mayo 20, 2025

Salud mental y control de las emociones para cuidar nuestro organismo

La salud mental es un componente esencial del bienestar general y puede verse profundamente afectada en personas que enfrentan condiciones autoinmunes e inflamatorias, tanto por el impacto del diagnóstico como por los tratamientos a los que deben someterse.

Cada paciente experimenta un proceso emocional distinto. Por eso, el abordaje de la salud mental debe ser personalizado y acompañado por profesionales especializados. La Dra. Legna Vargas, psicóloga clínica, explicó los retos emocionales más comunes que enfrentan estos pacientes y enfatizó la importancia de brindar apoyo psicológico desde el inicio del tratamiento.

También puedes leer: Problemas de salud mental: La pandemia que sigue tocando a los jóvenes

“Es importante tener conocimiento desde la epigenética, es decir, que hay una herencia familiar que puede estar presente. No todas las personas que tienen una vulnerabilidad genética desarrollan este tipo de enfermedades”, expresó Vargas.

Emocionalidad

Cada estilo de vida de las personas puede afectar exponencialmente la salud mental, donde el estrés crea un efecto oxidativo en todo el metabolismo, específicamente en el sistema nervioso central. Este efecto causa inflamación y de ahí se presenta la sintomatología que desde la psicología se le llama “condiciones psicosomáticas”, esto significa que la genética es activada por la parte emocional, de acuerdo a la especialista.

“La negación puede ser el mayor estresor, en ese momento se pierden roles, salud, seguridad, dinero que se invierte, calidad de vida, cambios en la alimentación y al verse de esa forma se crea ansiedad y algún síntoma de depresión. A nivel mental, la persona se puede poner pesimista ante las situaciones”, comentó.

Las emociones se pueden mejorar todos los días, primero se debe identificar cuál es la emoción que domina ante el diagnóstico, en diversos casos se presentan: tristeza, impotencia y coraje. Estas emociones trabajan con neurotransmisores como la dopamina, serotonina, cortisol y esto lo que hace es impactar a los demás órganos.

¿Cómo tratar con el estrés?

“El estrés de alguna manera maximiza al mismo sistema inmunitario, donde el organismo lo identifica como algo extraño y causa más inflamación”, añadió.

Existen técnicas para trabajar en el estrés y nivelar las emociones como el mindfulness, la meditación, oración, terapia cognitiva para el manejo de las ideas. “Los pensamientos afectan las emociones, son energías que mueven todo el sistema nervioso central y su reacción es inflamar las neuronas. Esto causa un desequilibrio e incide en los órganos que son un filtro: el hígado, los riñones, el páncreas, la vesícula , entre otros.

Lee: Más allá del brindis: cómo el alcohol en exceso impacta la salud mental en la vejez

Puedes ver la entrevista completa:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes