Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

¿Realmente beber alcohol prolonga la vida? La realidad detrás del mito

Durante años, se ha popularizado la creencia de que el consumo moderado de alcohol podría estar asociado con una vida más larga y saludable. Diversos estudios han sugerido que una o dos bebidas al día podrían tener beneficios para la salud, lo que llevó a la percepción de que el consumo moderado era, en cierta medida, protector. Sin embargo, un análisis reciente publicado en el Journal of Studies on Alcohol and Drugs arroja luz sobre las deficiencias metodológicas en muchos de estos estudios, sugiriendo que la relación entre el consumo de alcohol y la longevidad puede haber sido sobreestimada.

La investigación dirigida por el Dr. Tim Stockwell, del Instituto Canadiense para la Investigación del Uso de Sustancias en la Universidad de Victoria, ha cuestionado los resultados de estudios anteriores que parecían indicar que los bebedores moderados tenían una menor tasa de mortalidad prematura en comparación con los abstemios. Este nuevo análisis revela que muchas de esas conclusiones se basaron en estudios mal diseñados, donde el «sesgo de selección» pudo haber influido en los resultados. Específicamente, los estudios que incluyeron a ex bebedores en la categoría de abstemios sesgaron los resultados, haciendo que los bebedores moderados parecieran más saludables.

Lee: Cómo el estrés en el trabajo puede afectar tu presión arterial y qué hacer al respecto

El análisis también subraya la importancia de definir correctamente a los participantes en los estudios de investigación, especialmente cuando se trata de comparar a personas que beben moderadamente con aquellos que se abstienen. Los resultados muestran que, al excluir cuidadosamente a los ex bebedores y centrarse en personas menores de 55 años, no existe una diferencia significativa en el riesgo de muerte prematura entre los abstemios y los bebedores de bajo volumen.

Estos hallazgos resaltan la necesidad de mejorar las metodologías en futuros estudios sobre el consumo de alcohol y sus efectos en la salud. Además, sugieren que factores externos como el tabaquismo y el estatus socioeconómico también deben ser considerados en este tipo de investigaciones para evitar conclusiones erróneas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba