Cáncer archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/condiciones-cronicas/cancer/ Tu conexión con la salud Thu, 27 Mar 2025 22:36:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cáncer archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/condiciones-cronicas/cancer/ 32 32 ¿Cómo es la nutrición en pacientes oncológicos? La Lcda. Nicole Rivera Torres lo explica https://www.behealthpr.com/como-es-la-nutricion-en-pacientes-oncologicos-la-lcda-nicole-rivera-torres-lo-explica/ https://www.behealthpr.com/como-es-la-nutricion-en-pacientes-oncologicos-la-lcda-nicole-rivera-torres-lo-explica/#respond Thu, 27 Mar 2025 18:47:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82146 En  entrevista para BeHealth, Lily García conversó con la Lcda. Nicole Rivera Torres, experta en nutrición, habló sobre la importancia en la alimentación en pacientes con cáncer y las estrategias que se deben seguir. “Es importante hacer esa distinción en la prevención como en el tratamiento del cáncer, ya que llevar una nutrición adecuada de …

La entrada ¿Cómo es la nutrición en pacientes oncológicos? La Lcda. Nicole Rivera Torres lo explica se publicó primero en BeHealth.

]]>
En  entrevista para BeHealth, Lily García conversó con la Lcda. Nicole Rivera Torres, experta en nutrición, habló sobre la importancia en la alimentación en pacientes con cáncer y las estrategias que se deben seguir.

“Es importante hacer esa distinción en la prevención como en el tratamiento del cáncer, ya que llevar una nutrición adecuada de la mano de un especialista es fundamental para atacar esos factores que son modificables en nuestra salud, tales como el peso y la nutrición en general”, agregó Torres.

También puedes leer: Alimentación y tiroides: recomendaciones para pacientes

Prevención y alimentación saludable 

Se debe incorporar distintos grupos de alimentos, la variedad es la clave. Es fundamental darle importancia a las comidas que tienen un alto contenido en fibra como lo son: frutas, vegetales, nueces, ácidos grasos, pescado, alimentos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

La Lcda. Nicole Rivera Torres comenta que, “primero se debe evaluar el tipo de cáncer, los tratamientos que han tenido los pacientes y dependiendo de los resultados se le brindara una correcta recomendación sobre su alimentación”.

Los principales cambios en la alimentación generalmente se evalúan de principio a fin de acuerdo a lo que el paciente hace en la actualidad, es importante individualizar las recomendaciones que se dan porque no todos los casos presentan la misma condición.

¿Existen mitos en la alimentación en pacientes con cáncer?

“El mayor mito que existe alrededor de la nutrición tiene que ver con el azúcar, ya que dicen que su ingesta alimenta el cáncer. Realmente no es verdad, puesto que junto con los carbohidratos son la fuente principal de energía para el cuerpo y alimenta las células del organismo”, expresó Rivera.

Lo que sí se debe hacer es evaluar las fuentes de carbohidratos a los que se les están dando prioridad para tratar de minimizar lo que son los azúcares añadidos, productos procesados y darle prioridad a los alimentos enteros o productos integrales.

En el caso de la carne hay que analizar cómo están preparadas, no abusar del exceso de la ingesta de carne roja, la dieta se debe modificar y consumir lo que es apropiado para nuestro cuerpo, de acuerdo a lo expresado por la Lcda. Nicole Rivera Torres.

Recomendaciones

Cuando hay pérdida de apetito o náuseas en los pacientes, ambos se pueden beneficiar en comer porciones pequeñas y frecuentes. Debe haber un intervalo de por lo menos dos horas, esto ayuda a que el cuerpo tenga más calorías.

En el caso de las náuseas, existen varias estrategias que se pueden emplear. Primordialmente se debe evitar estar cerca del área de cocción de los alimentos cuando se preparan, los olores podrían afectar. Separar los líquidos de los sólidos y no tomarlos a la vez también funciona.

Lee: ¿Cómo debes cuidar tu salud ósea? conoce cómo hacerlo desde la nutrición

La entrada ¿Cómo es la nutrición en pacientes oncológicos? La Lcda. Nicole Rivera Torres lo explica se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/como-es-la-nutricion-en-pacientes-oncologicos-la-lcda-nicole-rivera-torres-lo-explica/feed/ 0
Vacuna de ARNm muestra avances en el tratamiento del cáncer de páncreas https://www.behealthpr.com/vacuna-de-arnm-muestra-avances-en-el-tratamiento-del-cancer-de-pancreas/ https://www.behealthpr.com/vacuna-de-arnm-muestra-avances-en-el-tratamiento-del-cancer-de-pancreas/#respond Wed, 12 Mar 2025 23:52:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81642 Un estudio pionero del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering ha demostrado el potencial de una vacuna de ARNm personalizada como complemento al tratamiento estándar del cáncer de páncreas. Este enfoque innovador tiene como objetivo activar el sistema inmunológico del paciente para identificar y combatir las células cancerosas, un reto clave en la lucha contra esta …

La entrada Vacuna de ARNm muestra avances en el tratamiento del cáncer de páncreas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un estudio pionero del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering ha demostrado el potencial de una vacuna de ARNm personalizada como complemento al tratamiento estándar del cáncer de páncreas. Este enfoque innovador tiene como objetivo activar el sistema inmunológico del paciente para identificar y combatir las células cancerosas, un reto clave en la lucha contra esta enfermedad altamente letal.

El cáncer de páncreas es una de las formas más agresivas de la enfermedad, con una tasa de supervivencia extremadamente baja debido a su detección tardía y la resistencia a los tratamientos convencionales. En este estudio, 16 pacientes diagnosticados en etapa temprana, incluyendo a Barbara Brigham, participaron en un ensayo clínico en el que, además de someterse a cirugía y quimioterapia, recibieron una vacuna de ARNm personalizada basada en las mutaciones genéticas de sus propios tumores.

Lea: ¿Qué avances hay en los tratamientos para el cáncer de páncreas?

Esta estrategia difiere de las vacunas convencionales, que previenen enfermedades, ya que su propósito es instruir al sistema inmunológico del paciente para que reconozca y ataque células malignas específicas.

Resultados alentadores y retos en la investigación

Los hallazgos publicados en la revista Nature revelaron que ocho de los 16 pacientes mostraron una respuesta inmunitaria robusta. De estos, seis permanecieron libres de cáncer después de tres años de seguimiento. En contraste, siete de los ocho pacientes que no desarrollaron una respuesta inmunitaria efectiva experimentaron recurrencias tumorales. Una observación clave fue la relación entre la efectividad de la vacuna y la conservación del bazo, un órgano que desempeña un papel crucial en la respuesta inmunológica del cuerpo.

El doctor Vinod Balachandran, cirujano oncólogo especializado en cáncer de páncreas y líder del estudio, destacó que aunque los resultados son prometedores, el tamaño reducido de la muestra impide atribuir el éxito únicamente a la vacuna.

Actualmente, se está llevando a cabo un ensayo clínico aleatorizado con una cohorte más amplia de pacientes en etapa temprana cuyo bazo no haya sido removido. Los investigadores esperan obtener datos más concluyentes sobre la eficacia y seguridad de esta estrategia inmunoterapéutica.

Más: ¿Puede el sarampión volver a Puerto Rico? Autoridades instan a la vacunación

Además del cáncer de páncreas, se están desarrollando vacunas de ARNm dirigidas a otros tipos de tumores, como melanoma y cánceres de pulmón y riñón, que presentan tasas de mutación más elevadas y podrían responder de manera más efectiva a este tipo de inmunoterapia.

La entrada Vacuna de ARNm muestra avances en el tratamiento del cáncer de páncreas se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/vacuna-de-arnm-muestra-avances-en-el-tratamiento-del-cancer-de-pancreas/feed/ 0
Fundación FURIPACA – Al servicio de los pacientes con cáncer https://www.behealthpr.com/fundacion-furipaca-al-servicio-de-los-pacientes-con-cancer/ https://www.behealthpr.com/fundacion-furipaca-al-servicio-de-los-pacientes-con-cancer/#respond Fri, 07 Mar 2025 11:19:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80348 El cáncer es una de las principales causas de muerte en Puerto Rico, y la prevención sigue siendo una de las armas más poderosas para enfrentar esta enfermedad. Según Ileana Ortiz Correa, la Fundación FURIPACA se enfoca en campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana. “Las mamografías, pruebas …

La entrada Fundación FURIPACA – Al servicio de los pacientes con cáncer se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer es una de las principales causas de muerte en Puerto Rico, y la prevención sigue siendo una de las armas más poderosas para enfrentar esta enfermedad.

Según Ileana Ortiz Correa, la Fundación FURIPACA se enfoca en campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana.

“Las mamografías, pruebas de cáncer cervical y chequeos regulares son fundamentales. Un diagnóstico temprano puede salvar vidas”, señaló Ortiz Correa.

A través de ferias de salud y programas educativos, la fundación logra llegar a muchas comunidades, educando sobre hábitos de vida saludables y la importancia de realizarse chequeos periódicos.

Otro tema clave que aborda la fundación es la vacunación contra el VPH (virus del papiloma humano. Esta vacuna, que previene varios tipos de cáncer, como el cáncer cervical. Por eso, la Fundación FURIPACA realiza esfuerzos constantes para promover su aplicación en las escuelas y comunidades.

Un apoyo integral: Más allá del tratamiento médico

Si bien el tratamiento médico es indispensable, Ileana Ortiz Correa destaca que el apoyo emocional es igualmente esencial para los pacientes con cáncer.

“El diagnóstico de cáncer es una experiencia profundamente emocional, no solo para el paciente, sino también para su familia. Por eso, ofrecemos apoyo psicológico individual y grupal, terapias recreativas y actividades que fomentan la interacción social entre los pacientes”, comentó.

El programa de apoyo psicológico es uno de los pilares más importantes de la fundación. Los pacientes no solo encuentran un espacio donde compartir sus experiencias, sino también herramientas para enfrentar los desafíos emocionales que surgieron durante su tratamiento.

Además, FURIPACA organiza talleres y actividades recreativas para fortalecer el bienestar emocional de los pacientes, lo cual es crucial en su proceso de sanación.

Te puede interesar: Stop al Cáncer Cervical: Un paso crucial hacia la prevención en Puerto Rico

Asistencia económica: Una mano amiga en los momentos de mayor necesidad

Otro de los aspectos esenciales en el trabajo de FURIPACA es el apoyo económico que brindan a los pacientes. Los costos de los tratamientos oncológicos, medicamentos y otros servicios pueden ser elevados, lo que pone una carga adicional sobre las familias.

En estos momentos de dificultad, la fundación ofrece ayuda económica a los pacientes que lo necesitan, cubriendo parcialmente o totalmente los gastos relacionados con el tratamiento.

“La situación económica es una barrera para muchos. Por eso, trabajamos arduamente para garantizar que los pacientes puedan recibir el tratamiento que necesitan sin preocuparse por el costo. Además, tenemos convenios con hospitales y laboratorios para ofrecer servicios a precios reducidos”, explicó Ortiz Correa.

El futuro de la fundación FURIPACA: Expansión y más apoyo

A pesar de los logros alcanzados, Ileana Ortiz Correa tiene una visión clara sobre el futuro de la fundación.

“Nuestro objetivo es expandir nuestros programas de prevención a todas las comunidades de Puerto Rico, especialmente aquellas más vulnerables. Queremos llegar a cada rincón de la isla y ofrecerles a todos los puertorriqueños acceso a los recursos que necesitan para prevenir y tratar el cáncer”.

FURIPACA también planifica fortalecer sus alianzas con otras organizaciones y mejorar el acceso a tratamientos innovadores.

Te puede interesar: La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical

 

La entrada Fundación FURIPACA – Al servicio de los pacientes con cáncer se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/fundacion-furipaca-al-servicio-de-los-pacientes-con-cancer/feed/ 0
El cáncer de pulmón: un fenómeno creciente relacionado con la contaminación ambiental https://www.behealthpr.com/el-cancer-de-pulmon-un-fenomeno-creciente-relacionado-con-la-contaminacion-ambiental/ Tue, 25 Feb 2025 19:07:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81174 El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. En los últimos años, la tendencia de diagnóstico ha experimentado un cambio alarmante. Tradicionalmente asociado al tabaquismo, este tipo de cáncer ahora está siendo diagnosticado cada vez más en personas que nunca han fumado, lo cual ha generado una …

La entrada El cáncer de pulmón: un fenómeno creciente relacionado con la contaminación ambiental se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. En los últimos años, la tendencia de diagnóstico ha experimentado un cambio alarmante. Tradicionalmente asociado al tabaquismo, este tipo de cáncer ahora está siendo diagnosticado cada vez más en personas que nunca han fumado, lo cual ha generado una creciente preocupación. Un reciente informe de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) subraya este fenómeno, advirtiendo sobre el aumento de los casos entre personas no fumadoras, especialmente en contextos relacionados con la contaminación ambiental.

 La relación entre la contaminación y el cáncer de pulmón

Aunque el tabaquismo sigue siendo el factor de riesgo más significativo, el estudio también resalta un patrón preocupante en el que personas nunca fumadoras están desarrollando cáncer de pulmón, particularmente adenocarcinoma, un subtipo que reemplaza a otros tipos más comunes en el pasado. Este tipo de cáncer ha sido vinculado a la exposición a la contaminación del aire, lo que pone en evidencia cómo los factores ambientales pueden alterar la salud pulmonar.

El informe destaca que la contaminación del aire puede ser un factor importante que explica la prevalencia creciente del adenocarcinoma, un subtipo que representa entre el 53% y el 70% de los casos de cáncer de pulmón entre personas que nunca han fumado en todo el mundo. Este hallazgo es especialmente relevante en contextos urbanos, donde la exposición al aire contaminado es una constante.

Lee más: En el Día Internacional contra el Cáncer de Pulmón caminamos con esperanza

Mujeres y jóvenes, los más afectados

Otro dato alarmante del informe es el creciente impacto de este tipo de cáncer en mujeres y en generaciones más jóvenes. En 2022, el adenocarcinoma representó el 59.7% de los casos de cáncer de pulmón en mujeres, un notable aumento respecto a años anteriores. Esto indica una tendencia preocupante, ya que grupos como las mujeres y los más jóvenes, que tradicionalmente se consideraban menos vulnerables, están experimentando un aumento significativo en los diagnósticos.

El cambio en los patrones de incidencia resalta la necesidad urgente de abordar los factores ambientales, como la contaminación del aire, como una prioridad de salud pública. Además, sugiere que tanto las políticas de control de la contaminación como las campañas educativas deben centrarse en la prevención de enfermedades respiratorias en poblaciones no fumadoras.

 Un llamado a la acción

El estudio publicado en The Lancet Respiratory Medicine pone en evidencia cómo las generaciones más jóvenes están viendo un aumento en los casos de cáncer de pulmón, particularmente debido a factores como la contaminación. Ante estos hallazgos, es esencial que tanto los gobiernos como la sociedad tomen medidas concretas para reducir la exposición a la contaminación del aire y fomentar estilos de vida más saludables.

Con el aumento de los casos en personas no fumadoras, especialmente mujeres y jóvenes, es crucial seguir profundizando en la relación entre la contaminación y el cáncer de pulmón. La prevención y la detección temprana se presentan como herramientas claves para enfrentar esta problemática de salud global.

El informe de la IARC pone de manifiesto que el aumento del cáncer de pulmón en personas no fumadoras, impulsado por la contaminación, es un tema de salud urgente que necesita atención inmediata. Solo con una acción colectiva podremos reducir el impacto de esta enfermedad y proteger a las generaciones futuras de los efectos de un aire cada vez más contaminado.

Te puede interesar: 12 preguntas y respuestas sobre el cáncer de pulmón para comprender la condición

La entrada El cáncer de pulmón: un fenómeno creciente relacionado con la contaminación ambiental se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mieloma múltiple:¿Conoces cuáles son sus tipos? https://www.behealthpr.com/mieloma-multipleconoces-cuales-son-sus-tipos/ Tue, 25 Feb 2025 13:27:21 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80050 El mieloma múltiple está clasificado en dos tipos principales, inactivo (latente) y activo. De estos existe una amplia variación de subtipos que afectan la enfermedad. Este es un tipo de cáncer que no es habitual entre las personas, pero es una condición que afecta con mayor regularidad a los hombres en diferencia a las mujeres. …

La entrada Mieloma múltiple:¿Conoces cuáles son sus tipos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El mieloma múltiple está clasificado en dos tipos principales, inactivo (latente) y activo. De estos existe una amplia variación de subtipos que afectan la enfermedad. Este es un tipo de cáncer que no es habitual entre las personas, pero es una condición que afecta con mayor regularidad a los hombres en diferencia a las mujeres.

Es una enfermedad en la que sus afectados son adultos mayores. Además, es un tipo de tumor del sistema linfático, el cual consiste en una proliferación de un tipo de células a las que se les denomina “células plasmáticas”. Estas son las encargadas de producir los anticuerpos que nos defienden de infecciones y de cualquier tipo de sustancia extraña que pueden ingresar a nuestro organismo.

También puedes leer: ¿Qué sucede después del diagnóstico de mieloma múltiple?

¿Cuáles son sus tipos?

  1. Mieloma múltiple latente (SMM): se presenta como una forma precancerosa de la enfermedad, en el que generalmente no se presentan síntomas asociados. Alrededor del 50 % de las personas con SMM se convierten en mieloma múltiple después de cinco años.
  2. No secretor: en este caso las personas con mieloma múltiple no producen la cantidad necesaria de proteínas M o cadenas ligeras para que se puedan evidenciar mediante una prueba.
  3. De cadenas ligeras: a los pacientes en este caso que producen una inmunoglobulina incompleta, se les denomina como un anticuerpo de cadenas ligeras, en este caso tendría mieloma de cadenas ligeras. Aproximadamente el 20 % de las personas con mieloma poseen este tipo.
  4. Gammapatía monoclonal de significado indeterminado (GMSI): para este tipo de mieloma, causa proteínas M, anticuerpos producidos por células de mieloma, pero no presenta otros síntomas. El 20 % de pacientes con GMSI contrajeron mieloma múltiple activo.
  5. Plasmocitoma solitario: se refiere a un tumor en un hueso u otro tejido, en el que se crea cuando las células plasmáticas se vuelven cancerosas y crecen sin control. Cuando en este se afecta más de un tejido se le denomina mieloma múltiple.
  6. Plasmocitoma extramedular: son tumores en los tejidos blandos como la garganta o los senos nasales. El 30 % se convertiría en mieloma múltiple.
  7. Mieloma de inmunoglobulina D (IgD): es poco común ya que afecta alrededor del 2% de las personas con mieloma, sucede con mayor probabilidad en hombres menores de 60 años.
  8. Mieloma de inmunoglobulina E (IgE): es raro que se le pueda encontrar a un paciente, cuando se presenta es agresivo y progresa de forma rápida a leucemia de células plasmáticas o se disemina fuera de la médula ósea.
Lee: ¿Cuál es el impacto del mieloma múltiple en el sistema nervioso central?

La entrada Mieloma múltiple:¿Conoces cuáles son sus tipos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
De la incertidumbre a la esperanza: Isabel Guevara contra el cáncer cervical https://www.behealthpr.com/de-la-incertidumbre-a-la-esperanza-isabel-guevara-contra-el-cancer-cervical/ Sat, 22 Feb 2025 17:52:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81083 En esta edición de testimonios de pacientes con condiciones, hablamos con Isabel Guevara, una sobreviviente de cáncer cervical en etapa dos. Su historia es un llamado a la prevención y a la detección temprana de la enfermedad. El impacto del diagnóstico «Muy bien, feliz. Estoy viva», fueron las primeras palabras de Isabel al ser consultada …

La entrada De la incertidumbre a la esperanza: Isabel Guevara contra el cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
En esta edición de testimonios de pacientes con condiciones, hablamos con Isabel Guevara, una sobreviviente de cáncer cervical en etapa dos. Su historia es un llamado a la prevención y a la detección temprana de la enfermedad.

El impacto del diagnóstico

«Muy bien, feliz. Estoy viva», fueron las primeras palabras de Isabel al ser consultada sobre su estado actual. Han pasado cinco años desde su diagnóstico, un proceso que comenzó con síntomas inusuales.

«Empecé a tener unas descargas vaginales inusuales. Al principio lo relacioné con una infección vaginal y fui al ginecólogo. Me hicieron mis pruebas de rutina, entre ellas el papanicolau y una biopsia. Lamentablemente, el resultado fue un carcinoma», relató.

El proceso de aceptación

Recibir la noticia fue un impacto. «Cuando el doctor me habló, fue muy empático y me explicó todo de manera detallada. Pero yo estaba en shock, no podía ni hablar», confesó.

Lee más: El yogur natural y su papel en la prevención del cáncer de colon

En ese momento, Isabel estaba en planes de boda y no alcanzaba a comprender lo que sucedía. «Cuando llegué al carro, empecé a llorar. Mi mamá me preguntó por qué no lloré en la oficina del médico y le dije: ‘Porque no entendía lo que me estaban diciendo’, recuerda.

Fue entonces cuando asimiló la magnitud del diagnóstico: «Tengo cáncer», pensó, y el miedo a la muerte la invadió.

La causa de su enfermedad tenía un antecedente claro: «Se me diagnosticó virus del papiloma humano (VPH) antes de mi embarazo y me trataron. Siempre en mis papanicolaus aparecían células anormales, por lo que nunca debí haberme descuidado. Pero, como muchas mujeres, puse a mi familia, el trabajo y otras cosas por delante», rememora.

Te gustará: La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical

Lo que siguió…

Pasaron tres años sin controles médicos y, en ese tiempo, las células se desarrollaron. «Si hubiera ido regularmente, tal vez el cáncer no se habría desarrollado», reconoció.

El tratamiento fue intenso: «Me trataron en el Centro Comprensivo de Cáncer con el doctor Luis Santos Reyes y el oncólogo doctor Hunter. Recibí cinco braquiterapias, 25 radioterapias y cinco quimioterapias«. De acuerdo con la mujer, las secuelas han sido difíciles, pero el aprendizaje ha sido invaluable.

«Lo fuerte que soy y mi capacidad de empatía. Ahora ayudo a otras mujeres a que se cuiden. Siempre les digo: ‘Si no te cuidas, nadie lo hará por ti'», dice.

Isabel destaca la importancia del apoyo emocional: «Hay momentos en los que sientes que te vas a morir. Un profesional de salud mental te ayuda a gestionar tus emociones».

Más info: Educación y concienciación para enfrentar el cáncer cervical

Además, encontró refugio en otras mujeres que pasaban por lo mismo: «Nos convertimos en familia. Nos apoyábamos durante el tratamiento, compartíamos chistes y nos dábamos fuerzas».

Hoy, su mensaje es claro: «Mujer, quiérete. Cuídate. Hazte tus chequeos. Si estás en edad de vacunarte contra el VPH, hazlo. Tu salud es tu prioridad».

Conoce su historia:

La entrada De la incertidumbre a la esperanza: Isabel Guevara contra el cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Dónde vacunarse contra el VPH en Puerto Rico? https://www.behealthpr.com/donde-vacunarse-contra-el-vph-en-puerto-rico/ Sat, 22 Feb 2025 08:04:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80190 El cáncer cervical es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Sin embargo, es una enfermedad altamente prevenible gracias a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). A pesar de su efectividad, muchas personas siguen enfrentando barreras en el acceso a este recurso esencial. La relación …

La entrada ¿Dónde vacunarse contra el VPH en Puerto Rico? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer cervical es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Sin embargo, es una enfermedad altamente prevenible gracias a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). A pesar de su efectividad, muchas personas siguen enfrentando barreras en el acceso a este recurso esencial.

La relación entre el VPH y el cáncer cervical

El VPH es un virus de transmisión sexual que puede causar diversas enfermedades, incluyendo verrugas genitales y distintos tipos de cáncer. Se estima que casi todas las personas sexualmente activas estarán expuestas al virus en algún momento de su vida. Existen más de 100 tipos de VPH, pero los tipos 16 y 18 son responsables de aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervical.

Lee: Conozcamos más sobre VPH y sus cánceres asociados

¿Por qué es importante vacunarse contra el VPH?

La vacunación contra el VPH es fundamental para la prevención del cáncer cervical y otras enfermedades relacionadas con este virus. Algunos de los principales beneficios de la vacuna incluyen:

  • Protección contra los tipos de VPH de alto riesgo: Reduce significativamente la posibilidad de desarrollar cáncer cervical, así como otros tipos de cáncer relacionados con el VPH, como el de ano, vulva, vagina, pene y orofaringe.
  • Mayor eficacia cuando se administra en la adolescencia: La vacuna tiene una mayor respuesta inmune en personas jóvenes, por lo que se recomienda su aplicación antes del inicio de la actividad sexual.
  • Disminución de lesiones precancerosas: Estudios han demostrado que en países con altas tasas de vacunación, ha habido una reducción significativa en las lesiones precancerosas del cuello uterino.
  • Prevención de contagios futuros: Aunque no elimina infecciones preexistentes, la vacuna protege contra nuevas exposiciones a los tipos más peligrosos del virus.

Vacunación contra el VPH: Prevención desde la adolescencia

La vacuna contra el VPH es una de las estrategias más efectivas para prevenir el cáncer cervical. Se recomienda principalmente para niñas y niños entre los 9 y 14 años, antes del inicio de la actividad sexual, aunque también puede aplicarse en edades mayores. Estudios han demostrado que la vacunación temprana puede reducir significativamente el riesgo de infecciones por VPH de alto riesgo y, por ende, disminuir la incidencia de cáncer cervical.

A nivel global, países con altos índices de vacunación han visto una disminución notable en las lesiones precancerosas del cuello uterino. Sin embargo, en muchas regiones, incluyendo Puerto Rico, aún persisten mitos y desinformación sobre la seguridad y efectividad de la vacuna, lo que limita su aceptación y aplicación.

Barreras en la prevención y el acceso a la vacunación

A pesar de la disponibilidad de la vacuna contra el VPH, muchas personas enfrentan barreras para acceder a este servicio. Entre los principales obstáculos se encuentran la falta de información, el acceso limitado a servicios de salud y las barreras culturales que pueden influir en la percepción de la vacuna.

Las autoridades de salud y las organizaciones comunitarias desempeñan un papel clave en la promoción de la vacunación mediante campañas educativas y la implementación de programas accesibles para poblaciones vulnerables.

Dónde vacunarse contra el VPH en Puerto Rico

En Puerto Rico, la vacuna contra el VPH está disponible en varios centros de salud y farmacias, entre ellos:

  • Hospital Metropolitano (San Juan): Ofrece servicios de vacunación para todas las edades, incluyendo la vacuna contra el VPH. Para más información, comuníquese al 787-782-9999 Ext. 5130.
  • CVS MinuteClinic (San Juan): Proporciona la vacuna contra el VPH en sus clínicas. Se recomienda verificar la disponibilidad y programar una cita a través de su página web.
  • Walgreens: Ofrece servicios de inmunización, incluyendo la vacuna contra el VPH. Puede programar una cita en su sitio web.
  • Programa de Vacunación del Departamento de Salud de Puerto Rico: Proporciona información sobre centros de vacunación y programas disponibles en la isla. Para más detalles, visite su página web.
  • Si te falta, te toca – UPR (San Juan): Programa enfocado en promover la vacunación contra el VPH en jóvenes hasta los 26 años, ofreciendo información y recursos sobre centros de vacunación en Puerto Rico.
  • Las Voces de Rhaiza: En su página web se puede encontrar un directorio de lugares donde pueden acudir según su municipio para encontrar dónde vacunarse.
  • Portal Dónde Vacunarse PR: A través de la plataforma Dónde Vacunarse PR, las personas pueden encontrar centros de vacunación cercanos y obtener información actualizada sobre la disponibilidad de la vacuna contra el VPH en la isla.

Se recomienda comunicarse directamente con el centro de vacunación de su preferencia para confirmar la disponibilidad de la vacuna y programar una cita si es necesario.

Te puede interesar: Relación entre salud sexual y cáncer cervical: Estas son las alertas

La entrada ¿Dónde vacunarse contra el VPH en Puerto Rico? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por un PR libre de cáncer cervical: 5K Corre o Camina por Ellas https://www.behealthpr.com/por-un-pr-libre-de-cancer-cervical-5k-corre-o-camina-por-ellas/ Wed, 19 Feb 2025 19:32:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80909 Regresa al  Viejo San Juan, el 5K CORRE o CAMINA POR ELLAS de Las Voces de Rhaiza Vélez Plumey de VOCES PR, con el fin de crear concienciación sobre el cáncer cervical, el séptimo cáncer más común entre mujeres en Puerto Rico,  con aproximadamente 48 muertes de 230 casos anuales. El domingo 2 de marzo, …

La entrada Por un PR libre de cáncer cervical: 5K Corre o Camina por Ellas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Regresa al  Viejo San Juan, el 5K CORRE o CAMINA POR ELLAS de Las Voces de Rhaiza Vélez Plumey de VOCES PR, con el fin de crear concienciación sobre el cáncer cervical, el séptimo cáncer más común entre mujeres en Puerto Rico,  con aproximadamente 48 muertes de 230 casos anuales.

El domingo 2 de marzo, los participantes saldrán a las 7:00 a.m. desde Ballajá regresando a la Escuela de Artes Plásticas.

“¡Que nada te detenga! El cáncer cervical es una realidad que afecta a miles de mujeres cada año. Es fundamental unirnos en la lucha contra esta enfermedad, y por esta razón realizamos la carrera 5K CORRE o CAMINA POR ELLAS, para apoyar y regar la voz e historia de Rhaiza”, expresó Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCESPR, y de Las Voces de Rhaiza Vélez Plumey.

También puedes leer: Estudio revela que el ejercicio aeróbico protege la salud cerebral

Sobre el evento

Participar en este evento es una oportunidad para promover la concienciación, la prevención, la detección temprana y el derecho al tratamiento oportuno para las mujeres que reciben un diagnóstico;  también para mostrar apoyo y esperanza a todas las personas impactadas por este cáncer prevenible, tratable si se identifica a tiempo, así lo expresó Lilliam Rodríguez Capó.

En Puerto Rico, las mujeres tienen acceso a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) hasta los 26 años, incluyendo el Plan Vital. Además, los planes médicos en la isla generalmente cubren las pruebas de detección del cáncer cervical, como el Papanicolaou (Pap) y la prueba de VPH, a partir de los 21 años de edad. Se cuenta con  una cubierta especial para los pacientes con un diagnóstico de cáncer del Plan VITAL que les da el beneficio de que en 72 horas debe de tener la autorización de su plan para recibir los tratamientos. 

El costo de inscripción es de $40. Los recaudos del evento son a beneficio de los proyectos educativos y de concienciación de Las Voces de Rhaiza. La inscripción incluye participación en la carrera 5K CORRE o CAMINA POR ELLAS, BIB number de corredor, camisa oficial y medalla. Las personas también podrán hacer su team para participar junto a su familia y amigos, solo debe notificarlo en el espacio asignado al momento de inscribirse.

Rebeca Vielma, directora de la carrera agrega que, “la carrera está dirigida a personas mayores de 18 años. En caso de haber niños en coches, su madre, padre o tutor legal deberá registrarlos y firmar un relevo de responsabilidad para el menor. Se recomienda a los participantes llegar 40 minutos antes del evento. Podrán estacionarse en diversas calles del Viejo San Juan, en la Ave. Constitución y en lugares como los estacionamientos de La Puntilla y Doña Fela. Además, es aconsejable llevar agua para mantenerse hidratados”.

Durante el recorrido, habrá oasis para los corredores y, al final de la ruta, con el apoyo de auspiciadores, recibirán frutas y otros refrigerios. Se premiará a los tres primeros corredores en llegar a la meta, así como al equipo más grande y al más creativo.

“Como madre de Rhaiza, quien luchó valientemente, sé lo importante que es la prevención, detección temprana y lo necesario que es la ayuda y la comprensión durante este proceso. Te invito a unirte a nosotros en la carrera en donde vamos a correr, caminar, reír, llorar, y mostrar solidaridad por las que enfrentan el diagnóstico y las que recordamos por su valentía. ¡Seamos tan valientes como Rhaiza!”, exhortó Myra Plumey, madre de Rhaiza Vélez Plumey.

Lee: 10 años creando conciencia: Únete al 5K ‘CORRE o CAMINA POR ELLAS’

La entrada Por un PR libre de cáncer cervical: 5K Corre o Camina por Ellas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical https://www.behealthpr.com/la-importancia-de-la-vacunacion-en-la-prevencion-del-cancer-cervical/ Tue, 18 Feb 2025 09:28:57 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80342 El cáncer cervical es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial, pero también es uno de los más prevenibles gracias a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). En entrevista con BeHealth, la Dra. Natalia Gómez, Health Specialist de Las Voces de Rhaiza Plumey, destacó la importancia de …

La entrada La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer cervical es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial, pero también es uno de los más prevenibles gracias a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).

En entrevista con BeHealth, la Dra. Natalia Gómez, Health Specialist de Las Voces de Rhaiza Plumey, destacó la importancia de la educación y la inmunización en la lucha contra esta enfermedad.

La vacunación como herramienta de prevención

Natalia Gómez enfatizó que la vacunación contra el VPH es la estrategia más efectiva para prevenir el cáncer cérvico-uterino y explicó que esta enfermedad está estrechamente relacionada con la infección por ciertos tipos de VPH, los cuales pueden ser prevenidos con la administración oportuna de la vacuna.

«Si logramos una cobertura alta de vacunación en niñas y niños, podríamos reducir drásticamente la incidencia de este cáncer en el futuro», afirmó.

Además de la vacunación, Gómez recalcó la importancia de realizar pruebas de detección temprana, como la citología y la prueba del VPH.  

«La combinación de vacunación y detección temprana es clave para erradicar esta enfermedad», señaló.

Lee: ¿Sabías qué la vacunación es la mejor forma de evitar el VPH?

Desafíos en la implementación de la vacunación

Uno de los principales obstáculos para la vacunación contra el VPH es la desinformación.

«Existen muchos mitos en torno a la vacuna, lo que genera miedo e incertidumbre en algunos sectores de la población», advirtió la Dra. Gómez.

Por eso, es fundamental que se brinde información clara y basada en evidencia para que las personas tomen decisiones informadas sobre su salud y la de sus hijos.

Otro desafío es la falta de acceso en algunas comunidades.

«En muchas áreas rurales y de bajos recursos, las personas no tienen la posibilidad de vacunarse por falta de disponibilidad o por desconocimiento de los programas de salud pública», explica.

Por ello, enfatiza la necesidad de reforzar las campañas de vacunación y mejorar la distribución de los servicios de salud.

«Es crucial que los gobiernos trabajen en facilitar el acceso y educación sobre la importancia de esta vacuna», añade.

El impacto de la vacunación en la salud pública

Según Gómez, los países que han implementado programas de vacunación masiva contra el VPH han visto una reducción significativa en la incidencia de infecciones por este virus y, en consecuencia, del cáncer cérvico-uterino.

«Los estudios han demostrado que la vacunación puede reducir hasta en un 90% la presencia de los tipos de VPH responsables del cáncer de cuello uterino», indica.

La especialista también destaca que la inmunización no solo protege a las mujeres, sino también a los hombres, ya que el VPH puede causar otros tipos de cáncer, como el de orofaringe y ano.

«Vacunar a los niños también es esencial para cortar la cadena de transmisión del virus y proteger a toda la población», enfatiza.

Te puede interesar: Stop al Cáncer Cervical: Un paso crucial hacia la prevención en Puerto Rico

 

La entrada La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
Educación y concienciación para enfrentar el cáncer cervical https://www.behealthpr.com/educacion-y-concientizacion-para-enfrentar-el-cancer-cervical/ Tue, 11 Feb 2025 10:50:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80373 La importancia de la reducción en las tasas de mujeres con cáncer cervical ha estado ligado al compromiso con la educación y las diferentes formas de su divulgación. En entrevista con la Lcda. MariCarmen Ramírez – Solá, Educadora en Salud del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, comenta las medidas que se han tomado para …

La entrada Educación y concienciación para enfrentar el cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
La importancia de la reducción en las tasas de mujeres con cáncer cervical ha estado ligado al compromiso con la educación y las diferentes formas de su divulgación. En entrevista con la Lcda. MariCarmen Ramírez – Solá, Educadora en Salud del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, comenta las medidas que se han tomado para llegar a la concientización de la población puertorriqueña.

Se debe entender que algunas variedades del virus son de alto riesgo, tanto para hombres como para mujeres. La vacunación está dirigida a proteger a las personas contra las variedades de la cepas más peligrosas del virus del papiloma humano (VPH).

También puedes leer: Relación entre salud sexual y cáncer cervical: Estas son las alertas

“El mensaje debe ser que la vacuna contra el VPH,  puede ayudar con el cáncer cervical, además, de otros cánceres asociados con el sistema reproductivo de la mujer y del hombre”, expresó Ramírez.

Educación

Un paso fundamental es la educación que brindan los especialistas de la salud a la comunidad, en la que se educa particularmente cómo prevenir el cáncer cervical con la vacuna. El papiloma humano pertenece a una familia de virus que posee algunas variedades que son de alto riesgo para el desarrollo de cáncer en tejidos mucosos del hombre y de la mujer.

“Puerto Rico puede mejorar en la medida que se vacunen a los niños y niñas antes de que comiencen a explorar su vida sexual y sin haber quedado expuestos a variedades del virus del VPH”, agregó la Lcda. Ramírez.

Se ha intensificado el esfuerzo para que la educación se multiplique y pueda llegar a distintos foros. Estudiar los objetivos a nivel mundial y nacional es fundamental para mejorar la protección de los jóvenes contra el virus del papiloma humano, comentó la Lcda. MariCarmen.

Es importante tener en cuenta que las mujeres desde los 21 años deben asistir al ginecólogo y realizarse los exámenes pertinentes para detectar cualquier tipo de cambio en el sistema reproductivo y poder identificar a tiempo las lesiones precancerosas en caso de que existan, así se elimina el riesgo de desarrollar un tumor invasivo en etapas avanzadas.

Lee: La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical

Puedes ver la entrevista completa:

La entrada Educación y concienciación para enfrentar el cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>