*Apoyado por FEAT archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/apoyado-por-feat/ Tu conexión con la salud Tue, 10 Dec 2024 21:07:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png *Apoyado por FEAT archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/apoyado-por-feat/ 32 32 Dra. Esther Torres: Un legado de excelencia reconocido por el ACG en el Mes de la Herencia Hispana https://www.behealthpr.com/dra-esther-torres-un-legado-de-excelencia-reconocido-por-el-acg-en-el-mes-de-la-herencia-hispana/ Fri, 20 Sep 2024 19:05:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73839 En el marco del Mes de la Herencia Hispana, el Colegio Americano de Gastroenterología (ACG) destaca con orgullo la notable trayectoria de la Dra. Esther Torres, una pionera en el campo de la gastroenterología cuyo impacto ha dejado una profunda huella en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias del intestino (EII) tanto en Puerto Rico …

La entrada Dra. Esther Torres: Un legado de excelencia reconocido por el ACG en el Mes de la Herencia Hispana se publicó primero en BeHealth.

]]>

En el marco del Mes de la Herencia Hispana, el Colegio Americano de Gastroenterología (ACG) destaca con orgullo la notable trayectoria de la Dra. Esther Torres, una pionera en el campo de la gastroenterología cuyo impacto ha dejado una profunda huella en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias del intestino (EII) tanto en Puerto Rico como a nivel internacional.

A lo largo de su carrera, ha demostrado un compromiso inquebrantable con el liderazgo y la compasión, transformando vidas y mejorando significativamente el acceso a la atención médica en la comunidad hispana.

Una trayectoria de dedicación y excelencia

Desde sus inicios, la Dra. Torres ha sobresalido no solo por su capacidad académica, sino también por su visión y esfuerzo constante hacia la equidad en la salud.

Su carrera ha sido fundamental para garantizar el acceso a servicios médicos de alta calidad, especialmente en comunidades donde los hispanos han estado históricamente subrepresentados.

Lee:Dra. Esther Torres, un pilar en la salud y la educación en Puerto Rico

FEAT: Un Faro de Esperanza para los Pacientes con EII

Uno de los logros más notables de la Dra. Torres ha sido la fundación de la Fundación Esther A. Torres pro-Enfermedades Inflamatorias del Intestino, Inc. (FEAT). Esta organización sin fines de lucro tiene como objetivo principal concienciar y educar a la comunidad sobre las EII.

Bajo su liderazgo, FEAT ha desempeñado un papel crucial en el apoyo a pacientes y profesionales de la salud, organizando simposios y talleres que proporcionan herramientas esenciales para el manejo efectivo de estas condiciones crónicas.

Además, la Dra. Torres impulsó la creación del Centro para Enfermedades Inflamatorias del Intestino de la Universidad de Puerto Rico, un referente en la atención de pacientes con EII en toda la isla.

Gracias a su visión, este modelo de atención integral se ha convertido en un pilar de la salud gastrointestinal en Puerto Rico.

Te puede interesar: El impacto de FEAT y la Dra. Esther Torres en Paola Nieves

Reconocimientos nacionales e internacionales

El impacto de la Dra. Torres trasciende la práctica clínica y la educación. Ha sido reconocida por diversas organizaciones médicas de renombre. Entre sus más prestigiosos galardones, destaca haber sido nombrada Maestra del Colegio Americano de Gastroenterología (ACG) y del Colegio Americano de Médicos (ACP), distinciones reservadas para quienes realizan contribuciones excepcionales en sus respectivos campos. Estos títulos reflejan el alcance de su trabajo, que ha sido un modelo de referencia para otros profesionales en el ámbito de la gastroenterología.

Un compromiso inquebrantable con la equidad en la atención médica

Lo que verdaderamente distingue a la Dra. Torres es su lucha constante por la equidad en la atención médica. A lo largo de su carrera, ha trabajado incansablemente para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud en la comunidad hispana.

Este compromiso ha inspirado a una nueva generación de médicos, quienes siguen sus pasos para continuar promoviendo la inclusión y la diversidad en la medicina. De este modo, ha pavimentado el camino para futuros profesionales provenientes de comunidades subrepresentadas.

Un legado que inspira a futuras generaciones

En este Mes de la Herencia Hispana, el ACG rinde homenaje a la Dra. Esther A. Torres como una figura que ha dejado una marca indeleble en la medicina. Su legado de dedicación, liderazgo y compasión seguirá influyendo en el campo de la gastroenterología y servirá como un faro de inspiración para futuras generaciones de profesionales de la salud.

El ejemplo de la Dra. Torres no solo enriquece a la comunidad médica, sino también a la comunidad latina en su totalidad, resaltando la importancia de la inclusión y la excelencia en la atención médica.

La entrada Dra. Esther Torres: Un legado de excelencia reconocido por el ACG en el Mes de la Herencia Hispana se publicó primero en BeHealth.

]]>
13 años de impacto: FEAT y su compromiso con los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales https://www.behealthpr.com/13-anos-de-feat-el-legado-de-la-dra-esther-torres-en-el-apoyo-a-pacientes-con-eii/ Thu, 29 Aug 2024 21:20:04 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=72070 Desde su creación hace 13 años, la Fundación Esther A. Torres (FEAT) ha sido un pilar fundamental en el apoyo a pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales (EII) en Puerto Rico. Fundada por la Dra. Esther Torres, pionera en el campo de la gastroenterología, FEAT ha trabajado incansablemente para aumentar la concienciación sobre estas enfermedades, mejorar …

La entrada 13 años de impacto: FEAT y su compromiso con los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desde su creación hace 13 años, la Fundación Esther A. Torres (FEAT) ha sido un pilar fundamental en el apoyo a pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales (EII) en Puerto Rico.

Fundada por la Dra. Esther Torres, pionera en el campo de la gastroenterología, FEAT ha trabajado incansablemente para aumentar la concienciación sobre estas enfermedades, mejorar la educación tanto para pacientes como para profesionales de la salud, y desarrollar programas que impacten positivamente la calidad de vida de quienes viven con estas condiciones.

A lo largo de los años, FEAT ha logrado un impacto significativo en la comunidad, enfrentando retos y alcanzando logros notables.

Lee:FEAT, comprometida con la nutrición para Crohn y colitis ulcerosa

En entrevista con BeHealth, la Dra. Torres reflexiona sobre el viaje de la fundación, los desafíos superados, y su visión para el futuro de FEAT.

BeHealth (Be): ¿Qué la inspiró a crear FEAT hace 13 años?

Dra. Esther Torres (E.T): FEAT nació gracias al donativo de un grupo de facultad del Recinto de Ciencias Médicas con el objetivo explícito de crear una fundación dedicada a las enfermedades inflamatorias intestinales (EII). Queríamos extender el servicio a la comunidad más allá del cuidado médico y ofrecer apoyo integral.

Be: ¿Cuáles han sido los mayores retos que han enfrentado en estos 13 años?

E.T: Uno de los mayores retos ha sido la falta de visibilidad de las EII tanto en el conocimiento público como entre los profesionales de la salud. Esta falta de conciencia ha impactado negativamente la calidad de vida de los pacientes, sus derechos y su acceso a un cuidado médico adecuado.

Be: ¿Cómo ve a FEAT en el futuro?

E.T: FEAT debe continuar con su misión de concienciación y educación. Nuestro objetivo es seguir desarrollando y apoyando proyectos que impacten positivamente la vida de los pacientes. Queremos ampliar las colaboraciones con otras organizaciones para aumentar la conciencia pública, asegurar acomodos en escuelas y lugares de trabajo, mejorar los servicios de salud, y empoderar a los pacientes a través de la educación.

Be: ¿Cómo ha visto la misión de la fundación cumplirse a lo largo de estos 13 años?

E.T: Estamos satisfechos con nuestra trayectoria. A lo largo de estos años, hemos alcanzado a miles de personas y hemos cultivado colaboraciones con diversas organizaciones para ampliar nuestro alcance y apoyo a la comunidad.

Be: Mirando hacia atrás, ¿se imaginaba que FEAT tendría el impacto que ha logrado hasta ahora?

E.T: Sinceramente, no. No teníamos idea de si tendríamos éxito. Desde el principio, nos sorprendió ver el interés de los pacientes y sus familiares, y la necesidad urgente de información sobre las EII y sus implicaciones.

Be: ¿Cuáles han sido los principales logros de la fundación que hoy en día benefician a los pacientes?

E.T: Entre nuestros logros destacan los 13 simposios educativos gratuitos que hemos realizado, incluso durante la pandemia de COVID-19, muchos de los cuales están disponibles en nuestra página web y en redes sociales. Además, hemos creado materiales educativos para clínicas y ferias de salud, y hemos realizado presentaciones en medios de comunicación. Hemos llevado a cabo talleres para nutricionistas, charlas para internos de psicología, y un programa educativo para enfermeras escolares. También hemos lanzado iniciativas como la ‘Tarjeta Baño Expreso’ y el espacio ‘Sin Límites’ en el Hospital Universitario. Además, lideramos el proyecto para incluir las EII en la Cubierta Especial del plan VITAL.

Be: ¿Hacia qué nuevos proyectos se está moviendo FEAT en este momento?

E.T: Nuestra misión principal de concienciación y educación sigue vigente, por lo que continuaremos con simposios y talleres, utilizando medios disponibles para llegar a más personas. Un proyecto futuro es legislar para permitir el acceso a baños en establecimientos comerciales, conocido como ‘Ally’s Law’. También estamos desarrollando un proyecto para facilitar el apoyo de ‘peer to peer’ entre pacientes, que es de gran beneficio. Seguimos promoviendo la investigación en EII en Puerto Rico.

Be: ¿Podría compartir algún testimonio o historia de éxito que refleje el impacto de la fundación en la comunidad?

E.T: Lo mejor sería preguntarle directamente al público que servimos, pero puedo decir que estamos profundamente agradecidos con las organizaciones que reconocen nuestra labor y se unen a nuestros esfuerzos con entusiasmo. La colaboración con la Universidad Ana G. Méndez y la alianza con BeHealth han sido fundamentales. Además, nada de esto sería posible sin la dedicación de los expertos y voluntarios que creen firmemente en nuestra misión.

Gracias a la visión y liderazgo de la Dra. Torres, la Fundación Esther A. Torres ha logrado transformar la vida de innumerables personas, proporcionándoles no solo conocimiento y recursos, sino también esperanza y un sentido de comunidad.

A medida que mira hacia el futuro, la fundación continúa su misión de educar, apoyar y empoderar a los pacientes, asegurando que nunca estén solos en su camino.

Te puede interesar:Un ejemplo de servicio e inspiración: la doctora Esther Torres, fundadora de FEAT

La entrada 13 años de impacto: FEAT y su compromiso con los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales se publicó primero en BeHealth.

]]>
El impacto de FEAT y la Dra. Esther Torres en Paola Nieves https://www.behealthpr.com/el-impacto-de-feat-y-la-dra-esther-torres-en-paola-nieves/ Thu, 29 Aug 2024 20:58:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=72082 Paola Rosario, paciente de Crohn, ha experimentado de primera mano el apoyo crucial que brinda FEAT en Puerto Rico. Desde su diagnóstico en enero de 2024, la guía de la Dra. Esther Torres y su equipo ha sido fundamental para su adaptación a la enfermedad. “La enfermedad de Crohn me ha puesto a prueba tanto …

La entrada El impacto de FEAT y la Dra. Esther Torres en Paola Nieves se publicó primero en BeHealth.

]]>
Paola Rosario, paciente de Crohn, ha experimentado de primera mano el apoyo crucial que brinda FEAT en Puerto Rico. Desde su diagnóstico en enero de 2024, la guía de la Dra. Esther Torres y su equipo ha sido fundamental para su adaptación a la enfermedad.

“La enfermedad de Crohn me ha puesto a prueba tanto física como mentalmente. Ha sido un reto constante, pero he tenido la suerte de contar con el respaldo de la comunidad médica, como la Dra. Esther Torres, pionera en enfermedades inflamatorias intestinales en Puerto Rico, quien junto con su equipo ha sido una guía invaluable en mi proceso”, expresó Paola.

Paola señala que la Dra. Torres no solo le brindó apoyo médico, sino también emocional, ayudándola a conocer más sobre su enfermedad y sobre sí misma.

A través de FEAT, Paola y otros pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales (EII)  han encontrado un espacio seguro donde pueden aprender a convivir con sus condiciones y a sobrellevar los desafíos que estas implican.

Lee: Un ejemplo de servicio e inspiración: la doctora Esther Torres, fundadora de FEAT

“No es enamorarse de nuestra enfermedad, pero sí aprender a estar en paz con ella, porque vamos a tenerla por el resto de nuestras vidas”, añade Paola.

 FEAT: Un pilar para los pacientes de EII

La Fundación FEAT, dirigida por la Dra. Esther Torres, ha sido clave para pacientes como Paola.

A través de su dedicación a la investigación y el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales, el equipo médico y de investigación ha desarrollado programas y recursos que no solo aceleran el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes, sino que también promueven su bienestar integral.

“Es increíble cómo, en momentos en los que los síntomas aparecen de forma inesperada y urgente, la Dra. Torres y su equipo están ahí, listos para atendernos y brindarnos soluciones rápidas”, comenta Paola.

Este apoyo es vital para los pacientes con EII, quienes a menudo enfrentan complicaciones repentinas y requieren atención inmediata.

Un cambio de perspectiva

A pesar de los altibajos de su condición, Paola ha aprendido a ver su diagnóstico desde una nueva perspectiva.

“Esta enfermedad no me define, pero sí me ha hecho cambiar. Me ha enseñado a ver la vida de formas que no hubiera imaginado. Aunque es frustrante y complejo, saber que cuento con el apoyo de personas como la Dra. Torres me da fuerzas para seguir adelante”, resaltó Paola.

El impacto que la Fundación FEAT y la Dra. Torres han tenido en la vida de Paola es innegable.

“Lo que hacen por nosotros es un acto de amor y dedicación. Gracias a ellos, he aprendido no solo sobre mi enfermedad, sino también sobre mí misma. Y aunque el camino ha sido difícil, ha valido la pena”, finalizó Paola.

Para Paola Nieves y muchos otros pacientes en Puerto Rico, la esperanza y la fortaleza que encuentran en estos grupos de apoyo y en profesionales como la Dra. Esther Torres son esenciales para enfrentar las complejidades de vivir con EII.

Te puede interesar: FEAT: así luchan sus especialistas contra la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa

La entrada El impacto de FEAT y la Dra. Esther Torres en Paola Nieves se publicó primero en BeHealth.

]]>
Más allá de la enfermedad: Un viaje de aprendizaje y apoyo junto a FEAT https://www.behealthpr.com/13-anos-de-feat-un-camino-de-inspiracion-y-apoyo-con-la-dra-esther-torres/ Thu, 29 Aug 2024 20:13:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=72063 Hay momentos cruciales en la vida de todos, momentos que definen el rumbo que tomamos. Para mí, conocer a la Dra. Esther Torres fue uno de esos momentos. Como paciente de colitis ulcerosa, nunca imaginé que mi relación con los profesionales de la salud iría más allá de las citas médicas. Aunque toda mi vida …

La entrada Más allá de la enfermedad: Un viaje de aprendizaje y apoyo junto a FEAT se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hay momentos cruciales en la vida de todos, momentos que definen el rumbo que tomamos. Para mí, conocer a la Dra. Esther Torres fue uno de esos momentos. Como paciente de colitis ulcerosa, nunca imaginé que mi relación con los profesionales de la salud iría más allá de las citas médicas.

Aunque toda mi vida soñé con ser doctora, mi diagnóstico a los 7 años marcó un punto de inflexión.

Fue entonces cuando comencé a crear una conexión profunda con mi gastroenterólogo, el Dr. Antonio del Valle, quien no solo me trató con gran dedicación, sino que también me ayudó a ver más allá de mi enfermedad. A través de él, llegué a conocer a la Dra. Esther A. Torres, y ese encuentro lo cambió todo para mí.

En mi primer encuentro con la Dra. Esther Torres, llevé una inquietud: conocer a otros pacientes que, como yo, viven con una enfermedad inflamatoria intestinal, especialmente jóvenes.

Al principio, no tenía la motivación para resolver esta inquietud, pero la Dra. Torres, a través de su fundación, me impulsó, me apoyó y me guio en cada paso. Así, me proporcionó las herramientas necesarias para dar comienzo a lo que ahora es Viviendo con Crohn y Colitis.

Mi colaboración con la Dra. Torres me ha permitido ser voluntaria de la fundación, una experiencia que me ha ayudado a conocerme mejor, a comprender mi condición y a utilizar mi experiencia como una herramienta para ayudar a otros.

Lee: Chiara Tarafa: la joven que apoya a quienes, como ella, padecen colitis

La Dra. Torres ha estado presente en cada reunión de nuestro grupo de apoyo, creando un espacio donde compartimos nuestras luchas y victorias. A través de este proceso, he descubierto nuevas formas de influir positivamente en las vidas de los demás, algo que nunca imaginé que podría hacer.

Uno de los momentos que más atesoro de mi tiempo con la fundación ocurrió durante una de nuestras reuniones de grupo de apoyo. Recuerdo a una paciente que llegó con su familia, preocupada por su enfermedad.

