Reducción de mielina en el cerebro: ¿Culpa de hacer ejercicio?
Realizar ejercicio, en este caso correr una maratón, podría reducir la mielina en 12 zonas del cerebro. Se puede recuperar en cuestión de meses. Así se ha evidenciado en un nuevo estudio realizado por la Universidad del País Vasco, en el que se mostró que el esfuerzo físico extremo afecta estructuras neuronales que se relacionan con las funciones motoras y emocionales.
El cerebro representa alrededor del 2 % del peso corporal y consume aproximadamente el 20 % de la energía del cuerpo. El funcionamiento del cerebro depende de señales eléctricas y químicas que requieren una demanda mayor de energía, en el que la glucosa es su principal fuente de alimentación.
También puedes leer: El ejercicio podría reducir las probabilidades de morir a los pacientes con demencia
La investigación
Encabezada por Carlos Matute, catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad del País Vasco. Su principal enfoque tiene que ver con lo que le sucede al cerebro cuando la fuente de energía está en niveles bajos, además, cómo ocurre en el ejercicio físico prolongado en el tiempo, como por ejemplo en una maratón o una ultramaratón.
Los expertos analizaron imágenes del cerebro realizadas mediante resonancia magnética de ocho corredores hombres y dos mujeres antes y 48 horas después de la carrera de 42 kilómetros. Además, se tomaron imágenes de los cerebros de dos de los corredores dos semanas después, y de los seis corredores dos meses después como parte del seguimiento del estudio.
Hallazgos
Los atletas experimentaron una disminución de la cantidad de mielina, una sustancia compuesta por lípidos que rodea las neuronas y actúa como aislante eléctrico en ciertas regiones del cerebro después de correr los 42 kilómetros de acuerdo a los investigadores en su estudio publicado en Nature Metabolism. El efecto se invirtió dos meses después de la carrera.
En el momento que se midió la cantidad de mielina, los expertos descubrieron que se produce una reducción constante del contenido de esta sustancia en 12 zonas de materia blanca del cerebro. Estas partes están asociadas con la coordinación motora y la integración sensorial y emocional.
Después de dos semanas se evidenció que la concentración de mielina había aumentado considerablemente y en el lapso de dos meses se había recuperado totalmente de la maratón.
Finalmente, Carlos Matute explicó que el metabolismo cerebral es más complejo de lo que se conoce en la actualidad, ya que el uso de los lípidos (grasas) de la mielina como combustible cerebral expande una nueva visión sobre los requerimientos energéticos del cerebro.
Lee: Estudio revela que el ejercicio aeróbico protege la salud cerebral