*Apoyado por Enfermedad Psoriasica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/contextuales/apoya-enfermedad-psoriasica/ Tu conexión con la salud Sat, 22 Mar 2025 03:47:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png *Apoyado por Enfermedad Psoriasica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/contextuales/apoya-enfermedad-psoriasica/ 32 32 ¿Cuándo sospechar de la psoriasis? https://www.behealthpr.com/cuando-sospechar-de-la-psoriasis/ https://www.behealthpr.com/cuando-sospechar-de-la-psoriasis/#respond Sun, 23 Mar 2025 14:01:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81888 La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que puede manifestarse con enrojecimiento, descamación y picazón. Aunque no es contagiosa, su impacto en la calidad de vida es significativo. Según la Dra. Tania González, dermatóloga, “la psoriasis no solo afecta la piel, sino también las uñas y, en algunos casos, las articulaciones, causando …

La entrada ¿Cuándo sospechar de la psoriasis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que puede manifestarse con enrojecimiento, descamación y picazón. Aunque no es contagiosa, su impacto en la calidad de vida es significativo. Según la Dra. Tania González, dermatóloga, “la psoriasis no solo afecta la piel, sino también las uñas y, en algunos casos, las articulaciones, causando dolor e inflamación”.

Síntomas clave para identificar la psoriasis

Las señales de alerta más comunes incluyen:

  • Placas rojas con escamas en codos, rodillas, cuero cabelludo y espalda.
  • Picazón, ardor o sensibilidad en las lesiones.
  • Uñas engrosadas, con hoyuelos o decoloración.
  • Dolor en las articulaciones, que puede indicar artritis psoriásica.

“La psoriasis puede confundirse con otras afecciones como la dermatitis o la caspa. Si las lesiones son persistentes y no mejoran con tratamientos convencionales, es importante acudir a un especialista”, enfatiza la Dra. González.

Factores que pueden desencadenarla

Aunque la causa exacta de la psoriasis no está completamente clara, se ha identificado un fuerte componente genético. Además, ciertos factores pueden desencadenar o agravar la enfermedad:

  • Estrés: Puede aumentar la inflamación y provocar brotes.
  • Lesiones en la piel: Cortes, quemaduras o rascado excesivo pueden generar nuevas lesiones.
  • Infecciones: Especialmente las de garganta, como la faringitis estreptocócica.
  • Medicamentos: Algunos fármacos, como los betabloqueantes, pueden empeorar los síntomas.
Conoce más: Hallan proteínas del virus del herpes en cerebros de pacientes con Alzheimer

¿Cuándo acudir al médico?

Si notas lesiones persistentes en la piel, cambios en las uñas o dolor articular, es recomendable consultar con un especialista.

“El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente”, señala la Dra. González.

Lee más: Enfrentar la alopecia areata: consejos para cuidar tu bienestar

La psoriasis es una enfermedad que requiere manejo a largo plazo. Existen diversos tratamientos, desde cremas y fototerapia hasta medicamentos inmunomoduladores, según la gravedad del caso.

“Hoy en día, hay muchas opciones terapéuticas para controlar la enfermedad y evitar complicaciones. Lo importante es no automedicarse y acudir a un dermatólogo para un diagnóstico preciso”, concluye la especialista.

La entrada ¿Cuándo sospechar de la psoriasis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/cuando-sospechar-de-la-psoriasis/feed/ 0
Psoriasis: una enfermedad crónica de la piel https://www.behealthpr.com/la-psoriasis-una-enfermedad-cronica-de-la-piel/ https://www.behealthpr.com/la-psoriasis-una-enfermedad-cronica-de-la-piel/#respond Sat, 22 Mar 2025 09:58:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81891 La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar la piel, las uñas, el cuero cabelludo y las articulaciones. «En su presentación más común en la piel, causa un sarpullido con manchas rojas y escamosas que suelen picar, especialmente en áreas como las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo», explica la …

La entrada Psoriasis: una enfermedad crónica de la piel se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar la piel, las uñas, el cuero cabelludo y las articulaciones. «En su presentación más común en la piel, causa un sarpullido con manchas rojas y escamosas que suelen picar, especialmente en áreas como las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo», explica la Dra. Tania González, dermatóloga.

Aunque no se comprende completamente su origen, se sabe que tiene un fuerte componente genético. «La psoriasis es una enfermedad de larga duración que no tiene cura definitiva», señala la especialista. Entre los factores que pueden desencadenarla en personas con predisposición genética se incluyen infecciones de garganta, infecciones generales, estrés, lesiones en la piel como cortes o quemaduras, y ciertos medicamentos.

Los síntomas pueden variar de una persona a otra. «La erupción en la piel puede ir desde unos pocos puntos o placas pequeñas con escamas parecidas a la caspa, hasta placas más extensas que pueden afectar una gran parte del cuerpo», explica la Dra. González.

Lee más: Últimos cupos en el webinar gratis: “Mujer, conecta con tu salud”

Cómo se manifiesta

Otros signos comunes incluyen picazón, ardor, irritación, enrojecimiento en áreas como las axilas y debajo de los senos, deformidad de las uñas y dolor en las articulaciones.

Si bien la psoriasis no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas. «Existen tratamientos para ayudarte a controlar los síntomas de la piel y también la artritis que puede estar atada a la condición. Es altamente recomendado probar hábitos de estilo de vida que te ayudarán a vivir mejor con la psoriasis», aconseja la especialista.

A tener en cuenta

Dado que la psoriasis puede afectar tanto la piel como el bienestar emocional de quienes la padecen, es fundamental buscar ayuda médica. «Si sospechas que puedes tener psoriasis, es crucial que visites a un proveedor de atención médica. Esto es especialmente urgente si las lesiones son generalizadas, causan malestar o dolor, o si te preocupa el aspecto de tu piel», recomienda la Dra. González.

Conoce más: Riesgo de demencia: Los antidepresivos pueden ser la causa

Existen diferentes tipos de psoriasis. La psoriasis en placas es la más común y se caracteriza por parches elevados y rojos cubiertos de escamas blancas. La psoriasis guttata se presenta con pequeñas manchas rojas, mientras que la inversa aparece en pliegues de la piel. También existen formas más severas como la pustulosa y la eritrodérmica.

«Cada tipo de psoriasis presenta signos y síntomas distintos, y puede manifestarse de diversas maneras en cada individuo», concluye la Dra. González.

Si presentas síntomas o necesitas más información, consulta a un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

La entrada Psoriasis: una enfermedad crónica de la piel se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/la-psoriasis-una-enfermedad-cronica-de-la-piel/feed/ 0
Vivir con psoriasis: historias de lucha, dolor y esperanza https://www.behealthpr.com/vivir-con-psoriasis-historias-de-lucha-dolor-y-esperanza/ https://www.behealthpr.com/vivir-con-psoriasis-historias-de-lucha-dolor-y-esperanza/#respond Sat, 22 Mar 2025 03:47:05 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81966 La psoriasis es una enfermedad que va más allá de lo físico; es una experiencia que impacta la vida cotidiana de quienes la padecen. Cuatro personas compartieron sus historias con nosotros, aunque tres de ellas prefirieron mantener su identidad en reserva. La directora ejecutiva de APAPP, Leticia López, en cambio, decidió hablar abiertamente sobre su …

La entrada Vivir con psoriasis: historias de lucha, dolor y esperanza se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es una enfermedad que va más allá de lo físico; es una experiencia que impacta la vida cotidiana de quienes la padecen. Cuatro personas compartieron sus historias con nosotros, aunque tres de ellas prefirieron mantener su identidad en reserva. La directora ejecutiva de APAPP, Leticia López, en cambio, decidió hablar abiertamente sobre su experiencia.

«Hace casi 30 años, recién diagnosticada, mis manos y pies comenzaban a agrietarse, y mis uñas se debilitaban», nos contó una de las pacientes. «Durante aproximadamente tres años no pude tocar el cuatro, un instrumento de cuerdas de acero». Sin embargo, en un momento de emoción durante un velorio, se animó a intentarlo.

«Al terminar, devolví el cuatro a su dueña, quien lo encontró con sangre en el diapasón… Aunque me invadió la vergüenza, ella fue muy comprensiva».

Otra persona nos habló de la incomodidad constante: «Solo Dios sabe lo que se siente tener que estar limpiando esa ‘caspa’ por todas partes. La vaselina ha sido mi aliada durante años. La clave está en no dejarse vencer y mantener siempre una actitud positiva«.

El tercer testimonio nos llevó a la infancia: «Recuerdo que mi padrastro me trajo un mejunje del que no tenía ni idea de qué estaba hecho. Apestaba horrible, pero me lo tenía que aplicar. Luego me llevaban a la playa para quitármelo con agua salada. En ese entonces tenía 15 años, y la afección solo se presentaba en el cuero cabelludo. Ahora, ya adulta, siento que a mis hijos no les interesa mucho el tema de mi enfermedad».

Lee más: La endometriosis y su impacto en la fertilidad: lo que debes saber

Otra perspectiva

Por su parte, Leticia López, paciente con psoriasis y directora ejecutiva de APAPP, ha decidido hacer de su historia un testimonio de esperanza. En una entrevista reciente con la revista Health Monitor, López compartió cómo ha convivido con la enfermedad desde su infancia y cómo, gracias a los avances en los tratamientos, ha logrado mantenerla bajo control en los últimos 25 años.

«No estamos solos en la lucha de vivir con una enfermedad crónica», enfatizó, destacando la importancia del apoyo y la comunidad.

Leticia también recordó los momentos más difíciles de su infancia, cuando la psoriasis afectaba su autoestima. «Hubo días en los que no quería salir de casa porque sentía que todos me miraban raro», confesó. Sin embargo, con el tiempo aprendió a aceptar su condición y a educar a quienes la rodeaban sobre lo que realmente significa vivir con psoriasis.

Conoce más: El cáncer de pulmón: un fenómeno creciente relacionado con la contaminación ambiental

Sobrepasando límites

Además de ser una paciente, Leticia se ha convertido en una activista y vocera de la comunidad con psoriasis. «He conocido muchas personas que han pasado por lo mismo, y me he dado cuenta de que la información y el apoyo pueden cambiar vidas», comentó. Por eso, trabaja constantemente en iniciativas para mejorar el acceso a tratamientos y sensibilizar sobre la enfermedad.

Para Leticia, lo más importante es que los pacientes sepan que no están solos. «Hay esperanza, hay opciones y hay una comunidad dispuesta a apoyarte», afirmó con convicción.

Conoce más: ¿Los cítricos pueden ayudar a combatir la depresión? Un estudio dice que sí

Su historia es un recordatorio de que, aunque la psoriasis puede ser un desafío, también es posible vivir plenamente con ella.

Cada testimonio es una muestra de lucha, resiliencia y adaptación. La psoriasis puede ser un reto diario, pero también hay esperanza en los avances médicos y en la red de personas que entienden y apoyan.

La entrada Vivir con psoriasis: historias de lucha, dolor y esperanza se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/vivir-con-psoriasis-historias-de-lucha-dolor-y-esperanza/feed/ 0
IFPA: esperanza y acción para quienes viven con psoriasis https://www.behealthpr.com/ifpa-esperanza-y-accion-para-quienes-viven-con-psoriasis/ https://www.behealthpr.com/ifpa-esperanza-y-accion-para-quienes-viven-con-psoriasis/#respond Sat, 22 Mar 2025 03:23:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81963 La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) continúa liderando esfuerzos a nivel global para promover la educación y sensibilización sobre la psoriasis, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo. Como parte de su trabajo, IFPA ha invitado a cuatro países que han logrado avances significativos en la implementación de …

La entrada IFPA: esperanza y acción para quienes viven con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) continúa liderando esfuerzos a nivel global para promover la educación y sensibilización sobre la psoriasis, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo.

Como parte de su trabajo, IFPA ha invitado a cuatro países que han logrado avances significativos en la implementación de legislación sobre la enfermedad a compartir su experiencia a través de un video, alineándose con la resolución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la psoriasis.

Qué se encontró

En este contexto, el reciente Informe IFPA sobre el impacto de la psoriasis ha revelado importantes hallazgos sobre las dificultades que enfrentan los pacientes y sus familias. Más allá de los síntomas físicos, la enfermedad conlleva un fuerte impacto emocional y social, lo que resalta la urgencia de medidas que fomenten la comprensión y el apoyo para quienes la padecen.

Conoce más: Sofía Jirau, desafiando barreras y elevando la conciencia sobre el síndrome de Down

Uno de los casos destacados es Puerto Rico, donde la Asociación Puertorriqueña de Ayuda a Pacientes con Psoriasis (APAPP), liderada por Leticia N. López y Ricardo Colón, junto con un equipo de expertos médicos encabezado por el Dr. José González Chávez, logró un importante avance legislativo. Gracias a su incansable labor, el 1 de noviembre de 2022 se aprobó la Ley 97, estableciendo el 29 de octubre como el Día Nacional de Concientización sobre la Psoriasis. Esta iniciativa busca visibilizar la enfermedad y educar a la población sobre sus implicaciones, promoviendo un entorno más inclusivo para los pacientes.

El informe de IFPA también pone en evidencia el impacto de la psoriasis en el ámbito familiar. Desde el aspecto social, donde los pacientes pueden sentirse inseguros al participar en actividades públicas, hasta limitaciones en actividades recreativas, como evitar piscinas o gimnasios por temor al rechazo. Además, la rutina diaria en el hogar también se ve afectada debido a la descamación de la piel, generando incomodidades tanto para el paciente como para sus seres queridos.

Otros temas: Etiquetas que brillan en la oscuridad mejoran seguridad en medicación

La salud mental

Uno de los mayores retos identificados es el impacto en la salud mental. La psoriasis no solo genera ansiedad y frustración en quienes la padecen, sino que también afecta emocionalmente a su entorno. Por ello, es fundamental seguir impulsando políticas y estrategias de educación que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Con estos esfuerzos, IFPA reafirma su compromiso con la comunidad global de pacientes con psoriasis, trabajando para que la enfermedad sea reconocida no solo como una condición dermatológica, sino como un problema de salud pública que requiere atención integral.

La entrada IFPA: esperanza y acción para quienes viven con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/ifpa-esperanza-y-accion-para-quienes-viven-con-psoriasis/feed/ 0
La psoriasis y su impacto en la salud bucal https://www.behealthpr.com/la-psoriasis-y-su-impacto-en-la-salud-bucal/ https://www.behealthpr.com/la-psoriasis-y-su-impacto-en-la-salud-bucal/#respond Fri, 21 Mar 2025 03:39:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81883 Cuando pensamos en la psoriasis, lo primero que nos viene a la mente son sus efectos en la piel. Sin embargo, esta enfermedad autoinmune puede afectar otros aspectos de la salud, incluyendo la salud bucal. La doctora Frances Herrera Náter, periodoncista, nos explica cómo la inflamación sistémica vinculada a la psoriasis puede aumentar el riesgo …

La entrada La psoriasis y su impacto en la salud bucal se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando pensamos en la psoriasis, lo primero que nos viene a la mente son sus efectos en la piel. Sin embargo, esta enfermedad autoinmune puede afectar otros aspectos de la salud, incluyendo la salud bucal. La doctora Frances Herrera Náter, periodoncista, nos explica cómo la inflamación sistémica vinculada a la psoriasis puede aumentar el riesgo de caries y enfermedades periodontales.

Inflamación y riesgo periodontal

«La psoriasis genera una inflamación crónica en el cuerpo, lo que puede comprometer la salud de las encías y los tejidos de soporte dental», explica la doctora Herrera.

Según algunos estudios, las personas con psoriasis pueden presentar un pH bucal más ácido, lo que favorece la aparición de caries.

Otros temas: Estudio revela nuevas claves para predecir el riesgo de cardiopatía coronaria

Además, la enfermedad periodontal, una afección inflamatoria que daña las encías, el hueso alveolar y el ligamento periodontal, es más común en pacientes con psoriasis.

«La enfermedad periodontal tiene dos fases principales: la gingivitis, que es reversible, y la periodontitis, que es más avanzada y puede llevar a la pérdida dental», advierte la especialista.

Síntomas a los que hay que prestar atención

Las personas con psoriasis deben estar atentas a ciertos síntomas que pueden indicar problemas en su salud bucal. «Si notas sangrado al cepillarte, inflamación en las encías o llagas recurrentes en la boca, es importante acudir al dentista», señala la doctora Herrera. Otros signos de alerta incluyen mal aliento persistente, sensibilidad dental y cambios en la mordida.

Claves para una buena salud bucal

Para reducir el riesgo de enfermedades periodontales y caries, la doctora Herrera recomienda seguir estos hábitos:

  • Higiene bucal adecuada: «Cepíllate al menos dos veces al día con pasta dental con flúor y usa hilo dental diariamente».
  • Autoevaluación: «Revisa tus labios, lengua y paladar para identificar cualquier cambio».
  • Visitas regulares al dentista: «Es clave acudir al odontólogo cada seis meses para chequeos y limpiezas».
  • Alimentación saludable: «Evita los alimentos procesados y el exceso de azúcar».
  • Evitar el tabaco: «Fumar no solo afecta tus pulmones, también daña tus encías y dientes».
Lee más: Puerto Rico lanza encuesta para mejorar estrategias de crianza y prevención del maltrato infantil

«El cuidado de la salud bucal es fundamental para todos, pero en pacientes con psoriasis, debe ser una prioridad», concluye la doctora Herrera.

Si tienes dudas o notas algún síntoma preocupante, consulta a un especialista lo antes posible.

La entrada La psoriasis y su impacto en la salud bucal se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/la-psoriasis-y-su-impacto-en-la-salud-bucal/feed/ 0
Psoriasis en Puerto Rico: Estudio revela desafíos en el diagnóstico y acceso a tratamientos https://www.behealthpr.com/psoriasis-en-puerto-rico-estudio-revela-desafios-en-el-diagnostico-y-acceso-a-tratamientos/ https://www.behealthpr.com/psoriasis-en-puerto-rico-estudio-revela-desafios-en-el-diagnostico-y-acceso-a-tratamientos/#respond Fri, 14 Mar 2025 19:50:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81710 Un nuevo estudio liderado por la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP) busca recopilar datos locales, algo que aún no han hecho más de 81 países. De acuerdo con los hallazgos presentados, Leticia López, directora ejecutiva de APAPP, hace un llamado a la Administración de Seguros de Salud (ASES) para mejorar la …

La entrada Psoriasis en Puerto Rico: Estudio revela desafíos en el diagnóstico y acceso a tratamientos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un nuevo estudio liderado por la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP) busca recopilar datos locales, algo que aún no han hecho más de 81 países.

De acuerdo con los hallazgos presentados, Leticia López, directora ejecutiva de APAPP, hace un llamado a la Administración de Seguros de Salud (ASES) para mejorar la cobertura y el acceso a terapias.

Entre los hallazgos del estudio destaca que el 38.7% de los encuestados no conoce su tipo de psoriasis; y a pesar de la relación de la psoriasis con la ansiedad y la depresión el 83% de los encuestados no ha sido diagnosticado con alguna condición de salud mental.

La entrada Psoriasis en Puerto Rico: Estudio revela desafíos en el diagnóstico y acceso a tratamientos se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/psoriasis-en-puerto-rico-estudio-revela-desafios-en-el-diagnostico-y-acceso-a-tratamientos/feed/ 0
APAPP presenta los hallazgos del primer estudio sobre psoriasis en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/apapp-presenta-los-hallazgos-del-primer-estudio-sobre-psoriasis-en-puerto-rico/ https://www.behealthpr.com/apapp-presenta-los-hallazgos-del-primer-estudio-sobre-psoriasis-en-puerto-rico/#respond Fri, 14 Mar 2025 15:05:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81689 Wilenie Sepúlveda Periodista La Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP) presentó los resultados de un estudio pionero sobre la psoriasis en Puerto Rico, destacando las dificultades que enfrentan los pacientes en la isla. “Es la primera vez que se recopilan datos de la enfermedad en la isla por una organización como APAPP, …

La entrada APAPP presenta los hallazgos del primer estudio sobre psoriasis en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Wilenie Sepúlveda Periodista

La Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP) presentó los resultados de un estudio pionero sobre la psoriasis en Puerto Rico, destacando las dificultades que enfrentan los pacientes en la isla. “Es la primera vez que se recopilan datos de la enfermedad en la isla por una organización como APAPP, que es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar apoyo, educación y recursos a los pacientes de enfermedad psoriásica en Puerto Rico”, aseguró Leticia López, directora ejecutiva de APAPP.

El estudio, donde participaron 400 pacientes, reveló que un 38.7% de los encuestados no conoce su tipo de psoriasis, lo que indica posibles fallos en el diagnóstico y una falta de atención adecuada. También, indaga el impacto psicológico de la psoriasis en los pacientes. A pesar de la fuerte correlación conocida entre esta condición y trastornos como la ansiedad y la depresión, el 83.3% de los participantes no había sido diagnosticado con ningún trastorno de salud mental relacionado. “Hay estudios donde se ha revelado que existe un bilateralidad entre padecer depresión mayor y psoriasis, no se sabe que causa que, por que la epidemiología de la psoriasis es muy compleja, pero si se ha notado esa correlación.” , destacó Jorge Quinones Diaz, bioestadístico de Alpha Research Group.

Se observó que más del 35% de los encuestados indicó que la psoriasis afecta de manera significativa su calidad de vida, mientras que un 23.9% experimenta un impacto severo. De igual modo, más del 52% de los participantes mencionó que su mayor barrera es el alto costo de los medicamentos y los obstáculos para obtener aprobación de los planes médicos. Debido a esto, la directora ejecutiva de APAPP hizo un llamado a la Administración de Seguros de Salud para que “considere la psoriasis como una enfermedad crónica y esté en el listado de condiciones especiales, al menos a los diagnosticados de moderado a severo, para que reciban su tratamiento”.

Otro hallazgo relevante fue el modo en que los pacientes obtienen información sobre su condición. Un 55% de los participantes depende de internet para informarse sobre la psoriasis, lo que subraya la necesidad de mejorar la educación médica y ofrecer fuentes confiables desde instituciones de salud.

Con respecto a las características clínicas, el estudio reveló que la psoriasis en placas es la forma más prevalente entre los pacientes, seguida de la psoriasis guttata y la artritis psoriásica. Más del 75% de los participantes reportaron que las lesiones se localizan principalmente en el cuero cabelludo, y un 37.6% señaló los codos como áreas afectadas. El 34.3% de los pacientes experimenta episodios de brote semanalmente. Además, el 50.9% de los participantes padece de hipertensión y un porcentaje significativo sufre de otras comorbilidades como asma y diabetes.

Durante el evento la paciente de artritis psoriásica, Amanda Alvarado, brindó su testimonio de cómo gracias a APAPP, a su equipo de médicos y a su cubierta de salud ha podido estabilizar su enfermedad con el tratamiento adecuado y no ha tenido placas desde hace un año. “El apoyo que yo recibo de mi familia y mis amistades son todas claves para poder vivir una rutina diaria de calidad y que todos los días tengamos una razón por seguir en el propósito del servicio y el amor para todos”.

Según los investigadores involucrados, este estudio abre la puerta para futuros proyectos que busquen mejorar el manejo de la psoriasis y proporcionar soluciones efectivas a los pacientes en Puerto Rico. Para más información pueden acceder a la página de APAPP en Facebook, Instagram y X como @APAPPsoriasis. También pueden enviar un mensaje de texto al 787-376-7604 o al correo electrónico psoriasispr@gmail.com.

La entrada APAPP presenta los hallazgos del primer estudio sobre psoriasis en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/apapp-presenta-los-hallazgos-del-primer-estudio-sobre-psoriasis-en-puerto-rico/feed/ 0
Nuevo proyecto para pacientes con psoriasis en Puerto Rico de la mano de APAPP https://www.behealthpr.com/nuevo-proyecto-para-pacientes-con-psoriasis-en-puerto-rico-de-la-mano-de-apapp/ https://www.behealthpr.com/nuevo-proyecto-para-pacientes-con-psoriasis-en-puerto-rico-de-la-mano-de-apapp/#respond Thu, 06 Mar 2025 20:08:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81381 En entrevista con BeHealth Leticia López, directora ejecutiva de APAPP, habló sobre los nuevos proyectos de la organización, los cuales están enfocados en el bienestar de los pacientes con psoriasis y los avances que han tenido durante 15 años de historia. A propósito del aniversario que la asociación conmemora el próximo 11 de marzo, López …

La entrada Nuevo proyecto para pacientes con psoriasis en Puerto Rico de la mano de APAPP se publicó primero en BeHealth.

]]>
En entrevista con BeHealth Leticia López, directora ejecutiva de APAPP, habló sobre los nuevos proyectos de la organización, los cuales están enfocados en el bienestar de los pacientes con psoriasis y los avances que han tenido durante 15 años de historia.

A propósito del aniversario que la asociación conmemora el próximo 11 de marzo, López exaltó el gran impacto que durante años han tenido en la comunidad de pacientes, en donde con un enfoque de salud y bienestar han buscado ofrecerles herramientas para mejorar su calidad de vida. Un resultado que han alcanzado gracias a las múltiples actividades que realizan y el grupo de apoyo, que cuenta con una atención 24/7; un proceso que es más eficiente gracias a las nuevas tecnologías que les permiten estar más conectados entre sí. 

Entre los hitos más importantes para APAPP, Leticia recordó el establecimiento de la ley 97 de 2022 que se refiere a la concienciación de psoriasis. Además de la exhibición que realizaron el año pasado en la que mostraron que la psoriasis va mucho más allá de la piel.

También puedes leer: ¿Cómo viajar si tienes psoriasis? estas son algunas recomendaciones

“Las historias de los pacientes nos marcan y nos deja una huella al poder contribuir en su enfermedad. Recuerdo con cariño y orgullo la exposición “Libérate más allá de la psoriasis” en Plaza De Las Américas, allí nueve pacientes pudieron proyectar videos y fotografías de cómo es enfrentar esta condición y superarse ante la dificultad”, comentó López.

APAPP tuvo el honor de ser el representante junto con 3 países más a nivel internacional, donde se ha logrado leyes con motivo de los 10 años de la resolución de psoriasis de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hizo parte Filipinas, Suecia y Panamá, incluso desde Inglaterra visitaron la asociación para grabar un documental.

“Son logros que poco a poco se han ido realizando. Somos miembros de dos organizaciones a nivel internacional, una es la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis, también de la Coalición de Asociaciones en Latinoamérica y el Caribe”, añadió Leticia López. 

APPAP y su nuevo proyecto

En el marco de su aniversario, Leticia anunció el nuevo proyecto que están desarrollando, el cual promueve un estilo de vida saludable para los pacientes a través de un programa educativo y de apoyo que consiste en hacer unas reuniones en los próximos 7 meses, una por mes. Serán 4 reuniones presenciales y 3 virtuales.

Para el proyecto se contará con un grupo de profesionales, encargados de promover y ayudar con el bienestar de cada paciente desde su especialidad. Estos especialistas son:

  • Dermatólogos
  • Psicólogos
  • Nutricionistas
  • Terapeuta físico 

Bajo la supervisión de la líder de la asociación, se hará un plan individualizado que comienza desde este jueves 6 de marzo, se trabajará con dietas saludables, manejo de estrés y emocionalidad de la mano de los profesionales. Quienes asistan se deben comprometer durante los 7 meses del proceso.

Puedes inscribirte al 787-376-7604, escribiendo un correo electrónico a psoriasispr@gmail.com o mediante la página de Facebook @Apappsoriasis.

Lee: Famosas que viven con psoriasis

La entrada Nuevo proyecto para pacientes con psoriasis en Puerto Rico de la mano de APAPP se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/nuevo-proyecto-para-pacientes-con-psoriasis-en-puerto-rico-de-la-mano-de-apapp/feed/ 0
Famosas que viven con psoriasis https://www.behealthpr.com/famosas-que-viven-con-psoriasis/ https://www.behealthpr.com/famosas-que-viven-con-psoriasis/#respond Wed, 05 Mar 2025 08:29:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68375 La psoriasis es una enfermedad cutánea crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta afección, caracterizada por la aparición de manchas rojas y escamosas en la piel, puede ser tanto física como emocionalmente desafiante. Sin embargo, varias celebridades han sido abiertas sobre su lucha contra la psoriasis, utilizando su plataforma para …

La entrada Famosas que viven con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es una enfermedad cutánea crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta afección, caracterizada por la aparición de manchas rojas y escamosas en la piel, puede ser tanto física como emocionalmente desafiante. Sin embargo, varias celebridades han sido abiertas sobre su lucha contra la psoriasis, utilizando su plataforma para concienciar y desestigmatizar la enfermedad.

Cameron Diaz

La actriz Cameron Diaz es conocida por su carisma y talento en la gran pantalla, pero también ha sido valiente al compartir su experiencia con la psoriasis. Diaz ha revelado que la enfermedad se manifiesta en sus codos y rodillas, áreas que son difíciles de ocultar. A pesar de la visibilidad de estas lesiones, Cameron no ha permitido que la psoriasis afecte su vida profesional. Continúa trabajando en Hollywood y se mantiene activa, inspirando a muchos con su actitud positiva y su determinación para enfrentar la enfermedad. Su apertura sobre la psoriasis ayuda a desmitificar la condición y demuestra que se puede vivir una vida plena y exitosa a pesar de los desafíos de salud.

Kim Kardashian

En 2019, la estrella de la telerrealidad y empresaria Kim Kardashian confirmó públicamente que sufría de psoriasis, una revelación que resonó con muchos de sus seguidores. Kim explicó que estaba en tratamiento, aunque señaló que hay muchos factores que pueden desencadenar brotes de la enfermedad, como el estrés y los cambios climáticos. A lo largo de más de una década, Kardashian ha compartido su lucha contra esta dolencia de la piel, utilizando sus redes sociales para mostrar los tratamientos que usa y las diferentes etapas de la enfermedad.

Te puede interesar: Avances en el manejo de la psoriasis en Puerto Rico

Su disposición para hablar sobre su condición no solo ha ayudado a desestigmatizar la psoriasis, sino que también ha proporcionado apoyo y recursos a sus seguidores que enfrentan desafíos similares. Kim ha demostrado que es posible mantener una carrera exitosa y una presencia pública fuerte mientras se maneja una enfermedad crónica.

Beyoncé

La icónica cantante Beyoncé también ha hablado abiertamente sobre su batalla contra la psoriasis. En una entrevista con la revista Essence, Beyoncé se sinceró sobre la compleja relación que tiene con su cabello y cómo la psoriasis ha impactado su vida. A pesar de los desafíos, Beyoncé ha utilizado su plataforma para compartir su experiencia y crear conciencia sobre esta enfermedad. Su apertura sobre la psoriasis muestra que incluso las estrellas más grandes no están exentas de enfrentar problemas de salud y que la vulnerabilidad puede ser una fuente de fortaleza. Al compartir su historia, Beyoncé ha ayudado a muchos a entender que la psoriasis no define a una persona y que es posible continuar persiguiendo los sueños y metas a pesar de la enfermedad.

Britney Spears

La cantante Britney Spears, conocida por su éxito mundial en la música pop, declaró que padecía psoriasis cuando descubrió lesiones en sus tobillos. A lo largo de los años, Spears ha probado varios tratamientos y ha logrado controlar la enfermedad. Desde entonces, ha sido una figura de apoyo para las personas que padecen psoriasis, mostrando solidaridad y empatía. Britney ha utilizado su experiencia personal para conectar con sus fans y brindarles esperanza, demostrando que la psoriasis se puede manejar y que no debe impedir que alguien viva su vida al máximo. Su historia de superación y control de la enfermedad es un testimonio de su fuerza y resiliencia, inspirando a muchos a seguir luchando contra esta condición.

A través de sus historias, nos enseñan que es posible vivir una vida plena y exitosa mientras se maneja una condición crónica, y que la lucha contra la psoriasis es una batalla que se puede ganar con valentía y determinación.

Lee más: La psoriasis y el desafío de la comprensión emocional

La entrada Famosas que viven con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/famosas-que-viven-con-psoriasis/feed/ 0
Paciente con enfermedad psoriásica, ojo con la uveítis https://www.behealthpr.com/paciente-con-enfermedad-psoriasica-ojo-con-la-uveitis/ Tue, 18 Feb 2025 14:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=32860 Expertos advierten que los pacientes con psoriasis suelen enfrentar otro tipo de patologías que podrían, incluso, causarles inflamación en los ojos. Esta anomalía se conoce como uveítis y se caracteriza por afectar la capa media del tejido de la pared ocular (úvea). BeHealth entrevistó a la Dra. Carmen Santos, oftalmóloga, que explicó en qué consiste …

La entrada Paciente con enfermedad psoriásica, ojo con la uveítis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Expertos advierten que los pacientes con psoriasis suelen enfrentar otro tipo de patologías que podrían, incluso, causarles inflamación en los ojos. Esta anomalía se conoce como uveítis y se caracteriza por afectar la capa media del tejido de la pared ocular (úvea).

BeHealth entrevistó a la Dra. Carmen Santos, oftalmóloga, que explicó en qué consiste esta enfermedad donde “hay una estructura que se llama el cuerpo ciliar, que produce el líquido que suple la parte del frente del ojo. Cualquiera de esas tres partes de la uva que se inflama se llama uveítis”, detalló, a su vez que explicó algunos de los tipos más comunes de esta condición oftalmológica.

“Tenemos la guardia anterior donde la mayor parte de la inflamación ocurre alrededor del iris. Tenemos la uveítis intermedia donde se inflama el cuerpo ciliar y vamos a ver células más inflamatorias más atrás en el ojo y uveítis posterior, donde puedan haber lesiones en la retina, en la coronilla o en los vasos de la retina, que es la más peligrosa y la más seria”, explicó.

Lee más: Uveítis: una mirada más cercana a esta inflamación

Las señales de advertencia de la uveítis suelen aparecer de repente y empeorar con rapidez. Estos incluyen el enrojecimiento del ojo, dolor y visión borrosa. Los expertos deben tomar el control de esta enfermedad analizando los siguientes factores.

“Lo primero que tenemos que hacer cuando vemos una uveítis es descartar la infección  que son por trauma o en malignidad, presentando como una inflamación, pues son lo que se llama autoinmunes o son como una artritis del ojo. Afecta por alguna razón los tejidos del ojo, el tejido conectivo tiene colágeno, tiene ácido hialurónico. Este se parece mucho al tejido de las articulaciones y pueden ocurrir conjuntamente y en los pacientes de psoriasis pueden tener inflamación en los ojos”, advirtió.

Por lo general, la uveítis se diagnostica particularmente en pacientes con psoriasis y artritis psoriásica o psoriasis pustulosa severa en un porcentaje del 2 al 20%. “Hay muchas uveítis que se asocian con diferentes tipos de artritis y psoriasis bien severa.

Conoce más: Cómo es vivir con crohn y colitis: perspectivas desde sus pacientes

Casi siempre en los pacientes que tienen artritis psoriásica puede haber uveítis. Esto ocurre en niños también”, comentó, a su vez que dio otros detalles de cómo se manifiesta esta patología en esa población.

“La que se asocia con otros tipos de artritis como espondilitis es una uveítis aguda, que da síntomas en los huesos, se ponen rojos, da dolor, enrojecimiento, sensibilidad. Esos pacientes van a buscar ayuda porque les duele el ojo. La artritis psoriásica puede causar una uveítis que no da síntoma, puede ser poco a poco y se cura. Está estable por un tiempo. Después de reactivarse tiende a ser crónica y a requerir tratamiento crónico para evitar pérdida de visión”, alertó.

Te puede gustar: Condiciones reumatológicas: conoce cuáles son y en qué consisten

En el caso de la psoriasis en los ojos, esta enfermedad afecta de igual manera que al resto del cuerpo, con la aparición de manchas rojas o zonas escamadas, además de que los párpados pueden inflamarse, hincharse, irritarse, secarse o enrojecerse.

“La uveítis tiene que manejarse junto al oftalmólogo con el reumatólogo. Usualmente las inflamaciones del ojo se controlan con cortisona, ya sea en gota o en inyección”, añadió.

Fuentes: IFPA & APAPP

La entrada Paciente con enfermedad psoriásica, ojo con la uveítis se publicó primero en BeHealth.

]]>