Riesgos y prevención del maltrato infantil durante la Navidad
La época navideña, también es una temporada de elevados niveles de ansiedad y tensiones, lo que puede aumentar la violencia dentro del hogar. Según Yadira Pizarro, Directora Ejecutiva de Escape, en estos días se registran con frecuencia casos de violencia doméstica, abuso infantil y hasta muertes, muchas veces a causa de peleas familiares, siendo mucho de estos actos de violencia cometidos por los padres biológicos.
Aunque para muchos niños y adolescentes las fiestas son motivo de felicidad, para otros representan una época de grandes riesgos. Pizarro explica que las tensiones familiares, acumuladas durante todo el año, pueden estallar durante las navidades.
Más: Guerras parentales: el precio emocional de usar a los hijos como armas
Recientes casos, como niños quemados con encendedores, agredidos sexualmente o víctimas de abuso físico, reflejan la gravedad del problema, siendo los propios padres los agresores en muchos casos.
Factores que contribuyen al aumento de la violencia
Pizarro destaca principalmente la crisis económica, manifiesta que en una sociedad que prioriza el consumo, la presión de los niños por recibir regalos caros, como juguetes o electrónicos, genera frustración en los padres, que a menudo no tienen los recursos para cumplir esas expectativas. Esta frustración puede desembocar en violencia, especialmente cuando los adultos no logran explicar de manera efectiva las limitaciones económicas a los menores.
Además, la situación se complica con otros factores, como problemas de salud mental no tratados, violencia doméstica preexistente y el aumento en el consumo de alcohol y drogas durante las festividades.
Cuando los niños están de vacaciones y pasan más tiempo en casa, las tensiones dentro del hogar aumentan, lo que eleva el riesgo de abuso.
Recomendaciones para prevenir el maltrato infantil y familiar
Pizarro ofrece varias recomendaciones clave para prevenir el maltrato infantil y familiar durante estas fiestas:
- Planificación económica
- Autocuidado de los padres y cuidadores
- Evitar que el estrés acumulado
Más: Por qué más niñas sufren de depresión y cómo apoyarlas: un análisis profundo
La comunidad también tiene un papel importante en la prevención del abuso. Pizarro invita a los vecinos, familiares y amigos a «estar atentos a las señales de violencia o maltrato en el entorno cercano. Si se sospecha de alguna situación de abuso, es importante intervenir con respeto y ofrecer apoyo, o en su caso, alertar a las autoridades pertinentes, como el Departamento de la Familia».