Cardiovasculares archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/condiciones-cronicas/cardiovasculares/ Tu conexión con la salud Wed, 09 Apr 2025 21:56:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cardiovasculares archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/condiciones-cronicas/cardiovasculares/ 32 32 Carne roja bajo la lupa: ¿Aliada o enemiga de tu salud? https://www.behealthpr.com/carne-roja-bajo-la-lupa-aliada-o-enemiga-de-tu-salud/ https://www.behealthpr.com/carne-roja-bajo-la-lupa-aliada-o-enemiga-de-tu-salud/#respond Wed, 09 Apr 2025 19:05:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82643 El debate sobre los beneficios o efectos sobre la salud de consumir carne roja es un debate que se ha extendido por años y ahora el portal The Economist difundió nuevas perspectivas sobre los aportes y posibles consecuencias negativas de consumir este alimento.

La entrada Carne roja bajo la lupa: ¿Aliada o enemiga de tu salud? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El debate sobre los beneficios o efectos sobre la salud de consumir carne roja es un debate que se ha extendido por años y ahora el portal The Economist difundió nuevas perspectivas sobre los aportes y posibles consecuencias negativas de consumir este alimento.

Las preocupaciones ahora están asociadas con la preservación de la salud y, adicionalmente, con el impacto del consumo de este tipo de carne sobre el medio ambiente. El informe publicado por The Economist detalla evidencias científicas.

Propiedades nutricionales

La carne roja es considerada una importante fuente de vitaminas del grupo B y proteínas, nutrientes esenciales para el cuerpo humano. Sumado a esto, la cantidad de hierro presente en la carne roja es más fácil de absorber que la que se encuentra por ejemplo, al consumir diferentes fuentes de vegetales, por lo que, desde muchos aspectos ha sido vista como un alimento fundamental para prevenir condiciones como la anemia y mantener unos niveles adecuados de energía.

Sin embargo, parece que estas ventajas se ven opacadas al compararlas con sus consecuencias o efectos negativos sobre la salud, ya que, la ingesta de este tipo de alimento viene acompañada normalmente de una alta cantidad de colesterol y grasas saturadas, las cuales tienen una asociación con las enfermedades cardíacas.

Adicional a esto,  este tipo de carne es utilizada para realizar varios tipos de productos procesados o embutidos que también contienen conservantes que fueron vinculados a un alto riesgo de desarrollar cáncer.

Lee aquí: Diabetes tipo 2: tomar yogur o leche beneficiaría y comer carne roja afectaría

 ¿Cuál es su impacto sobre la salud?

La investigación «Las dietas pueden ser coherentes con los límites planetarios y los objetivos de salud a nivel individual», publicada en Nature Medicine realizó una investigación e hizo un seguimiento a más de 100,000 profesionales de la salud en Estados Unidos, evidenciando que aquellos que consumían más carne roja tenían mayores problemas de salud.

La investigación también evidenció que quienes consumían carne roja tenían una menor probabilidad de llegar a los 70 años y quienes lograban hacerlo, eran más susceptibles a presentar enfermedades crónicas y a tener una salud mental y física deficiente.

A su vez, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer apoya estos hallazgos y los refuerza, destacando un incremento en el riesgo de cáncer vinculado al consumo regular de carne procesada

A su vez, otros ensayos que han sido publicados y controlados aleatoriamente han compartido datos que vinculan las dietas ricas en carnes rojas con niveles más altos de colesterol y un aumento en la producción de trimetilamina N-óxido (TMAO), un compuesto altamente relacionado con el riesgo de presentar enfermedades cardíacas.

Expertos también insisten en la necesidad de no caer en los extremos, pues el consumo puntual de carne roja, especialmente si hablamos de carnes magras, no es tan dañino. Lo importante es intentar equilibrar las dietas e incluir la carne de manera moderada y consciente, siguiendo un plan nutricional bien diseñado para que este tipo de alimento no se tenga que excluir completamente de la alimentación de una persona.    

Te puede interesar:  ¿Qué le hace el consumo frecuente de carne al corazón?   

¿Cómo impacta al medio ambiente el consumo de carne?

Como mencionamos anteriormente el debate no solo se centra en las complicaciones que puede generar en las personas el consumo excesivo de ese tipo de carnes, también se destaca el impacto de las dietas en el medio ambiente, por esto, Nature desarrolló un modelo que equilibra la sostenibilidad ambiental con las necesidades nutricionales.

En línea con el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París, se ha descubierto que diversas dietas ofrecen hasta 700 minutos de vida saludable ganados por semana, a la vez que reducen el impacto climático siete veces.

Las dietas veganas, vegetarianas y flexitarianas que limitan el consumo de carne a 255 g por semana (cerdo y aves) fueron las que mejor cumplieron con las restricciones ambientales y nutricionales, detalla el informe.

La entrada Carne roja bajo la lupa: ¿Aliada o enemiga de tu salud? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/carne-roja-bajo-la-lupa-aliada-o-enemiga-de-tu-salud/feed/ 0
Estudio revela nuevas claves para predecir el riesgo de cardiopatía coronaria https://www.behealthpr.com/estudio-revela-nuevas-claves-para-predecir-el-riesgo-de-cardiopatia-coronaria/ https://www.behealthpr.com/estudio-revela-nuevas-claves-para-predecir-el-riesgo-de-cardiopatia-coronaria/#respond Sun, 23 Mar 2025 08:01:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81874 Un reciente estudio publicado en Annals of Internal Medicine y liderado por investigadores de la Mayo Clinic ha revelado que la precisión de las calculadoras de riesgo de cardiopatía coronaria podría mejorar significativamente al incorporar factores genéticos, de estilo de vida y determinantes sociales de la salud. El estudio analizó datos de más de 380.000 …

La entrada Estudio revela nuevas claves para predecir el riesgo de cardiopatía coronaria se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un reciente estudio publicado en Annals of Internal Medicine y liderado por investigadores de la Mayo Clinic ha revelado que la precisión de las calculadoras de riesgo de cardiopatía coronaria podría mejorar significativamente al incorporar factores genéticos, de estilo de vida y determinantes sociales de la salud.

El estudio analizó datos de más de 380.000 hombres y mujeres del Biobanco del Reino Unido y evaluó tres modelos de predicción del riesgo de cardiopatía coronaria a 10 años: PREVENT, la ecuación de cohortes combinadas y QRISK 3. Los resultados mostraron que incluir puntuaciones de riesgo poligénico, junto con indicadores de comportamiento (actividad física y calidad del sueño) y factores psicológicos (ansiedad, estrésdepresión), permitió una mejor identificación de personas en alto riesgo de enfermedad cardíaca.

Lea: Qué debes saber sobre las cardiopatías congénitas

Según los hallazgos, incorporar estos elementos mejoró la predicción del riesgo entre un 40 % y 60 %, reclasificando con mayor precisión al 12 % de los participantes, principalmente hacia categorías de mayor riesgo. Esto sugiere que el enfoque tradicional de evaluación puede beneficiarse de una visión más integral, que incluya el impacto del entorno y la salud mental en la enfermedad cardíaca.

Si bien la inclusión de factores genéticos podría incrementar los costos y la complejidad logística, los investigadores destacan que la evaluación de factores psicológicos, sociales y de estilo de vida podría implementarse con mayor facilidad.

Esto permitiría identificar de manera más temprana a individuos en riesgo y aplicar intervenciones preventivas, como modificaciones en el estilo de vida, asesoramiento conductual o tratamientos farmacológicos con estatinas.

Estos hallazgos abren la puerta a futuras investigaciones para validar los resultados y determinar la viabilidad de integrar estos factores en las evaluaciones de riesgo cardiovascular de rutina.

Más: La principal causa de muerte en mujeres es la cardiopatía, no el cáncer

La entrada Estudio revela nuevas claves para predecir el riesgo de cardiopatía coronaria se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/estudio-revela-nuevas-claves-para-predecir-el-riesgo-de-cardiopatia-coronaria/feed/ 0
Proteger el corazón: 7 alimentos para mujeres https://www.behealthpr.com/proteger-el-corazon-7-alimentos-para-mujeres/ Fri, 07 Mar 2025 11:38:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=2546 Dado que las mujeres suelen descuidar ciertos síntomas, es importante que incluyan alimentos que les ayuden a proteger su corazón para evitar complicaciones. Las enfermedades cardíacas afectan tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, en este último caso el problema se ha vuelto particularmente preocupante, no sólo porque los casos han aumentado, sino también …

La entrada Proteger el corazón: 7 alimentos para mujeres se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dado que las mujeres suelen descuidar ciertos síntomas, es importante que incluyan alimentos que les ayuden a proteger su corazón para evitar complicaciones.

Las enfermedades cardíacas afectan tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, en este último caso el problema se ha vuelto particularmente preocupante, no sólo porque los casos han aumentado, sino también porque la forma en que se manifiestan estas enfermedades hace que sean difíciles de detectar. Hoy vemos cómo proteger el corazón a través de la nutrición si eres mujer.

Las mujeres suelen posponer los exámenes médicos y se someten a ellos cuando ya han desarrollado enfermedades más graves.

Es muy importante, por lo tanto, actuar inmediatamente sobre cualquier irregularidad y mejorar los hábitos de vida de uno. Para ello, hoy queremos señalar 7 alimentos saludables que, gracias a sus propiedades nutricionales, ayudan a proteger el corazón.

¡No dudes en incluirlos en tu dieta!

Alimentos para proteger el corazón

Frutos secos

Las nueces, las almendras y otros frutos secos proporcionan ácidos grasos omega 3, aminoácidos y antioxidantes que ayudan a proteger el corazón.

Estos nutrientes esenciales ayudan a regular los niveles de colesterol en la sangre, evitando la formación de placa en las arterias.

También son útiles para reducir la inflamación de los tejidos, un factor relacionado con los principales problemas cardíacos.

Brócoli

El brócoli se ha ganado un lugar muy especial en todos los programas de alimentación saludable. Rico en vitaminas, minerales y fibra dietética, es uno de los ingredientes que promueven la salud de las arterias y el corazón.

Contienen ácido fólico, zinc y hierro, minerales que ayudan a mantener una buena circulación y a evitar trastornos como la hipertensión.

Proporcionan vitaminas C, E y K, y fitonutrientes que fortalecen las arterias y el músculo cardíaco. Sus fibras dietéticas reducen la absorción del colesterol malo (LDL) y eliminan las toxinas.

Fresas

Las fresas y las frutillas silvestres, bajas en calorías y ricas en compuestos antioxidantes, son ideales para proteger el corazón.

Sus flavonoides ayudan a dilatar las arterias y a prevenir el endurecimiento relacionado con la hipertensión.

Contienen fibra, vitaminas y minerales que regulan los niveles de colesterol, previniendo trastornos como la hipercolesterolemia y la aterosclerosis. Ayudan a eliminar las toxinas de la sangre y a reducir la inflamación.

Cúrcuma

La cúrcuma es uno de los ingredientes que toda mujer debería consumir. Se distingue por sus propiedades antiinflamatorias, antitumorales y analgésicas, utilizadas como remedio natural.

Su principal compuesto activo, la cúrcuma, reduce la inflamación de los tejidos cardíacos y disminuye el riesgo de insuficiencia cardíaca.

Esta sustancia, además de sus poderosos antioxidantes, ayuda a regular la presión arterial y reduce el colesterol.

Té verde

Se ha hecho popular en todo el mundo por sus propiedades adelgazantes; además, el té verde es una bebida antioxidante con múltiples beneficios para la salud cardiovascular.

Contiene catequinas, polifenoles e isoflavonas que mejoran el funcionamiento del corazón y la circulación sanguínea.
Sus antioxidantes ayudan a eliminar los lípidos que se acumulan en la sangre, previniendo la obstrucción arterial.

Uno de sus aminoácidos, la L-teanina, reduce al mínimo el impacto del estrés oxidativo, un factor que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas graves.

Aceite de oliva

El ingrediente esencial de la dieta mediterránea es también uno de los mejores complementos alimenticios para mantener a raya las enfermedades cardíacas.

Su alto contenido de grasas saludables promueve la limpieza arterial y, al reducir el colesterol, previene la aparición de la aterosclerosis.
Aumenta la elasticidad de las arterias, promoviendo la circulación y la presión sanguínea. Combate la inflamación y, gracias a sus antioxidantes y aminoácidos, fortalece y protege el músculo cardíaco.

Salmón

Tanto el salmón como otras variedades de pescado azul contienen ácidos grasos omega-3 y proteínas de alto valor biológico que ayudan a proteger el corazón.

Estos nutrientes promueven el control de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, dos factores a menudo relacionados con las principales enfermedades cardiovasculares.
También regulan los procesos inflamatorios del cuerpo, restaurando la salud arterial para que la sangre fluya sin problemas.

¿Consumes habitualmente estos alimentos? Si aún no forman parte de tu dieta, te recomendamos que las añadas lo antes posible y empieces a disfrutar de sus propiedades beneficiosas para el cuidado del corazón.

La entrada Proteger el corazón: 7 alimentos para mujeres se publicó primero en BeHealth.

]]>
Investigadores analizarán el aumento de temperaturas en el Caribe https://www.behealthpr.com/investigadores-analizaran-el-aumento-de-temperaturas-en-el-caribe/ Wed, 05 Mar 2025 21:24:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81374 El Caribe enfrenta temperaturas cada vez más extremas, una realidad que impacta directamente a poblaciones vulnerables, el medioambiente y diversas actividades cotidianas. Con el objetivo de abordar esta problemática, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) acogerá el Segundo Encuentro sobre el Calor Extremo en el Caribe, un evento que …

La entrada Investigadores analizarán el aumento de temperaturas en el Caribe se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Caribe enfrenta temperaturas cada vez más extremas, una realidad que impacta directamente a poblaciones vulnerables, el medioambiente y diversas actividades cotidianas. Con el objetivo de abordar esta problemática, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) acogerá el Segundo Encuentro sobre el Calor Extremo en el Caribe, un evento que reunirá a más de 40 expertos en diversas disciplinas.

Entre los principales temas de discusión se encuentran el impacto del calor extremo en los adultos mayores, la educación, la recreación y los ecosistemas más sensibles de la región. Asimismo, se analizarán estrategias para mitigar los efectos de las altas temperaturas y fortalecer la resiliencia ante esta problemática creciente.

Lea: Riesgos del calor extremo: una amenaza de salud global

El evento es organizado por la Red de Adaptación Climática del Caribe-NOAA (CAAN), adscrita a la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR y se desarrollará los próximos 10 y 11 de marzo, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., en el Anfiteatro Jaime Benítez del Recinto de Ciencias Médicas. Se espera la participación de académicos, meteorólogos, comunicadores ambientales, especialistas en salud y emergencias, así como funcionarios gubernamentales de alto nivel.

«La exposición prolongada a temperaturas extremas se ha convertido en uno de los mayores riesgos para la salud en los territorios insulares. Sus efectos incluyen daños neurológicos, cardiovasculares y respiratorios, así como complicaciones renales, trastornos de salud mental y aumento en la mortalidad.», explicó el doctor Pablo A. Méndez Lázaro, principal investigador del CAAN.

El evento contará con paneles de discusión en las mañanas y sesiones de trabajo en la tarde, las cuales serán transmitidas en vivo a través de la página del EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico. En los próximos días se compartirá el enlace de transmisión.

Más: Precaución ante el aviso de calor extremo en Puerto Rico

Los organizadores y expertos participantes están disponibles para entrevistas y profundizar en los detalles del encuentro. Para coordinaciones, se puede contactar a los organizadores mediante la información de prensa disponible.

La entrada Investigadores analizarán el aumento de temperaturas en el Caribe se publicó primero en BeHealth.

]]>
Reconoce los signos de alerta de las enfermedades cardiovasculares https://www.behealthpr.com/reconoce-los-signos-de-alerta-de-las-enfermedades-cardiovasculares/ Thu, 27 Feb 2025 17:37:16 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81245 Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en Puerto Rico y en el mundo. Sin embargo, con educación y acción, es posible cambiar esta realidad. En entrevista con BeHealth, el Dr. Ángel Dávila, fellow del American College of Emergency Physicians y presidente de American Heart Association en Puerto Rico, instó a estar …

La entrada Reconoce los signos de alerta de las enfermedades cardiovasculares se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en Puerto Rico y en el mundo. Sin embargo, con educación y acción, es posible cambiar esta realidad.

En entrevista con BeHealth, el Dr. Ángel Dávila, fellow del American College of Emergency Physicians y presidente de American Heart Association en Puerto Rico, instó a estar alerta ante las señales de advertencia y a priorizar la prevención.

Señales de alerta y factores de riesgo

Según el Dr. Dávila, uno de los mayores retos es que algunas enfermedades cardiovasculares no presentan síntomas evidentes.

Sin embargo, hay signos que pueden indicar problemas en el corazón, como la dificultad respiratoria al caminar distancias que antes no representaban un esfuerzo, la hinchazón en las piernas por retención de líquidos, y la falta de aire al acostarse.

Entre las afecciones más preocupantes está la fibrilación auricular, una alteración del ritmo cardíaco que puede provocar coágulos sanguíneos, aumentando el riesgo de trombosis venosa, infartos, embolias pulmonares y derrames cerebrales.

Lee: Conoce sobre la fibrilación auricular de la mano de la Dra. Darcy M. Diago

«Si siente que su corazón late de forma irregular, acelerada o intermitente, debe acudir de inmediato al médico», recalcó el especialista.

El asesino silencioso: La presión arterial

La hipertensión arterial es otro factor de riesgo significativo. Una presión elevada de manera constante puede dañar las arterias, reduciendo su elasticidad y dificultando el paso de la sangre.

A esto se suma el impacto del colesterol alto, que contribuye a la formación de placas de grasa en las arterias, afectando la circulación y el suministro de oxígeno a los órganos.

Nuevos tratamientos y prevención

El avance en la medicina ha permitido el desarrollo de nuevos tratamientos para las enfermedades cardiovasculares. En el caso de la fibrilación auricular, los anticoagulantes modernos previenen la formación de coágulos sin interferir con la dieta, a diferencia de tratamientos anteriores.

Además del tratamiento médico, la prevención sigue siendo clave. Se recomienda mantener un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación balanceada, ejercicio regular, control del estrés y chequeos médicos periódicos.

Un problema de salud pública

Las cifras son alarmantes: cada 34 segundos, una persona muere en Estados Unidos a causa de una enfermedad cardiovascular, lo que equivale a 2,500 muertes diarias. En Puerto Rico, esta realidad impacta a miles de familias cada año.

«Cuidar nuestro corazón salva vidas», destacó el Dr. Dávila.

La prevención y el acceso a información confiable son esenciales para reducir la incidencia de estas enfermedades.

Te puede interesar: El estrés laboral y su impacto en la salud cardiovascular: ¿Morir por trabajo?

 

La entrada Reconoce los signos de alerta de las enfermedades cardiovasculares se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo afecta la postura al dormir a tu bienestar? https://www.behealthpr.com/como-afecta-la-postura-al-dormir-a-tu-bienestar/ Tue, 25 Feb 2025 22:02:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81189 Dormir es una actividad esencial para la salud humana, ya que contribuye a la recuperación del sistema inmunológico, neurológico, esquelético y muscular. Sin embargo, no solo la cantidad de sueño importa, sino también la postura adoptada al dormir, la cual puede influir significativamente en la calidad del descanso. Un estudio publicado en 2022 por la …

La entrada ¿Cómo afecta la postura al dormir a tu bienestar? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dormir es una actividad esencial para la salud humana, ya que contribuye a la recuperación del sistema inmunológico, neurológico, esquelético y muscular. Sin embargo, no solo la cantidad de sueño importa, sino también la postura adoptada al dormir, la cual puede influir significativamente en la calidad del descanso.

Un estudio publicado en 2022 por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NLM, por sus siglas en inglés) destaca que la privación crónica del sueño aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y alteraciones en la regulación de la glucosa.

Lea: Falta de sueño, estrés y más: Lo que influye en tu peso

La investigación también indica que, afecta la cognición y el juicio en las actividades diarias, afectando el rendimiento general de las personas.

La importancia de la postura al dormir

La postura adoptada al dormir es crucial para lograr un sueño reparador, así lo destaca un artículo de National Geographic en el que explican, cómo según la Dirección General de Atención a la Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “mantener una buena postura en la cama es importante para que el cuerpo se relaje y así evitar las tensiones musculares que resintamos durante el día”.

De acuerdo con la UNAM, la mejor posición para dormir es boca arriba: La postura respeta la curvatura natural de la columna vertebral y permite que las estructuras corporales estén alineadas, lo que reduce la presión en las articulaciones y ayuda a relajar la región lumbar y la cadera.

La universidad sugiere colocar un cojín debajo de las rodillas para mantener una ligera flexión en las piernas, mejorando así la alineación de la columna.

Además, se recomienda que la cabeza no esté ni muy alta ni muy baja; lo ideal es que la almohada abarque únicamente el espacio entre los hombros y la nuca. Esto previene tensiones en el cuello y favorece una postura alineada y cómoda.

Conoce: ¿No puedes dormir bien? Prueba estas prácticas de higiene del sueño

Otra postura recomendada es dormir de lado. En esta posición, se recomienda utilizar una almohada entre las rodillas para evitar el contacto directo y mantener las piernas alineadas con el tronco, lo que reduce la presión en la cadera. La UNAM también sugiere colocar una tercera almohada para abrazar, ayudando a alinear los hombros con el torso y brindando mayor comodidad y soporte.

¿Por qué no dormir boca abajo?

Dormir boca abajo es la postura menos recomendable debido a sus efectos negativos en la salud. Esta posición modifica las curvaturas naturales de la columna, especialmente en la región lumbar, generando tensión y dolor en la espalda. Además, obliga al cuello a girar hacia un lado para poder respirar, lo que puede provocar dolores cervicales, cefaleas e incluso tortícolis.

La entrada ¿Cómo afecta la postura al dormir a tu bienestar? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alerta en el Caribe: la ingesta excesiva de sodio cobra muchas vidas https://www.behealthpr.com/alerta-en-el-caribe-la-ingesta-excesiva-de-sodio-cobra-muchas-vidas/ Tue, 25 Feb 2025 17:02:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80897 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha dado un nuevo informe, en donde se evidencia que la ingesta de sodio/sal consumida en el Caribe son dos veces más altos que los recomendados. Esto se ha presentado como un problema, ya que contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades no transmisibles (ENT). El …

La entrada Alerta en el Caribe: la ingesta excesiva de sodio cobra muchas vidas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha dado un nuevo informe, en donde se evidencia que la ingesta de sodio/sal consumida en el Caribe son dos veces más altos que los recomendados. Esto se ha presentado como un problema, ya que contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades no transmisibles (ENT).

El sodio es un mineral que se encuentra de forma natural en los alimentos como el apio o la leche. Además, los fabricantes pueden agregar sodio a alimentos procesados; este componente regularmente también es usado en condimentos como la salsa de soja.

También puedes leer: Los síntomas ocultos de la diabetes tipo 1 que podrían salvar tu vida

Existe un límite diario establecido por expertos en nutrición de Estados Unidos, es de 2300 miligramos (mg) al día en personas mayores de 14 años. La cantidad más elevada de sodio que las personas suelen consumir se encuentra oculta en los alimentos preparados.

Sobre el informe

El informe muestra los datos sobre el consumo de sodio en el Caribe en los últimos 10 años. Además, se resalta la alerta de implementar estrategias como la reducción obligatoria del contenido de sodio en los alimentos, el etiquetado frontal de advertencia y la regulación de la publicidad de los productos altos en sonido.

Ahora bien, se estima que 1,89 millones de muertes cada año están asociadas con la ingesta excesiva de sodio. El informe se basa en estudios de consumo dietético de sodio/sal, la excreción urinaria de este mineral y el contenido que tienen los productos envasados.

Datos

Por otro lado, los Estados Miembros de la OMS han establecido una meta de reducir el consumo mundial de este mineral en un 30 % para el año 2025, esto es esencial para disminuir en un 25 % la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.

En diversos países, alrededor de tres cuartas partes del sodio consumido proviene de alimentos procesados y ultraprocesados como:

  • Pan
  • Cereales
  • Carnes procesadas
  • Queso

En países como Barbados, los alimentos ultraprocesados representan el 40.5 % de la ingesta calórica diaria, en Trinidad y Tobago, una investigación de 1,239 productos procesados y ultraprocesados  evidencia que en muchas categorías de alimentos como salsas, aderezos y productos procesados de pescado superan los umbrales de sodio.

Un estudio regional en Argentina, Brasil, Chile y Colombia muestra que los niveles de excreción de sodio sugieren que el 75 % de la población consumía entre 3 y 6 g/día de sodio. Estos resultados están directamente relacionados con un alto riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

La OPS recomienda fortalecer estrategias para la reducción de este mineral, en donde su enfoque sea principalmente en la industria alimentaria.

Lee: ¿Potasio por sodio para controlar la presión arterial?

La entrada Alerta en el Caribe: la ingesta excesiva de sodio cobra muchas vidas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuida tu corazón en cada etapa de la vida https://www.behealthpr.com/cuida-tu-corazon-en-cada-etapa-de-la-vida/ Mon, 24 Feb 2025 10:00:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80882 Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Por eso, el cuidado del corazón debe ser una prioridad desde la infancia y a lo largo de toda la vida, no solo en la adultez. Desde temprana edad, adoptar hábitos saludables ayuda a reducir el riesgo de padecer afecciones …

La entrada Cuida tu corazón en cada etapa de la vida se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Por eso, el cuidado del corazón debe ser una prioridad desde la infancia y a lo largo de toda la vida, no solo en la adultez.

Desde temprana edad, adoptar hábitos saludables ayuda a reducir el riesgo de padecer afecciones cardíacas en el futuro. La alimentación equilibrada, la actividad física y los chequeos médicos regulares son clave para mantener un corazón sano.

A continuación, te presentamos consejos específicos para cada etapa de la vida:

Infancia y adolescencia

  • Incluir en la dieta frutas, verduras y proteínas magras.
  • Fomentar la actividad física con deportes o juegos al aire libre.
  • Reducir el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados.
  • Educar sobre los riesgos del tabaco y el alcohol.
Aprende más: La conexión entre el corazón y el intestino: alimentos clave para cuidar tu salud

Juventud y adultez temprana (20-40 años)

  • Mantener una rutina de ejercicio constante.
  • Controlar los niveles de colesterol, presión arterial y glucosa.
  • Manejar el estrés con técnicas de relajación.
  • Dormir entre 7 y 9 horas diarias.

Adultez media y vejez (40+ años)

  • Realizar chequeos médicos periódicos.
  • Reducir el consumo de sodio y grasas saturadas.
  • Estar atento a señales de advertencia como fatiga o dolor en el pecho.
  • Mantener una vida social activa para el bienestar emocional.

¿Cómo ayuda la actividad física a nuestro corazón?

El ejercicio fortalece el músculo cardíaco, mejora la circulación y ayuda a controlar la presión arterial, el colesterol y el peso. Según la American Heart Association, realizar al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana, como caminar o nadar, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluso en personas con afecciones previas.

Lee más: Victoria Zoe Pérez, la promesa de una autora con corazón

Señales de advertencia

Presta atención a síntomas como:

  • Dolor o presión en el pecho.
  • Dificultad para respirar.
  • Fatiga inusual.
  • Palpitaciones irregulares o mareos.

Si tienes factores de riesgo como hipertensión, diabetes o antecedentes familiares, consulta regularmente a un médico. El Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda chequeos periódicos y monitoreo constante de la presión arterial y el colesterol como medidas de prevención.

Tu salud cardiovascular es un compromiso diario. ¡Cuida tu corazón y vive plenamente!

La entrada Cuida tu corazón en cada etapa de la vida se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth fomenta el cuidado del corazón con el apoyo del Dr. Eduardo Colón https://www.behealthpr.com/behealth-fomenta-el-cuidado-del-corazon-con-el-apoyo-del-dr-eduardo-colon/ Fri, 21 Feb 2025 21:53:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81068 BeHealth, en colaboración con el Centro Médico Episcopal San Lucas, llevó a cabo el evento «Cuida tus Latidos» en el atrio central de Plaza del Caribe en Ponce. La actividad atrajo a numerosas personas interesadas en aprender sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares y la importancia de adoptar hábitos saludables para mantener un corazón fuerte. …

La entrada BeHealth fomenta el cuidado del corazón con el apoyo del Dr. Eduardo Colón se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth, en colaboración con el Centro Médico Episcopal San Lucas, llevó a cabo el evento «Cuida tus Latidos» en el atrio central de Plaza del Caribe en Ponce. La actividad atrajo a numerosas personas interesadas en aprender sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares y la importancia de adoptar hábitos saludables para mantener un corazón fuerte.

Durante el evento, se contó con la participación del Dr. Eduardo Colón, médico internista del Centro Médico Episcopal San Lucas, quien compartió información valiosa sobre cómo prevenir enfermedades cardíacas. En su intervención, enfatizó la importancia de una alimentación equilibrada y recomendó la dieta mediterránea como una opción efectiva para la salud cardiovascular.

Lea: ¿Quién cuida tus latidos?

“Es fundamental reorganizar las proporciones en el plato diario, priorizando frutas y vegetales sobre carbohidratos y proteínas”, explicó.

El evento también abordó la relevancia de la actividad física, analizando que no es necesario asistir a un gimnasio para mantenerse activo, ya que es posible realizar ejercicios sencillos en casa. Además, se recomendó realizar entre 150 y 300 minutos de ejercicio moderado a la semana y complementar con actividades de resistencia al menos dos veces por semana para fortalecer los músculos y prevenir caídas en la edad adulta. Según el Dr. Colón, “hacer cualquier tipo de ejercicio es mejor que no hacer ninguno”.

Otro tema clave fue el manejo del estrés, un factor determinante en la salud cardiovascular. Se explicaron estrategias como la meditación, el yoga y el apoyo social para reducir sus efectos negativos.

Conoce: BeHealth se complace en anunciar la nueva edición de su especial educativo “Cuida Tus Latidos”

El estrés crónico puede desencadenar procesos inflamatorios que afectan el corazón, por lo que es crucial aprender a manejarlo adecuadamente”, puntualizó.

Entrevista completa:

La entrada BeHealth fomenta el cuidado del corazón con el apoyo del Dr. Eduardo Colón se publicó primero en BeHealth.

]]>
«Un Consejo al Corazón”: Historia de superación de la Dra. Gloria San Miguel https://www.behealthpr.com/un-consejo-al-corazon-historia-de-superacion-de-la-dra-gloria-san-miguel/ Wed, 19 Feb 2025 22:31:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81106 En un emotivo encuentro como parte del evento “Cuida tus Latidos” organizado por BeHealth y el Centro Médico Episcopal San Lucas, la Dra. Gloria San Miguel compartió su poderosa historia de superación y resiliencia. La autora y coach presentó su libro “Un Consejo al Corazón”, inspirado en su experiencia personal como sobreviviente de un ataque …

La entrada «Un Consejo al Corazón”: Historia de superación de la Dra. Gloria San Miguel se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un emotivo encuentro como parte del evento “Cuida tus Latidos” organizado por BeHealth y el Centro Médico Episcopal San Lucas, la Dra. Gloria San Miguel compartió su poderosa historia de superación y resiliencia. La autora y coach presentó su libro “Un Consejo al Corazón”, inspirado en su experiencia personal como sobreviviente de un ataque al corazón.

A dos años de aquel evento inesperado, la Dra. San Miguel recuerda cómo su vida cambió para siempre. “No tenía antecedentes de enfermedades cardíacas ni factores de riesgo evidentes. Sin embargo, un persistente dolor en el brazo derecho, que inicialmente asocié al ejercicio, terminó siendo una señal de alerta. La troponina elevada en mis análisis fue la clave que me salvó la vida”, relató con sinceridad.

La experiencia no solo transformó su perspectiva de la salud, sino que también la impulsó a compartir su historia con el mundo. “Un Consejo al Corazón” no es solo un testimonio personal; es una guía devocional de 30 días que aborda el cuidado del corazón desde una perspectiva integral: física, emocional y espiritual. La Dra. San Miguel utiliza las “cuatro C del corazón”: Conocer, Cultivar, Compartir y Contentamiento, invitando a sus lectores a embarcarse en un viaje de autodescubrimiento y sanación.

Lea: ¡Cuida tu corazón! Recomendaciones alimenticias para mantenerte saludable

El poder del perdón y la gratitud

Durante su intervención, la Dra. San Miguel hizo hincapié en la importancia del perdón y la gratitud como pilares fundamentales para una buena salud cardiovascular.

“El perdón es un arma liberadora, no solo para quienes nos han hecho daño, sino para nosotros mismos. A veces no es necesario expresarlo en palabras; incluso una carta que nunca se entregue puede liberarnos del peso emocional”, explicó.

Como coach y consejera clínica, la Dra. San Miguel destacó la necesidad de cuidar no solo el corazón físico, sino también el emocional y espiritual. Recomienda herramientas prácticas como el reflective journaling o diario reflexivo, una técnica que ayuda a procesar pensamientos y emociones.

“No se trata de escribir un libro, sino de plasmar en papel lo que sentimos, liberando así el peso mental y emocional”, aconsejó.

El evento concluyó con un emotivo aplauso del público, conmovido por la valentía y la sabiduría compartida por la Dra. San Miguel. Su historia es un recordatorio de que la vida puede cambiar en un instante, pero también de que el poder de sanar y seguir adelante reside en cada uno de nosotros.

Más: Conoce la importancia de cuidar tu presión arterial

Con “Un Consejo al Corazón”, la Dra. Gloria San Miguel no solo comparte su experiencia, sino que también ofrece una hoja de ruta para quienes buscan cuidar su salud cardiovascular y emocional.

Entrevista completa

La entrada «Un Consejo al Corazón”: Historia de superación de la Dra. Gloria San Miguel se publicó primero en BeHealth.

]]>