En ese punto, no se encontraba muy bien, y junto a la Dra. Torres, exploraron diferentes opciones para su tratamiento. Ser testigo de este tipo de apoyo e impacto que la fundación tiene en los pacientes me marcó profundamente y me motiva a seguir contribuyendo a la causa de las enfermedades inflamatorias intestinales.

La Dra. Esther Torres me inspiró a estudiar lo que hago ahora y a convertirme en la persona que soy hoy. A través de la colaboración y la investigación que hice con su fundación, he aprendido cada vez más sobre las enfermedades inflamatorias del intestino y he tenido la oportunidad de estar en contacto directo con los pacientes.

Aunque actualmente no continúo mis estudios en medicina, la Dra. Torres y su fundación han sembrado en mí la inspiración para seguir trabajando en la concienciación sobre esta enfermedad, que es invisible.

Además, ese encuentro con la Dra. Torres no solo cambió mi perspectiva sobre mi futuro, sino también sobre mí misma.

Hoy, gracias a FEAT, he encontrado mi propio camino para marcar una diferencia en la vida de otros jóvenes que, como yo, enfrentan desafíos en su salud.

El compromiso de la fundación y los logros alcanzados en estos 13 años continúan motivándome a seguir adelante, trabajando para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan estas enfermedades.

Me llena de alegría y orgullo ver cómo la fundación ha crecido y alcanzado su aniversario número 13. Este logro no solo representa la dedicación y el compromiso de todos los que formamos parte de ella, sino también el impacto positivo que hemos logrado en la vida de tantos pacientes y sus familias.

Ciertamente, el celebrar estos 13 años es un recordatorio de todo el trabajo arduo y la pasión que se han invertido en nuestra misión.

A través de la fundación, he aprendido que hay muchas maneras de ayudar y apoyar a los demás, y he encontrado mi vocación en ser una voz de aliento y apoyo para aquellos que viven con enfermedades inflamatorias intestinales.

 Te puede interesar:Juntos somos más fuertes: la historia de Chiara que cambió vidas

La entrada Más allá de la enfermedad: Un viaje de aprendizaje y apoyo junto a FEAT se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dra. Esther Torres, un pilar en la salud y la educación en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/esther-torres-rodriguez-un-pilar-en-la-salud-y-la-educacion-en-puerto-rico/ Thu, 29 Aug 2024 03:08:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71912 La figura de la doctora Esther Torres resuena con gran estima y cariño dondequiera que se menciona su nombre. Recientemente, se celebró un homenaje especial para destacar su inigualable trayectoria en la medicina puertorriqueña, en el cual colegas, estudiantes y familiares se unieron para reconocer su impacto en la gastroenterología y en la vida de …

La entrada Dra. Esther Torres, un pilar en la salud y la educación en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La figura de la doctora Esther Torres resuena con gran estima y cariño dondequiera que se menciona su nombre. Recientemente, se celebró un homenaje especial para destacar su inigualable trayectoria en la medicina puertorriqueña, en el cual colegas, estudiantes y familiares se unieron para reconocer su impacto en la gastroenterología y en la vida de tantas personas.

El evento comenzó con una introducción a cargo de José Rivera, MCMA, quien expresó su profundo respeto y admiración por la doctora Torres. «Cuando llegué a Puerto Rico hace muchos años, sin haber realizado mi carrera en la isla, rápidamente me di cuenta de que, aunque existían grandes figuras como el doctor Rubio, la verdadera líder, la ‘jefa de los jefes’, era la doctora Esther Torres», comentó Rivera.

Un recorrido por su trayectoria profesional

Durante la ceremonia, se destacaron diversos aspectos de la carrera de la doctora Torres. Después de especializarse en gastroenterología pediátrica y regresar a la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, Torres comenzó a colaborar estrechamente con colegas de diferentes especialidades, compartiendo conocimientos y discutiendo casos clínicos complejos. A pesar de especializarse en áreas diferentes, su relación profesional se fortaleció al trabajar juntos en el Centro de Enfermedades Inflamatorias del Intestino, una institución que la doctora Torres fundó y donde sigue siendo una figura central.

José Rivera destacó que «todos los gastroenterólogos, en algún momento, han acudido a la doctora Torres en busca de consejo y apoyo para tomar las mejores decisiones en el cuidado de sus pacientes. Le debemos mucho».

Uno de los momentos más emotivos del homenaje fue cuando varios exalumnos de la doctora Torres compartieron sus recuerdos y experiencias como sus pupilos. Uno de ellos recordó con cariño cómo Torres siempre exigía lo mejor de sus estudiantes, motivándolos a alcanzar la excelencia. «La doctora siempre ha sido una persona extremadamente exigente, alguien que siempre se esfuerza por alcanzar la excelencia en todo lo que hace», mencionó un exalumno. Esta dedicación y disciplina no solo formó a excelentes médicos, sino que también inspiró a muchos a seguir sus pasos en la docencia y la investigación.

Otro exalumno expresó: «Para mí, fue un honor tenerla como mentora durante mi formación. Aprendí no solo sobre medicina, sino también sobre cómo ser un mejor ser humano, comprometido con la excelencia y con el servicio a los demás».

Te puede interesar: Centro Comprensivo de Cáncer inaugura Clínica de Oncología Dental

Reconocimiento a su liderazgo y compasión

También se destacó cómo la doctora Torres no solo era una profesional brillante, sino también una persona de gran bondad. Su capacidad para cambiar la vida de las personas fue mencionada en múltiples ocasiones.

«Dondequiera que va, las cosas cambian porque la energía que irradia es increíble,» comentó uno de sus colegas. Su influencia no se limita a la práctica médica; también ha dejado una huella profunda en la comunidad y en las vidas de aquellos con quienes ha trabajado.

Se compartieron anécdotas que ilustran su inquebrantable sentido del deber y su atención a los detalles. «Cuando ella dice que vamos a hacer algo, se encarga de toda la logística, porque es así, todo tiene que estar organizado al detalle», señaló un amigo cercano. Este nivel de dedicación y meticulosidad ha sido una de las razones por las cuales ha sido tan respetada y querida por todos.

Fundación Esther Torres: un legado que perdura

Uno de los puntos culminantes del homenaje fue el reconocimiento a la Fundación Esther Torres para Enfermedades del Intestino, una iniciativa que la doctora Torres ayudó a establecer. Esta fundación se dedica a apoyar a personas con enfermedades inflamatorias intestinales, ofreciendo recursos y asistencia a quienes luchan contra estas condiciones crónicas. «Organizamos la corporación, se estableció todo legalmente, y afortunadamente, también soy parte de la junta que dirige la Fundación», mencionó un miembro de la junta directiva durante el evento.

Los asistentes también destacaron cómo la doctora Torres ha sido un ejemplo de superación personal y profesional para muchos. Su dedicación a la investigación y la educación ha inspirado a otros a seguir sus pasos, tanto en Puerto Rico como en el extranjero. «Ella ha creado un entorno en el que todos, incluyéndome a mí, nos hemos sentido como una familia», comentó un exalumno y colega, resaltando el ambiente de apoyo y camaradería que Torres ha fomentado a lo largo de su carrera.

Homenaje familiar: un recuerdo de amor y agradecimiento

El homenaje no habría estado completo sin las palabras de los familiares de la doctora Torres, quienes compartieron recuerdos entrañables de su niñez y juventud. «Desde pequeña, Esther siempre fue amable y atenta con los demás, y desde entonces decía que quería ser doctora. Y así fue, no había duda de que lo lograría,» recordó una de sus primas. Los familiares relataron cómo la doctora Torres ha sido una figura central en la familia, siempre dispuesta a ayudar y a cuidar de los suyos, incluso en los momentos más difíciles.

«Mi papá vivió 98 años, y Esthercita estuvo con él hasta el final,» compartió un familiar, destacando la dedicación de la doctora Torres hacia sus seres queridos.

El homenaje concluyó con palabras de agradecimiento y admiración hacia la doctora Esther Torres. «Gracias, Esther, por siempre estar a nuestro lado cuando más te hemos necesitado,» expresó uno de sus exalumnos. Otro añadió: «Parte de lo que soy, y ella lo sabe, se lo debo a ella, por lo que estaré eternamente agradecido».

El homenaje no solo sirvió para reconocer la extraordinaria carrera de la doctora Torres, sino también para celebrar su vida y su legado, que continúa vivo en las vidas de todos aquellos que han tenido la suerte de conocerla y aprender de ella.

Lee más: Fundación Esther A Torres continuará iniciativas educativas y de cabildeo en 2023

La entrada Dra. Esther Torres, un pilar en la salud y la educación en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>