Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Latidos SaludablesBienestar GeneralCardiovascularesCondiciones Crónicas

¿Sabes qué es fibrilación auricular? Un nuevo estudio lo asocia con la salud bucal

La fibrilación auricular consiste en un ritmo cardíaco irregular que a menudo es muy rápido. Esta puede derivar en coágulos sanguíneos en el corazón y también aumenta el riesgo de tener un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón.

Cuando sucede la fibrilación auricular, las cavidades superiores del corazón, las cuales son conocidas como aurículas, laten de forma irregular. En muchas personas esta afección se puede presentar asintomática, pero puede provocar falta de aire o sensación de mareo.

También puedes leer: La conexión entre el corazón y el intestino: alimentos clave para cuidar tu salud

Para el tratamiento de la fibrilación auricular se pueden suministrar medicamentos, terapias para dar descargas eléctricas al corazón y así poder restablecer el ritmo cardíaco. Además, existen procedimientos que consisten en bloquear las señales cardíacas defectuosas.

Sobre el estudio

Se ha asociado un estudio con la limpieza dental para prevenir la recurrencia de la fibrilación auricular. 

El informe fue publicado en el Journal of the American Heart Association, allí se mostró que el tratamiento que se utiliza para la enfermedad de las encías podría mejorar el pronóstico de la AFib. Es importante tener en cuenta que la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) no incluye las enfermedades de las encías como un factor de riesgo modificable para la fibrilación auricular, pero cada vez existe más evidencia de que la periodontitis está estrechamente relacionada con muchas enfermedades sistémicas en las que se incluyen:

  • Las arterias coronarias
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Diabetes tipo 2.

Los expertos hasta ahora están comenzando a comprender el vínculo entre la salud bucal y la salud del corazón; existe la sospecha de que las bacterias de la boca pueden viajar a través del cuerpo, en el que se incluyen partes del corazón, provocando inflamación.

Datos de la investigación

Se realizó la evaluación con 288 personas en Japón que estaban siendo tratadas con la condición, con un procedimiento mínimamente invasivo llamado: ablación catéter. En este procedimiento un médico utiliza un pequeño catéter para calentar partes del tejido del corazón que están relacionadas con la causa de fibrilación auricular.

Del total del grupo, 92 personas se sometieron a ablación con catéter por radiofrecuencia junto con el tratamiento para la inflamación de encías. Las otras 191 personas recibieron el mismo procedimiento, a diferencia que aquí no recibieron tratamiento para la inflamación de encías.

Hallazgos 

Los expertos hicieron un seguimiento durante uno, tres, seis, nueve y doce meses después de la ablación de cada paciente, después fue cada seis meses. En el transcurso de la investigación, se evidenció que el 24 % de los participantes experimentó una recurrencia de AFib. Las personas que tenían una inflamación grave en las encías y recibieron tratamiento, tenían un 61 % menos de probabilidades de volver a experimentar fibrilación auricular, en comparación de quienes no les tratan la inflamación de encías.

Finalmente, aunque el estudio estuvo basado en pocos participantes, los hallazgos sugieren que las personas con AFib podrían beneficiarse de recibir exámenes dentales regulares.

Lee: Estas son la razones por lo que los dientes se ponen amarillos

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba