Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
American Heart AssociationBeWomenCardiovasculares

Salud materna y enfermedades cardiovasculares 

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren más personas por este tipo de condiciones que por cualquier otra causa.

Se calcula que para 2020, aproximadamente 19,1 millones de personas murieron por ECV, representando el 32% de las muertes a nivel mundial. 

Las estadísticas actuales, evidencian cómo las mujeres latinoamericanas tienen un mayor riesgo de infarto agudo de miocardio si se comparan con las mujeres del resto del mundo. A su vez, la hipertensión arterial, la preeclampsia y la diabetes gestacional aumentan el riesgo de desarrollar ECV en el futuro.

Para la American Heart Association, existen determinantes sociales que deben ser abordados para que todas las mujeres reciban la atención que merecen durante el embarazo y el parto.

Es por ello, que se enfatiza en la importancia de educar, para que, mujeres de todas las edades tomen en serio las enfermedades del corazón y presten atención a los factores de riesgo de ECV.

Metas para el 2030

Diferentes países se han unido en torno a las metas de reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles (ENT) y de acelerar la reducción de la mortalidad materna para el 2030.

Entre las metas propuestas, se busca reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos, así como lograr reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT mediante la prevención y tratamiento.

Urge reducir las diferencias de equidad

Las mujeres de todas las edades deben tomar en serio las enfermedades del corazón y prestar
mucha atención a los factores de riesgo de ECV.

La evaluación de los factores de riesgo en las mujeres implica un enfoque amplio, es
fundamental estar alertas, el conocimiento e importancia de los estilos de vida saludables,
prevenir, diagnosticar y combatir las enfermedades a tiempo. 7 Entre los determinantes sociales
de la salud que deben ser abordados para que todas las mujeres reciban la atención que
merecen durante el embarazo y el parto están:

  • pobreza (educación, trabajo, salario).
  • distancia a los centros de salud.
  • falta de información.
  • servicios inadecuados y de mala calidad.
  • creencias/prácticas culturales, y rol social.
  • estado civil.
  • violencia doméstica.

Un llamado a la acción

  • Los países deben comprometerse a aumentar la representación de las mujeres en la
  • investigación.
  • Mejorar la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares en las mujeres latinoamericanas.
  • Aumentar y mantener la atención prenatal y otros servicios esenciales para las mujeres de América Latina de acuerdo con las leyes nacionales.
  • Brindar capacitación avanzada a los trabajadores de la salud para mejorar el manejo de las ECV y la salud materna.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba