Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth News

Se llevó a cabo la presentación de los avances en la investigación de la malaria cerebral

La conferenciante fue la invitada de la 63ra. Conferencia Magistral Bailey K. Ashford en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

La doctora en medicina osteopática, científica y profesora distinguida de la Universidad Estatal de Michigan, Terrie Ellen Taylor, expuso los avances logrados a lo largo de cuarenta años de investigación sobre la forma más letal de la malaria, la malaria cerebral. Se dio ante un centenar de estudiantes y docentes reunidos con motivo de la 63ta Conferencia Magistral Bailey K. Ashford  del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

The Pathogenesis of Fatal Cerebral Malaria: Pieces of the Puzzle es el título de la disertación que ofreció la renombrada investigadora, valiéndose de un atinado uso de fotos, gráficas y una réplica de un cráneo humano para explicar las fases de su trabajo, basado en la observación de encamados, autopsias y neuroimágenes, entre otras herramientas, que ha utilizado para descifrar las causas de muerte de cerca de medio millón de niños afectados cada año por malaria cerebral en Malawi, en el continente africano.  

También puedes leer: ¿Es el ayuno intermitente más efectivo que la dieta tradicional para bajar de peso?

Historia

En esa nación y en colaboración con su Ministerio de Salud, la doctora Taylor cofundó el Blantyre  Malaria Project, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Malawi, en 1986. El foco de su  investigación ha sido la patogénesis, el diagnóstico y el desarrollo de tratamientos para mejorar el manejo clínico de los niños afectados por la inflamación del cerebro a causa de la mortal  enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito anofeles infectado con el parásito Plasmodium. Durante su conferencia compartió tanto los adelantos de su investigación como los  retos por delante. 

La 63ra. Conferencia Anual Bailey K. Ashford se realiza desde 1959 en memoria del científico y pionero en el estudio de las enfermedades infecciosas en Puerto Rico, que en el siglo XIX descubrió que la causa de la anemia que padecía el campesinado era un parásito y no la malnutrición, como se creía entonces. 

Este es un evento que goza de gran prestigio en la comunidad científica, por el calibre de los invitados, que a través de los años ha incluido a profesores distinguidos, decanos, Premios Nobel e investigadores de renombre mundial. Uno de esos investigadores es la doctora Taylor, quien ha sido objeto de importantes reconocimientos como el American Medical Association Foundation Excellence in Medicine Award, el AOA Osteopathic Pioneer Award y el Ben Kean Award de la American Society of Tropical Medicine and Hygiene. Con más de 200 publicaciones revisadas por pares y más de $35 millones en financiamientos otorgados a sus proyectos. 

El evento en memoria del doctor Ashford es organizado por la Escuela de Medicina del RCM, que este año celebra el 75to. aniversario de su fundación. 

Lee: Semillas de linaza podrían ayudar a controlar la diabetes tipo 2

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba