una diabetes franca), que surge o se diagnostica por primera vez durante el embarazo.

Diabetes en el embarazo: efectos

Los cambios hormonales que ocurren en el embarazo hacen que los tejidos sean menos sensibles a la insulina endógena. Esto puede provocar un aumento del azúcar en la sangre de la mujer y el consiguiente aumento del del feto. 

Te puede interesar: Belly Painting: el arte de dibujar en el vientre, qué es y cómo hacerlo

Esta condición puede causar dificultad en el momento del parto, especialmente en presencia de embarazo con diabetes mal controlado. El exceso de insulina producido por el feto también puede provocar hipoglucemia neonatal después del nacimiento. Estos bebés pueden necesitar más atención o controles médicos más frecuentes durante su estadía en el hospital. 

Causas de la diabetes gestacional

Actualmente no está claro por qué algunas mujeres desarrollan diabetes durante el embarazo y otras no; sin embargo, se reconocen algunos elementos que predisponen y se identifican como factores de riesgo:

  • Obesidad o sobrepeso antes del embarazo
  • Diagnóstico de diabetes gestacional en embarazo anterior
  • Antecedentes familiares de diabetes (parientes cercanos: padres, hermanos)
  • Hijos anteriores con un peso al nacer superior a 4,5 kg
  • Mayor de 35 años

Cómo tratar la diabetes gestacional

La primera es modificar la dieta cambiando la alimentación diaria. Generalmente, en el caso de la diabetes gestacional, la dieta a seguir la establece el nutricionista en función del peso materno inicial y de los valores de glucemia, e indica con precisión a la futura madre qué y cuánto debe comer.

Conoce más aquí: Ya tu bebé practica cómo respirar: semana 32

En particular, es importante reducir el consumo de azúcar y grasa. Por lo tanto, es necesario reducir, incluso sin eliminar por completo, alimentos como la carne roja, el queso, el pan, la pasta y la pizza y aumentar, en cambio, el consumo de frutas, verduras, pescado, aves y legumbres.

Ponerse en movimiento

También se recomienda realizar alguna actividad física, que actualmente se considera que ayuda a reducir la concentración de glucosa en sangre. Incluso un simple paseo es bueno: 30-40 minutos al día a una velocidad de 3-4 kilómetros por hora es suficiente, es decir, un ritmo ágil, pero no demasiado.

Insulina cuando sea necesario

En los casos en los que los niveles de azúcar en sangre son especialmente elevados, también está indicado el tratamiento con insulina. En cualquier caso, los resultados de la dieta sobre la salud de la madre, pero sobre todo del feto, deben ser controlados en un centro de patología del embarazo. En particular, en lo que respecta al feto, es importante controlar su crecimiento con ecografías periódicas: la mayoría de las veces su desarrollo vuelve a ser normal. Sin embargo, en algunos casos, en torno al 5%, el crecimiento sigue siendo excesivo. En este caso, es necesario un tratamiento con insulina.

La entrada Diabetes gestacional: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Belly Painting: el arte de dibujar en el vientre, qué es y cómo hacerlo https://www.behealthpr.com/belly-painting-el-arte-de-dibujar-en-el-vientre-que-es-y-como-hacerlo/ Mon, 07 Mar 2022 15:01:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24031 Barrigas que se convierten en lienzos y se colorean en mil tonos, o se convierten en caras de animales o en enormes sandías: gracias a la pintura de barriga, el embarazo puede hacerse memorable de una forma muy creativa. La moda comenzó en Estados Unidos y luego se extendió por todas partes, gracias también a …

La entrada Belly Painting: el arte de dibujar en el vientre, qué es y cómo hacerlo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Barrigas que se convierten en lienzos y se colorean en mil tonos, o se convierten en caras de animales o en enormes sandías: gracias a la pintura de barriga, el embarazo puede hacerse memorable de una forma muy creativa. La moda comenzó en Estados Unidos y luego se extendió por todas partes, gracias también a la web y las redes sociales.

Conoce más aquí: Ya tu bebé practica cómo respirar: semana 32

Pintura sobre el vientre: ¿qué es?

El belly painting (también llamado bump art) es el arte de pintar el vientre de una futura madre. Puedes dar rienda suelta a tu imaginación. La redondez del vientre y su piel estirada permiten un dibujo muy realista y vivo, dando rienda suelta a las ideas.

Hay muchas ideas en la red: una calabaza (para las que dan a luz en otoño), un huevo (para las que dan a luz en Semana Santa), una boule de neige (para las madres que completan su embarazo en invierno), o incluso animales, flores, nombres, un planeta. Son verdaderas obras de arte.

Pintura sobre el vientre: beneficios

El momento de dibujar es muy relajante para la madre, que aprecia no solo el valor creativo, sino sobre todo el valor más íntimo y sentimental de reforzar el vínculo con su hijo. De hecho, no es solo un abrazo para la mujer, un momento agradable dedicado a ella, sino también para el bebé por nacer.

La pintura sobre el vientre tiene una finalidad terapéutica, ya que estimula al bebé, que de alguna manera se alimenta de las emociones positivas que experimenta la madre.

Pero, si lo deseas, también puedes involucrar al resto de la familia, para que el momento sea aún más especial y se consolide aún más la unión y el amor entre sus miembros. En particular, puede ser una forma de implicar a los hermanos pequeños del bebé, que a veces viven la llegada de un nuevo bebé con cierta dificultad.

Te puede interesar: Diabetes gestacional: lo que debes saber

Las fotos de la barriga decorada y colorida son un bonito recuerdo para mostrar a amigos y familiares y, sobre todo, al propio bebé cuando sea mayor.

Cómo elegir un buen belly painting

  1. Lee reseñas o pide recomendaciones. En primer lugar, siempre a la hora de elegir algo tan importante, mira las reseñas o pide consejo a amigos que ya lo hayan hecho.
  2. Mira las fotos de los dibujos. En redes y, sobre todo en Pinterest, podrás encontrar muchas ideas geniales para este momento especial.

Qué debes tener en cuenta

Para hacer los diseños, por supuesto, se utilizan productos especiales, colores naturales probados y adecuados para usar en el cuerpo.

No olvides, en efecto, que especialmente durante el embarazo esa parte del cuerpo es muy delicada y, además de ser tratada y nutrida con aceites especiales como el de almendras, también debe ser preservada de productos «invasivos» que, penetrando, pueden de alguna manera entrar en contacto con el feto. De hecho, es esencial elegir colores adecuados. 

Las madres suelen escuchar que junto con los padres quieren divertirse pintando la barriga solas o con sus hermanos menores, y sin duda es una actividad maravillosa para compartir. Eso sí, hay que utilizar productos adecuados, así que no hay trucos de madre, ni colores de carnaval del supermercado, sino colores no tóxicos e hipoalergénicos y sobre todo fáciles de quitar.

La entrada Belly Painting: el arte de dibujar en el vientre, qué es y cómo hacerlo se publicó primero en BeHealth.

]]>