Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

¿Sabes qué pasa cuando tu perro duerme en tu habitación?

El dormir con una mascota en la misma habitación puede generar cariño y felicidad. La compañía, protección o seguridad de estos animales hace que uno se acostumbre por lo que es algo muy común. Pero, desafortunadamente, este tipo de compañía genera que el cuidador enfrente problemas al dormir, lo que equivale a una mala calidad de sueño. 

Leer más: Cómo se afecta el cerebro al presentar problemas de sueño

Según los resultados de una investigación que se publicó en Scientific Reports, un equipo reclutó una muestra de mil 500 adultos estadounidenses para que llenaran cuestionarios sobre hábitos de sueño.

¿Dormir en la habitación con perros o gatos?

De todos los participantes, aproximadamente la mitad confirmó dormir con sus mascotas. Mientras que otros mencionaron que no precisamente dormían junto a sus mascotas en la misma cama, sino que solo pasaban la noche en la misma habitación.

En contraste, dentro de los que duermen con sus mascotas y los que no, los investigadores encontraron a través del estudio realizado, que el primer grupo presenta peor calidad de sueño y múltiples síntomas de insomnio.

¿Cómo hacer para que tu mascota deje la cama?

“Sugiero comenzar por colocar una jaula en el dormitorio. Procura que se sienta cómodo y dale golosinas. Nunca debe ser un lugar de castigo, y si está impaciente por salir, déjalo. Si lo alejas completamente del dormitorio después de que lleva un tiempo durmiendo en la cama, es probable que le produzca ansiedad aunque la propensión a sentir ansiedad durante esa transición es menor en los gatos que en los perros”, explicó el veterinario Kwane Stewart.

Razones por las que no debería dormir con tu mascota

  • Posibilidad de lesiones
  • Amenazas de parásitos
  • Sueño inadecuado
  • Mayor incidencia a padecer de asma y/o alergias
  • Incomodidad
  • Gérmenes

Te puede interesar: Perros de servicios ayudan a reducir convulsiones en pacientes con epilepsia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba