Alopecia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/alopecia/ Tu conexión con la salud Thu, 27 Feb 2025 15:40:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Alopecia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/alopecia/ 32 32 Cuidado holístico del cabello: soluciones naturales y farmacológicas para su tratamiento https://www.behealthpr.com/cuidado-holistico-del-cabello-soluciones-naturales-y-farmacologicas-para-su-tratamiento/ Thu, 27 Feb 2025 15:39:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81239 La caída del cabello es una preocupación frecuente tanto en hombres como en mujeres, con causas que van desde factores hormonales hasta el estrés y la nutrición. Si bien existen tratamientos farmacológicos efectivos, también hay enfoques naturales que pueden contribuir a frenar la pérdida y estimular el crecimiento capilar. Expertos en dermatología y salud capilar …

La entrada Cuidado holístico del cabello: soluciones naturales y farmacológicas para su tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
La caída del cabello es una preocupación frecuente tanto en hombres como en mujeres, con causas que van desde factores hormonales hasta el estrés y la nutrición.

Si bien existen tratamientos farmacológicos efectivos, también hay enfoques naturales que pueden contribuir a frenar la pérdida y estimular el crecimiento capilar. Expertos en dermatología y salud capilar coinciden en que el abordaje debe ser integral para obtener mejores resultados.

Un estudio de 2014 en el que participaron 76 hombres con alopecia androgenética leve a moderada mostró que aquellos que tomaron 400 mg de aceite de semilla de calabaza al día durante 24 semanas experimentaron un aumento promedio del 40 % en el número de cabellos, según la fototricografía.

Lee: ¿Sabías sobre la alopecia universal?: este es el caso de Jordan Walsh, jugador de la NBA

Tratamientos naturales vs. farmacología

El plasma rico en plaquetas (PRP) es una de las opciones naturales que ha mostrado eficacia en la regeneración del cabello.

Sin embargo, el estudio destaca que los tratamientos naturales requieren tiempo.

Uno de los tratamientos farmacológicos más utilizados es la finasterida, un inhibidor de la 5-alfa-reductasa que reduce los niveles de dihidrotestosterona (DHT), la hormona vinculada a la alopecia androgenética. No obstante, algunos pacientes prefieren alternativas naturales, como el aceite de semillas de calabaza y el aceite de palma enana americana, que también han demostrado reducir los niveles de DHT y frenar la caída del cabello.

Factores hormonales y nutrición

En las mujeres, la caída del cabello de patrón femenino está más relacionada con el equilibrio entre estrógenos y testosterona que con los niveles absolutos de estas hormonas. Según la Dra. Tarbox y el Dr. Sivamani, los tratamientos que buscan estabilizar este equilibrio pueden ser más efectivos que aquellos que se enfocan en hormonas individuales.

Una dieta equilibrada es clave en este proceso. Se recomienda una alimentación baja en grasas y rica en fibra, con poco o ningún azúcar añadido, carnes y lácteos orgánicos sin hormonas y un mayor consumo de alimentos integrales en lugar de procesados. Además, los alimentos como legumbres, frutos secos y semillas pueden favorecer la producción saludable de estrógenos.

El ejercicio también desempeña un papel importante. La actividad física, especialmente de alta intensidad, puede ayudar a mejorar el equilibrio entre estrógenos y testosterona. Asimismo, el control del estrés es fundamental, ya que el cortisol elevado por periodos prolongados puede alterar el ciclo capilar y provocar una transición prematura de la fase anágena a la telógena, lo que favorece la caída del cabello.

Un enfoque integral

Para aquellos que buscan una solución holística a la caída del cabello, combinar tratamientos naturales con ajustes en la dieta, el ejercicio y el control del estrés puede ser una estrategia efectiva. Aunque la farmacología sigue siendo la opción principal para muchos, la inclusión de terapias complementarias puede ayudar a potenciar los resultados y mejorar la salud capilar de manera sostenible.

Te puede interesar: ¿Por qué los bebés pierden el cabello?

La entrada Cuidado holístico del cabello: soluciones naturales y farmacológicas para su tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
La voz de Zenaida Colón en la lucha para concientizar sobre la Alopecia https://www.behealthpr.com/la-voz-de-zenaida-colon-en-la-lucha-para-concientizar-sobre-la-alopecia/ Thu, 24 Oct 2024 13:09:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76009 La alopecia es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de cabello en áreas del cuerpo cabelludo o en otras zonas; representa un desafío físico, emocional y social en quien lo padece. Aunque existen diferentes tipos de esta condición la alopecia areata, la alopecia androgenética y la alopecia totalis son las más reconocidas. Para …

La entrada La voz de Zenaida Colón en la lucha para concientizar sobre la Alopecia se publicó primero en BeHealth.

]]>
La alopecia es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de cabello en áreas del cuerpo cabelludo o en otras zonas; representa un desafío físico, emocional y social en quien lo padece. Aunque existen diferentes tipos de esta condición la alopecia areata, la alopecia androgenética y la alopecia totalis son las más reconocidas.

Para algunos pacientes, hablar abiertamente del diagnóstico representa momentos de estrés y ansiedad, así lo describe Zenaida Colón, fundadora de Alopecia PR. Sin embargo, con el tiempo, comprendió que compartir su historia era crucial, no solo para su propio proceso de sanación, sino también para ayudar a otros.

Más: Ivelisse Olivera, la lucha y superación de una madre ante el diagnóstico de alopecia en su hijo

“Al principio, la vergüenza me paralizaba, pero descubrí que abrirme sobre mi experiencia era liberador y podía servir de inspiración para otros”. Este cambio de perspectiva ha sido un catalizador para la creación de una comunidad más solida, dice Colón.

Explica que factores como la autoestima y la percepción que los demás tienen de la persona también pueden verse afectadas, sobre todo por mitos que enfrentan muchos pacientes con alopecia como la asociación errónea con el cáncer. Esta confusión, provocada por la visible pérdida de cabello, genera una serie de malentendidos que complican la experiencia de quienes padecen esta condición.

