mayo 28, 2025

Salud anuncia que en junio estará listo el comité que agilizará la credencialización de médicos

El secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos, fue claro durante su intervención en el Capitolio: el Comité Revisor Central para la credencialización de médicos y proveedores estará en funciones antes del 30 de junio. Así lo aseguró durante la vista pública de la Comisión de Salud del Senado, donde reafirmó su compromiso con la implementación de la Ley 73-2023.

Esta ley busca acabar con años de trabas para los profesionales de la salud en Puerto Rico, quienes han tenido que enfrentar procesos lentos, repetitivos y poco eficientes para poder ejercer. Ramos reconoció que al asumir el cargo encontró retrasos importantes, pero también enfatizó que ya se están tomando decisiones concretas para cumplir con lo establecido.

“Estamos evaluando perfiles de candidatas y candidatos para integrar el Comité Revisor Central y, tal como establece la ley, notificaremos su composición antes del 30 de junio. Ese es el compromiso, y lo vamos a cumplir”, afirmó el secretario.

La Ley 73-2023 introduce un cambio necesario y esperado: la implementación de un formulario único y un sistema digital centralizado para agilizar el proceso de credencialización. Ya no será necesario llenar los mismos formularios varias veces para distintas aseguradoras, lo que representa un alivio para médicos, psicólogos, clínicos y otros proveedores.

Te puede interesar: HOPEcast: un podcast puertorriqueño que da voz a la esperanza frente al cáncer

Además, Ramos informó que la Oficina del Comisionado de Seguros ya puso en marcha el nuevo Sistema de Credencialización Online (SICRO), una plataforma que permite a los profesionales de la salud someter una sola solicitud válida para múltiples planes médicos, incluyendo los del Gobierno y Medicare Advantage.

“Cada vez que eliminamos una barrera burocrática, facilitamos que más proveedores se queden en la isla, abran sus consultorios, atiendan a más pacientes y salven más vidas. Esto no es solo un tema técnico o administrativo. Es un asunto profundamente humano, que beneficia directamente a quienes más lo necesitan”, agregó Ramos.

El secretario también agradeció el espacio brindado por la Comisión del Senado para discutir este tema con transparencia y apertura. Reiteró que seguirá trabajando con sentido de urgencia y convicción, porque el sistema de salud de Puerto Rico necesita transformarse, desde lo operativo hasta lo humano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes