Guía completa para entender los riesgos y prevención del VPH
El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo de más de 150 tipos diferentes de virus. Mientras que algunos de estos virus nunca causan problemas, otros pueden derivar en problemas de salud, incluyendo ciertos tipos de cáncer. Es posible tener VPH sin presentar signos visibles, por lo que muchas personas no saben que están infectadas.
¿Cómo se propaga?
El VPH se transmite a través del contacto piel con piel. Es la infección de transmisión sexual más común. Casi todas las personas sexualmente activas tendrán al menos un tipo de VPH en algún momento de sus vidas. Es importante destacar que, aunque tu pareja no presente síntomas visibles, aún puedes contraer el virus si lo tiene.
Signos del VPH
El signo más común del VPH son las verrugas, que pueden ser pequeñas y duras. No todos los infectados desarrollan estas verrugas, y su apariencia puede variar: pueden ser elevadas, planas o con forma de coliflor y pueden aparecer en áreas genitales u otras partes del cuerpo, dependiendo del tipo de VPH. Estas verrugas a menudo desaparecen por sí solas, pero existen medicamentos de venta libre y recetados que pueden acelerar el proceso de eliminación, aunque estos pueden causar efectos secundarios como piel inflamada o irritada.
Tratamiento del VPH
No existe cura para las infecciones por VPH. En la mayoría de los casos, las personas no se dan cuenta de que han tenido el virus. Si el VPH persiste el tiempo suficiente para causar un problema de salud, el médico tratará el problema específico que surja.
VPH y cáncer
Aproximadamente 9 de cada 10 infecciones por VPH desaparecen por sí solas en uno o dos años. Sin embargo, algunas infecciones que persisten pueden causar cambios en ciertas células que podrían llevar al desarrollo de cáncer, un proceso que puede tardar de 10 a 30 años.
Tipos de cáncer vinculados al VPH
Casi todos los casos de cáncer cervical y anal son causados por el VPH. También puede causar cáncer en otras áreas genitales, como la vagina, la vulva y el pene. Además, aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de garganta también están relacionados con este virus.
Factores que aumentan el riesgo de cáncer debido al VPH
Ciertos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer debido al VPH. Entre ellos se encuentran el tabaquismo, el uso prolongado de píldoras anticonceptivas, el descuido de la higiene bucal, un sistema inmunológico debilitado y la inflamación crónica debido a otros problemas de salud.
VPH en células cervicales
El único examen para detectar una infección por VPH está relacionado con el cáncer de cuello uterino (el tejido que conecta la vagina con el útero). Los médicos analizan las células del cuello uterino para detectar signos del virus antes de que cause cambios que puedan conducir al cáncer. Para las mujeres de 30 años o más, este examen suele ser parte de su chequeo ginecológico anual.
Tratamiento de los cambios en las células cervicales
Si el médico detecta que el VPH ha causado cambios en algunas células que podrían llevar al cáncer cervical, podría recurrir a la criocirugía para congelar el tejido afectado. Esto mata el tejido y evita que las células problemáticas se propaguen o se vuelvan cancerosas. Otra opción es extirpar el tejido con un bisturí, un láser o un lazo de alambre caliente (conocido como excisión electroquirúrgica con asa).
Tratamiento de los cánceres causados por el VPH
Estos cánceres generalmente se tratan de las mismas formas que los causados por otras razones. Tu médico podría recomendar una cirugía para extirpar el tumor canceroso. También podría sugerir radioterapia para matar las células cancerosas y reducir los tumores, o quimioterapia, una combinación de medicamentos potentes que destruyen las células problemáticas.
Tumores en las vías respiratorias
Dos tipos de VPH pueden provocar una enfermedad rara llamada papilomatosis respiratoria recurrente (RRP, por sus siglas en inglés). Esta ocurre cuando crecen tumores en las vías respiratorias que conectan la nariz y la boca con los pulmones. Pueden aparecer en cualquier parte de este tracto, pero los que se encuentran en la laringe, o caja de la voz, son los que causan más problemas. No existe cura para la RRP. Aunque el médico puede extirpar los tumores, es probable que vuelvan a aparecer.
¿Se puede prevenir el VPH?
Una vacuna puede prevenir la infección por VPH. Es más eficaz si te vacunas antes de iniciar tu vida sexual, ya que tu sistema inmunológico estará mejor preparado para combatir el virus. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda que las niñas y los niños reciban la vacuna a los 11 o 12 años. Los adolescentes y adultos jóvenes pueden vacunarse hasta los 26 años. Aunque los adultos hasta los 45 años también pueden recibir la vacuna, es posible que ofrezca menos beneficios debido a la exposición previa al virus en este grupo de edad. Sin embargo, las mujeres embarazadas no deben vacunarse.
¿Y los condones?
Si eres sexualmente activo, los condones pueden ayudar a reducir el riesgo de contraer VPH, pero no protegen completamente contra el virus. Las áreas que no están cubiertas por el condón aún pueden infectarse. Si estás en el rango de edad recomendado, la vacuna es la mejor manera de prevenir la infección por VPH. Sin embargo, no servirá para combatir una infección de VPH que ya tengas.