Sin embargo, es importante resaltar que, aunque la alopecia no causa dolor físico en sí misma, la pérdida de cabello puede incrementar la susceptibilidad a bacterias y otras enfermedades.

Lea: Superando la alopecia: retos, apoyo familiar y el valor de la comunidad

“Es fundamental que quienes viven con alopecia se protejan adecuadamente, utilizando protección solar y cremas que eviten infecciones”, aconseja Colón.

Logros

Zenaida Colón aboga por la creación de un Día de la Alopecia en Puerto Rico, una iniciativa que visibilizaría la condición y fomentaría el diálogo abierto sobre ella.  Buscan seguir educando e informando sobre la enfermedad y ayudando a los pacientes con los recursos disponibles. 

Finalmente la fundación AlopeciaPR se centra en desarrollar estrategias de apoyo que ayuden a quienes viven con alopecia a encontrar un sentido de comunidad y pertenencia. “Nuestro objetivo va más allá de hablar sobre la alopecia; queremos construir una red de apoyo fuerte y resiliente”, concluye Zenaida.

Entrevista completa

La entrada La voz de Zenaida Colón en la lucha para concientizar sobre la Alopecia se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ivelisse Olivera, la lucha y superación de una madre ante el diagnóstico de alopecia en su hijo https://www.behealthpr.com/ivelisse-olivera-la-lucha-y-superacion-de-una-madre-ante-el-diagnostico-de-alopecia-en-su-hijo/ Sun, 06 Oct 2024 11:54:50 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73692 La alopecia es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero su impacto puede ser especialmente difícil cuando afecta a los más pequeños. En BeHealth tuvimos la oportunidad de conocer la historia de Ivelisse Olivera, madre de un niño que ha sido diagnosticado con alopecia desde muy temprana edad. Ellos …

La entrada Ivelisse Olivera, la lucha y superación de una madre ante el diagnóstico de alopecia en su hijo se publicó primero en BeHealth.

]]>
La alopecia es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero su impacto puede ser especialmente difícil cuando afecta a los más pequeños. En BeHealth tuvimos la oportunidad de conocer la historia de Ivelisse Olivera, madre de un niño que ha sido diagnosticado con alopecia desde muy temprana edad. Ellos no solo han logrado superar los desafíos médicos, sino que además son portavoces de la Fundación de Alopecia de Puerto Rico. Acompañados por su experiencia, podemos entender cómo han afrontado este reto familiar con valentía y aceptación.

Recibiendo el diagnóstico: Un golpe inesperado

Al iniciar la entrevista, le preguntamos a Ivelisse sobre el impacto inicial del diagnóstico en su familia. Ella recuerda el momento con claridad:  

«Fue un momento muy impactante. Mi hijo tenía apenas un año cuando comenzó a perder su cabello de manera rápida, prácticamente en una semana se le cayó por completo. Fue una situación muy estresante porque no entendíamos qué estaba pasando. Consultamos con varios médicos y le prescribieron tratamientos tópicos, pero al aplicarlos notábamos que le irritaban mucho el cuero cabelludo, lo que le hacía llorar de desesperación. Por esa razón, decidimos no continuar con el tratamiento”.

Cuando su hijo alcanzó los dos años, la alopecia se había vuelto universal, lo que significaba la pérdida total de todo el vello corporal. En ese punto, la familia decidió no seguir buscando más tratamientos. «Afortunadamente, su salud general no se vio afectada, y decidimos dejarlo así. Él creció conociéndose tal como es y se siente bien consigo mismo», agregó.

Una lección de aceptación

Muchos padres, al ver una condición progresiva en sus hijos, se enfrentan a la difícil decisión de continuar o detener tratamientos. Ivelisse y su familia no fueron la excepción. Ante la pregunta sobre si dudaron en retomar algún tratamiento, ella respondió:  

«Sí, lo pensamos. Pero después de investigar más, nos dimos cuenta de que su salud era lo más importante, y que su cabello no lo definía como persona. Si algún día le vuelve a crecer, bienvenido sea, pero mientras tanto, él está sano y se siente bien con su apariencia”.

Te puede interesar: Preguntas frecuentes sobre la alopecia areata

Hace unos meses, Ivelisse descubrió un medicamento aprobado por la FDA para la alopecia y decidió consultarlo con su hijo. Le mostró fotos de pacientes tratados con ese medicamento, pero la respuesta de su hijo fue clara:  

«Me dijo que quería seguir así, tal como está. Me dijo: ‘Quiero ser así, porque así sé quiénes serán mis verdaderos amigos, los que me quieran tal como soy’».  

Este comentario dejó a Ivelisse profundamente emocionada. Se dio cuenta de que había sembrado en su hijo una semilla de autoaceptación. «Se acepta tal como es, y eso no lo afecta,» añadió con orgullo.

La importancia de inculcar valores y confianza

A lo largo de la entrevista, Ivelisse destacó cómo la confianza y los valores inculcados en su hijo han sido fundamentales para su bienestar emocional. Nos comentó que, a pesar de su condición, él no ha permitido que esto afecte su manera de relacionarse con los demás:  

«En la escuela, en el vecindario, en el pueblo… Donde quiera que va, él llama la atención, pero no por su condición, sino por su forma de ser. Es muy sociable, siempre ha sido alegre y simpático desde pequeño. La gente a veces me dice: ‘Tú eres la mamá de ese niño tan encantador,’ y yo les respondo que sí».

Este carácter fuerte y carismático ha permitido que su hijo se gane el respeto y la admiración de quienes lo conocen, demostrando que la alopecia no lo define.

El papel de la Fundación de Alopecia de Puerto Rico

Además de su fortaleza familiar, Ivelisse y su hijo encontraron un gran apoyo en la Fundación de Alopecia de Puerto Rico, especialmente durante los momentos más difíciles. «La fundación ha sido una bendición para nosotros, especialmente cuando mi hijo estaba comenzando la escuela», mencionó. En esa etapa, su hijo experimentó episodios de bullying debido a su condición. Ivelisse recuerda una ocasión particular que le permitió abordar este tema de frente:  

«Un niño se le quedó mirando y empezó a reírse: ‘¡Ja ja, mira, ese niño es calvo!’ Cuando subimos al carro, le pregunté a mi hijo si esto le pasaba a menudo y me respondió que sí, pero que no me lo había contado porque no le daba importancia. Me dijo: ‘Ellos no saben lo que tengo, el problema es de ellos, no mío, porque no tienen el conocimiento’»  .

Este incidente fue clave para que la Fundación ofreciera una charla en la escuela, educando a los estudiantes sobre la alopecia. «A partir de ese momento, todo mejoró muchísimo», dijo Ivelisse.

Un futuro lleno de esperanza

Al final de la entrevista, preguntamos a Ivelisse qué espera para el futuro de su hijo. Con una sonrisa llena de orgullo, expresó:  

«Espero lo mejor del mundo para él. No es solo porque sea mi hijo, pero es un niño muy bueno, cariñoso y respetuoso. Hemos trabajado mucho para inculcarle esos valores, y confío en que será un hombre de bien en el futuro».

La historia de Ivelisse y su hijo es un recordatorio de que, frente a cualquier adversidad, la autoaceptación y el apoyo familiar son esenciales para superar los desafíos. Con la ayuda de la Fundación de Alopecia de Puerto Rico, esta familia ha encontrado la manera de transformar una situación difícil en una oportunidad para educar y empoderar a otros.

Lee más: Superando la alopecia: retos, apoyo familiar y el valor de la comunidad

La entrada Ivelisse Olivera, la lucha y superación de una madre ante el diagnóstico de alopecia en su hijo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Blue Gala «Fuertes»: Historias de lucha y superación en el sexto aniversario de Alopecia PR https://www.behealthpr.com/blue-gala-fuertes-historias-de-lucha-y-superacion-en-el-sexto-aniversario-de-alopecia-pr/ Mon, 23 Sep 2024 21:38:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73991 El 21 de septiembre, el Hogar Crea de Trujillo Alto se llenó de esperanza al celebrar el sexto aniversario de Alopecia PR con la emotiva Blue Gala Fuertes. Este evento reunió a personas con alopecia, junto a sus familias y amigos, para crear conciencia sobre los desafíos que enfrenta esta comunidad, que a menudo vive …

La entrada Blue Gala «Fuertes»: Historias de lucha y superación en el sexto aniversario de Alopecia PR se publicó primero en BeHealth.

]]>

El 21 de septiembre, el Hogar Crea de Trujillo Alto se llenó de esperanza al celebrar el sexto aniversario de Alopecia PR con la emotiva Blue Gala Fuertes.

Este evento reunió a personas con alopecia, junto a sus familias y amigos, para crear conciencia sobre los desafíos que enfrenta esta comunidad, que a menudo vive bajo el estigma de la pérdida de cabello.

Mariliana Torres, periodista de BeHealth, compartió un mensaje donde subrayó el compromiso de la organización con la salud y el bienestar en Puerto Rico, enfatizando la necesidad de visibilizar la alopecia y brindar apoyo a quienes la padecen.

La alianza entre BeHealth y Alopecia PR fortalece los esfuerzos por educar y apoyar a esta comunidad, que sigue demostrando su fortaleza. La Blue Gala Fuertes no solo celebró el crecimiento de Alopecia PR, sino que también reforzó la unión y el apoyo mutuo entre quienes luchan contra esta condición.

Lee:Blue Gala «Fuertes» celebra un aniversario de esperanza y apoyo para la comunidad con alopecia

La entrada Blue Gala «Fuertes»: Historias de lucha y superación en el sexto aniversario de Alopecia PR se publicó primero en BeHealth.

]]>
Blue Gala «Fuertes» celebra un aniversario de esperanza y apoyo para la comunidad con alopecia https://www.behealthpr.com/blue-gala-fuertes-celebra-un-aniversario-de-esperanza-y-apoyo-para-la-comunidad-con-alopecia/ Sun, 22 Sep 2024 01:14:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73932 El 21 de septiembre, el Hogar Crea de Trujillo Alto fue escenario del sexto aniversario de Alopecia PR, celebrado a través de la Blue Gala «Fuertes». Esta gala se convirtió en un punto de encuentro esencial para personas que padecen alopecia, sus familias y amigos, quienes buscan generar conciencia sobre esta condición. El azul, color …

La entrada Blue Gala «Fuertes» celebra un aniversario de esperanza y apoyo para la comunidad con alopecia se publicó primero en BeHealth.

]]>
El 21 de septiembre, el Hogar Crea de Trujillo Alto fue escenario del sexto aniversario de Alopecia PR, celebrado a través de la Blue Gala «Fuertes».

Esta gala se convirtió en un punto de encuentro esencial para personas que padecen alopecia, sus familias y amigos, quienes buscan generar conciencia sobre esta condición.

El azul, color simbólico de la alopecia, recordando la importancia de crear conciencia sobre esta condición.

Blue Gala «Fuertes»

La gala se destacó por la participación especial de la Dra. Franchesca Sánchez Quintana, quien abordó los desafíos emocionales que enfrentan las personas con alopecia.

“La alopecia va más allá de la pérdida de cabello. Su impacto en la autoestima y la salud mental es significativo, y el apoyo comunitario es crucial para ayudar a las personas a navegar este proceso», afirmó la Dra. Sánchez durante su charla.

Por otra parte, se destacó el compromiso de Zenaida Colón, quien ha trabajado incansablemente para ofrecer recursos y apoyo a quienes viven con alopecia.

“La Blue Gala ha sido un espacio para unirnos como comunidad, compartir nuestras experiencias y celebrar nuestra fortaleza”, expresó Colón.

La velada incluyó testimonios conmovedores de personas en distintas etapas de su proceso con la alopecia, generando un ambiente de solidaridad.

Lee:Alopecia: la experiencia de la Dra. Francheska Sánchez, psicóloga clínica y paciente

Este aniversario no solo conmemoró el crecimiento de la Blue Gala, sino también el fortalecimiento de los lazos entre quienes participan en ella.

BeHealth, comprometido con la promoción de la salud y el bienestar en Puerto Rico, ha establecido una alianza significativa con Alopecia PR para apoyar a las personas que viven con esta condición.

Asimismo, esta alianza refuerza el compromiso de ambas organizaciones de concienciar, promover la inclusión, asegurando que cada persona con alopecia sienta el respaldado.

Te puede interesar: Viviendo con alopecia: una historia de superación y resiliencia

La entrada Blue Gala «Fuertes» celebra un aniversario de esperanza y apoyo para la comunidad con alopecia se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alopecia: la experiencia de la Dra. Francheska Sánchez, psicóloga clínica y paciente https://www.behealthpr.com/alopecia-la-experiencia-de-la-dra-francheska-sanchez-psicologa-clinica-y-paciente/ Thu, 19 Sep 2024 01:31:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73749 La alopecia areata es una condición que afecta el sistema autoinmune, haciendo que el cuerpo identifique erróneamente los folículos pilosos como una amenaza, lo que provoca la caída del cabello. Según la Dra. Francheska Sánchez, psicóloga clínica y paciente de alopecia, esta enfermedad puede aparecer en cualquier persona, sin importar el género o la edad. …

La entrada Alopecia: la experiencia de la Dra. Francheska Sánchez, psicóloga clínica y paciente se publicó primero en BeHealth.

]]>
La alopecia areata es una condición que afecta el sistema autoinmune, haciendo que el cuerpo identifique erróneamente los folículos pilosos como una amenaza, lo que provoca la caída del cabello. Según la Dra. Francheska Sánchez, psicóloga clínica y paciente de alopecia, esta enfermedad puede aparecer en cualquier persona, sin importar el género o la edad. «Tanto mujeres, hombres, niños, adolescentes y adultos pueden padecerla», afirma. Aunque aún no se ha identificado una causa exacta, se cree que múltiples factores, como la genética o el estrés, pueden influir en su desarrollo. 

El inicio de la alopecia

Sánchez relata que su proceso comenzó cuando tenía 18 años. Al principio, la caída del cabello no fue brusca; empezó a perder pequeñas áreas de cabello hasta que, con el tiempo, la pérdida fue total. «No perdí todo el cabello de inmediato», comenta. Existen diferentes tipos de alopecia, como la alopecia areata, que afecta en parches, y formas más severas como la alopecia total o universal. En su caso, la pérdida de cabello fue progresiva, y aproximadamente un año después de los primeros síntomas, ya había perdido todo su cabello.

Durante ese tiempo, Francheska buscó tratamientos. Probó inyecciones que, aunque al principio funcionaban, dejaron de ser efectivas con el tiempo. Finalmente, decidió dejar el tratamiento. «Mi cabello no volvió a crecer», recuerda, pero a pesar de eso, su enfoque cambió hacia la aceptación de su condición.

El diagnóstico y la búsqueda de respuestas

Francheska fue diagnosticada por un dermatólogo, especialista en esta condición. «Desde la primera consulta, ya sabían que era alopecia areata al observar la lesión en mi cuero cabelludo», comenta. Sin embargo, la incertidumbre fue un desafío constante durante el proceso. Buscó varias opiniones y tratamientos, pero la mayor incertidumbre residía en no saber si su cabello volvería a crecer. «Pensaba que era la única persona en Puerto Rico con esta condición», comparte.

Con el tiempo, descubrió que no estaba sola y encontró apoyo tanto en su familia como en sus compañeros de la universidad. En ese momento, Sánchez jugaba voleibol representando a la Universidad Interamericana y, aunque su alopecia afectaba su apariencia, el apoyo de su equipo y su entorno fue clave. «Eso me ayudó a aceptar mejor la situación», comenta.

Impacto emocional y tratamiento

A pesar de que la alopecia no causa síntomas físicos más allá de la pérdida de cabello, su impacto emocional es profundo. Francheska reflexiona sobre cómo esta condición puede afectar la autoestima y provocar ansiedad o depresión en algunos pacientes. En su caso, el apoyo de su entorno fue crucial. «Más que el tratamiento, fue el apoyo lo que marcó la diferencia», dice. A lo largo de su proceso, decidió no depender ni de tratamientos ni de pelucas para sentirse bien consigo misma. «Si mi cabello volvía a crecer o no, yo iba a seguir adelante», afirma, orgullosa de mostrarse tal como es.

La vida con alopecia

Con frecuencia, Francheska ha tenido que lidiar con la curiosidad y las preguntas de las personas, quienes muchas veces confundían su alopecia con tratamientos de quimioterapia. «Muchas personas, tanto niños como adultos, me han preguntado si estoy en tratamiento contra el cáncer«, explica. Aunque algunas veces lo ve como una oportunidad para educar, admite que no siempre está de ánimo para explicar su condición. No obstante, comprende que muchos de esos comentarios provienen de la falta de información sobre la alopecia.

Para Francheska, uno de los retos más grandes ha sido aceptar las miradas y comentarios curiosos. Sin embargo, nunca dejó de salir o hacer actividades. «Sabía que iba a enfrentar ciertas situaciones y me preparaba mentalmente para ello», relata.

Investigación y visibilidad de la alopecia

El interés de Francheska por la alopecia no solo afectó su vida personal, sino también su carrera académica. A medida que avanzaba en sus estudios de psicología, se dio cuenta de la falta de datos en Puerto Rico sobre la condición, lo que la llevó a investigar más sobre el tema. «Quise investigar sobre la experiencia de vivir con alopecia en Puerto Rico y me di cuenta de que no era la única persona con esta condición», afirma. A través de su investigación, conoció a al menos 50 personas que padecen alopecia en la isla.

Uno de los hallazgos más importantes de su investigación fue el impacto negativo de la falta de acceso a información, educación y tratamientos en la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad. «La falta de acceso a especialistas afecta significativamente la calidad de vida de quienes padecen alopecia, generando estrés adicional», destaca.

Francheska también ha notado un cambio en la visibilidad de la alopecia en los últimos años. Aunque las iniciativas provienen principalmente de personas que padecen la enfermedad, se ha creado una mayor conciencia sobre el tema. «Nosotras mismas hemos creado actividades para educar y concientizar», señala, lo que ha generado un importante apoyo entre quienes conviven con esta condición.

El apoyo familiar y la aceptación personal

Un aspecto fundamental para Francheska ha sido la aceptación de su pareja y su familia. Próxima a casarse, comparte con emoción que su pareja la conoció sin cabello y que ha sido una aceptación total. «Lo más importante para mi pareja es mi esencia, y eso es lo que más valora», comenta emocionada. Además, afirma que no usará peluca para su boda, ya que se siente bien tal y como es.

Finalmente, Francheska ofrece un valioso consejo a los padres de niños y adolescentes que están siendo diagnosticados con alopecia: «Lo primero es evitar ocultar la realidad de la condición. La alopecia es algo que puede cambiar de un mes a otro. Es importante trabajar en la aceptación y no en tratar de esconderla».

Francheska Sánchez es un ejemplo claro de cómo se puede vivir plenamente con alopecia. A través de su experiencia personal y su trabajo en SER de Puerto Rico, ha demostrado que la clave está en la aceptación y el apoyo, dejando un mensaje claro: «Sí, se puede tener una vida plena».

La entrada Alopecia: la experiencia de la Dra. Francheska Sánchez, psicóloga clínica y paciente se publicó primero en BeHealth.

]]>
Superando la alopecia: retos, apoyo familiar y el valor de la comunidad https://www.behealthpr.com/superando-la-alopecia-retos-apoyo-familiar-y-el-valor-de-la-comunidad/ Fri, 13 Sep 2024 23:32:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73495 La alopecia es una condición que afecta no solo la apariencia física de una persona, sino también su bienestar emocional. Las historias de jóvenes como Shawn Pastrana Vélez, Orlando Berríos Olivera y Frank Catinchi Berríos nos enseñan cómo el apoyo familiar, la actitud positiva y la conexión con una comunidad pueden marcar una gran diferencia …

La entrada Superando la alopecia: retos, apoyo familiar y el valor de la comunidad se publicó primero en BeHealth.

]]>
La alopecia es una condición que afecta no solo la apariencia física de una persona, sino también su bienestar emocional. Las historias de jóvenes como Shawn Pastrana Vélez, Orlando Berríos Olivera y Frank Catinchi Berríos nos enseñan cómo el apoyo familiar, la actitud positiva y la conexión con una comunidad pueden marcar una gran diferencia en la vida de quienes enfrentan esta condición.

El desafío de la alopecia desde la infancia

Ser diagnosticado con alopecia en la niñez representa un reto significativo. Para muchos, esto implica madurar antes de tiempo y aprender a lidiar con emociones difíciles. Shawn, quien fue diagnosticado a los dos años, recuerda cómo su experiencia lo hizo crecer rápidamente. «He sentido que tuve que madurar antes de tiempo, aprendiendo a hacer cosas por mí mismo y a adaptarme más rápido que otras personas para poder sostenerme emocional y físicamente«. De manera similar, Frank, quien empezó a perder el pelo a los 8 años, describe cómo el proceso de aceptar su condición fue complejo. «Recuerdo que cuando tenía 8 años, me raparon todo el pelo, y ese día fue uno de los peores. Me sentí muy extraño porque aún tenía mis cejas y pestañas, pero cuando vi que también empezaban a caerse, una sensación de vacío me invadió».

El bullying también es un factor presente para muchos niños con alopecia. Orlando vivió esta realidad en la escuela, pero encontró maneras de sobrellevarlo. «Cuando comenzaron a hacerme bullying, fue un niño pequeño en la escuela. Aunque me afectaba, intentaba no prestarle mucha atención». Las experiencias de bullying, aunque dolorosas, motivaron a estos jóvenes a desarrollar estrategias para enfrentarlo, ya sea a través de la indiferencia, como en el caso de Orlando, o mediante la construcción de relaciones pacíficas, como hizo Shawn al buscar amistades con quienes intentaban herirlo.

Lee más: Causas de la alopecia: más allá de la pérdida de cabello

La importancia del apoyo familiar

El apoyo de la familia juega un papel crucial en el bienestar emocional de los niños que enfrentan la alopecia. Para todos ellos, contar con el respaldo de sus padres fue fundamental. «El apoyo de la familia es fundamental porque te ayuda a definir quién eres», comparte Orlando, reflejando el impacto positivo que su familia tuvo en su capacidad de enfrentar los desafíos.

Shawn también relata cómo su madre fue clave para resolver situaciones de injusticia en la escuela. «Gracias a mi mamá, que es increíble, la situación se resolvió», recuerda sobre un incidente en el que fue acusado injustamente por una maestra. En el caso de Frank, sus padres le enseñaron importantes valores que lo ayudaron a enfrentar el bullying y a madurar rápidamente. «Gracias a ellos, he aprendido a enfrentar desafíos como el bullying».

Este apoyo no solo proporciona consuelo, sino que también da fuerza para sobrellevar las dificultades diarias. Sin el respaldo familiar, muchos jóvenes podrían sentirse perdidos o sin dirección. La familia no solo brinda soporte emocional, sino que también fomenta una actitud positiva frente a la vida.

Conectando con la comunidad: el poder de sentirse comprendido

Uno de los mayores retos para quienes padecen alopecia es la sensación de aislamiento. Sin embargo, encontrar una comunidad de personas con experiencias similares puede ser transformador. Para Shawn, asistir a un evento sobre alopecia fue una de las mejores decisiones de su vida. «Es como si de repente te quitaran un gran peso de encima, como si estuvieras flotando en una nube, libre de las cargas que has llevado». Orlando, por su parte, comenta que al asistir a una actividad escolar organizada por su madre, los estudiantes pudieron entender mejor su situación, lo que disminuyó el bullying.

Frank también encontró un espacio de apoyo y comprensión en la comunidad. «Es como si fuéramos un equipo y una familia al mismo tiempo. Todos nos apoyamos, hablamos de cualquier cosa y entendemos cada situación sin juzgarnos». La conexión con otros que han vivido experiencias similares crea un ambiente de empatía y comprensión, algo invaluable para quienes enfrentan una condición como la alopecia.

La experiencia compartida fortalece y permite a las personas sentirse comprendidas en un nivel profundo. Esta comunidad no solo ofrece apoyo emocional, sino que también permite a las personas con alopecia aceptar su condición y convertirla en una fuente de fortaleza.

Actitud positiva y resiliencia: el mensaje de nunca rendirse

Para estos jóvenes, la actitud frente a la alopecia ha sido clave en su crecimiento personal. Todos coinciden en la importancia de mantener una mentalidad positiva y no permitir que la condición defina sus vidas. «Nunca te rindas, nunca digas que no puedes», enfatiza Shawn. Frank también comparte un mensaje similar, instando a los jóvenes a seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles. «No importa cuán difíciles sean las circunstancias, siempre van a encontrar el apoyo de sus padres, amigos y las personas que los rodean».

La alopecia puede ser vista como una limitación, pero para ellos, ha sido una oportunidad para demostrar su fortaleza y capacidad de superación. Como Orlando señala: «Cuando te mires en el espejo, debes decirte a ti mismo: ‘Me veo bien, no importa que tenga alopecia. La alopecia no me va a detener‘».

Te puede interesar: Alopecia areata: causas, diagnóstico y tratamiento explicados por un dermatólogo

 

La entrada Superando la alopecia: retos, apoyo familiar y el valor de la comunidad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aprendiendo a aceptar: el viaje de Frank Catinchi hacia la autoaceptación y el crecimiento https://www.behealthpr.com/aprendiendo-a-aceptar-el-viaje-de-frank-catinchi-hacia-la-autoaceptacion-y-el-crecimiento/ Fri, 13 Sep 2024 22:48:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73490 Frank Catinchi Berríos es un joven de 16 años cuya historia está marcada por la valentía y la resiliencia. A la temprana edad de 8 años, comenzó a experimentar una pérdida de cabello que, en sus palabras, ha sido una experiencia difícil, pero también enriquecedora. “Ha sido una experiencia difícil, pero también me ha abierto …

La entrada Aprendiendo a aceptar: el viaje de Frank Catinchi hacia la autoaceptación y el crecimiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
Frank Catinchi Berríos es un joven de 16 años cuya historia está marcada por la valentía y la resiliencia. A la temprana edad de 8 años, comenzó a experimentar una pérdida de cabello que, en sus palabras, ha sido una experiencia difícil, pero también enriquecedora. “Ha sido una experiencia difícil, pero también me ha abierto muchas puertas”. Esta frase encapsula cómo Frank ha logrado encontrar un equilibrio entre los retos que ha enfrentado y las oportunidades que han surgido de ellos.

Desde el principio, lidiar con las reacciones de las personas a su alrededor fue una montaña rusa emocional. Recuerda claramente uno de los días más difíciles de su vida: “Recuerdo que cuando tenía 8 años, me raparon todo el pelo, y ese día fue uno de los peores”. La sensación de extrañeza y vacío fue inevitable, especialmente cuando sus cejas y pestañas también comenzaron a caerse. Sin embargo, con el tiempo, Frank ha desarrollado una perspectiva mucho más positiva sobre su condición, reconociendo que, aunque en su momento parecía un problema permanente, ahora entiende que tiene un propósito en su vida. “Dios tiene otros planes para mí”, asegura con una convicción que solo puede venir de haber superado obstáculos emocionales y físicos.

El bullying fue una de las mayores pruebas que Frank tuvo que enfrentar en su infancia. Todo comenzó en segundo grado, cuando sus compañeros de clase empezaron a llamarlo “calvo”. “Al principio, fue difícil, pero con el tiempo las cosas se calmaron y todo volvió a la normalidad”, relata. Lo más sorprendente de su experiencia es cómo los mismos niños que lo acosaban terminaron siendo sus amigos, mostrando que incluso en los momentos más oscuros, las conexiones humanas pueden florecer. Este tipo de crecimiento personal y reconciliación es un ejemplo inspirador para muchos jóvenes que atraviesan situaciones similares. A lo largo de los años, Frank ha dejado de ser víctima de bullying y, en cambio, ha recibido el apoyo de sus compañeros, quienes lo defienden en cualquier circunstancia.

Lee más: «La alopecia no me define»: el mensaje de Orlando Berríos al mundo

Una parte fundamental de su proceso de aceptación ha sido sentirse rodeado de personas que entienden por lo que está pasando. Frank menciona que estar en contacto con otras personas que enfrentan los mismos desafíos crea un espacio de comprensión y apoyo mutuo invaluable. “Es como si hubiera una conexión especial entre todos, y puedes comunicarte con ellos de una manera más profunda”, expresa. Esta red de apoyo ha sido crucial para su bienestar emocional y su capacidad de enfrentar los retos de la vida con una mentalidad positiva.

La familia ha jugado un papel central en la vida de Frank, particularmente sus padres, quienes lo han guiado y apoyado a lo largo de su vida. “Si no tienes el apoyo de tus padres, no puedes definirte completamente como quien eres hoy, sea para bien o para mal”, comenta. Su padre, quien ahora está en el cielo, y su madre han sido pilares fundamentales en su desarrollo personal. A través de ellos, ha aprendido valores y lecciones que lo han ayudado a manejar situaciones difíciles, incluyendo el bullying. “Gracias a ellos, he aprendido a enfrentar desafíos”, asegura con gratitud y aprecio.

A lo largo de su vida, Frank ha formado parte de una organización en la que encuentra un sentido de pertenencia y comunidad Alopecia PR. En sus palabras, “es como si fuéramos un equipo y una familia al mismo tiempo”. Este espacio le ha proporcionado un ambiente donde la comprensión y el apoyo son la norma, y donde todos se ayudan mutuamente a superar las dificultades sin juicio ni críticas. Para Frank, esta organización ha sido una verdadera familia, una red de apoyo emocional que ha sido esencial en su crecimiento.

Finalmente, el mensaje de Frank para otros jóvenes es claro y poderoso: nunca rendirse. “No importa cuán difíciles sean las circunstancias, siempre van a encontrar el apoyo de sus padres, amigos y las personas que los rodean”, dice con seguridad. Frank ha pasado por desafíos significativos, pero su perseverancia le ha permitido seguir adelante con sus estudios y su vida. “Mi consejo es que nunca se rindan, luchen siempre, sigan hacia adelante y confíen en que podrán superar cualquier obstáculo”.

La historia de Frank Catinchi Berríos es un testimonio de resiliencia, apoyo familiar y la importancia de una comunidad solidaria. Su capacidad para convertir una experiencia dolorosa en una fuente de fortaleza y esperanza es una lección para todos aquellos que enfrentan dificultades en la vida. Con su determinación y mentalidad positiva, Frank se ha convertido en un modelo a seguir para muchos jóvenes que luchan por encontrar su lugar en el mundo.

Te puede interesar: Impacto emocional de la alopecia: ¿Los conoce?

La entrada Aprendiendo a aceptar: el viaje de Frank Catinchi hacia la autoaceptación y el crecimiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
«La alopecia no me define»: el mensaje de Orlando Berríos al mundo https://www.behealthpr.com/la-alopecia-no-me-define-el-mensaje-de-orlando-berrios-al-mundo/ Fri, 13 Sep 2024 22:09:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73482 A los 13 años, Orlando Berríos ha aprendido a convivir con la alopecia, una condición que ha sido parte de su vida desde que tenía 2 años y cinco meses. A lo largo de los años, ha enfrentado situaciones difíciles, desde el bullying hasta el aislamiento, pero ha encontrado la fortaleza para superar estos desafíos …

La entrada «La alopecia no me define»: el mensaje de Orlando Berríos al mundo se publicó primero en BeHealth.

]]>
A los 13 años, Orlando Berríos ha aprendido a convivir con la alopecia, una condición que ha sido parte de su vida desde que tenía 2 años y cinco meses. A lo largo de los años, ha enfrentado situaciones difíciles, desde el bullying hasta el aislamiento, pero ha encontrado la fortaleza para superar estos desafíos con el apoyo de su familia y las comunidades que ha conocido a lo largo de su camino.

Cuando comenzó a experimentar bullying, era apenas un niño pequeño en la escuela. Los comentarios de sus compañeros le afectaban, pero Orlando trataba de no permitir que lo derribaran. «Aunque me afectaba, intentaba no prestarle mucha atención y trataba de no dejar que me afectaran sus comentarios. No me importaba lo que dijeran”. Sin embargo, su madre se dio cuenta del impacto emocional que el bullying estaba teniendo en él y decidió actuar. Se puso en contacto con la directora de la escuela, y juntas organizaron una actividad para concienciar a todos los grados sobre la alopecia. «Esto ayudó a que los demás entendieran mejor lo que estaba pasando», recuerda Orlando, quien vio un cambio positivo en la actitud de sus compañeros después de esta iniciativa.

Con el paso del tiempo, Orlando ha aprendido a abordar las situaciones personales de una manera diferente, especialmente cuando se trata de conectarse con otras personas que también padecen alopecia. Aunque al principio no conocía bien a muchas personas con la condición, una vez que logró establecer relaciones, sintió una conexión única y especial. «Se siente bien porque logras conectar con personas que entienden perfectamente lo que has vivido, ya que han pasado por experiencias similares”. Este tipo de vínculo, basado en la empatía mutua, le ha permitido encontrar una red de apoyo genuino que lo acompaña en su viaje.

Lee más: Impacto emocional de la alopecia: ¿Los conoce?

Orlando enfatiza la importancia del apoyo familiar en su vida. «El apoyo de la familia es fundamental porque te ayuda a definir quién eres. Ese respaldo constante es vital”. Para él, el apoyo incondicional de su madre y su padre ha sido un pilar crucial en su desarrollo personal, permitiéndole enfrentar los retos con confianza. «Si no tienes ese apoyo, es difícil desarrollarte plenamente; puedes terminar siendo alguien distinto a quien realmente podrías ser, incluso alguien infeliz o perdido”. Pero gracias a su familia, se siente más fuerte y feliz, sabiendo que tiene a quienes lo aman a su lado en todo momento.

Uno de los momentos más transformadores para Orlando ocurrió cuando asistió a un evento sobre alopecia. Al principio, se mostraba reacio a participar en organizaciones o eventos, pero alguien le mostró fotos de personas con alopecia, y decidió unirse. «Al llegar, fue la primera vez que vi a otra persona con alopecia y, honestamente, me sentí muy bien”. En este evento, pudo conocer a otros con experiencias similares y participar en actividades que lo ayudaron a construir nuevas amistades. «Gracias a esa experiencia, pude ver cómo otras personas con alopecia también disfrutaban de la vida, y eso me hizo sentir una gran conexión”.

Orlando describe cómo el apoyo de estas comunidades cambió su perspectiva. «Me encanta la idea de estar rodeada de gente que comprende lo que he vivido. Nunca en mi vida me había sentido tan conectada, tan comprendida, como lo hice en ese momento”, Esta experiencia le permitió sentirse parte de un grupo que lo entiende completamente, creando un espacio de comprensión y aceptación donde puede ser él mismo sin miedo a ser juzgado.

«De verdad se siente increíble porque cuando entras, estás rodeada de personas que te entienden perfectamente, que han pasado por lo mismo que tú», expresa Orlando. Para él, estos encuentros son una oportunidad para compartir experiencias, recibir apoyo y brindar empatía a los demás. En estos espacios, puede expresarse libremente, sabiendo que siempre habrá alguien dispuesto a escuchar y comprender.

El mensaje de Orlando para aquellos que también viven con alopecia es claro: la alopecia no define quién eres ni lo que puedes lograr. «Cuando te mires en el espejo, debes decirte a ti mismo: ‘Me veo bien, no importa que tenga alopecia. La alopecia no me va a detener.'» Para él, tener esta condición no significa una limitación. Al contrario, cree que la alopecia puede convertirse en una fuente de fortaleza y motivación para alcanzar grandes cosas. «Puedes hacer lo que quieras sin que eso te frene”.

Te puede interesar: Viviendo con alopecia: una historia de superación y resiliencia

La entrada «La alopecia no me define»: el mensaje de Orlando Berríos al mundo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Viviendo con alopecia: una historia de superación y resiliencia https://www.behealthpr.com/viviendo-con-alopecia-una-historia-de-superacion-y-resiliencia/ Fri, 13 Sep 2024 21:48:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73476 A los 12 años, Shawn Pastrana Vélez ha enfrentado más desafíos de los que la mayoría de las personas podrían imaginar. Desde muy pequeño, ha convivido con una condición que afecta tanto su apariencia física como su autoestima: la alopecia. A pesar de las dificultades, este joven ha demostrado una madurez excepcional, desarrollando habilidades de …

La entrada Viviendo con alopecia: una historia de superación y resiliencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
A los 12 años, Shawn Pastrana Vélez ha enfrentado más desafíos de los que la mayoría de las personas podrían imaginar. Desde muy pequeño, ha convivido con una condición que afecta tanto su apariencia física como su autoestima: la alopecia. A pesar de las dificultades, este joven ha demostrado una madurez excepcional, desarrollando habilidades de adaptación que le han permitido enfrentar el mundo con una perspectiva única y positiva.

Todo comenzó cuando Shawn tenía alrededor de cuatro o cinco años. En ese momento, aparecieron pequeñas calvas en su cabello, un signo temprano de lo que más tarde sería diagnosticado como alopecia areata. Esta condición provoca la pérdida de pelo en áreas específicas, como las cejas y las pestañas. Al principio, la pérdida de cabello no parecía ser un gran problema, pero con el tiempo, la alopecia areata evolucionó hacia una forma más avanzada, conocida como alopecia universalis, donde se pierde todo el vello corporal. «Al principio, me aparecieron pequeñas calvas… Eventualmente, mi condición evolucionó hacia alopecia universalis, donde se pierde todo el vello corporal”.

Lee más: Impacto emocional de la alopecia: ¿Los conoce?

Shawn describe cómo esta experiencia la obligó a madurar antes de tiempo. A una edad temprana, tuvo que aprender a adaptarse rápidamente y a encontrar maneras de sostenerse emocional y físicamente. «He sentido que tuve que madurar antes de tiempo, aprendiendo a hacer cosas por mí mismo y a adaptarme más rápido que otras personas para poder sostenerme emocional y físicamente”. Esta capacidad de resiliencia ha sido clave para su desarrollo personal y social, ayudándola a forjar amistades y superar el acoso escolar, una experiencia común para quienes son diferentes.

El bullying ha sido una constante en su vida escolar. Sin embargo, Shawn ha aprendido a enfrentar estos desafíos con dignidad y madurez, buscando siempre resolver los conflictos de manera pacífica. «Siempre he intentado manejar las cosas de una manera pacífica, incluso llegando a hacer amistad con algunas de las personas que intentaban molestarme». 

El apoyo familiar ha sido fundamental en la vida de Shawn, especialmente el de su padre, quien desempeñó un papel crucial en su crianza. Aunque ya no está presente físicamente, su recuerdo sigue siendo una fuente de fortaleza. «No sé quién sería sin mi papá. Él me crió y, aunque ahora ya no está aquí, siempre lo llevo en mi corazón”. 

Uno de los momentos más transformadores para Shawn ocurrió cuando decidió asistir a un evento sobre alopecia en  Alopecia PR. Inicialmente, no quería ir debido a su estado emocional, pero sus padres la alentaron a hacerlo. «Sin exagerar, fue una de las mejores decisiones que he tomado en toda mi vida”, dijo. Allí, conoció a personas que compartían su experiencia, lo que le permitió construir un sentido de comunidad y comprensión. «Se siente muy reconfortante saber que hay alguien que te entiende, alguien que ha pasado por lo mismo que tú”.

Este sentido de comunidad le ha brindado una nueva perspectiva sobre la vida y su condición. Antes de unirse a esta organización, Shawn no había encontrado a nadie que realmente entendiera lo que significa vivir con alopecia. «Es como recibir un abrazo cálido, algo que me reconforta profundamente». Esta red de apoyo ha sido fundamental para su bienestar emocional y su capacidad de seguir adelante.

Finalmente, Shawn ofrece un mensaje poderoso a quienes enfrentan sus propios desafíos: nunca rendirse. «Lo que quiero decir es que nunca te rindas, nunca digas que no puedes”. La clave, dice, es rodearse de personas que te apoyen, confiar en uno mismo y no permitir que nadie haga que pienses mal de ti. Su experiencia es un testimonio de la resiliencia humana y del poder de la comunidad y el apoyo familiar en los momentos más difíciles. 

Te puede interesar: Alopecia en niños y adolescentes: lo que debes saber

La entrada Viviendo con alopecia: una historia de superación y resiliencia se publicó primero en BeHealth.

]]>